Logo Studenta

Receita de Gelatina de Café Japonesa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Administración de
Restaurantes
ACTIVIDAD 7
Natalia Stefanía Rentería Galindo - 2925203
Tecmilenio Campus Cumbres
Comercio Internacional
Miss. Jazmin Ivett Cervantes López
Mty, NL
02-10-2022
CAMELIA - GELATINA DE CAFÉ JAPON�A
La gelatina de café japonesa se desarrolló durante la era Taisho (1912-1926) a
imitación de las gelatinas moldeadas europeas. Apeló a los jóvenes modernos con
gusto por la moda occidental y se hizo popular junto con la cultura del café.
Ingredientes
- 1 taza de café frío
- ½ de agua fría para hidratar la grenetina
- 4 cucharadas de grenetina
- 1 taza de leche evaporada
- ½ taza de leche condensada
- 1 taza de leche
- 2 tazas de café frío
- 1 taza de agua
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 taza de azúcar refinada
- 4 cucharadas de grenetina
- ½ taza de agua fría
Preparación
1. Mezcla las dos tazas de café frío con el agua, la esencia de vainilla y el azúcar.
2. Hidrata la grenetina en media taza de agua fría, deja reposar por 10 minutos, derrítela
en el microondas y añádela, sin dejar de mover, a la preparación de gelatina.
3. Engrasa un refractario cuadrado con un poco de aceite vegetal, vierte la mezcla de
gelatina y refrigera por al menos dos horas.
4. Corta la gelatina de café en cubos del mismo tamaño, retiralos del refractario y reserva
en el refrigerador hasta el momento de usarlos.
5. Hidrata las cuatro cucharadas de grenetina restantes en agua fría, reposa por 10
minutos, derrite en el microondas y reserva.
6. Coloca en la licuadora el café, la leche evaporada, la leche y la leche condensada.
7. Agrega la grenetina derretida a la licuadora en forma de hilo y sin apagar el motor.
8. Engrasa un molde para gelatina, agrega los cubos de café y encima vierte la mezcla de
café con leche y refrigera por al menos dos horas o toda la noche.
9. Desmolda sumergiendo la base del molde en un poco de agua caliente por unos
segundos, sirve y ¡disfruta!
TICKETS DE COMPRA
RECETA �TÁNDAR 15 PORCION�
*Se cambiaron las tazas a mililitros y gramos para que fuera más sencillo calcular el
costo.
*Por la misma razón se hizo la equivalencia de que una cucharada de grenetina equivale
a 7 gramos.
*La receta nos rindió para 15 porciones de 135 gramos cada una.
*También se puede hacer una sola porción de 2.025 kg con estos ingredientes.
RECETA �TÁNDAR 1 PORCIÓN
*Para sacar la cantidad necesaria que se lleva hacer una sola porción de 135 gr, dividí
los ingredientes entre las 15 porciones que salen originalmente con la receta.
PROCEDIMIENTO
Ingredientes
- 1 taza de café frío
- ½ de agua fría para hidratar la grenetina
- 4 cucharadas de grenetina
- 1 taza de leche evaporada
- ½ taza de leche condensada
- 1 taza de leche
- 2 tazas de café frío
- 1 taza de agua
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 taza de azúcar refinada
- 4 cucharadas de grenetina
- ½ taza de agua fría
Preparación:
Mezcla las dos tazas de café frío con el agua, la esencia de vainilla y el azúcar.
Hidrata la grenetina en media taza de agua fría, deja reposar por 10 minutos, derrítela
en el microondas y añádela, sin dejar de mover, a la preparación de gelatina.
Engrasa un refractario cuadrado con un poco de aceite vegetal, vierte la mezcla de
gelatina y refrigera por al menos dos horas.
Corta la gelatina de café en cubos del mismo tamaño, retiralos del refractario y reserva
en el refrigerador hasta el momento de usarlos.
Hidrata las cuatro cucharadas de grenetina restantes en agua fría, reposa por 10
minutos, derrite en el microondas y reserva.
Coloca en la licuadora el café, la leche evaporada, la leche y la leche condensada.
Agrega la grenetina derretida a la licuadora en forma de hilo y sin apagar el motor.
En este caso se decidió poner la mezcla en vasitos individuales para llevar a los
comensales y para mayor higiene. Las porciones son de 135 gramos cada una.
EMPLATADO Y DEGUSTACIÓN
COMENTARIOS DE LOS COMENSAL�
Bryan Cardona: “Esta muy buena la gelatina ya que tiene muy bien el sabor del café a
diferencia de otras que he consumido, ya que la suelen diluir por lo que se pierde el
sabor que es algo que en esta no pasa. Me gusta que también tenga unos cuadritos de
café, son como dos en una pero mi favorita es la que parece espumosa sabe más rico a
capuchino.”
Ricardo Salazar: “El sabor de la gelatina era muy bueno y la presentación se veía
profesional. Podría pensar que son compradas de algún restaurante.”
Guillermo Martínez: “A pesar de estar algo dulce, estaba muy rica y tenía muy presente
el sabor a café. Se podía sentir un sabor a latte, lo que hizo que los cubitos de café
resaltaron.”
José Luis Hernández: “El sabor y la calidad de la gelatina fueron muy buenos. No soy
fan de las texturas así como la gelatina pero esta me gustó mucho, sabe como a un
Starbucks.”
Jesús González: “Se ve muy bonita la presentación y está bastante rica. Es algo que
consumiría cotidianamente.”
Gerardo Rivas: “La gelatina estaba exquisita, tenía un olor muy rico a café. Los cubitos
le dieron un toque a la gelatina espumosita.”
Andrea García: “El sabor que tenía la gelatina era muy bueno, es una gelatina de
calidad que vale la pena probar. La porción es justa porque no te empalaga. Si
compraría este postre en un restaurante.”
COSTO DEL PLATILLO CON MÉTODO DE VALOR REAL
El costo de elaborar esta gelatina es el siguiente:
- 15 porciones de 135 gramos cada una o 1 porción de 2.025 kg
- Porción unitaria de 135 gramos
En ambas opciones se busca generar una ganancia (porcentaje aprovechable) del 30%,
ya que se considera que es un porcentaje aceptable al momento de querer costear un
platillo a través del uso de este método. El costo de la primera opción es de $242.74 y
el de la segunda (precio unitario) es de $16.18
En conclusión, la calidad de los insumos es un factor muy importante al momento de
realizar un platillo ya que es algo muy fácil de percibir cuando se degusta una
preparación. Esta actividad me ayudó a darme cuenta de la relación entre la calidad y el
precio cuando se le asignará el costo a un platillo apoyándonos de la receta estándar y
los métodos de costeo. Lo que he estudiado en mi carrera me ayudó a comprobar que
los consumidores suelen interpretar el precio como la calidad de un producto; por
ejemplo si tenemos un platillo de precio elevado, uno como consumidor espera que sea
elaborado con productos de excelente calidad para lograr un buen sabor. De igual
manera, hay que saber tener un buen equilibrio entre los criterios estudiados, para que
de esta forma nuestro restaurante pueda elaborar platillos de gran calidad a un precio
que sea justo y que permita el balance entre lo que pagamos nosotros de materia prima
y lo que pagarán los comensales por sus alimentos. No podemos dar un platillo con
insumos de calidad y precio alto a un bajo costo ya que no sería factible para el
establecimiento, pudiendo llegar a la quiebra.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Tecmilenio. (s. f.-b). Tema 8. Controles en restaurantes. Cursos Tecmilenio.
https://cursos.tecmilenio.mx/courses/105887/pages/mi-curso?module_item_id=389069
- Toribio, C. (2021, 3 agosto). Comida japonesa: Conoce la Camelia, una gelatina de
café, popular en los restaurantes nipones. Gastrolab.
https://www.gastrolabweb.com/postres/2021/8/3/comida-japonesa-conoce-la-cam
elia-una-gelatina-de-cafe-popular-en-los-restaurantes-nipones-13399.html
- Bodega Aurrera en línea | Envíos Express. (s. f.).
https://despensa.bodegaaurrera.com.mx/p/agua-epura-1-l-00750108680104
https://cursos.tecmilenio.mx/courses/105887/pages/mi-curso?module_item_id=389069
https://www.gastrolabweb.com/postres/2021/8/3/comida-japonesa-conoce-la-camelia-una-gelatina-de-cafe-popular-en-los-restaurantes-nipones-13399.html
https://www.gastrolabweb.com/postres/2021/8/3/comida-japonesa-conoce-la-camelia-una-gelatina-de-cafe-popular-en-los-restaurantes-nipones-13399.html
https://despensa.bodegaaurrera.com.mx/p/agua-epura-1-l-00750108680104

Más contenidos de este tema