Logo Studenta

TOXICOLOGIA exámenes (4)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Teoría 10 – Monitoreo terapéutico
Fundamentos y aplicaciones del monitoreo de fármacos
Etapas de acción de un fármaco
Fase farmacéutica: Prescripción de un fármaco
 Desintegración del medicamento
 Disolución (fármaco libre FL)
Fase farmacocinética: Absorción
 Distribución (FU (fracción unida) – FL (fracción libre)) Depósitos (FL-FU)
 Metabolismo (depende de las enzimas hepáticas)
 Excreción (urinaria en vancomicina)
Fase farmacodinamia: Sitios de acción
 Interacción fármaco-receptor
 Efecto
Grafico
Fundamentos de los estudios farmacocinéticos (monitoreo)
Correlación entre la intensidad de los efectos y la concentración en el sitio de acción.
Duración de los efectos relacionado con el tiempo que la droga se halla en sitio de acción.
La cantidad de droga en sitio de acción es proporcional a la concentración plasmática de la misma.
Situación de escasa correlación entre efecto y concentración plasmática
Drogas que actúan en forma irreversible (plaguicidas fosforados).
Cuando existe tolerancia farmacodinámica.
Cuando hay terapia combinada con drogas sinérgicas o antagónicas (2 drogas hacen efecto más potente).
Cuando la droga produce metabolitos activos (diazepan).
Cuando la acción del fármaco no es rápidamente reversible (antineoplásicos).
Situación en que es útil el monitoreo
Amplia variación farmacocinética entre aplicaciones individuales de una cinética de orden cero.
El rango terapéutico de un fármaco es reducido.
Signos tóxicos difíciles de evaluar clínicamente.
Factores fisiológicos que pueden alterar la farmacocinética del fármaco.
Enfermedades que pueden afectar la farmacocinética (cirrosis).
La dosis habitual no aporta los resultados esperados.
Se sospecha falta de colaboración del paciente (respetar dosis e intervalo de tiempo).
Se sospecha mala utilización del fármaco (pacientes manejan la dosis dependiendo síntomas).
Se sospecha interacciones farmacológicas.
Condiciones que producen resultados MDT no esperados
. Altos niveles en la concentración en plasma con dosis normal o baja
· Sobredosis accidental.
· Disminución de metabolismo/excreción.
· Interacción con drogas que inhiben la metabolización de la droga bajo monitoreo en hígado o produce daño hepático.
· Alteración de la funcionalidad hepática o renal (daño severo).
· Bloqueo en la excreción de la droga.
· Incremento en la unión a proteínas.
· Muestra extraída luego de la ingesta de la dosis (no en valle).
· Muchos factores influyen sobre el efecto de droga en sitio de acción.
. Bajos niveles en la concentración en plasma con dosis normal o alta.
· Pobre absorción de la droga.
· Interferencia con otras drogas.
· Paciente no cumple las indicaciones.
· Rápida metabolización excreción.
· Disminuida unión a proteínas.
. Síntomas tóxicos con niveles en sangre en el rango terapéutico.
· Liberación de la droga de las proteínas (droga libre aumentada).
· Efecto de la droga aumentada al nivel de tejido por otras drogas o condiciones.
· Niveles en sangre obtenidos en un momento incorrecto.
· Síntomas que pueden no ser debidos a la toxicidad de la droga.
Lipoproteinemia, síndrome nefrótico eliminan proteínas ↑ forma libre más 
 Uso simultáneo de drogas ------------ > en organismo efecto
Rango terapéutico: intervalo de concentración del fármaco dentro de la cual existe un aumento de probabilidad de conseguir la máxima eficacia con una mínima toxicidad.
Cuadros
Requisitos para el monitoreo de drogas
. Método analítico específico y sensible y que se pueda realizar en un tiempo apropiado.
. Se debe determinar el fármaco activo y sus principales metabolitos.
. La concentración plasmática del fármaco debe ser proporcional a la concentración en sitio de acción. 
. Debe existir buena correlación entre concentración plasmática y los efectos terapéuticos.
. Rango terapéutico definido.
. Interpretar correctamente los niveles hallados.
Información requerida para el monitoreo
Paciente: nombre, edad, sexo; patología; peso; función renal y hepática.
Problema: toxicidad?, escasa respuesta?.
Terapia: DROGAS DE INTERÉS (dosis, tiempo de tratamiento, tiempo de última dosis, intervalo de dosificación).
Muestra: día y hora.
Conceptos farmacocinéticos básicos
Vd=dosis/concentración (volumen de distribución)
Cd=Vd/Peso (coeficiente de distribución)
t1/2=0,693.(Vd/Cl)
Kel=0,693/t1/2 (constante de eliminación)
Cl=Kel.Vd (Clearence=Lt/h.kg)
Dosis absorbida=dosis administrada x S (factor sal) x F (biodisponibilidad)
Biodisponibilidad
Fracción de un fármaco que alcanza la circulación sistémica.
Representa la cinética de la absorción de un fármaco (ka).
La ka varía según el fármaco.
Engloba la velocidad de absorción y cantidad de fármaco que llega a sangre.
F se halla tabulada para todos los fármacos y puede variar según la forma terapéutica.
Vida media de eliminación (t1/2)
Tiempo necesario para que la concentración plasmática de un fármaco se reduzca a la mitad.
Reflejo del tiempo de permanencia de la droga dentro del organismo (tiempo que necesita un fármaco para ser eliminado del organismo).
Para dosificaciones continuas es el parámetro que determina la velocidad de acumulación del mismo.
t1/2=0,693.(Vd/Cl); t1/2=0,693/Ke
Aclaramiento o Clearence (Cl)
Cantidad de sangre que queda libre del fármaco por unidad de tiempo.
Es una medida de eliminación de una sustancia desde la sangre (como el Cl de creatinina).
El Cl total de una sustancia se considera como la suma del aclaramiento para los distintos órganos.
Cl total=Cl hepático + Cl renal + Cl otro órgano
Depende de: el flujo sanguíneo al mismo
3

Continuar navegando