Logo Studenta

FECUNDACIÓN, IMPLANTACIÓN, PLACENTACIÓN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FECUNDACIÓN, IMPLANTACIÓN, PLACENTACIÓN
FECUNDACIÓN:
. Antes de la fecundación, los espermatozoides deben experimentar dos situaciones: 
· Capacitación: periodo de acondicionamiento en el aparato genital femenino, en el ser humano dura alrededor de 7 horas. En la membrana plasmática que recubre la región acrosómica del espermatozoide (sería la parte de la cabeza), elimina una capa de glicoproteínas y proteínas del plasma seminal. Únicamente los espermatozoides capacitados pueden pasar a través de la corona radiada, que es una capa de células que recubre el ovocito y así experimentar una reacción acrosómica. 
· Reacción acrosómica: se produce después de la unión a la zona pelúcida (está por debajo de lo que sería la corona radiada). Esta reacción culmina con la liberación de enzimas necesarias para penetrar la zona pelúcida e incluyen por ejemplo acrosina y sustancias de tipo tripsina.
. Una vez que es espermatozoide transita todo esto, va a llegar al tracto genital femenino hasta encontrarse con el ovocito, donde ocurren las siguiente etapas: 
· Penetración de la corona radiada: de 200 a 300 millones de espermatozoides depositados en el tracto genital femenino solo de 300 a 500 llegan al sitio de fecundación. El espermatozoide capacitado pasa libremente a través de las células de la corona radiada. 
· Penetración de la zona pelúcida: es una capa de glucoproteínas que rodea al ovocito e induce la reacción acrosómica. La unión es mediada por ligando cepa p3 (proteína de la zona pelúcida y receptores ubicados en la membrana plasmática del espermatozoide). La liberaciones de enzimas acrosómicas como por ej acrosina, permite al espermatozoide que penetre en la zona pelúcida y de esta manera entre en contacto con la membrana plasmática del ovocito. Una vez que se produjo la penetración de la zona pelúcida se produce otra reacción que se llama reacción de zona, que es la que impide que penetren más espermatozoides, evitar la multi poliespermia, solamente llegue solo uno. 
· Fusión de las membranas celulares del ovocito y el espermatozoide. Luego de la adhesión se fusionan las membranas plasmáticas de ambas células y la fusión entre ambas se hace más que nada en la región posterior de la cabeza del espermatozoide. 
Repaso. 
· Que es? Es la fusión de dos células haploides (uncias cel que tienen la mitad del material genético) .
· Para qué sirve? Formación del huevo o cigoto. 
· Donde? En la región ampular de la trompa uterina. 
· Cuando? Entre las 28 y 48 horas luego de la ovulación.
Resultados de la fecundación 
. Restablecimiento del número diploide de cromosomas (se suma dos cel haploides, cada uno va a aportar la mitad del material genético y como consecuencia el cigoto va a tener una nueva combinación gerencia diferente a los progenitores. 
. Determinación del sexo (esto va a estar dado porque el espermatozoide que llegue tenga o el cromosoma X o el cromosoma Y) 
. Comienzo de la segmentación (sino se produce la fecundación, luego se degenera en el término de las 24 hs de la ovulación, el ovocito). 
Se ha producido la fecundación, entonces entramos a una fase en donde las células comienzan a dividirse
Lo primero que vamos a tener es un huevo o cigoto que es un estado bicelular, que va a experimentar diferentes divisiones mitóticas que producen un incremento del número de células. Tres días después de la fecundación aprox, las células del embrión vuelven a dividirse para formar lo que se llama mórula. 
 
La mórula es un estadio de 16 células, ya existe una masa celular compacta y que estas células se van a dividir nuevamente. 
Se dividen un una masa celular externa y una masa celular interna. La masa celular interna va a dar lugar al embrión propiamente dicho y la masa celular externa es la que va a dar lugar al trofoblasto (futura placenta y anexos).
IMPLANTACIÓN
· Que es? Es un proceso biológico mediante el cual el blastocisto se adhiere al endometrio en estado secretor penetrando en el. 
· Para qué sirve? Para hacer un contacto del embrión con la circulación materna, necesario par que viva, se nutra
· Donde? En la pared anterior o posterior del fondo uterino, generalmente es el lugar de mejor inserción porque es el lugar donde hay mayor irrigación del útero
· Cuando? 6 o 7 días luego de la fecundación alrededor del día 21 del ciclo. 
Ventana de implantación: 
Esto es lo que se llama ventana de implantación, que el endometrio se encuentra receptivo para permitir la implantación del huevo o cigoto. La receptibilidad endometrial está condicionada por muchos factores generalmente endocrinos que modulan todos los que son los pasos bioquímicos y moleculares necesarios para llevar a cabo el proceso. 
Entonces tenemos esta ventana que es muy importante, porque tenemos que tener por un lado la capacidad de implantacion del embrion y por otro lado que el endometrio tenga capacidad receptiva. Estas dos cosas se tienen que dar al uniso. Cuando no se dan al uniso pasa que el embrión adquiere una capacidad de fijación muy temprana y se implante en la trompa (donde se hizo la fecundación) y se llama embarazo ectópico. También que el embrión no adquiera capacidad de fijación, que lo haga muy tarde, entonces termine viajando a la cavidad uterina y termine cayendo al cuello uterino o hasta termine perdiéndose el embarazo. O también puede ser que la capacidad del embrión está bien pero la receptibilidad del endometrio no sea adecuada, se demore en aparecer, por lo tanto el huevo lo que va a hacer, es ir buscando lugares para poder implantarse y tambien termine ubicándose en lugares que no corresponde. 
El endometrio se encuentra en fase secretora cuando se produce la implantación, es decir que tenemos las glándulas bien tortuosas, glándulas produciendo moco, todos los vasos bien tortuosos, el endometrio bien irrigado y una capa bien grande de endometrio para poder recibir este nuevo embrión. 
Etapas de Implantación: 
· Eclosión 
· Aposición: adhesión inicial inestable del blastocisto a la pared uterina. Las microvellosidades del sincitiotrofoblasto entran en contacto con microprotusiones del epitelio endometrial. Esta es una fase totalmente inestable 
· Adhesión: la unión se hace estable, hay un incremento en la interacción física entre el blastocisto y el epitelio uterino por moléculas de adhesión (integrinas). 
· Invasión: el sincitiotrofoblasto penetra en el epitelio uterino, posiblemente por mecanismos de desplazamiento celular y por apoptosis.
Día 10 luego de la fecundación, inmerso en el sistema endometrial, el epitelio crece y cubre el sitio de impactación y el citotrofoblasto genera brotes que generan el sincitiotrofoblasto. 
Luego el trofoblasto ocupa todo el espesor del endometrio y reemplaza parcialmente el endotelio de los vasos miometriales (invasión endovascular) estableciendo así la: 
CIRCULACIÓN UTEROPLACENTARIA
Gonadotrofina Coriónica Humana: 
· Producida por células del trofoblasto. 
· Detección en sangre materna a los 8 a 10 días después de la ovulación. 
· Función: impedir la involución del cuerpo lúteo (produce progesterona necesaria para sostener el endometrio. Luego una vez que llega la placenta y comienza a producir la progesterona el cuerpo lúteo deja de ser necesario
· ) y la consecuente descamación del endometrio (menstruación). 
PLACENTACIÓN
· Que es? Es un proceso a través del cual las células trofoblásticas dan origen a la placenta. Es un órgano único, autónomo y de transición. La circulación e de tipo hemocorial. 
· Para que? Para realizar transporte de sustancias. Ser una barrera placentaria y tiene funciones múltiples como hemodinámica, inmunologica, endocrina, nutrición, respiratoria y excretora. 
· Donde? Sitio de implantación.
· Cuando? Lo hace en dos oleadas. La primera onda trofoblástica es de 10 a 16 semanas y la segunda onda trofoblástica es de 16 a 22 semanas. En las dos se produce lo mismo, se reemplaza el tejido muscular de las arterias espiraladas por depósitos de fibrina, seeliminan las terminaciones adrenérgicas, por lo tanto estos vasos que son las art espiraladas no pueden responder a estímulos de presión y quedan como vasos dilatados garantizando el flujo constante hacia el feto. La diferencia es que la primera onda se da en la parte del endometrio, en las arterias espiraladas a nivel endometrial y la segunda onda se da en las arterias espiraladas en el primer tercio del miometrio. Cuando esto se altera más que nada la segunda onda no se produce, esta incompleta, tenemos patologías como por ejemplo hipertensión en el embarazo. 
La placentación se da en diferentes etapas. Desarrollo placentario tenemos:
. Periodo prevellositario (que va desde el día 6 hasta el día 13) y comprende dos etapas:
· Etapa prelacunar: se da desde el día 6 al 9, donde tenemos, una vez anidado el huevo el grupo de células extraembrionarias se orientan en dirección a la superficie endometrial y se diferencian en dos grupos, el citotrofoblasto primitivo formado por una hilera doble o triple de células del citoplasma granular con núcleo algo más claro que darán origen al árbol vellositario. Y el sincitiotrofoblasto primitivo que está formado por una masa citoplasmática única con numerosos núcleos y con características más invasivas. 
· Etapa lacunar: se da desde el día 9 al 13, favorecido por sus particularidades invasoras y el sincitiotrofoblasto primitivo se evacualiza para dar origen a grandes lagunas que contactaran posteriormente con los vasos sanguíneos maternos. 
. Periodo vellositario (que va desde el día 13 postconcepcion en adelante) y donde tenemos la formación de vellosidades.
· Vellosidades primarias: el cito penetra en el sincitio. 
· Vellosidades secundarias: el mesodermo extraembrionario alrededor del día 17-20, penetra en el medio de los dos anteriores. Entonces tenemos sincitio, cito y mesodermo entraembrionario. 
· Vellosidades terciarias: los días siguientes comienza la formación de vasos fetoplacentarios, por medio del proceso denominado angiogénesis. Entonces estas vellosidades secundarias se transforman en vellosidades terciarias. 
Fijación e invasión del trofoblasto: 
. Es una entremezcla de tejido materno y fetal que se hace a través de: 
· Metaloproteínas
· Factores inhibidores y activadores
· Contacto diferente composición antigénica. Entonces por lo tanto se da la liberación de citocinas que hacen la transformación de la protrombina en trombina. 
. El cito 
· Forma columnas sólidas que son las vellosidades ancladas
· Hay un espacio intervelloso 
En la interfase entre la decidua y trofoblasto se forman capas fibrinoides: la capa de Nitabuch (hacia la decidua) y de Rohr (hacia el espacio intervelloso). 
Tenemos, arriba todo lo que es circulacion fetal y abajo lo que es circulacion materna. 
En la circulación fetal tenemos la presencia de dos arterias umbilicales que son de sangre con dióxido de carbono, empobrecidas de oxígeno, son las que vuelven del feto y la vena umbilical que es rica en oxígeno que es la que va hacia el feto. 
En el centro estas las vellosidades, vellosidades de fijación o de anclaje (sale desde la parte fetal y se ancla). Entre dos tabiques tenemos lo que se llama cotiledón, esto es la unidad funcional de la placenta, así como el hepatocito es la unidad funcional del hígado, en caso de la placenta es el cotiledón. 
Y en la circulación materna tenemos primero la decidua, miometrio, las venas endometriales que drenan la sangre y las arterias endometriales que llevan la sangre. 
El chorro que esta representado se llama chorro de borel, la sangre entra con gran presión baña toda la cavidad cotiledonica llegando hasta la placa coriónica, todas las paredes, todas las vellosidades y después la sangre vuelve, se hace el intercambio con la sangre fetal (intercambio de o2 por dióxido) y retorna a las venas con dióxido de carbono hacia la circulación materna. 
A partir del 4to mes: 
· La cara fetal está formada por el corion frondoso
· La cara materna está constituida por la decidua basal. 
En el curso del 4to y 5to mes la decidua forma varios tabiques que sobresalen en los espacios intervellosos. 
Formación de cotiledones, unidad funcional de la placenta, una placenta al término tiene alrededor de 15 a 20 cotiledones. 
· Presión de la art espiralada: tiene una muy buena presión par justamente entrar con mucha presión al cotiledón y bañar toda la cavidad cotiledonica. 
· Vol minuto materno placentario, es decir la cantidad de sangre que va por la placenta en un minuto.
· Presión de arte umbilical son dos

Continuar navegando