Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL 
INGENIERIA INDUSTRIAL TRABAJO 
PROCESUAL 5 
 
Asignatura: ESTADISTICA II 
Unidad de Aprendizaje: UNIDAD 3: Prueba de Hipótesis 
Preparado por: Ing. Zoila Cevallos 
Integrantes: 
• Daniel Abraham Gómez Villanueva 
• Valeria Palma Rodríguez 
• Emiliano Gutiérrez Arriciaga 
 
 
 
Objetivo Instruccional: Al término de la clase el estudiante será capaz de: realizar la prueba de hipótesis 
(paso 1) 
 
Planteamiento: Se sabe que un proceso de producción del atún en lata debe garantizar un peso promedio por 
unidad de u= 120gramos. 
Se toma una muestra de 20 latas y se pesa cada una de ellas para controlar la variabilidad del proceso, 
suponiéndose que con ese n se cumplirá con los parámetros establecidos. 
 
Describir: Medidas de tendencia central y dispersión 
Peso latas de atún Valor 
Media = 120,4 
Error estándar = 0,29 
 
Estimar: Intervalos de confianza para la media (95%) 
 
Escritorios fabricados semanalmente Valor 
IC 95% Límite inferior = 
 119,43 
IC 95% Límite superior = 
 120,56 
 
Contrastar: El ritual de la significancia estadística 
 
1 
 
Plantear Hipótesis 
Ho: El peso medio no 
es distinto a 120 
H1: El peso medio es distinto a 120 
2 
 
Establecer un nivel de significancia 
Nivel de Significancia (alfa) α = 0,05 
3 
 
Seleccionar estadístico de prueba 
T - Student 
 
4 
 
Valor de P= 0,189 = 18,9 % 
Lectura del p-valor 
 Con una probabilidad de error del 18,9% El peso medio no es distinto a 120 
5 
 
Toma de decisiones 
 El peso medio no es distinto a 120

Más contenidos de este tema