Logo Studenta

DIAPOSITIVA ECONOMIA UNIDAD 1 CLASE 1 -versión actual - hola soy emma palma

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 1 : Los Fundamentos de la Economía
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
UNIDAD 2 : Los Fundamentos de la Economía
Examen Primer Parcial (16 y 21 Enero)
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Unidad 3: La Moderna Economía Mixta
Examen Segundo Parcial 
(13-18 Marzo)
Unidad #4: Conceptos Básicos de la Oferta y La Demanda
OBJETIVO - ECONOMIA
 Formar profesionales competentes, capaces de entender y analizar situaciones propias de la disciplina, así como proporcionar e implementar soluciones con criterio ético y con alto grado de compromiso frente a los problemas de la sociedad, en el mundo globalizado.
 
 Forjar profesionales que sean protagonistas en la toma de decisiones de las instituciones y empresas del sector público y privado del mundo globalizado.
 
Liderar proyectos que inciden sobre el bienestar de la sociedad, e investigación de fenómenos económicos 
Preparar profesionales capacitados Íntegramente para el análisis económico y cuantitativo que les permita desempeñarse en las áreas de análisis económico de compañías multinacionales, asesorando a empresas privadas, al gobierno y a los organismos internacionales..
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Desarrollar habilidades para interpretar la evolución de la economía nacional y mundial para formular propuestas de cambio
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Estudiar economía te permitirá tener unas mejores finanzas y, en consecuencia, te facilitará el proceso de enriquecerte y te alejará de los riesgos que pueden conducirte a la pobreza. Y, cuidado: Lo hará independientemente de a qué te dediques
¿PARA QUE APRENDER, CONOCER o ESTUDIAR LA ECONOMIA?
Aquí hay 4 razones de aprender o conocer la Economía y Finanzas ya que aprenderás los siguiente: 
Tener la capacidad de analizar y describir problemas
Conocer las leyes y normas que regulan las actividades comerciales
Aprender a minimizar costos y maximizar las ganancias
Saber como tomar decisiones gerenciales
Además, la economía es parte de las ciencias exactas, la enseñanza aplica para que puedas desarrollarte profesionalmente tanto fuera como dentro del país. Las personas que escoger estudiar esta carrera profesional les permitirá desarrollar diferentes conocimientos y habilidades de manera que te ofrece la oportunidad de especializarte en áreas como finanzas, auditoría, marketing, inversiones, asesorías o incluso
LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA
Los fundamentos, en el ámbito económico y financiero, son todas las variables cualitativas y cuantitativas que deben ser incluidas para la valoración de una empresa o activo..
Es decir, los fundamentos son todos los factores que los agentes económicos deben tomar en consideración al momento de definir una estrategia de inversión o realizar proyecciones.
 
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
DEFINICIONES DE ECONOMÍA 
  
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
¿Qué es economía?
La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.
DEFINICIONES DE ECONOMÍA 
  
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Agentes económicos
Vamos a examinar cómo se relacionan entre sí los distintos agentes económicos, cómo influyen unos sobre otros y el resultado final de esas influencias mutuas. Para hacer esto presentamos el modelo de flujo circular de la economía. Este modelo tiene como objetivo presentar relaciones básicas de intercambio entre los agentes de una economía.
Existen distintas versiones del modelo de flujo circular, unas más complicadas que otras. Por ahora, nos quedaremos con el modelo con tres agentes: familias¹, empresas y Estado. Asumiremos además que la economía es cerrada, vale decir no hay comercio exterior.
DEFINICIONES DE ECONOMÍA 
  
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
DEFINICIONES DE ECONOMÍA 
  
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Tradicionalmente se acepta que la economía apareció como ciencia con la publicación de la obra de Adam Smith (1723-1790) intitulada “La riqueza de las Naciones” (1776). Este filósofo es considerado como el padre de la ciencia económica y sus ideas son el fundamento de la economía moderna debido a que “defiende el principio de división del trabajo y libertad de comercio. Smith pensaba que la satisfacción del propio interés individual, limitado por el de los demás, es el mejor medio para conseguir el mayor beneficio para el mayor número de gente. Sin embargo, Smith apoyó la intervención del Estado en materia de justicia, educación, salud y todas aquellas empresas que la iniciativa privada fuese incapaz de abordar”.
DEFINICIONES DE ECONOMÍA 
  
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
David Ricardo (1772-1823), en su libro “Principios de economía política y tributación” (1817), afirma que el principal problema de la economía política es determinar las leyes que rigen la distribución del ingreso entre los diferentes agentes económicos. “Sin embargo, eran los cambios en la distribución funcional del ingreso a través del tiempo los que concentraban su atención, así que empezó planteando una teoría que pudiera explicar las ganancias, los intereses, las rentas y los salarios”
DEFINICIONES DE ECONOMÍA 
  
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
El aporte más importante de John Stuart Mill (1806-1873), autor del libro “Principios de Economía política con algunas de sus aplicaciones a la filosofía social” (1848), consiste en su afirmación de que “…Las proposiciones de la economía, sólo son ciertas en la medida en que sea cierta la premisa de donde se han deducido, esto es, el postulado de que el hombre trata de obtener el máximo de riqueza con el menor trabajo posible. Por ello, decía, en la aplicación práctica de las proposiciones económicas es necesario siempre tener en cuenta si el postulado fundamental de la economía se verifica en la realidad y en qué medida lo hace; en otros términos, si la conducta humana está guiada por principios distintos del adoptado por la ciencia económica como premisa a sus deducciones y la medida en que lo hace”
DEFINICIONES DE ECONOMÍA 
  
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
La síntesis de Marshall es un enfoque desarrollado por Alfred Marshall que propone reconciliar y sintetizar las ideas clásicas y marginalistas. Su enfoque está explicado bajo la perspectiva del equilibrio parcial. al como recoge la historia del pensamiento económico, la economía clásica trata de explicar el valor de los bienes por sus costes (lado de la oferta). Mientras, la economía marginalista o neoclásica, afirma que el valor de los bienes se explica por su utilidad marginal. Es decir, el valor que se le da a la última unidad consumida (lado de la demanda).
Así pues, cuando Marshall decidió estudiar la economía desde su propio prisma extrajo una conclusión. Aquella conclusión dictaba que ni los clásicos ni los neoclásicos tenían razón, y a la vez, ambos tenían razón. Dicho de otra forma, tanto la oferta como la demanda juegan un papel crucial a la hora de asignar un valor a los bienes. En ese momento nace la síntesis de Marshall.
La síntesis de Marshall
Se puede decir que Alfred Marshall fue el padre de un gráfico que en la actualidad es ampliamente utilizado en economía. El gráfico de oferta y demanda.
Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en economía 
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
	La escasez es aquella en la que los bienes son limitados en relación con los deseos.
Los bienes son escasos porque las personas desean mucho más de lo que la economía puede producir
Los bienes son escasos y la economía debe utilizar sus recursos con eficiencia.
En economía, “escasez” no significaque no haya, sino que hay poco en comparación a las necesidades y deseos que las personas tienen. Satisfacer muchas necesidades y deseos con pocos recursos, nos obliga a elegir la mejor forma de usar nuestros recursos disponibles.
Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en economía 
  
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Entonces, economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los distintos individuos.
Escasez y eficiencia Una situación de escasez es aquella en que los bienes son limitados en relación con los deseos. Por eficiencia se entiende el uso más eficaz de los recursos de una sociedad para satisfacer las necesidades y deseos de las personas
Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en economía 
  
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Características
En toda economía, los recursos limitados (mano de obra, capital, tecnología y recursos naturales) ponen un límite a lo que se puede producir. El nombre técnico utilizado por los economistas para describir este estado de cosas es escasez.
La noción de escasez es que nunca hay suficiente de algo para satisfacer todas las necesidades humanas concebibles. La escasez implica hacer un sacrificio o renunciar a algo para obtener más del recurso escaso que se busca. El sistema de precios es una forma de asignar los recursos escasos.
Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en economía 
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Ejemplos
– En la Unión Soviética, el problema de la escasez se resolvía haciendo cola. El suministro de pan y carne casi nunca era suficiente para satisfacer las necesidades de las personas. La mayoría de las veces las tiendas estaban vacías, pero cuando llegaban suministros a las tiendas, la gente hacía cola para hacer su compra.
Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en economía 
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Ejemplos
– En 2012, la gripe aviar aniquiló millones de pollos en México, creando una escasez de huevos.
– El carbón se usa para crear energía. La cantidad limitada que se puede extraer de este recurso es un ejemplo de escasez.
 -Si una población de ganado en un país tiene la enfermedad de la vaca loca, se hace necesario sacrificar a los animales, pudiendo crear una escasez de carne de res en el país.
Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en economía 
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Ejemplos
– En la Unión Soviética, el problema de la escasez se resolvía haciendo cola. El suministro de pan y carne casi nunca era suficiente para satisfacer las necesidades de las personas. La mayoría de las veces las tiendas estaban vacías, pero cuando llegaban suministros a las tiendas, la gente hacía cola para hacer su compra.
Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en economía 
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Cuotas
Una solución para lidiar con la escasez es implementar cuotas sobre cuánto puede comprar la gente. Un ejemplo de esto fue el sistema de racionamiento que ocurrió en la Segunda Guerra Mundial.
Debido a la escasez de alimentos, el gobierno estableció límites estrictos sobre la cantidad de alimentos que podían obtener las personas, asegurando así que incluso las personas con bajos ingresos tuvieran acceso a los alimentos.
Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en economía 
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Cuotas
Un problema de las cuotas es que puede conducir a un mercado negro. Las personas están dispuestas a pagar grandes cantidades de dinero para obtener cuotas adicionales de algunos productos.
Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en economía 
  
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Bienes escasos
Un bien escaso es un producto que tiene más demanda que oferta. La economía resuelve el problema de la escasez colocando un precio más alto en los productos escasos. El precio alto desalienta la demanda y estimula a las empresas a desarrollar alternativas.
Los precios de mercado no eliminan la escasez, pero ayudan a las personas a tomar decisiones que combinen su consumo y ahorro con su poder adquisitivo.
Los precios tienen el efecto de reducir la demanda de productos a un nivel más realista. Por ejemplo, si los autos deportivos de alta potencia fueran gratuitos, todos querrían uno.
Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en economía 
  
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Causas
La escasez ocurre cuando hay más personas que quieren comprar un producto al precio de mercado actual que lo que está disponible. Hay tres razones principales por las cuales puede ocurrir una escasez económica:
Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en economía 
  
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Aumento de la demanda
Ocurre cuando aumenta la población o la demanda del recurso, y la oferta se mantiene igual.
Un aumento en la cantidad demandada podría deberse a una disminución en el precio. También puede deberse a una repentina tendencia del mercado en la que todos se despierten una mañana con el deseo de tener un par de zapatos en particular.
Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en economía 
  
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Ejemplo
Las temperaturas se disparan, y todos tienen la misma reacción: encender el aire acondicionado.
De repente, la demanda de energía aumenta. El aumento imprevisto en la demanda de energía causa una escasez, también conocida como caídas de tensión o apagones.
Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en economía 
  
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Disminución de la oferta
Sucede cuando el suministro es muy bajo en comparación con la demanda. 
Esto pasa principalmente debido a la degradación ambiental, como la deforestación o la sequía.
Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en economía 
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Ejemplo
En la temporada de cosecha de uvas, las bodegas se preparan para crear nuevas mezclas de botellas de vino. Sin embargo, la uva es una fruta delicada que necesita condiciones climáticas particulares para alcanzar un estado perfecto.
Cuando sufren los cultivos de uva se genera un gran cambio en el suministro del mercado de vino, ya que no hay suficientes uvas para producir esa temporada la cantidad típica de cajas.
Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en economía 
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Escasez estructural
Se produce cuando una parte de la población no tiene el mismo acceso a los recursos debido a conflictos políticos o a su ubicación geográfica particular.
Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en economía 
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Consecuencias
Debido a la escasez, nos vemos obligados a elegir. Las necesidades ilimitadas y los recursos limitados generan problemas económicos y problemas de elección.
Esto significa que hay que decidir cómo y qué producir con recursos limitados. Constantemente está involucrado un costo de oportunidad en la toma de decisiones económicas.
Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en economía 
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Asignación de recursos
Se trata de establecer la cantidad de recursos necesarios en qué sector. Es el problema básico de cada economía.
Solo se pueden satisfacer limitadas necesidades, porque se tienen recursos limitados. Entonces, se usan estos recursos limitados de tal manera que la satisfacción derivada por ello sea máxima.
Una asignación adecuada de los recursos se ocupa de los siguientes problemas fundamentales de una economía:
Microeconomía y Macroeconomía
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Microeconomía y Macroeconomía
DEFINICIÓN TÉCNICA 
La Microeconomía es la disciplina que estudia elcomportamiento económico de empresas, hogares e individuos y su interacción con los mercados. Analiza cómo toman decisiones para asignar sus recursos limitados a las distintas posibilidades..
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Microeconomía y Macroeconomía
DEFINICIÓN TÉCNICA 
La Macroeconomía, estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado, para así poder explicar la evolución de los agregados económicos.
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
  
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
https://www.youtube.com/watch?v=muDC6lBlKKM 
Diferencias de La Micro y Macro Economía
  
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
  
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Los tres problemas de la Organización economía 
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Qué producir
Esto significa la cantidad de bienes que se producirán. Cada demanda de cada individuo no puede satisfacerse, por tanto, antes de producir algo se debe tomar una decisión acerca de qué bienes se producirán y en qué cantidad.
Cómo producir
Esto significa qué técnica de producción seleccionar: intensiva en trabajo o intensiva en capital. Después de la decisión de qué producir, debemos determinar a continuación qué técnicas se deben adoptar para producir los bienes.
Escasez y eficiencia: dos temas gemelos en economía 
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
Para quién producir
Significa cómo se distribuirán los bienes y servicios producidos entre los diferentes grupos de personas; es decir, quién debería obtener cuánto. Este es el problema de compartir el producto nacional.
Logica Economíca
  
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
La vida económica es una colmena enormemente complicada de actividad, en la que la gente compra, vende, negocia, invierte y convence. El objetivo final de la ciencia económica, es comprender esta compleja actividad. ¿Cómo proceden los economistas para realizar su tarea? Los economistas utilizan el enfoque científico para entender la vida económica. Esto implica observar las cuestiones económicas y obtener información de la estadística y de los registros históricos. Para fenómenos complejos como los impactos del déficit presupuestal o las causas de la inflación, la investigación histórica ha constituido una abundante fuente de ideas.
A menudo los economistas se basan en análisis y teorías. Los planteamientos teóricos les permiten hacer amplias generalizaciones, tales como las que se refieren a las ventajas del comercio internacional y la especialización o las desventajas de los aranceles y las cuotas. Además, los economistas han desarrollado una técnica especializada que se denomina econometría, la cual aplica las herramientas de la estadística a los problemas económicos. Mediante la econometría, los economistas pueden discernir entre montañas de datos para extraer relaciones sencillas.
FORO ¿ como influyen los agentes económicos?
CONTROL LECTURA
	Pag. 
Tarea 1 
 
REFORSANDO CONOCIMIENTO
Realice un cuadro comparativo entre las principales características de micro y macro economía dejando en claro la importancia de cada una
TRABAJO AUTONOMO
ACTIVIDAD: CUADRO COMPARATIVO –DEFINICIONES 
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
.
El objetivo de este cuadro comparativo es incentivar la motivación para el aprendizaje de la Economía en tu vida profesional y personal.
Revise, analice los siguientes link :
https://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smith
https://es.wikipedia.org/wiki/David_Ricardo
https://es.wikipedia.org/wiki/John_Stuart_Mill
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Marshall
2. Recopile la información necesaria para poder realizar un cuadro comparativo de las definiciones que indican cada uno de los filósofos “Adam Smith”, “David Ricardo”, “John Stuart Mill” y “Alfred Marshall”
3. Su trabajo será evaluada con base en la rúbrica.
4,Recuerde que debe ser enviado su archivo a la plataforma de la universidad en un documento PDF.
Ubicar su archivo con sus datos correspondientes : Ejemplo Zambrano_Luis_tarea1_ Cuadro_comparativo
ACTIVIDAD: CUADRO COMPARATIVO –DEFINICIONES 
Facultad de Ingeniería Industrial - Ec. Barbara Cruz 
.

Continuar navegando

Otros materiales