Logo Studenta

2 S39

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Asignatura Producción de textos Semana 39
Trimestre 3 Fecha de aplicación 26 de junio de 2023
Aprendizaje Esperado Sean capaces de escribir, comprender, reflexionar en diversos tipos de textos, 
con el fin de ampliar sus conocimientos y vocabulario.
Organización Individual Tiempo 50 minutos 
sesión 1 de 1 Estrategia Aprendizaje guiado 
Secuencia Didáctica 
Inicio • Socializar con los alumnos por medio de la pregunta generadora ¿La siguiente palabra está bien
escrita quaracol? ¿Por qué?
• •Escuchar las participaciones de los alumnos.
Desarrollo • Explicar a los alumnos la siguiente información:
Por regla ortográfica, las vocales que usamos con “qu” son e, i y estas se escriben con “q” y una “u”
intermedia que no suena. Cuando se usa la c con la e y con la i, suena ci, y ce.
Las vocales a, o, u se usa sólo con la consonante “c”.
• Dictar a los alumnos las siguientes palabras:
ocaracol
opequeño
oquiero
ocorrer
ocuadro
Cierre • Otorgar a los alumnos el anexo 1.
Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Evaluación 
• Libreta • Ejercicio en la libreta e 
impreso
• Indicadores:
Identifica el uso de las reglas 
gramaticales
Instrumentos:
• Actividad en la libreta e impresa
Adecuaciones curriculares
o muñeca
o bosque
o mosquito
o comida
o cuervo
Asignatura Pensamiento matemático Semana 39
Trimestre 3 Fecha de aplicación 26 de junio de 2023
Aprendizaje Esperado Estimular a los niños, la adquisición de destrezas para resolver
algoritmos de las operaciones básicas: suma, resta.
Organización Individual y grupal Tiempo 50 minutos 
sesión 1 de 1 Estrategia Aprendizaje guiado 
Secuencia Didáctica 
Inicio • Preguntar al grupo sobre si alguna vez han acompañado a sus padres al banco. ¿Qué 
has visto?, ¿Quiénes trabajan ahí?,¿Qué tipo de billetes y monedas se usan en el 
banco?,¿ A que va la gente al banco?
Desarrollo • Formar equipos de cinco integrantes, un niño será el cajero y los demas clientes.
Un cliente lanzará los dados y por cada apunto que tenga , el cajero le dará una moneda 
de $10 Anexo 2. Se deberá completar una ronda con todos los integrantes.
Cuando un cliente reúna 10 monedas , la debe cambiar por un billete de $ 100 con el 
cajero.
El primer alumno que obtenga un billete de $ 1000 es el ganador.
Al tener un ganador , cambiar la dinámica del juego, Ahora se le dará $ 1000 a cada
integrante del equipos y estos irán pagando de acuerdo a la tirada de los dados.
Gana el primer niño que se quede sin dinero
Cierre • Discutir sobre las situaciones que se presentaron en el juego.
• Preguntar las dificultades que tuvieron al cambiar el billete de $ 1000 y los billetes de $
100
Recursos didácticos Evidencia de 
aprendizaje
Evaluación 
• Anexo 
• cuaderno de trabajo
• Actividad en clase. • Indicadores:
• Descomposición numérica, decenas y 
centenas.
• Instrumentos:
• Actividad en clase. 
Adecuaciones curriculares
Anexo 1
¿Se escribe con “c" o con
“qu”?
1. _____ulebra (Serpiente pequeña)
2. ________eso (Producto obtenido de la leche)
3. Pe____a (Mancha que aparece generalmente en la
cara)
4. Blan________ear (Dar color blanco a algo)
5. ________ ebrar (Romper)
6. _______ieto (Inmóvil)
7. Pi______o (Cima de una montaña)
8. Po ________o (Cuando no hay mucho)
9. _____emar (Incendiar)
10. Pa____c (Asi se llama a los Francisco)
Anexo 2
Creditos:
Asignatura Lectura y comprensión Semana 39
Trimestre 3 Fecha de aplicación 27 de junio de 2023
Aprendizaje Esperado Sean capaces de leer, comprender, reflexionar en diversos tipos de textos, con 
el fin de ampliar sus conocimientos y vocabulario.
Organización Individual Tiempo 50 minutos 
sesión 1 de 1 Estrategia Aprendizaje guiado 
Secuencia Didáctica 
Inicio Escribir en el pizarrón el nombre de la lectura ¨La lengua se me traba¨
• Socializar con los alumnos por medio de la pregunta generadora ¿De qué crees que trate 
la lectura?
• Escuchar las participaciones de los alumnos.
Desarrollo • Leer a los alumnos la siguiente lectura:
La lengua se me traba
Rosa, la rana,
vive sore una roca,
tiene una rosa
con una rama rota.
Sobre la rama corre 
una rata ronca.
Sentado en una silla,
una ardilla pilla,
de una pandilla,
se robó mi quesadilla,
mientras escapaba
entre mis rodillas
dirigiéndose a su villa.
• Socializar de forma grupal la lectura.
Cierre • Entregar a los alumnos el anexo 3 para responder las interrogantes en base a la 
información de la lectura.
Recursos didácticos Evidencia de 
aprendizaje
Evaluación 
• Libreta • Ejercicio 
impreso
• Indicadores:
Agiliza su comprensión lectora con cuentos y 
adivinanzas
• Instrumentos:
• Ejercicio impreso
Adecuaciones curriculares
Entre suaves nubes,
nueve aves
mueven sus suaves alas.
Nueve aves
mueven sus suaves alas,
entre nueve nubes.
Asignatura Pensamiento matemático Semana 26
Trimestre 2 Fecha de aplicación 27 de junio de 2023
Aprendizaje Esperado Estimular a los niños, la adquisición de destrezas para resolver
algoritmos de las operaciones básicas: suma, resta.
Organización Individual y grupal Tiempo 50 minutos 
sesión 1 de 1 Estrategia Aprendizaje guiado 
Secuencia Didáctica 
Inicio • Comentar con los alumnos sobre las situaciones que realizaron la sesión anterior.
• Presentar los siguientes problemas:
Mario tiene 3 monedas de $ 10 y 4 de $ 100 ¿Cuánto dinero tiene en total?
Adolfo tiene 8 monedas de $10 y 6 de $ 100 ¿Cuánto dinero tiene en total?
Tamara tiene 8 modeas de $10 y 5 de $ 100 , Catalina tiene 8 billetes de $100 y 5 de $ 10 
¿Quién tiene mas dinero? Explica por que.
Desarrollo Organizar al grupo en parejas para realizar la actividad “Descomposicion” 
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Descomposici%C3%B3
n_de_n%C3%BAmeros/Descomposici%C3%B3n_3_Cifras_za1602853fz
Deberán alternar lugares frente a la computadora para realizar la actividad .
Cierre Solicitar a los alumnos mencionar diez números y pedir que los escriban en su cuaderno en 
notación desarrollada. Ejemplo:
506 = 500 + 6
Recursos didácticos Evidencia de 
aprendizaje
Evaluación 
• Anexo
• Cuaderno de trabajo
• Actividades
impresas
• Actividades en el 
cuaderno
• Indicadores:
Descomposición numérica, decenas y centenas.
Instrumentos:
• Actividad en la libreta. 
Adecuaciones curriculares
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Descomposici%C3%B3n_de_n%C3%BAmeros/Descomposici%C3%B3n_3_Cifras_za1602853fz
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Descomposici%C3%B3n_de_n%C3%BAmeros/Descomposici%C3%B3n_3_Cifras_za1602853fz
Anexo 3Dibuja los animales que se mencionan en el texto.
Colorea la opción que completa correctamente el trabalenguas.
Relaciona las palabras que significan algo similar.
Ratón
Suaves
Aves
mueven
Contesta. ¿Dónde crees que sucede la escena del segundo
trabalenguas? Argumenta tu respuesta.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Responde. ¿En qué se parecen los tres textos?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Rosa, la rana,
vive sore una roca,
tiene una rosa
con una rama rota.
En el vivero vive,
Una víbora vivaracha
Una rosa roja y rota. 
Tiene la rana, Rosa
Espinosa y hermosa es la rosa
del jardín
Blandas 
Menean
Pájaros
Roedor
Asignatura Lectura y comprensión Semana 39
Trimestre 3 Fecha de aplicación 28 de junio de 2023
Aprendizaje Esperado Sean capaces de leer, comprender, reflexionar en diversos tipos de
textos, con el fin de ampliar sus conocimientos y vocabulario.
Organización Individual Tiempo 50 minutos 
sesión 1 de 1 Estrategia Aprendizaje guiado 
Secuencia Didáctica 
Inicio • Escribiren el pizarrón el nombre de la lectura ¨El mito del nacimiento de osiris¨
• Socializar con los alumnos por medio de la pregunta generadora ¿De qué crees que trate 
la lectura?
• Escuchar las participaciones de los alumnos.
Desarrollo • Entregar a los alumnos el anexo 4, para dar la lectura de forma individual.
• Anotar en el pizarrón las siguientes preguntas y requerir responderlas de manera individual 
en su libreta de apuntes:
• ¿De qué trato la lectura?
• ¿Quiénes son los personajes?
• ¿Cómo era el lugar donde se desarrolló la historia?
• Describe el personaje principal
• ¿Cuál fue tu parte preferida?
• Socializar de forma grupal las preguntas anteriores.
Cierre • Requerir a los alumnos realizar una paráfrasis de la lectura anterior.
Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Evaluación 
• Libreta • Ejercicio en la libreta • Indicadores:
• Agiliza su comprensión lectora con 
cuentos y adivinanzas
Instrumentos:
Ejercicio en el cuaderno
Adecuaciones curriculares
Secuencia Didáctica 
Inicio Practicar el cálculo mental con multiplicaciones de un digito utilizando una “Varita mágica”.
Decir una operación colocando la varita con la estrella hacia abajo. Por ejemplo, 6x8
Que los alumnos piensen el resultado, pero no lo digan.
Levantar la varita y, en ese momento, todos deben decir en voz alta el resultado: 48
Presentar varias operaciones con la misma mecánica.
Desarrollo • Organizar a los alumnos en parejas para resolver el ejercicio del anexo 5.
• Completar las columnas que se solicitan y compartir en plenaria los resultados para 
observar áreas de oportunidad o fortaleza.
Cierre • Solicitar a los alumnos dibujar en su cuaderno las columnas del 3, 6 y 9.
Recursos didácticos Evidencia de 
aprendizaje
Evaluación 
• Cuaderno de trabajo • Actividades en el 
cuaderno
• Indicadores:
Resuelve operaciones básicas
• Instrumentos:
• Actividad en la libreta. 
Adecuaciones curriculares
Asignatura Pensamiento matemático Semana 39
Trimestre 3 Fecha de aplicación 28 de junio de 2023
Aprendizaje Esperado Estimular a los niños, la adquisición de destrezas para resolver algoritmos de 
las operaciones básicas.
Organización Individual y grupal Tiempo 50 minutos 
sesión 1 de 1 Estrategia Aprendizaje guiado 
El mito del nacimiento de Osiris
Cuenta el mito que la joven y bella diosa del cielo, Nut, se enamoró de Geb,
dios de la tierra.
Ra, dios del Sol y padre de Nut, no podía aprobar ese matrimonio, por que un
adivino le había dicho que el niño nacido de esa unión gobernaría la
humanidad. Por supuesto, Ra jamás permitiría semejante cosa.
¿Qué hizo Ra? Elevo una maldición sobre Nut diciéndole:
“ Nut, te prohibió que tengas un niño con Gab en el término de un año de
trescientos sesenta días. No lo tendrás ni de día ni de noche”
Nut, desesperada, corrió a pedir ayuda a su amigo Thot. Quien era muy astuto.
Thot sabía que un mandato del jefe de todos los dioses no podía
desobedecerse, pero tramo un plan para ayudar a Nut.
Thot se reunió con Selene, la diosa de la Luna, con la excusa de jugar a las
cartas. Ambos apostaron fuertemente , pero Selene apostó un poco de su luz,
la décima séptima parte de sus iluminaciones, y la perdió.
Por esa razón la luz de la Luna es más débil en ciertos periodos y no puede
competir contra la luz del Sol.
Con la luz que Tot le ganó a Selene, este creó cinco días más que agrego al año.
Esos cinco días no pertenecían a ningún mes y tampoco a ningún año.
Nut, mediante ese artificio y sin desobedecer a su padre, pudo tener a sus
hijos durante esos días.
El primer dia tuvo a Osiris, el segundo, a Horus, el tercero a Set, el cuarto a Isis
y el quinto a Neftis.
Se dice que cuando nació Osiris se escucho una voz que proclamaba: ¡Ha
nacido un dios para la tierra!
Anexo 4
x 4
1 4
2 8
3
4
5
6
7
8
9
10
x 2
1 2
2
3
4
5
6
7
8
9
10
x 8
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Anexo 5
Asignatura Producción de textos Semana 39
Trimestre 3 Fecha de aplicación 29 de junio de 2023
Aprendizaje Esperado Sean capaces de escribir, comprender, reflexionar en diversos tipos de textos, 
con el fin de ampliar sus conocimientos y vocabulario.
Organización Individual Tiempo 50 minutos 
sesión 1 de 1 Estrategia Aprendizaje guiado 
Secuencia Didáctica 
Inicio • Explicar a los alumnos que se va a escribir un cuento de forma grupal, por lo que deberán ir 
escribiendo en una hoja la historia.
• Determinar en conjunto que tiempo verbal se va a utilizar : pretérito o futuro.
Desarrollo • Otorgar a cada alumno un papelito con palabras diversas.
• En cada ronda, los alumnos deberán añadir elementos a la historio usando la palabra del papelito 
que recibieron.
• El ultimo alumno será el encargado de finalizar la historia.
Cierre • Al finalizar la actividad, revisar los escritos de los alumnos para identificar su ortografía.
Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Evaluación 
• Anexo 
• Libreta 
• Actividad en la libreta • Indicadores:
Escribe textos utilizando nueva 
información .
Instrumentos:
• Actividad en la libreta. 
Adecuaciones curriculares
Asignatura Pensamiento Matemático Semana 39
Trimestre 3 Fecha de aplicación 29 de junio de 2023
Aprendizaje Esperado Estimular a los niños, la adquisición de destrezas para resolver algoritmos de las
operaciones básicas: suma, resta
Organización Individual y grupal Tiempo 50 minutos 
sesión 1 de 1 Estrategia Aprendizaje guiado 
Secuencia Didáctica 
Inicio Presentar en el pintarrón las siguientes multiplicaciones y solicitar la participación de los alumnos 
para responderlas. 
44 x 2= 84 x 4 = 12 x 4 = 8x8 = 16 x 5 =
Desarrollo • Preguntar la tabla del 5 en plenaria y escribirla en el pintarrón.
• Solicitar que escriban la tabla del 6, de manera individual en su cuaderno.
• Solicitar la participación de un alumno para escribir la table del 6 al lado de la del 5.
• Comentar como los resultados de la tabla del 5 les pueden servir para obtener los resultados de 
la tabla del 6.
• Escribir en el pintarrón sus conclusiones; para que tengan una estrategia que les permita 
realizar cálculos mentales de forma sencilla.
Cierre • Hacer entrega a los alumnos del anexo 6 para que calculen mentalmente las multiplicaciones 
con la estrategia aprendida.
Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Evaluación 
• Cuaderno • Actividad en el cuaderno • Indicadores:
. Resuelve operaciones básicas con 
estrategias de calculo mental.
• Instrumentos:
• Actividad en el cuaderno
Adecuaciones curriculares
Anexo 6
Hay 2 filas de matas de trigo. 4 matas 
de trigo estan en cada fila ¿Cuántas 
matas de trigo hay en total?
operaciones
Hay 3 cajas. En cada caja hay 6 
sandías ¿Cuántas sandias hay en 
total? operaciones
Hay 9 cajas. Cada caja tiene 4 osos 
¿Cuántos osos hay en total?
operaciones
	Slide 1
	Slide 2
	Slide 3
	Slide 4
	Slide 5
	Slide 6
	Slide 7
	Slide 8
	Slide 9
	Slide 10
	Slide 11
	Slide 12
	Slide 13
	Slide 14
	Slide 15

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

45 pag.
6 S29 Jomi

User badge image

Junior

74 pag.
17 pag.
1 s 39

UNIASSELVI

User badge image

Ricardo Cabrera

23 pag.
3 S39

UNIASSELVI

User badge image

Ricardo Cabrera