Logo Studenta

ATENCIÓN AL ADULTO - Viviana Lavid

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ATENCIÓN AL ADULTO 
En la actualidad la atención médica considera adulto a toda persona que se encuentre entre los 
15 y 65, sin embargo, en Ecuador el rango de edad es de 20 a 64 años debido a esto se concentra 
un poco más la atención hacia esta parte de la comunidad. Nos encontramos con que hay una 
gran diferencia con siglos pasados ya que ahora podemos ver más enfermedades crónicas que 
infecciosas como causas principales de la muerte, así como el aumento de los accidentes de 
tránsito y que debemos atender también a la población inmigrante, por esto es que el médico 
de familia debe concentrarse más en esta etapa ya que se encuentran con hábitos 
y conductas riesgosas e incluso hereditarias, incluyendo la atención especial de la mujer 
y del adolescente adulto. 
También se les da seguimiento a algunas patologías crónicas como la hipertensión arterial, 
el hipercolesterolemia, el tabaquismo, la obesidad, la diabetes, el asma y la enfermedad 
pulmonar obstructiva crónica. Además de conocer el motivo de consulta por el que asiste el 
paciente, el médico de familia también debe estar atento a síntomas que podrían acarrear 
problemas de salud como un ambiente negativo laboral o una disfunción familiar. Para 
esta segunda utilizaremos un método para obtener información de la familia el cual es el 
genograma (es una herramienta de comparación y análisis que utilizan muchos expertos, 
mayormente en el ámbito laboral y se asemeja considerablemente a un árbol genealógico), este 
nos aporta una visión clara de la familia y es una ayuda valiosa cuando se trata de atención a la 
familia. Si nos enfocamos en el ámbito laboral tenemos como ejemplo el perder un trabajo ya 
que esto puede tener un valor significativo en cuanto a las emociones encontrando que el 
paciente puede presentar algún síntoma parecido al de luto, sabiendo que buscar un nuevo 
trabajo es un gran proceso también hay que aceptar la pérdida del anterior empleo. 
El médico de familia también debe valorar la violencia doméstica ya que ésta puede repercutir 
gravemente en la víctima y los miembros de la familia, así como tener un gran valor sanitario y 
social. Al momento en el que el médico de familia evalúa a una mujer se debe estar atento 
a factores de riesgo como sumisión, baja autoestima, dependencia emocional, consumo 
de drogas, etc. También como signos físicos que serían golpes, moretones, heridas y en el 
caso de los signos psíquicos podrían ser depresión, ansiedad, insomnio, nerviosismo, 
disfunciones sexuales, entre otros. En el caso de la violencia familiar del hombre maltratador 
serían el alcoholismo, culturade violencia, etc. El médico de familia va a tener que intervenir en 
cuanto a la salud laboral, evaluando los posibles riesgos y accidentes que podrían provocar el 
entorno laboral, aplicando también la medicina preventiva y el uso de dispositivos protectores. 
Motivos de consultas más frecuentes (causas orgánicas): 
- Enfermedad aguda del tracto respiratorio. Su causa es vírica, su tratamiento es 
sintomático. 
- Exploración medica como consulta 
- Seguimiento de patología crónica (Factores de riesgo cardiovascular y diabetes) 
- Certificados, partes de incapacidad laboral transitoria (bajas laborales) y prescripciones 
- Planificación familiar, embarazo 
- Dolor de espalada de artrosis y procesos afines. Se origina por contractura muscular, 
traumatismo o deformidad de la columna. Es la degradación progresiva del cartílago 
articular, causando dolor articular y rigidez. 
- Bronquitis aguda. Afecta los bronquios mayores, es benigno y es más grave en pacientes 
con bronquitis crónica en especial los ancianos. 
- Cistitis/ Infecciones del trato urinario. Corresponde a las infecciones urinarias, mientras 
que la cistitis se daba por la introducción de bacterias a la uretra o vejiga (infla y 
infe)(mujer uretra mas corta y cerca del ano) (Escherichia coli) 
- Dispepsia. Es un síntoma de una enfermedad estomacal o intestinal. 
- Golpes, contusiones 
Causas ocultas 
- Disfunción familiar. 
- Violencia doméstica 
- Acoso laboral 
- Trastornos del estado de animo (depresión y ansiedad) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Notas: 
enfisema pulmonar: Es una lesión orgánica de los alveolos que consiste en la ruptura de los 
tabiques alveolares, entonces los alveolos se fusionan y van a formar bolsas en lugar de esos 
microespacios donde se intercambian los gases sanguíneos con el entorno. 
Ejercicio 3 veces a la semana por 20 minutos como mínimo y deportes como bicicleta y natación. 
Enfermedad pulmonar: Es cuando hay una disminución en el flujo aéreo espiratorio y es de 
carácter irreversible. 
Miligramos por decilitro (mg/dl) 
La vida adulta se da por dos condiciones cuando una persona tiene una familia y cuando una 
persona empieza a trabajar. 
Salud laboral: Traumatismo acumulativo (lesiones pequeñas y repetitivas), dolor lumbar 
(contractura muscular, los problemas espinales de la médula o la columna ), pérdida de audición 
causada por el ruido, enfermedad pulmonar laboral. 
Cola de caballo (se pinzan las raíces nerviosas que salen de la región lumbar.

Más contenidos de este tema