Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Psic. Axel Suárez Menéndez, MSc.
axel.suarezm@ug.edu.ec 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOLOGÍA GENERAL 1
C II 2022 - 2023
PSICOLOGÍA GENERAL 1
Psic. Axel Suárez Menéndez, MSc.
Ciclo C II 2022 - 2023
SYLLABUS
UNIDAD 1 – Introducción al Estudio de los Procesos Psíquicos
Psicología General 1
Psic. Axel Suárez Menéndez, MSc.
Tema 1
	Bienvenida, presentación de la asignatura y normas generales, uso del 	aula virtual. 
	Estudio de la Psicología General, Principales acercamientos al estudio de 	los procesos psíquicos y procesos cognitivos desde varios enfoques.
Objetivo: Caracterizar los procesos psíquicos desde varios enfoques para la discusión de interrogantes planteadas con énfasis en los enfoques socioculturales.
Psicología General 1
Psic. Axel Suárez Menéndez, MSc.
Psicología General 1
Psic. Axel Suárez Menéndez, MSc.
Comprensión de la Psicología
Ciencia que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos del sujeto al igual que los procesos socio cognitivos propios del entorno social.
Psicología general. Estudio de las funciones mentales comunes a todos los seres humanos. Emoción, consciencia y atención. 
Percepción, volición, cognición, motivación, aprendizaje, lenguaje, pensamiento, memoria, conocimiento y resolución de problemas.
Psyque y logos + método científico + herramientas
Bio-Psico-Social
Ciencia Natural + Social
Método: 1 o más técnicas específicas
Objeto: Conducta y manifestaciones
Psicología General 1
Psic. Axel Suárez Menéndez, MSc.
Métodos y Técnicas más usuales en Psicología
Método de Observación Natural
Escenario en el que se da la conducta, a la calle, casa, escuela, fábrica, hospital, etc., donde el comportamiento de los sujetos es más natural, espontáneo y variado que en el laboratorio.
Problema: Sesgo, prejuicio o direccionalidad del autor.
Psicología General 1
Psic. Axel Suárez Menéndez, MSc.
Método Correlacional
Permite identificar las relaciones que existe entre 2 o + variables sin conocer de manera exacta la causa de ellas.
Correlación significa el grado en que dos o más variables están relacionadas y lo podemos saber a través del coeficiente de correlación que es la medida estadística de la fuerza de la asociación entre dos variables. 
Cuando siempre están juntas tiene un valor de +1. Ejemplo: todos los seres vivos mueren. Vida y muerte, en este sentido, tienen una correlación de +1.
En el extremo opuesto, si una variable está presente y la otra no, entonces el valor es de –1.
La expresión “medio muerto” no es válida en la ciencia. En el intermedio de +1 y –1 se encuentran todos los valores posibles que indican el grado de relación o asociación de las variables, pero nunca indica causalidad entre ellas.
Ejm.:
Psicología General 1
Psic. Axel Suárez Menéndez, MSc.
Método Clínico o Estudio de Caso
Se le llama método clínico porque es un procedimiento que se utiliza para investigar la conducta anormal.
El estudio intensivo del paciente, su historia familiar, social, escolar, de enfermedades, etc., pretende revelar las causas fundamentales o condiciones en que se presenta su conducta perturbada, que es de gran utilidad para encauzar la terapia a seguir.
Psicología General 1
Psic. Axel Suárez Menéndez, MSc.
Pruebas Psicológicas
Los test’s o pruebas psicológicas son procedimientos que se presentan a menudo en forma de cuestionarios o pequeñas tareas manuales, cuyo fi n es medir características relevantes.
Situaciones o instrumentos estandarizados, controlados, confiables y válidos.
Esto, en términos generales, significa que deben ser estudiados en la población en la que van a ser utilizados, que midan lo que pretenden medir, y que cada vez que se apliquen en circunstancias similares tengan un resultado semejante
Confiabilidad y Validez
Psicología General 1
Psic. Axel Suárez Menéndez, MSc.
Habilidad de una prueba para dar calificaciones o resultados consistentes y estables.
A fin de lograr un test confiable se realizan innumerables mediciones; por ejemplo, que si se aplica en circunstancias semejantes sus resultados sean estables y no varíen sin razón alguna. O cuando se aplica y califica por diferentes psicólogos y se llega a resultados iguales.
Capacidad de una prueba para medir lo que pretende medir, según para lo que fue diseñada.
Confiabilidad
Validez
Psicología General 1
Psic. Axel Suárez Menéndez, MSc.
Se compone de un número de variable de preguntas cerradas o abiertas, semicerradas. 
Se puede trabajar sola o como apoyo a métodos experimentales y correlacionales 
Se realiza a una persona o a un número muy reducido de sujetos (una familia); es cara a cara y consume más tiempo. Tiene como objetivos principales el diagnóstico y la intervención
Cuestionario
Encuesta
Entrevista
Psicología General 1
Psic. Axel Suárez Menéndez, MSc.
Psicología General 1
Psic. Axel Suárez Menéndez, MSc.
Psicología General 1
Psic. Axel Suárez Menéndez, MSc.
Psicología General 1
Psic. Axel Suárez Menéndez, MSc.
No dejen de ver:
https://youtu.be/hVTO4d76VOI
https://youtu.be/twnOVrOhFSs
Psicología General 1
Psic. Axel Suárez Menéndez, MSc.
Lectura sugerida:
Para profundizar conocimientos.
Amador-Soriano, K., Velázquez-Albo, M., y Alarcón-Pérez, L. (2018). Las competencias profesionales 	del psicólogo desde una perspectiva integral. Revista de educación y desarrollo, 45(1), 5-14.
Jung, C. (2020). El libro rojo. El Hilo de Ariadna.
Peña, G. y Cañoto, Y. (2018). Introducción a la psicología general. AB Ediciones.
Polanco-Carrasco, R., Gallegos, M., Salas, G., y López-López, W. (2017). Las revistas de psicología 	en Chile: historia y situación actual. Terapia Psicológica, 35(1), 81-93.
Psicología General 1
Psic. Axel Suárez Menéndez, MSc.

Más contenidos de este tema