Logo Studenta

Síndrome del canal de Guyon - Wikipedia, la enciclopedia libre

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

22/06/2023, 14:10 Síndrome del canal de Guyon - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Síndrome_del_canal_de_Guyon 1/4
Síndrome del canal de Guyon
Distribución sensitiva del nervio cubital en la mano. El
dolor u hormigueo suele percibirse en esta zona.
Especialidad ortopedia
Cambiar a la tabla de contenidos
Síndrome del canal de Guyon
El síndrome del canal de Guyon representa
un síndrome neurológico poco frecuente
producido por el atrapamiento del nervio cubital
a su paso por el canal de Guyon, en la muñeca.
El canal de Guyon es una estructura anatómica de
pequeño tamaño, cuyo diámetro puede verse
disminuido por diversas razones, dando lugar a
una zona de especial vulnerabilidad para el nervio
cubital. Una vez se produce el atrapamiento, se
pueden dar alteraciones sensitivas o motoras en
los lugares de inervación del nervio, situados,
principalmente, en la cara más medial de la mano
y en los dedos anular y meñique.1 2 
La mayoría de los casos de síndrome del canal de
Guyon se dan debido a la presencia de un
ganglión en la zona o por traumatismos de
repetición. Sin embargo, la incidencia de esta patología en la población general no se ha estimado
aún con precisión debido a la falta de estudios epidemiológicos.1 
Algunos estudios sugieren que hasta casi la mitad de los casos se dan por causas desconocidas.3
Entre las conocidas más frecuentes se encuentran la presencia de un ganglión, fractura del hueso
ganchoso, lipomas, malformaciones arteriovenosas, enfermedades metabólicas o situaciones que
provocan traumatismos de repetición en la zona.4 5 2 
De las causas más conocidas, la más común es la que se produce por un ganglión.
Los síntomas son propios de una compresión del nervio cubital a nivel distal, por lo que no se dará
afectación en el recorrido anterior al canal de Guyon. Los síntomas pueden variar según las
ramificaciones del nervio cubital implicadas en la compresión, pero pueden resumirse en:
Debilidad en el movimiento de aducción y abducción de los dedos y en la aducción del pulgar.
Atrofia muscular de la eminencia hipotenar y de los músculos interóseos.
Debilidad de la aproximación o desviación cubital de la muñeca por afectación del músculo
cubital anterior. Parálisis leve de los músculos inervados por el nervio cubital (flexores de los
dedos cuarto y quinto, la mayor parte de los músculos intrínsecos de la mano).
Epidemiología
Etiología
Síntomas
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Guyon_syndrome_pain_distribution.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Especialidades_m%C3%A9dicas
https://es.wikipedia.org/wiki/Ortopedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_neurol%C3%B3gica
https://es.wikipedia.org/wiki/Atrapamiento_del_nervio_cubital
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canal_de_Guyon&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Dedo_anular
https://es.wikipedia.org/wiki/Me%C3%B1ique_de_la_mano
https://es.wikipedia.org/wiki/Gangli%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Estudio_epidemiol%C3%B3gico
https://es.wikipedia.org/wiki/Hueso_ganchoso
https://es.wikipedia.org/wiki/Lipoma
https://es.wikipedia.org/wiki/Error_cong%C3%A9nito_del_metabolismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Aducci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Abducci%C3%B3n_(anatom%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Eminencia_hipotenar
https://es.wikipedia.org/wiki/Cubital_anterior
22/06/2023, 14:10 Síndrome del canal de Guyon - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Síndrome_del_canal_de_Guyon 2/4
Las tres zonas de posible compresión en el síndrome del
canal de Guyon
«Mano en garra» característica de
la parálisis del nervio cubital
Pérdida de sensibilidad y parestesias
(hormigueos) en la palma y el dorso de
la mano inferiores a los dedos anular y
meñique.1 6 
En situaciones de parálisis total del nervio
cubital a este nivel, se puede dar una
deformidad característica conocida como
«mano en garra», por la que se observa una
flexión o semiflexión de las articulaciones
interfalángicas, y una extensión de las
metacarpofalángicas de los cuarto y quinto
dedos.6 
Ya que la causa puede ser muy diversa, no
existe un protocolo establecido para diagnosticar el síndrome
del canal de Guyon.
Dentro de las pruebas de imagen, puede utilizarse una
radiografía para descartar la presencia de una fractura del
hueso ganchoso, si el paciente reporta haber sufrido los
síntomas tras un traumatismo en la zona. La resonancia
magnética nuclear puede mostrar variaciones anatómicas en el
canal de Guyon y evidenciar las estructuras responsables de la
compresión mecánica del nervio cubital, como lipomas,
gangliones o malformaciones musculares. Una exploración
mediante eco-Doppler permitiría descartar la existencia de
trombosis de la arteria cubital. La electromiografía y un
análisis de la velocidad de conducción nerviosa permitiría analizar la compresión periférica del
nervio y localizar en qué punto del recorrido del nervio se halla.1 
Como tests de provocación para identificar el cuadro sintomático se pueden utilizar:6 2 
Test de Tinel: se basa en la percusión del nervio para detectar anomalías en diferentes puntos
de su recorrido.
Signo de Fromment: el paciente sujeta una hoja de papel entre su dedo pugar y el metacarpo
del segundo dedo. El examinador tirará de ella para comprobar la función del aductor del dedo
pulgar, el cual es inervado por el cubital.
Signo de Wartenberg: el paciente realiza abducción del quinto dedo.
Test de Allen: el examinador comprime la arterias radial y la cubital del paciente
simultáneamente, con la mano elevada, hasta que esta quede pálida. Entonces, libera la
presión de la arteria cubital y espera que se dé una ruborización en la zona antes de los 15
segundos. Si esto no ocurre, se podría sospechar de compromiso en la arteria cubital.
También se deberá evaluar la presencia de sintomatología de carácter sensitivo en la zona de
inervación del nervio cubital, u observar la posible posición «en garra» de la mano del paciente.
Diagnóstico
Tratamiento
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Guyon_canal_syndrome_zones-es.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ulnar_claw_hand.JPG
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mano_en_garra&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Imagen_m%C3%A9dica
https://es.wikipedia.org/wiki/Radiograf%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Resonancia_magn%C3%A9tica_nuclear
https://es.wikipedia.org/wiki/Electromiograf%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Velocidad_de_conducci%C3%B3n_nerviosa&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Test_de_Tinel
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Signo_de_Fromment&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo_aductor_del_dedo_gordo
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Signo_de_Wartenberg&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Test_de_Allen&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Arteria_radial
https://es.wikipedia.org/wiki/Arteria_cubital
22/06/2023, 14:10 Síndrome del canal de Guyon - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Síndrome_del_canal_de_Guyon 3/4
Férula utilizada en el
tratamiento de síndromes
compresivos.
En los casos en los que se dan traumatismos por repetición en la
zona que provocan la presencia de síndrome del canal de Guyon
recidivante, como en el caso de deportistas, se recomienda la
actuación quirúrgica con resección de parte del hueso ganchoso.1 
El tratamiento es similar al del síndrome del túnel carpiano, con
tratamiento conservador centrado en la utilización de férulas, y de
consejo médico, con el objetivo de evitar el posicionamiento del
carpo en extensión durante largos períodos de tiempo. Además, el
tratamiento puede complementarse con la realización de ejercicios
de movilización neural o neurodinamia del nervio cubital
supervisados. Para los casos en los que se dan síntomas severos, se recomienda la descompresión
mediante cirugía.7 
1. Aleksenko, Dmitri; Varacallo,Matthew
(2019). Guyon Canal Syndrome (http://www.
ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK431063/).
StatPearls Publishing. PMID 28613717 (https://w
ww.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28613717).
Consultado el 3 de abril de 2019.
2. Depukat, Paweł; Mizia, Ewa; Kuniewicz,
Marcin; Bonczar, Tomasz; Mazur,
Małgorzata; Pełka, Piotr; Mróz, Izabela;
Lipski, Marcin et al. (2015). «Syndrome of
canal of Guyon - definition, diagnosis,
treatment and complication» (https://www.nc
bi.nlm.nih.gov/pubmed/26774628). Folia
Medica Cracoviensia 55 (1): 17-23.
ISSN 0015-5616 (https://portal.issn.org/resource/issn/
0015-5616). PMID 26774628 (https://www.ncbi.nlm.ni
h.gov/pubmed/26774628). Consultado el 3 de
abril de 2019.
3. Murata, Keiichi; Shih, Jui-Tien; Tsai, Tsu-Min
(2003-7). «Causes of ulnar tunnel syndrome:
a retrospective study of 31 subjects» (https://
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12877855).
The Journal of Hand Surgery 28 (4): 647-
651. ISSN 0363-5023 (https://portal.issn.org/resourc
e/issn/0363-5023). PMID 12877855 (https://www.ncb
i.nlm.nih.gov/pubmed/12877855). Consultado el 3
de abril de 2019.
4. Rohilla, Seema; Yadav, Rohtas K.;
Dhaulakhandi, Dhara B. (2009-6). «Lipoma
of Guyon's canal causing ulnar neuropathy»
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19468
684). Journal of Orthopaedics and
Traumatology: Official Journal of the Italian
Society of Orthopaedics and Traumatology
10 (2): 101-103. ISSN 1590-9921 (https://portal.iss
n.org/resource/issn/1590-9921). PMID 19468684 (htt
ps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19468684).
doi:10.1007/s10195-009-0051-9 (https://dx.doi.org/1
0.1007%2Fs10195-009-0051-9). Consultado el 3
de abril de 2019.
5. Kim, Sung Soo; Kim, Jae Hoon; Kang, Hee
In; Lee, Seung Jin (2009-1). «Ulnar Nerve
Compression at Guyon's Canal by an
Arteriovenous Malformation» (https://www.nc
bi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2640828/).
Journal of Korean Neurosurgical Society 45
(1): 57-59. ISSN 2005-3711 (https://portal.issn.org/r
esource/issn/2005-3711). PMID 19242575 (https://ww
w.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19242575).
doi:10.3340/jkns.2009.45.1.57 (https://dx.doi.org/10.3
340%2Fjkns.2009.45.1.57). Consultado el 3 de
abril de 2019.
6. Rodríguez Morales, David; García Cubero,
María del Carmen; Mena Mateo, José María;
Silió Villamil, Fernando; Maqueda Blasco,
Jerónimo (1 de enero de 2014).
«Enfermedades profesionales relacionadas
con los trastornos musculoesqueléticos:
Síndrome del canal de Guyon.» (https://web.
archive.org/web/20190403145923/http://ww
w.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documenta
cion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIONES/
Ficha10canaldeGuyon.pdf). Directrices para
la decisión clínica en enfermedades
profesionales. Archivado desde el original (ht
tp://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Doc
umentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACI
ONES/Ficha10canaldeGuyon.pdf) el 3 de
abril de 2019. Consultado el 3 de abril de
2019.
7. Ballestero-Pérez, Ruth; Plaza-Manzano,
Gustavo; Urraca-Gesto, Alicia; Romo-Romo,
Flor; Atín-Arratibel, María de Los Ángeles;
Pecos-Martín, Daniel; Gallego-Izquierdo,
Tomás; Romero-Franco, Natalia (01 2017).
«Effectiveness of Nerve Gliding Exercises
on Carpal Tunnel Syndrome: A Systematic
Review» (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubm
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Carpal_tunnel_splint.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_del_t%C3%BAnel_carpiano
https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9rula_(medicina)
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Consejo_m%C3%A9dico&action=edit&redlink=1
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK431063/
https://es.wikipedia.org/wiki/PubMed_Identifier
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28613717
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26774628
https://es.wikipedia.org/wiki/ISSN
https://portal.issn.org/resource/issn/0015-5616
https://es.wikipedia.org/wiki/PubMed_Identifier
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26774628
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12877855
https://es.wikipedia.org/wiki/ISSN
https://portal.issn.org/resource/issn/0363-5023
https://es.wikipedia.org/wiki/PubMed_Identifier
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12877855
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19468684
https://es.wikipedia.org/wiki/ISSN
https://portal.issn.org/resource/issn/1590-9921
https://es.wikipedia.org/wiki/PubMed_Identifier
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19468684
https://es.wikipedia.org/wiki/Digital_object_identifier
https://dx.doi.org/10.1007%2Fs10195-009-0051-9
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19468684
https://es.wikipedia.org/wiki/ISSN
https://portal.issn.org/resource/issn/1590-9921
https://es.wikipedia.org/wiki/PubMed_Identifier
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19468684
https://es.wikipedia.org/wiki/Digital_object_identifier
https://dx.doi.org/10.1007%2Fs10195-009-0051-9
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2640828/
https://es.wikipedia.org/wiki/ISSN
https://portal.issn.org/resource/issn/2005-3711
https://es.wikipedia.org/wiki/PubMed_Identifier
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19242575
https://es.wikipedia.org/wiki/Digital_object_identifier
https://dx.doi.org/10.3340%2Fjkns.2009.45.1.57
https://web.archive.org/web/20190403145923/http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIONES/Ficha10canaldeGuyon.pdf
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIONES/Ficha10canaldeGuyon.pdf
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27842937
22/06/2023, 14:10 Síndrome del canal de Guyon - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Síndrome_del_canal_de_Guyon 4/4
ed/27842937). Journal of Manipulative and
Physiological Therapeutics 40 (1): 50-59.
ISSN 1532-6586 (https://portal.issn.org/resource/issn/
1532-6586). PMID 27842937 (https://www.ncbi.nlm.ni
h.gov/pubmed/27842937).
doi:10.1016/j.jmpt.2016.10.004 (https://dx.doi.org/10.
1016%2Fj.jmpt.2016.10.004). Consultado el 3 de
abril de 2019.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Síndrome_del_canal_de_Guyon&oldid=128682451»
Activar o desactivar el límite de anchura del contenido
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27842937
https://es.wikipedia.org/wiki/ISSN
https://portal.issn.org/resource/issn/1532-6586
https://es.wikipedia.org/wiki/PubMed_Identifier
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27842937
https://es.wikipedia.org/wiki/Digital_object_identifier
https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.jmpt.2016.10.004
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27842937
https://es.wikipedia.org/wiki/Digital_object_identifier
https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.jmpt.2016.10.004
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=S%C3%ADndrome_del_canal_de_Guyon&oldid=128682451

Continuar navegando