Logo Studenta

Lesiones por calor, frío, electricidad y químicos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Lesión producida en los tejidos por frío, calor, electricidad, químicos que 
dañan la piel 
Directa: fuego, gases, sólidos, líquidos 
Indirecta: rayos infrarrojos, rayos ultravioletas 
 
Químicos: ácidos, álcalis 
Físicos: térmicos; calor(fuego, gas, vapor, congelación); frío; eléctricos(bajo 
voltaje, alto voltaje); radiación (rayos X, energía atómica) 
 
Clasificación: se clasifican en grados según el tejido que afecte 
Grado 1: la que más duele por ser la más superficial, es el compromiso de 
la epidermis, enrojecimiento y eritema. 
Grado 2: compromiso de la dermis, aparición de flictenas (ampollas, no se 
rompen), dolor. Tratar con antiséptico 
Grado 3: compromiso de dermis, epidermis, grasa, tejidos profundos 
pudiendo llegar hasta el hueso. Coloración blanca nacarada, indolora. (Si se 
quema con ropa meterlo a ducha fría, no tocar la ropa por que queda 
pegajoso) 
 
Factores: 
 
La gravedad depende de la profundidad, edad, extensión y localización 
Si la persona tiene 50% de la piel quemada la probabilidad de vida es 
escasa 
 
La regla de los 9: 
Cabeza y cuello 9%, solo cara: 4,5%, mitad de la cara 2,5% 
1 MMSS 9%, solo anterior 4,5% 
Cara anterior del torso: 18% tórax: 9%, abdomen: 9% 
Cara posterior del tronco: 18%, escapulas 9%, dorso 9% 
Muslo 9% 
Pantorrilla y gemino: 9% 
1% zona genital 
 
Tratamiento de las quemaduras: prevenir infección, calmar dolor, prevenir 
el shock 
Grado 2 y 3 en centro asistencial, se mira y no se toca 
Eliminar agente causal, retirar adornos (por que se calientan), colocar 
quemadura en agua fría, cubrir zona con apósitos, no romper flictenas, 
Grado 2 a urgencia 
 
Gran quemado: 
Serenidad, cubrir zona afectada, aliviar dolor, no retirar prendas 
adheridas, abrigar, dar líquidos 
 
Duración de Quemaduras: 
Grado 1: curación espontánea 
Grado 2: sin infección 14 días 
Grado 3: profundas 28 días 
 
Las personas morenas tienen más fibra en la piel 
 
La diabetes es peligrosa en cualquier quemadura ya que se demora más 
tiempo en sanar 
 
Tratamiento 
Líquidos calientes: retire ropas impregnadas (si se puede o lavar con agua 
fría), calmar dolor (analgésico) 
Fuego: hacer rodar, cubrir con mantas, ropa gruesa o frazadas 
Electricidad: depende del voltaje, tiempo de exposición, humedad, 
resistencia de la persona. Seguro verificar pulso y respiración 
Químicos: lavar con abundante agua corriente x largo rato. Acido: 
Insolación: piel roja, ardiente, sensible 
-Síntomas: dolor de cabeza, sequedad de boca y piel, fiebre, inconsciencia 
-Tratamiento: llevar a sitio fresco, compresas frías en cabeza, cuello y 
Extremidades, envolver en sabana fría (húmedas de agua normal, no tan 
helada) 
 
Por que se queman más los niños que los adultos: por irresponsabilidad de 
los padres 
 
Prevención de quemaduras: 
-no dejar teteras o cacerolas con contenidos hirviendo con mangos hacia 
afuera 
-fósforos fuera del alcance de los niños 
-no fumar mientras se manipulan líquidos inflamables 
-Apagar la estufa antes de llenarla 
 
El eucalipto la primera hora despeja las vías aéreasdespués congestiona 
más 
 
Apagar fuego con frazada si es un fuego peligroso, y tener extintor

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

29 pag.
18 pag.
QUEMADURAS PSF - Antonio Besares

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

7 pag.
Tips medicos - Abraham Zacaula

User badge image

Desafío México Veintitrés

6 pag.
QUEMADURAS-Exposicion Asistencia-1

SIN SIGLA

User badge image

Natalia Martinez

Otros materiales