Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Alumno: Juan Gabriel G**** R**** Psicología 4 Resúmenes unidad 1-5 
Psicología anormal 
 
La psicología anormal se ocupa del estudio de los trastornos mentales y los 
comportamientos considerados atípicos o disfuncionales. A continuación, se presentan 
las ideas principales relacionadas con este tema: 
 
Definición de psicología anormal: La psicología anormal se refiere al estudio científico de 
los trastornos mentales y los comportamientos que se consideran desviados de las 
normas sociales. Se enfoca en comprender, diagnosticar y tratar los trastornos 
psicológicos para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas. 
 
Criterios de diagnóstico: La identificación y clasificación de los trastornos mentales se 
basa en los criterios establecidos en manuales diagnósticos, como el DSM-5 (Manual 
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales). Estos criterios incluyen la 
presencia de síntomas específicos y la evaluación de la duración, la intensidad y el 
impacto funcional de los síntomas en la vida diaria. 
 
Trastornos comunes: Existen numerosos trastornos mentales que son objeto de estudio 
en la psicología anormal. Algunos de los trastornos más comunes incluyen la depresión, 
la ansiedad, los trastornos de la alimentación, los trastornos del espectro autista, el 
trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la esquizofrenia, entre otros. 
 
Causas y factores de riesgo: Los trastornos mentales pueden ser el resultado de una 
combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Los factores biológicos 
pueden incluir la genética, los desequilibrios químicos en el cerebro y las diferencias en 
la estructura o funcionamiento cerebral. Los factores psicológicos pueden involucrar 
experiencias traumáticas, estrés, patrones de pensamiento disfuncionales o problemas 
de desarrollo. Los factores sociales pueden incluir el entorno familiar, el estrés 
socioeconómico o la falta de apoyo social. 
 
Evaluación y tratamiento: La evaluación de los trastornos mentales implica la recopilación 
de información sobre los síntomas, el historial personal y familiar, y la observación 
directa. Esto puede involucrar el uso de entrevistas clínicas, pruebas psicológicas y la 
colaboración con otros profesionales de la salud. El tratamiento de los trastornos 
mentales puede variar, pero generalmente implica una combinación de terapia 
psicoterapéutica, medicación psiquiátrica y cambios en el estilo de vida. 
Alumno: Juan Gabriel G**** R**** Psicología 4 Resúmenes unidad 1-5 
 
Estigma y desafíos: La psicología anormal también se enfrenta al desafío del estigma 
asociado a los trastornos mentales. El estigma puede dificultar el acceso a la atención y 
el apoyo adecuados, así como generar prejuicios y discriminación. La educación, la 
promoción de la salud mental y la sensibilización son importantes para abordar este 
problema.

Más contenidos de este tema