Logo Studenta

Estreñimiento: Causas, Síntomas e Tratamentos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESTREÑIMIENTO 
 
Disminución en la frecuencia de las evacuaciones, aumento en la consistencia de las heces, 
dificultad para expulsarlas, caracter ísticas al menos 3 meses de evolución. 
• SÍNTOMAS 
PUJO 
SOLIDO - ESCÍBALOS 
EVAC. INCOMPLETA 
• FRECUENCIA 
MENOS 3 SEMANA 
35GR ó < 
PUJO MÁS 25% 
• TIEMPO TRÁNSITO 
TIEMPO MAYOR 
40-70 HORAS (
Poca FRECUENCIA 
POCO VOLUMEN HECES -MUCHA INGESTA 
• NO EXPERIMENTAN DESEO SIN LAXANTE 
• HECES GRUESAS - DURAS 
• DEDO O SUPOSITORIO 
• TENESMO 
• DISTENCIÓN 
• HALITOSIS 
• CEFALEA 
• FATIGA 
Prevalencia Constipación en México 14.4% 
• SECUNDARIO ALTERACIONES METABÓLICAS 
NEUROLÓGICAS 
LESIONES ESTRUCTURALES POR MEDICAMENTOS. 
• PRIMARIO 
• IDIOPÁTICO 
• FUNCIONAL 
SE HAN DESCARTADO LAS ANTERIORES 
SECUENCIA DE DEFECACION 
Contracción colon -recto → onda propulsiva → relajación esfínter interno → contracción 
diafragma abdomen → aumento presión pelvis → relajación músculos perineales aceptación 
→ resistencia → contracción esfínter externo → contracción piso pélvico →regreso materia 
recto a colon 
SII – C : DOLOR / ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL: NO DOLOR 
 
Estreñimiento funcional: 1) Estreñimiento transito lento; 2) Defecacion disinérgica; 3) 
Estreñimiento transito normal 
 
1) ESTREÑIMIENTO TRANSITO LENTO 
• Disminución contracciones colon de amplitud alta 
• Aumento no coordinado de actividad motora del colon distal 
• Alteracion # neuronas plexo mioentérico susbs. P neurotransmisor excitatorio 
• Disminución de producción de neurotransiores inhibitorios como no ó vip 
• Disminución de cels. Interst. Cajal 
 
Estudios en trastornos funcionales defecacion: 1) Prueba explulsiva balon anormal; 2) 
Manometria o electromiografía anormales; 3) Decografia anormal 
MECANISMOS FISIOPATOLOGICOS 
• Trastorno funcional defecatorio 
• -hiposensibilidad -descenso perineal excesivo 
• -rectocele -enterocele -intususcepción 
• Tránsito colónico lento 
• Tránsito colónico normal 
TRATAMIENTO 
• Expulsión del balón 
• sens 87.5% espec 89% 
• Manometría 
• Defecografía 
• Videofluoroscopia ó RM 
 
TRÁNSITO COLÓNICO LENTO 
• Rx marcadores radiopacos 
• Gamagrafía dieta radiomarcada 
• Cápsula inteligente 
ENFERMEDADES EXTRAINTESTINALES – ESTREÑIMIENTO 
1) METABÓLICAS Y ENDÓCRINAS 
• Diabetes mellitus 
• Hipotiroidismo 
• Insuficiencia renal crónica 
• Hiperparatiroidismo 
• Hipercalcemia 
• Hipokalemia 
• Porfiria 
2) NEUROLÓGICAS CENTRALES 
• Parkinson enf. Vascular cerebral 
• Enfs. Psiquiátricas esclerosis múltiple 
• Trauma medular tumor cola de caballo 
• Mielomeningocele tabes dorsal 
• Atrofia multisistémica 
3) NEUROLOGIA PERIFÉRICA 
• Neuropat ía autonómica (paraneoplásica, pseudobstrucción) 
• Megacolon agangliónico congénito (hirschprung) 
• Hipoaganglionosis 
• Hiperganglionosis 
• Ganglioneuromatosis (von recklinghausen 
• Neoplasia endócrina múltiple 
• Chagas 
FARMACOS 
Analgésicos, opiáceos, aine, anticolinérgicos, antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, 
antiparkinsonianos, espasmolíticos 
Anticonvulsivantes, fármacos que contienen cationes (sucralfato), 
Antiácidos (aluminio), suplementos (hierro, litio, bismuto), antihipertensivos , bloqueadores los 
canales de calcio, diuréticos antiarritmicos, quelantes de las sales biliares, adrenérgicos, 
bifosfonatos 
FACTORES DE RIESGO 
• Antecedentes familiares 
• Cáncer colo-rrectal 
• Poliposis intestinal 
• Enfermedad inflamatoria intestinal 
• Enfermedad celiaca 
• En la exploración física: tacto rectal patológico, visceromegalia, masa abdominal 
palpable 
• INICIO SÍNTOMAS A PARTIR 
• 50 anos 
• Cambio hábitos intestinales reciente 
• Síntomas nocturnos 
• Fiebre 
• Anemia 
• Perdida de peso 
• No intencionada 
• no explicable 
• Sangre heces 
• Dolor abdominal importante 
 
Trastorno funcional más frecuente → disfunción defecatoria 
→ disinergia rectoanal → 14.9 a 52.9% 
 
Ano no abre a la defecación → poca propulsión rectal → manejo → biofeedback ano rectal 
 
 
MEDIDAS RECOMENDADAS 
• 25-30 g fibra soluble al día 
• Líquido (1,5-2 l al día) 
• – ejercicio aeróbico regular 
• – dieta equilibrada 
• – patrón regular de comidas 
• – evitar comidas copiosas, grasas, fibra insoluble y alimentos flatulentos 
• –algunos evitar: sorbitol, grasas, alcohol, trigo,
Linaclotide linzess → aumenta secreción guanil-lactociclasa → electrolitos y agua → intestinos 
→ ablanda las heces → estimula movimientos intestinales 
 
Lubiprostone amitiza → activador local de canales cloruro→ no altera na – k séricos 
→ activación especifica canales cic-2 → en membrana apical iintestino humano → 
aumenta secreción líquido intestinal → aumenta motilidad intestinal →alivia 
estreñimiento 
 
RECTOCELE, ENTEROCELE, COLECTOMIA, ANASTOMOSIS ILEO RECTAL O 
SIGMOIDEA, PROCTOCOLECTOMÍAS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

332 pag.
GASTRO- WALTER SULLCA

User badge image

Tatiana Anaya

87 pag.
281 pag.
DIAPOSITIVAS GASTRO

ESTÁCIO

User badge image

Loene Hipólito

4 pag.
1 - Abdomen

UPE

User badge image

MedicEstudos

61 pag.
Sindromes-digestivos-2018

UNCA

User badge image

Contenidos y mucho más