Logo Studenta

5 Resumen (Bragoni _ Míguez - De la periferia al centro_ la formación de un sistema político nacional_ 1852-1880)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Bragoni y Míguez – La formación de un sistema político nacional 
1 
 
- Hasta hace poco tiempo el proceso de unificación política argentina ha sido visualizado 
preferentemente a partir de los instrumentos montados por una elite dirigente que fue capaz de 
utilizar el Estado nacional para someter o eliminar cualquier insurrección territorial o facciosa que 
atentara contra el orden político y que demoraba la modernización del país. Iba a ser reemplazado 
por perfiles políticos que habían fracasado anteriormente1 
- La solución, vendría de la mano de un nuevo tipo de liderazgo político de alcance nacional que 
aparecería con una coalición de gobernadores que instaló a NICOLÁS AVELLANEDA en la presidencia 
en 1874 
- Quienes han intentado reconstruir el proceso formativo de la nación a partir de 1852 pocas veces 
han prestado atención al sistema político e institucional preexistente. Se trata de la SUPERVIVENCIA 
DE UNA PERDURABLE PERIODIZACIÓN TRIBUTARIA LA MAYORÍA DE LAS VECES DE LA HISTORIA 
CONSTITUCIONAL QUE PONÍA DE MANIFIESTO LA RUPTURA DE ESE ORDEN 
- ¿Qué es el Estado? 
o Respuesta de corte marxista 
▪ El surgimiento del estado está directamente asociado a la división social del trabajo, 
al surgimiento de una clase ociosa que establece una dominación material e 
ideológica sobre el conjunto social, se especializa en la producción de ideología y del 
control social, y que vive gracias a su capacidad de extraer excedentes mediante 
impuestos 
▪ Para asegurar su dominación, este sector debe tener CONTROL de los medios de 
coerción, lo que también requiere bases organizacionales e ideológicas para hacer 
efectivo su domino e ideología 
- Al prestar poca atención a las formas institucionales previas a la organización del Estado nacional 
alguna literatura supone que LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO SE HACE A PARTIR DE LA SOCIEDAD 
CIVIL 
o Una segunda se vincula de manera más indirecta: análisis muy ricos sobre el funcionamiento 
de la sociedad colonial han mostrado la debilidad de los límites entre lo público y lo privado, 
y la importancia de las configuraciones de relaciones interpersonales como base operativa 
del orden social → los historiadores le restan importancia a las instituciones estatales en la 
regulación social 
o La tercera reside en atender el proceso de unificación política no solo como producto de 
coacción/cooptación del poder central sobre los poderes locales, sino en relación con 
dinámicas o procesos de negociación y conflicto entre centros y periferias 
- Chiaramonte 
o Ante la disolución del poder central en 1820 el esquema de poder que le siguió estuvo 
caracterizado por una confederación de estados independientes sujetos a pactos 
interprovinciales que no siguieron hacer de ella un Estado-Nación 
- La etapa que se inicia en 1829 tendió a mostrar la debilidad del gobierno provincial para hacer 
efectiva su presencia en el amplio territorio de su jurisdicción y su dependencia de otras formas de 
poder, en especial de los CAUDILLOS 
o La escasez de recursos económicos y humanos y la dificultad para construir formas 
simbólicas impersonales de respeto a las instituciones, en reemplazo de los sistemas de 
lealtades personales en el que descansaba el andamiaje político de la Confederación 
o La capacidad de ejercer efectivamente el control social y el monopolio de la coerción es 
menos que limitada 
 
 
1 Urquiza 
Bragoni y Míguez – La formación de un sistema político nacional 
2 
 
- Esa precariedad institucional no fue el motivo para que ningún poder provincial abandonara el 
estatus jurídico-político adquirido desde 1820, ni tampoco para que alguno de ellos pudiera hacer 
efectivo su dominio sobre los restantes 
o Aun así, aunque las expresiones institucionales del Estado estuvieran casi ausentes, su 
presencia en el imaginario social era muy real 
o Los caudillos eran incompatibles con la consolidación de formas más efectivas de dominación 
estatal 
▪ Gozaban de un poder local, que aunque tuviera una débil articulación con el estado 
provincial, preservaba en el imaginario una forma de dominación más estatal 
o Cuando la constitución de 1853 vio la luz, consistía en un programa para reunir en un solo y 
nuevo Estado-nación al menos 14 estructuras de dominación social. En contraste con Oszlak, 
no se trataría de la emergencia de un nuevo actor (Estado Nacional) que se va imponiendo 
sobre la sociedad civil, sino de una nueva forma de organización central que se creó a partir 
de la convergencia de al menos otras catorce formas que lo precedieron 
- CREER QUE LA NACIÓN DEBE LEGÍTIMAMENTE EXISTIR ES EL PASO INICIAL Y FUNDAMENTAL PARA 
QUE REALMENTE EXISTA. Necesaria transformación del esquema de poder interprovincial en un 
gobierno central (Alberdi) 
- Estas instancias de poder se encontraban relativamente bien articuladas en órdenes políticos 
dominados por el gobierno provincial, cualquiera fuere la naturaleza de los mismos. Pero en donde 
las provincias eran más débiles, la vinculación o subordinación de ese orden local al gobierno 
provincial era menor 
- El estado nacional no parece ser producto entonces de progresivas y simultaneas penetraciones en 
las provincias, sino que el proceso de centralización del poder resulto tributario de dos dinámicas 
convergentes: la provincial y la nacional 
o Al carácter simultaneo de las normas, prácticas y acciones políticas orientadas a conducir la 
autoridad al centro político exhibiendo la materialidad de lo que hasta entonces había sido 
solo imaginado 
o En la medida que los actores alcanzaban a ver el lugar que tendrían en el nuevo orden, 
definían sus actitudes frente a él, lo que no podía eludir de ningún modo el componente 
popular de la política posrevolucionaria 
- Naturaleza de lucha y/o negociación política en un contexto de inevitable centralización que organiza 
o perfila las practicas o decisiones de quienes aspiraban a integrarse, y a la correlativa redefinición 
de los nexos que arbitraban las relaciones entre los líderes político s o territoriales con sus bases 
sociales 
- En aquella argentina ningún dirigente político, o aspirante, podía eludir echar mano a la movilización 
miliciana. Constituían un resorte clave de intervención pública por representar un canal de 
transmisión del régimen representativo → ciudadano en armas que unía el ejercicio electoral con la 
defensa de la patria 
 
Bragoni y Míguez – La formación de un sistema político nacional 
3 
 
- Las prácticas políticas fueron cambiando en una serie de etapas que si bien coinciden con las 
primeras presidencias no guardan relación directa con ellas2. Parte de esta interrelación está 
marcada por el hecho de que cada cambio importante del panorama en el centro del poder 
supranacional suele ser aprovechado por las facciones provinciales desplazadas del poder para 
buscar reposicionarse. No faltan ocasiones en que los anteriores ocupantes del control de la 
provincia se reposiciones en la nueva situación 
o Esta evolución parece depender de las asimetrías existentes entre los dos estados post 
caseros 
▪ La debilidad financiera de la confederación ha de contrastar con la riqueza porteña. 
El poder en la confederación es difícil de manifestarse en un sistema institucional. 
En bs as se busca el realineamiento de las provincias en búsqueda de alianzas que le 
permitan alterar el alineamiento de las provincias en la confederación. Ambas 
presentan un escenario altamente conflictivo que termina resolviendo con las armas 
en la definitiva integración del conjunto de provincias a la estela de la nación 
- El triunfo de mitre en pavón altera el panorama → política dirigida por el centro de poder porteño 
que consigue someter a las provincias a través de la coacción o cooptación 
- Si la economía es la que en última instancia regula la estructura del rumbo, es la emergencia de un 
consenso liberal entre los grupos dirigentes de bs as y del interiorlo que habría de convertirse en 
componente primordial de la estructura de poder entre 1852 y 1880 
o El federalismo luego de 1862 apelaba a tradiciones y dibujaba contornos, pero muy lejos 
estaba de definir contenidos concretos, programas específicos y liderazgos políticos 
o El federalismo se reclamaba opositor al programa dado por Mitre en bs as → insurrecciones 
de Peñaloza/Varela 
o Estamos ante dos formas políticas que buscaban reinstaurar el orden político-social que la 
formación del estado nacional estaba condenado a la obsolencia 
- La guerra de la triple alianza se erige como laboratorio de la construcción del sistema político nacional 
no solo con relación a la movilización de recursos y de hombres sino ante todo en cuanto parece 
haber dotado de herramientas y experiencias a favor del poder central 
o Los procedimientos judiciales instrumentados frente a las rebeliones del interior entre 1860 
y 1880 cercenaron prerrogativas y jurisdicción a los poderes locales en beneficio de la 
autoridad nacional 
o Urquiza como expresión máxima de las elites federales captó bien las necesidades de 
incorporar a bs as y sus sectores dirigentes en el proyecto de nación. Él aceptó su lugar como 
líder provincial y eventualmente actor privilegiado en el emergente juego político nacional3 
- Esta creciente hegemonía del nuevo sistema político nacional que emergía podía lograrse solo a costa 
de absorber en su seno muchas de las viejas prácticas de la política de los caudillos 
o Guardias nacionales/ejército nacional como actores cruciales de la vida política 
- El predominio mitrista del interior se vio constreñido a una constelación demasiado inestable de 
sistemas de alianzas interprovinciales 
o La llegada de Sarmiento al poder no fue, el fin de la hegemonía porteña, ni tampoco su 
continuidad. Si fue, la primera vez en que una alianza de facciones de diversas provincias hizo 
un presidente a través del mecanismo electoral con el decisivo apoyo de los jefes militares 
involucrados en la guerra internacional y del elenco de oficiales aliados a mitre → cambio de 
signo político 
o Esto no quiere decir que los grupos mitristas serían desplazados enteramente del poder 
 
 
2 No coincido pero whatever 
3 Spoiler alert: lo matan antes 
Bragoni y Míguez – La formación de un sistema político nacional 
4 
 
- Si la llegada de avellaneda a la presidencia no constituyó un vuelco del poder al interior, la derrota 
de mitre en su intento revolucionario sí marcó un cambio de etapa 
o El peso del nuevo actor militar, el ejército nacional, en la definición de la política siempre 
sobre la base de la capacidad de movilizar guardias nacionales en las provincias, por incidir 
de manera decisiva en el sostenimiento de los gobierno provinciales afines al gobierno 
nacional. La guerra del Paraguay seria la experiencia que daría sustancia a un ejército 
verdaderamente nacional 
o El triunfo de avellaneda marcó la consolidación de un sistema político en el que se integraban 
las situaciones provinciales, no sometiéndose a un centro sino constituyéndolo. La presencia 
de la nación en las provincias no aparece como la penetración de un actor ajeno que va 
conquistándolos, sino más bien la construcción de un conjunto de acuerdos y de instituciones 
que las elites provinciales establecieron. 
o Este nuevo actor no deja de ganar autonomía y se le va restando a los juegos provinciales. El 
acto final de este proceso es la federalización de la ciudad de bs as