Logo Studenta

cocoliztli y autopsias

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El cocoliztli y las autopsias
Después del contacto con los europeos, las poblaciones autóctonas comenzaron a sufrir diferentes enfermedades que causaron una gran mortandad. Estas enfermedades fueron traídas involuntariamente por los conquistadores europeos y se propagaron rápidamente entre las poblaciones indígenas, entre las más letales destacan la epidemia de viruela de 1520, el cocoliztli de 1545 y el cocoliztli de 1576. 
Aunque se desconoce con certeza qué causó cada una de estas epidemias, los estudiosos de la época han propuesto varias hipótesis sobre la etiología de la enfermedad, como el tabardillo, la gripe hemorrágica, la fiebre amarilla, las infecciones virales, la fiebre hemorrágica y el paludismo. En cualquier caso, estas epidemias tuvieron un efecto devastador en las poblaciones autóctonas, y se estima que la epidemia de cocoliztli de 1576 mató a cerca de dos millones de indios. Además de estas epidemias, los naturales de la región también tuvieron que lidiar con otros males que les afectaron durante la Conquista, como la guerra, la hambruna y otros padecimientos desconocidos hasta entonces.
El cocoliztli fue descrito por Alonso López de Hinojosos y Francisco Hernández, este término es de origen náhuatl y se entiende como "pestilencia" o "enfermedad". Durante la epidemia de cocoliztli de 1576 en Nueva España, se realizaron las primeras autopsias en México con fines científicos para poder conocer la etiología de la enfermedad. Estas autopsias consistían en examinar los cadáveres de las personas fallecidas para identificar las causas de su muerte. 
Las autopsias proporcionaron a los médicos y científicos de la época una oportunidad única para estudiar el cuerpo humano desde un punto de vista anatómico y patológico. Gracias a ello, los documentos históricos disponibles nos permiten conocer en detalle la forma en que el cocoliztli afectaba los órganos de las personas afectadas: también ayudaron a los médicos a distinguir el cocoliztli de otras enfermedades epidémicas que se presentaron en la región en ese momento, y a desarrollar tratamientos que pudieran mitigar los síntomas y frenar la expansión de la enfermedad. 
Las descripciones médicas indicaban que los cuerpos afectados por la enfermedad se corrompían y presentaban diversas anomalías, como el hígado con cirrosis o y muy duro, bofes o livianos azules y secos, y una cólera que se pudría. Para tratar la enfermedad, se utilizaban terapéuticas con ingredientes indígenas y españoles, como ungüentos desobstruyentes, jugo de cebada cocida, y cortezas de raíces de apio, entre otros.
.
ReferenciasMartínez Hernández, G. (2009). Las primeras autopsias en México durante la epidemia de 1576. México. UNAM, pp. 209-216.

Continuar navegando

Materiales relacionados

18 pag.
trabalho historia medicina

UAM

User badge image

Raíssa Pêgas

5 pag.
Gestal-Otero (1997)

UNAM

User badge image

banegasandrademarlonroberto

17 pag.
50 pag.