Logo Studenta

CUESTIONARIO AMINOGLUCOSIDOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CECILIA TORRES R 
 
CUESTIONARIO: AMINOGLUCOSIDOS 
 PREGUNTAS RESPUESTAS 
1 
Relata la historia de los 
aminoglucósidos 
 
-Inicia con la comercialización de la estreptomicina en 1944. 
-Después se presenta la comercialización de nuevas moléculas de AG 
producidas de Streptomyces spp. (neomicina y tobramicina) y 
Micromonospora spp. (gentamicina), lo que permitió ampliar este grupo 
de antimicrobianos, adquiriendo un lugar importante en el tratamiento de 
las infecciones por bacilos gramnegativos (BGN). 
-Continuo en los años setenta con el desarrollo de nuevos AG 
semisintéticos (dibekacina, amikacina y netilmicina), los cuales 
permitirían superar las resistencias desarrolladas por diferentes cepas 
bacterianas frente a los AG iniciales. 
-Sin embargo, la generalización de su uso puso de manifiesto un nuevo 
perfil de toxicidad y nuevas resistencias bacterianas, comprobándose que 
la molécula no se podía modificar para menguar su toxicidad sin reducir 
al mismo tiempo su actividad. Por este motivo, en los años ochenta, las 
fluorquinolonas y β-lactámicos de amplio espectro relegarían a un 
segundo plano a los AG en el escenario de las infecciones por BGN. 
-En los últimos años, la expansión de bacterias resistentes a la mayor 
parte del arsenal terapéutico disponible, como Acinetobacter baumannii, 
Pseudomonas aeruginosa o enterobacterias productoras de β-
lactamasas de espectro extendido, ha determinado que antibióticos ya en 
desuso como los AG o las polimixinas cobren un nuevo interés. 
-Una intensa actividad investigadora ha dado al uso de los AG una 
perspectiva muy distinta a la del siglo pasado, permitiendo aplicar nuevas 
estrategias de dosificación y minimizar la toxicidad, que ha constituido el 
principal factor limitante para su utilización. 
2 
 
Como esta compuesta la molecula 
de un aminoglucosido 
 
Combinación de un alcohol cíclico aminado (aminociclitol) y 
aminoazúcares (aminoglucósidos) unidos por enlaces glucosídicos. 
3 
 
Explica las características en la 
absorción de este grupo 
farmacológico 
 
-Todos los aminoglucósidos son más efectivos en ambientes alcalinos. 
Se absorben rápidamente por vía intramuscular o subcutánea. 
-No se absorben por vía oral, por ello se usa la administración parenteral, 
a menos que se tenga como objetivo la descontaminación selectiva del 
tubo digestivo. 
-Absorción por V. IM: Completa, alcanza la Cmáx sérica entre los 30 y 
90min tras la administración. 
- Absorción por V. IV: Se alcanza en 30–60min. En este caso se 
recomienda perfundirlos durante al menos 15–30min, tiempo que debe 
CECILIA TORRES R 
 
incrementarse hasta 30–60min en caso de dosis elevadas (como en las 
monodosis) para evitar la aparición de bloqueo neuromuscular. 
-La administración de una monodosis diaria intravenosa de gentamicina 
es igualmente efectiva y menos nefrotóxica que la administración de tres 
dosis del mismo medicamento por la misma vía. 
4 
 
¿En qué cavidades corporales no se 
recomienda su administración? 
 
No debe administrarse en las cavidades pleural y peritoneal, debido a que 
existe una alta posibilidad de difusión a la circulación sistémica, con la 
subsiguiente toxicidad. 
5 
 
Como es la distribución de este 
grupo farmacológico 
 
-Sus moléculas se distribuyen libremente en el espacio vascular y de 
forma masomenos libre en el líquido intersticial de la mayoría de los 
tejidos, debido a su escasa unión a proteínas y alto nivel de solubilidad. 
-Volumen de distribución: 0.2–0.4l/kg, el cual puede incrementar en casos 
específicos, como la ascitis, embarazo, grandes quemados o FQ. 
-Su paso a través de las membranas biológicas es en general bajo, de 
manera que su penetrancia al SNC, el árbol biliar, las secreciones 
bronquiales o el humor vítreo es muy baja. Por este motivo, será 
necesaria la instilación directa del antibiótico cuando se requiera actividad 
antimicrobiana a este nivel. 
-Sin embargo se presentan excepciones a lo anteriormente mencionado, 
en el que se incluye el epitelio del túbulo renal y del oído interno, donde 
la difusión sí es buena, mostrando una cinética de captación saturable 
que justifica los efectos indeseables en estos órganos. 
-Difunden bien al líquido sinovial, alcanzándose valores sólo algo 
menores que los plasmáticos 
-Normalmente, tienen baja actividad en líquido cefalorraquídeo, 
compartimentos oculares y próstata, así como en el líquido pleural. Sólo 
atraviesan la barrera hematoencefálica si las meninges se encuentran 
inflamadas. 
6 
Explica lo relacionado a la excreción 
 
-Los aminoglucósidos se excretan por filtración glomerular sin alteración 
metabólica previa. 
-Aproximadamente el 90% de la dosis administrada se recupera sin 
modificar en la orina durante las primeras 24h. 
-El resto de la dosis es lentamente reciclado en la luz tubular. 
-Tiene una vida media prolongada, por lo que se puede detectar en la 
orina durante un tiempo superior a 20 días. 
-Vida media sérica de gentamicina, tobramicina y netilmicina es de 2h con 
función renal normal. 
-Vida media sérica de la amikacina es de entre 2 y 3h. Sin embargo, en 
determinadas situaciones clínicas, ésta puede variar, pudiendo acortarse 
en caso de enfermedad febril y prolongarse si hay insuficiencia renal. 
CECILIA TORRES R 
 
-Se excretan en un 98% por filtración glomerular, 1% por secreción 
tubular y < 1% en heces y saliva. 
-A pesar de ser poco absorbidos por vía oral o rectal (< 1%), en pacientes 
con falla renal pueden acumularse y alcanzar niveles tóxicos en sangre. 
7 
Explica lo relacionado a la 
farmacodinamia 
 
-Los AG muestran un patrón de actividad bactericida que depende de la 
concentración (ABDC) del antimicrobiano, pero no del tiempo de 
exposición de las bacterias al AG. Por tanto, el objetivo debe ser 
incrementar al máximo la Cmáx administrando la dosis más alta posible 
que permita el límite de toxicidad. 
-El TX con dosis altas de AG permitiría, una inhibición del crecimiento 
bacteriano más efectiva a través de un EPA más prolongado y, ademas 
un coeficiente Cmáx/CMI en torno a 10, que evita las resistencias 
adaptativas al lograr un mayor efecto bactericida inicial y suprimir la 
supervivencia de mutantes con CMI elevada 
-Alteran la integridad de la membrana citoplasmática bacteriana. Al unirse 
a los lipopolisacáridos y desplazar el Mg2+ y el Ca2+ ligados a ellos, 
forman huecos en la pared celular que provocan alteraciones en el 
gradiente electroquímico, lo cual conduce a un debilitamiento de la 
bacteria. 
-Se interiorizan en la célula por medio de transporte activo ‘’Fase 
Dependiente de Energía-I’’ (DEP-I). En el citosol, la unión con las 
subunidades ribosomales se lleva a cabo, nuevamente, por un proceso 
llamado Fase Dependiente de Energía-II (DEP-II). 
8 
Resume en un cuadro lo relacionado 
al espectro de actividad 
antimicrobiana 
Los AG muestran actividad bactericida frente a BGN aerobios, incluyendo 
enterobacterias y los bacilos no fermentadores. La asociación con 
antimicrobianos que actúan sobre la pared bacteriana confiere una 
actividad sinérgica frente a diversos microorganismos, y permite su uso 
en el tratamiento de algunas infecciones por cocos grampositivos. 
MO PATOGENO AG MEDICAMENTO EN 
COMBINACION 
Bacilos Gram 
negativos 
aeróbicos 
Klebsiella sp. 
Enterobacter 
aerogenes. 
Serratia marcescens. 
Pseudomonas 
aeruginosa. 
Francisella tularensis. 
Brucella abortus. 
Yersinia pestis. 
A, G, N, T 
A, G, N, T 
 
G 
T 
 
St, G 
 G o St 
St o G. 
PAP, CTG 
PAP, CTG 
 
PAP, CAE 
PAP, CAP 
 
No 
Doxiciclina 
No 
Cocos Gram Streptococcus viridans. 
Enterococcus fecalis. 
G 
 
Penicilina G 
 
CECILIA TORRES R 
 
positivos 
aerobios 
Staphylococcus aureus. 
Staphylococcus 
epidermidis. 
G 
 
G 
 
G 
Penicilina G 
 
Nafcilina 
 
Vancomicina 
Micobacterias M. tuberculosis St Múltiples 
PAP: Penicilina anti-pseudomonas. 
CAP: Cefalosporina anti-pseudomonas. 
CTG: Cefalosporina de tercera generación. 
9 
Explica lo relacionado al mecanismode acción y resistencias 
 
MECANISMO DE ACCION 
Poseen alta afinidad por ciertas porciones del RNA, especialmente el 
mRNA de células procariotas: 
• Inhiben la síntesis proteica bacteriana por su acción directa sobre 
los ribosomas (30S y 50S). 
• Interfieren la unión del mRNA al ribosoma en el inicio de la 
síntesis proteica. 
• Causan fallas en la lectura del código genético y, por lo tanto, 
provocan una síntesis proteica anormal y/o disminuida. 
 
RESISTENCIAS 
Principalmente son tres los mecanismos de resistencia a estos 
antibióticos: 
a) Las bacterias anaerobias y enterococos presentan resistencia 
intrínseca a los AG debida a un transporte deficitario a través de la 
membrana bacteriana. A veces asociando con un antimicrobiano que 
tiene actividad frente a la pared bacteriana (β-lactámicos o glucopéptidos) 
→ Sinergismo bactericida la difusión del AG al interior celular. 
b) Modificación enzimática de la molécula de AG. 
• Acetiltransferasa (AAC): acetila el grupo amino. 
• Adeniltransferasa (ANT): adenila el grupo hidroxilo con una 
nucleotidiltransferasa. 
• Fosfotransferasa (APH): fosforila el grupo hidroxilo. 
c) Disminución de la concentración intracelular de AG mediante alteración 
de la difusión al interior de la bacteria, secuestro citoplasmático de las 
moléculas de AG, o bombas de extracción activa de AG. 
d) Mutación de la subunidad ribosómica 30S. 
e) Metilación del sitio de unión de los AG en el ribosoma. 
10 
Explica lo relacionado a las 
principales indicaciones clínicas 
Los AG siguen son relevantes en el tratamiento de las infecciones graves 
por BGN, enterococos y estreptococos. El uso de AG en combinación con 
β-lactámicos cumple un triple objetivo: ampliar el espectro de acción del 
CECILIA TORRES R 
 
tratamiento empírico, mejorar la efectividad basándose en sinergismo 
observado in vitro y reducir la incidencia de desarrollo de resistencias. 
• Pielonefritis aguda: Monoterapia en el TX, sin inestabilidad 
hemodinámica que precisa de hospitalización. 
• Infección respiratoria: NO son antimicrobianos de 1° elección en 
el TX de la neumonía. Es alternativa en PX sometido a ventilación 
mecánica con riesgo de infección por MO multirresistentes. 
• Endocarditis infecciosa: AG en monodosis en la endocarditis 
estreptocócica. 
• Sepsis grave en pacientes inmunocompetentes: AG asociados a 
β-lactámicos en casos seleccionados. 
• Neutropenia febril: AG asociado a un β-lactámico con actividad 
anti-Pseudomonas. 
• Otros usos: Endoftalmitis, la otitis externa maligna, y en 
osteomielitis y meningitis posquirúrgicas. 
o Gentamicina → Listeriosis graves. 
o Estreptomicina → TX de 1° línea para la brucelosis, y 2° 
línea para la tuberculosis. 
o Profilaxis de infecciones de catéteres. 
11 
Explica lo relacionado a las 
manifestaciones de toxicidad 
 
Todos los AG, excepto espectinomicina, comparten una capacidad 
potencial para provocar toxicidad renal y ótica y raramente bloqueo 
neuromuscular. 
-OTOTOXICIDAD→ Toxicidad ótica 
El daño causado por la ototoxicidad es permanente. Ocurre por la 
destrucción directa de las células sensoriales, tanto vestibulares como 
cocleares, las cuales son altamente sensibles al daño por AG. El daño 
coclear se manifiesta con pérdida de la audición (la percepción de los 
sonidos del rango de alta frecuencia es la primera en ser afectada). El 
daño vestibular se manifiesta con vértigo y/o ataxia. Se relacionan con 
mayor riesgo los tratamientos de más de 8 días, la dosis acumulativa y 
diaria total, los valores séricos valle elevados, los diuréticos, el uso previo 
de AG y la edad avanzada 
-NEFROTOXICIDAD 
El riesgo de desarrollo de nefrotoxicidad por AG en población hospitalaria 
abierta es de 5-20%. Es una elevación en los valores de creatinina sérica 
de 0,5mg/dl, y se debe a la difusión de los AG por las células del epitelio 
del túbulo proximal. Se manifiesta como una insuficiencia renal no 
oligúrica y reversible, la necesidad de diálisis es rara, y en algunos 
pacientes se recupera la función renal incluso a pesar de continuar la 
administración de AG. 
-BLOQUEO NEUROMUSCULAR 
CECILIA TORRES R 
 
Es el resultado de la inhibición de la liberación presináptica de acetilcolina 
y un bloqueo de los sitios receptores pos-sinápticos de acetilcolina. 
Considerado infrecuente, pero llega a ser grave o fatal. Clínicamente se 
caracteriza por debilidad de la musculatura respiratoria, parálisis flácida 
y midriasis. Aumentan el riesgo, la hipomagnesemia, hipocalcemia, 
relajantes musculares y bloqueadores de canales del calcio. El 
tratamiento incluye medidas de soporte y gluconato cálcico intravenoso 
-REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD 
Es muy poco frecuente con las preparaciones 
de uso parenteral, pero en pacientes que reciben preparaciones tópicas 
de neomicina, más del 8% desarrollan rash cutáneo.

Continuar navegando