Logo Studenta

HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO 
Es el sangrado genital en embarazos de más de 24 semanas de gestación. Compone la 2° causa 
de mortalidad materna (aborto, hemorragias, HTA, sepsis) 
Frecuencia del 2-5% de los embarazos. 
ETIOLOGIA 
 
HISTORIA CLINICA 
 Cuantia 
 Comienzo 
 Contracciones – dolor 
 Traumatismos 
 Coito 
 Hipertension 
 Sangrado previo 
 Cirugias previas – cesareas 
 Drogas 
 
 
 
Examen fisico 
 Evaluar tono OCI 
 Especuloscopia 
 Tacto vaginal: depende del cuadro 
Dx diferenciales 
 Placenta previa 
 Desprendimiento prematuro de la 
placenta 
 Rotura uterina 
 Traumatismo 
 Infecciones 
 Neoplasias 
 Rotura de vasa previa 
 
PLACENTA PREVIA 
 
Proceso caracterizado anatómicamente por la inserción total o parcial de la placenta en el 
segmento inferior del útero (puede ocluir el OCI) y, clínicamente, por hemorragias de 
intensidad variable. 
 
 
La hemorragia puede NO estar presente en el proceso, esta 
variedad constituye el 25% de los casos. Esta se presenta en 
1/300 embarazos (incidencia 0.5%) 
En las multíparas el riesgo es mayor que en las nulíparas, tanto 
como en las mujeres mayores de 35 años de edad. 
Es la primera causa de hemorragia del tercer trimestre. 
Es la 2da causa de histerectomía obstétrica 
Anatomía patológica: 
 El segmento inferior donde asienta la placenta, presenta un considerable desarrollo de los 
vasos sanguíneos, las vellosidades invaden en ocasiones el músculo 
 
Evolución a placenta accreta; firme adherencia a las paredes uterinas 
 La placenta previa es morfológicamente de mayor tamaño, más delgada e irregular y posee 
algunos cotiledones atróficos. 
 Las membranas son gruesas, frágiles y rugosas. Estas después del parto, se hallan 
desgarradas sobre el reborde placentario (placentas marginal), o presentan entre el 
desgarro de la abertura natural o artificial y la inserción en el reborde placentario un 
colgajo menor de 10 cm (debería ser mayor) 
 El cordón se inserta con frecuencia excéntricamente. 
LOCALIZACION (Con respecto al OCI) 
 
 
 
 
 
 
Tipo I: Lateral o de 
inserción baja 
 
Se inserta en el 1/3 inferior del útero, a una distancia del orificio 
interno del cuello inferior a 1.0 cm y sin llegar al mismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipo II: Marginal 
 
El reborde placentario alcanza el margen del orificio cervical, pero NO 
la sobrepasa. Es la + frecuente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Oclusiva 
 
 Central parcial (tipo III): Ocupa parcialmente el OCI 
 Central total (tipo IV): se implanta sobre el área cervical, obturando 
el OCI. 
Más frecuente en multíparas. 
 
 
 
ETIOLOGIA 
A. Tardía aparición de la capacidad de fijación del trofoblasto: provocando que la anidación 
ocurra en las zonas bajas de la matriz. En cambio si es precoz puede dar origen a un 
embarazo ectópico (tubario). 
B. Capacidad de fijación del endometrio disminuida: debido a endometritis de las zonas 
media del útero, por ello la placenta se extendería hacia el segmento inferior en busca de 
mejores zonas para la implantación. 
C. Alteraciones endometriales: En la normalidad la implantación del cigoto hipertrofia las 
vellosidades donde se inserta, para dar origen a la placenta, en cambio el resto de las 
vellosidades sufrirán un proceso de atrofia hasta constituir el corion liso. 
En casos patológicos, las vellosidades destinadas a atrofiarse no lo harán 
 
Placenta Refleja: al crecer el trofoblasto está asentará sobre la caduca verdadera, con la 
consiguiente ubicación inferior de la placenta. 
Factores de riesgo: 
 Antecedente de placenta previa 
 Embarazo múltiple: La placenta ocupa más volumen, lo que aumenta el riesgo de que 
llegue a ser previa. 
 
 
 Cicatriz uterina anterior: El + importante, la incidencia aumenta con el n° de cesáreas 
previas, dado que la placenta al no poder anidar sobre la cicatriz, busca asiento en otras 
regiones. 
 Legrados, miomectomías 
 Multiparidad 
 Mayor de 35 años de edad. 
 Tabaquismo: duplica el riesgo, debido a que la hipoxemia conlleva a una hipertrofia 
placentaria compensadora 
 Raza afroamericana y asiática 
DIAGNÓSTICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CLÍNICA 
 
La hemorragia indolora, de sangre roja brillante, con tendencia a formar 
coágulos es el síntoma típico de la placenta previa. 
Toda hemorragia del tercer trimestre es una placenta previa hasta que no se 
demuestre lo contrario (PE) 
Suele iniciar con frecuencia durante el sueño, es intermitente y recidivante 
(aumento progresivo de intensidad y frecuencia). AUSENCIA de 
contracciones uterinas. 
 
Durante el embarazo la etiología radica en la rotura de numerosos vasos 
interuteroplacentarios debido al incoordinado crecimiento de la placenta, 
con respecto al segmento inferior del útero. 
Durante el parto la hemorragia es causada por el desprendimiento 
placentario al iniciarse la dilatación y por cierto tironeamiento de las 
membranas al formarse la bolsa. 
La metrorragia proviene de los vasos parietales y de la superficie placentaria 
desprendida. 
 
La placenta actúa como un impedimento para el descenso, dificulta el 
encajamiento y produce presentaciones viciosas (tronco, pelviana). 
No existe afectación fetal a no ser que aparezca hipovolemia materna 2°a la 
hemorragia. La prematuridad es la mayor amenaza para el feto. 
 
 
 
 
 
EXAMEN 
FÍSICO 
 
El examen de abdomen revela un útero blando e indoloro, no hay dinámica 
uterina. 
 
El tacto vaginal NO debe realizarse dado que puede movilizar cotiledones y 
coágulos formados e incrementar la hemorragia con grave riesgo!! 
Aunque puede llevarse a cabo cuando se decida tomar una conducta 
quirúrgica de urgencia (cesárea), sin embargo siempre será preferible la 
visualización del canal con especuloscopia. 
 
La especuloscopia permite evidenciar el origen de la hemorragia y confirmar 
o descartar otras causas locales de hemorragia. 
 
Si se realiza el tacto se nota un almohadillamiento producido por la placenta 
entre el dedo que "tacta" y la presentación. En multíparas podemos palpar la 
placenta y membranas. 
 
 
 
 
IMÁGENES 
 
La ecografía transvaginal (Gold standard) es el método diagnóstico de 
elección, ya que localiza la placenta y evalúa la estática fetal. Además su 
utilización NO aumenta el riesgo de hemorragia. 
 
Si la placenta se ubica en la cara posterior, se necesitará efectuar una 
maniobra de rechazo del polo fetal. 
 
 
 
 
Migración placentaria: es el cambio de ubicación de la placenta a partir de la 
34° semana del embarazo (es un proceso fisiológico). Esto se debe a: 
 
Formación del segmento inferior, que eleva la placenta y la aleja del orificio 
interno del cérvix. 
Regresión y atrofia de las estructuras placentarias insertadas en zonas de 
escasa vascularización. 
 
Diagnóstico diferencial: 
Hemorragia ginecológica: 
 Exocervicitis hemorrágica 
 Cáncer de cuello de útero 
 Rotura de las varices vaginales, estas últimas con frecuencia de origen 
 
Hemorragias de orden gravídico: 
 Desprendimiento placentario: proceso agudo con fuerte dolor en el sitio del 
desprendimiento, útero aumentado de volumen y de consistencia leñosa. 
La hemorragia es única, de color negruzco mezclada con líquido amniótico, y 
se acompaña de algunos coágulos. El feto comúnmente está muerto. Además 
la embarazada suele presentar un cuadro de preeclampsia o incluso shock. 
 
 
TRATAMIENTO: depende de la magnitud del sangrado, la edad gestacional y la madurez fetal: 
1. Expectante: Reposo absoluto, control de la hemorragia y administración de 
uteroinhibidores: 
 Si la placenta previa es marginal o de inserción baja, y no existe sangrado, se dejara 
evolucionar el parto espontáneamente 
 En caso de feto pretérmino + hemorragia leve 
 
2. Cesárea: Método de elección; 
 Cuando el sangrado es abundante y existe compromiso del estado general por anemia 
aguda o shock sin importar la edad gestacional se deberá realizar cesárea de urgencia. 
 Si la hemorragia esmoderada y no hay riesgo de vida fetal ni materna se deberá 
esperar hasta la semana 36 de gestación para realizar una Cesárea programada; si es 
antes de las 34 semanas se realizara maduración pulmonar fetal, útero-inhibición y 
reposo. 
 
3. Amniotomia/ Método de Puzos: en casos con 4 cm de dilatación o más y placentas no 
oclusivas. La salida del líquido permite el apoyo ele la presentación sobre la parte inferior 
de la placenta, además cesan los tironeamientos que ejercen las membranas sobre el 
borde placentario y que facilitan el desprendimiento de ésta. 
Si el método de Puzos fracasara, se recurrirá a la operación cesárea 
RESUMEN DE CONDUCTA TERAPEUTICA (PE) 
 
 
Asintomatica 
Cesárea (+36 
semanas)
Metrorragia severa Cesárea 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COMPLICACIONES: 
Es frecuente la hemorragia posparto. En casos de placenta a previa en pacientes con 
antecedente de cesárea anterior, puede provocarse: 
 Placenta acreta (total o parcial): La placenta no se inserta sobre el endometrio (no hay 
decidualización), sino sobre el miometrio. Falta de desprendimiento placentario tras el 
parto + hemorragia durante el alumbramiento. 
El tratamiento consiste en realizar masaje uterino, intentar la extracción manual, practicar 
legrado y, si no se consigue el desprendimiento, realizar histerectomía. 
 Placenta increta: La placenta no sólo se inserta sobre el miometrio, sino que penetra en él. 
 Placenta percreta: La placenta atraviesa el endometrio, el miometrio y alcanza la serosa 
peritoneal, pudiendo afectar a órganos vecinos. 
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA (DPPNI) 
 
Es el proceso caracterizado por el desprendimiento parcial o total, antes del parto (luego de la 
24° semana de gestación), de una placenta que está insertada en su sitio normal. 
Si este hecho ocurre antes de la 20° semana de gestación es tratado como aborto. 
También denominado abruptio placentae o accidente de Baudelocque. Es la segunda causa de 
hemorragia del tercer trimestre. Posee una frecuencia del 1% 
ETIOLOGÍA: ruptura de los vasos maternos de la decidua basal, esto a su vez se encuentra 
influenciado por: 
 Trastornos hipertensivos del embarazo: HTA crónica, antecedente de DPNI, preeclampsia o 
CIR. 
 Multiparidad 
 Gestación múltiple 
 Mayor de 35 años 
 Los traumatismos externos directos sobre el abdomen o indirectos (contragolpe) 
 Los traumatismos internos espontáneos o provocados durante las maniobras de versión 
externa 
 Rápida reducción del tamaño uterino; al romper la bolsa amniótica de un polihidramnios, 
cordón corto tras el parto de un 1° gemelo. 
 Rotura Prematura de Membranas y corioamnionitis. 
 Antecedente de DPPNI 
 Déficit de ácido fólico 
Manejo hospitalario 
 Reposo absoluto 
 No TV 
 Control de signos vitales maternos 
 Control de perdidas sanguíneas 
 Controles de laboratorios 
 Control periódico del bienestar fetal 
 Tratamiento de la amenaza de parto prematuro 
 Maduración pulmonar fetal a través de corticoides 
 Si la hemorragia cedió y el estado materno es óptimo, se realizara tratamiento 
ambulatorio tras 48 a 72hs en ausencia de hemorragia 
 La hemorragia se suele repetir, siendo imposible predecir el momento en que 
ocurrirá el nuevo episodio 
 
 
 
 Hiperdinamia; anemia 
 Trombofilia 
 Tabaco, alcohol y cocaína. 
 Sexo fetal masculino 
 Hipofibrinogenemia congénita. 
FISIOPATOLOGÍA 
 
En el desprendimiento existe un pronunciado aumento del tono y de la presión 
intramiometrial, así comprime los vasos que lo atraviesan, colapsando las venas, no así a las 
arterias. La sangre que sigue entrando al útero pero no puede salir, produce la ruptura de los 
mismos = Hematoma y desprendimiento Dolor en el útero y anoxia fetal. 
El abruptio placentae es la causa más frecuente de sangrado intraparto 
La formación de un coágulo retroplacentario supone una hemorragia materna con 
gammaglobulina anti-D oculta. Si el coágulo es de gran tamaño dará lugar a hipotensión y 
shock materno (CID) 
El DPPI se asocia a CID (PE). 
ANATOMÍA PATOLÓGICA 
o Los infartos o seudoinfartos son consecuencia del desprendimiento 
o Si la patogenia traumática, el hematoma es secundario; en cambio sí es gestósica el mismo 
es previo al desprendimiento (coágulos están en relación directa con la intensidad de la 
separación). 
o La sangre derramada se colecciona y forma coágulos dentro del útero (hemorragia 
interna), luego esta se hace externa a través del desprendimiento de las membranas. En 
algunos casos encontramos la combinación de ambas (mixta) 
o Apoplejía uteroplacentaria de Couvelaire: compromiso vital y funcional de las fibras 
uterinas debido a hemorragias miometriales. El sangrado puede difundir hacia el tejido 
subperitoneal, trompas, ovarios y ligamentos anchos. Adopta un color azulado 
Tipos de contracciones uterinas: 
 Tipo 1: el tono es generalmente elevado, pero siempre se encuentra por debajo de los 30 
mm Hg (término medio 18 mm Hg) y, en algunos casos puede ser normal. La frecuencia de 
las contracciones es alta (4 a 9 en 10 minutos), la intensidad es normal y puede haber 
cierta incoordinación uterina. La respuesta a la oxitocina es buena. 
 Tipo 2: el tono se encuentra elevado por encima de los 30 mm Hg, la intensidad, la 
frecuencia y Ia incoordinación son similares a los casos de tipo 1. La respuesta a la 
oxitocina es pobre. 
 
 
 
DIAGNOSTICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Clínica 
 
 
 
 
 
 
 
La hemorragia vaginal (78%) NO es tan abundante como en la placenta 
previa. Es de color negruzco acompañada de coágulos y de carácter 
intermitente. (PE) 
El volumen de la hemorragia no guarda relación con la severidad del cuadro 
El cuadro puede NO estar presenciado por hemorragia, hacer diagnóstico 
diferencial con: 
 Rotura del útero, esta se encuentra precedida por una intensa actividad 
contráctil que desaparece con la hemorragia. 
 Embarazo ectópico avanzado 
 Polihidramnios, ausente los signos de hemorragia y shock. 
 
En casos graves la madre puede presentar hipotensión y shock 
Si se producen desprendimientos superiores al 50% de la superficie 
placentaria, puede llegar a producirse muerte fetal y CID materna. 
La hipertonía uterina causa sensibilidad a la presión abdominal por la 
tensión del peritoneo + dificultad para palpar el feto 
Si el desprendimiento es + de la mitad de la superficie placentaria, el feto 
sufre anoxia y muere. 
 
 
 
 
 
 
 
Examen 
ginecológico 
 
Útero de consistencia leñosa debido a la acumulación de sangre en su 
interior, además su pared aumenta considerablemente la consistencia y 
tensión (menos en zona de placenta y desprendimiento). 
 
El tacto vaginal revela que las membranas están muy tensas, durante la 
contracción del útero la bolsa de las aguas abomba. 
 
Signo clínico de actividad contráctil. 
Este signo es valioso para formarse un juicio sobre la existencia de actividad 
contráctil en un desprendimiento normoplacentario, para entonces poder 
adoptar una conducta expectante. 
 
 
Imágenes 
 
Se realiza en casos leves o con síntomas atípicos. Permite evaluar la 
vitalidad del feto. 
La ecográfica muestra un hematoma retroplacentario de ecogenicidad 
variable según el tiempo trascurrido desde el accidente. En ocasiones puede 
verse el coágulo desprendiendo las membranas. 
Además permite excluir el diagnostico de placenta previa. Muchas veces la 
ecografía es un hallazgo casual. 
 
 
Laboratorio 
 
 Hemoglobina 
 Hematocrito 
 Coagulograma 
 Pruebas de función renal 
 
Metrorragia (proviene del hematoma) 
Hipertonía uterina 
Dolor abdominal 
a la palpación 
 
 
 
EVOLUCIÓN 
1. Si el desprendimiento es poco extenso y asintomático, el embarazo puede continuar su 
curso y llegar a término. 
2. Si abarca una zona mayor, con frecuencia el parto se inicia y se realiza con el feto muerto: 
Parto en avalancha; expulsión sin intervalo de continuidad del feto + coágulos + placenta, 
debidoa contracciones rítmicas que generan un impulso intenso. 
3. Cuadro grave de· hemorragia y shock, que puede llevar a la muerte materna. 
4. Cuadro de Hipofibrinogenemia. 
 GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 
Hemorragia Escasa Variable Importante 
Hematoma 100-500 ml +500ml 500-3000ml 
Estado materno Bueno Compensado Shock 
Estado fetal Bueno Sufrimiento fetal Feto muerto 
Clasificación de la escuela americana: 
 Asintomática o Grado 0 (10%) 
 Leve o Grado I (feto vivo) ( 10 a 30 % ) 
 Moderada o Grado II (30-50% feto vivo) 
 Severa o Grado III (> 50% feto muerto): 
o sin coagulación intravascular diseminada 
o con coagulación intravascular diseminada 
Tratamiento 
 
SIEMPRE se deberá compensar a la paciente hemodinámicamente y controlar sus signos 
vitales. No descartar la posibilidad de transfusión sanguínea. 
DPPNI
Feto vivo
Feto 
muerto 
 
 
 
 
FETO VIVO 
A. Tono normal: expectante 
B. Hipertonía: terminar la gestación lo antes posible; Cesárea (la hemorragia no se detiene 
mientras el útero no se evacue), contemplando además: 
 Mantener las constantes vitales maternas. 
 Cruzar y reservar sangre para realizar una posible transfusión. 
 Hacer un estudio de coagulación. 
 Si la gestante es Rh(-) se debe realizar profilaxis de la isoinmunizaci6n con 
gammaglobulina anti-D. 
FETO MUERTO 
Si el feto está muerto, se prefiere parto vía vaginal, siempre que las condiciones maternas lo 
permitan: 
 Si el trabajo de parto todavía no inicia, se deberá inducir con oxitocina endovenosa 
 Si el trabajo de parto inicio, se provocara la rotura precoz de la bolsa, pues de esta manera 
se abrevia significativamente la duración del parto. 
 En mujeres con muerte fetal y cuello inmaduro puede recurrirse a la administración de 
prostaglandina E2 en gel vaginal o chips de 2,5 a 5,0 mg o de misoprostol en dosis de 50 
mg. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Puerperio: Una vez evacuado el feto, el obstetra debe controlar la correcta retracción uterina, 
debiendo recordar la posibilidad de atonía uterina. Control de signos vitales, loquios y diuresis. 
COMPLICACIONES: 
 Coagulación intravascular diseminada (10%). El DPPNI constituye la causa más frecuente 
de trastornos de la coagulación en el embarazo. 
 Fracaso renal agudo (1 -3%). 
 Útero de Couvelaire (infiltración hemática del miometrio uterino). 
 Embolia de líquido amniótico (rara) 
 
 
INDICACIÓN DE CESÁREA 
 Agravamiento del estado hemodinámico de la paciente 
 Feto vivo 
 Fracaso en la inducción del parto o si el parto se prolonga 
 Apoplejía uterina; evacua el útero con rapidez y se decide si éste podrá 
conservarse o no. 
¿Cómo lo determinamos? Infusión de oxitocina EV para provocar contracción 
uterina y determinar la integridad anatofuncional del miometrio. 
 
Una vez expulsado el feto, persiste el peligro de la atonía y el de la 
Hipofibrinogenemia; para la primera se utilizarán masajes y oxitócicos, y si 
fracasan, la histerectomía. 
 
 
 
PE: 
 PLACENTA PREVIA DPPNI 
Comienzo Insidioso sin dolor Súbito con dolor 
Metrorragia en el tiempo Repetida Persistente 
Examen físico De acuerdo al sangrado Compromiso hemodinámico 
HTA embarazo 
Examen obstétrico Tono normal Hipertonía 
Estado fetal Bienestar fetal SFA 
Evolución Recurrente Impredecible 
Ultrasonido Diagnostico Poco sensible 
 
ROTURA UTERINA 
 
Es un accidente que produce una solución de continuidad de la pared uterina, con frecuencia 
en el segmento inferior, que puede ocurrir en el embarazo o durante el trabajo de parto (+ 
frecuente). 1/20000 embarazos. 
Puede ser espontanea, traumática, o iatrogénica 
La causa más frecuente de la rotura uterina es la dehiscencia de una cicatriz de cesárea 
previa, aunque es posible con cicatrices uterinas de cualquier otra cirugía uterina 
(miomectomía, corrección de malformaciones). 
 
Topografía: 
A. Roturas del segmento inferior: 
 Completas, si la solución de continuidad abarca a todas las capas del útero 
De mayor frecuencia en la región anterior, pueden ser: 
 Longitudinales, terminando a nivel del anillo de Bandl o prolongándose hasta el 
cuerpo. 
 Trasversales 
Los bordes pueden ser lineales o irregulares, anfractuosos o lisos, y presentar o no un 
aspecto equimótico. Según la amplitud de la brecha, el feto puede pasar parcial o 
totalmente al abdomen, pero la placenta suele quedar adherida en su sitio. 
 
 
 Incompletas, si el peritoneo permanece Integro sobre el desgarro de las capas 
musculares. 
El desgarro puede extenderse más allá del segmento e interesar las zonas cercanas 
(desgarro complicado): cuerpo del útero, cúpula vaginal, vejiga, recto o vasos más 
importantes de la región. 
B. Roturas del cuerpo del útero. Son por lo general completas, tanto el feto como la placenta 
suelen pasar al abdomen. 
ETIOLOGÍA: 
 Cesárea previa 90% 
 Miomectomias 
 Legrados 
 Traumatismo externos naturales como caídas 
 Fetal: exceso de volumen del feto como el gigantismo fetal, hidrocefalia; la presentación de 
cara o de frente en variedad posterior o la situación trasversa. 
 Iatrogénicas (traumatismos provocados). 
 Perforaciones con curetas 
 Fórceps altos 
 Presentaciones viciosas sobre todo de hombros 
 Pelvis estrecha 
 Sobredosificación con oxitocina 
 Multiparidad 
 Malformaciones uterinas 
 Parto obstruido: se crea una desproporción entre el móvil fetal y el canal. Todo depende de 
una hiperdistensión del segmento en el curso del parto, el que, al vencer su límite de 
elasticidad natural, se desgarra. 
 Tumores previos 
 Atresia o estenosis cicatricial de la vagina 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
CLINICA 
 
 
 
 
 
Amenaza de rotura 
uterina o Síndrome de 
Bandl-Frommel-Pinard 
 Dolor intenso por el aumento de la intensidad de las 
contracciones. 
 Signo de Bandl: elevación de anillo de Bandl, fácilmente 
palpable, que se ubica cerca del ombligo y cuando llega a él, la 
rotura es inminente. También llamado “reloj de arena”. 
 Signo de Frommel: tensión de los ligamentos redondos que se 
palpan como dos cordones estirados y dolorosos, y que se 
dirigen hacia las fosas iliacas. 
 Dificultad para palpar al feto y escuchar los LCF 
 Cuello uterino edematizado y cianótico, con aumento de la 
Friabilidad. 
 Puede haber o no hemorragia externa de sangre oscura, de 
escasa cantidad (signo de Pinard). 
 La parturienta se encuentra inquieta, agitada, angustiada, 
taquicardica. 
 
 
Rotura uterina 
 Ceden en las contracciones 
 Desaparece el dolor 
 Desparecen los signos de Bandl y Frommel 
 Hemorragia abundante por vía vaginal. 
 
 
 Tenesmo urinario, con orinas que pueden ser hematúricas, sea 
porque la vejiga se halla complicada en la rotura o por simples 
desgarros de la mucosa. 
 Fácil palpación del feto por vía abdominal y amplia movilidad 
del mismo 
 Ausencia de LCF 
 Palpación de un tumor al costado del abdomen, que es el 
útero vacío ( al TV no se palpa presentación) 
 Se puede palpar en la pared abdominal, en los casos de rotura 
incompleta un tumor subperitoneal del hematoma de carácter 
creciente. 
 Cuello uterino aligerado y flotando en la excavación. 
 Feto de presentación alta y móvil. 
 Enfisema de la piel (signo de Clark) 
 Shock hipovolémico 
 Rotura incompleta: el feto permanece en el útero, 
hemorragia, Se puede tactar la rotura. 
 
 
La hemorragia puede ser interna, externa o mixta: El útero sangra por la herida y por el lecho 
placentario; la hemorragia invade la cavidad y los espacios subperitoneales (pueden 
producirse trombos) 
La ausencia de hemorragia externa no invalida el diagnóstico 
Diagnóstico diferencial: 
 Placenta previa 
 Desprendimiento de la placenta 
 Rotura de víscera abdominal; bazo, intestinos 
 Rotura completa e incompleta del útero: por la menor intensidad de los síntomas en el 
último o si los dedos que tactan reconocen la brecha. 
En el desgarro incompleto de cicatrices por cesárea previa trasversal, el pronóstico 
materno fetal noes tan grave si el diagnóstico es precoz y se procede de inmediato 
quirúrgicamente. En cambio en las roturas traumáticas por maniobras obstétricas 
inapropiadas o por parto obstruido, el pronóstico es gravísimo para la madre y el feto. 
 
 
 
 
 
 
TRATAMIENTO 
Lo más importante es diagnosticar precozmente la inminencia de rotura uterina, el método 
terapéutico es la cesárea inmediata. 
Manejo del útero roto: cesárea de urgencia: 
 Reparación de la lesión 
 Histerectomía cuando; la extensión corporal o segmentaria es extensa, hay 
hemorragia incoercible y si hay inestabilidad hemodinámica. 
ROTURA DE VASA PREVIA 
 
Es la causa menos frecuente de hemorragia del tercer trimestre. 
Es la inserción del cordón en la bolsa amniótica en vez de en la placenta (inserción 
velamentosa, donde el cordón nace de las membranas) Los vasos umbilicales cruzan por 
delante de la presentación (sin la protección del cordón umbilical) de forma anómala, para 
después introducirse en la placenta. 
Se asocia a una inserción velamentosa del cordón, a una placenta bilobulada, placenta previa y 
embarazo gemelar. 
¡¡¡La sangre es de origen fetal!!! (PE) con mortalidad fetal muy elevada (75%). 
 
DIAGNÓSTICO: Ecografía Transvaginal + Ultrasonografía Doppler color + Pulsado (amniorrexis) 
Visualización de vasos que laten en la bolsa amniótica. 
TRATAMIENTO: Cesárea electiva a partir de la semanas 35 previa maduración pulmonar fetal. 
En el momento de la amniorrexis y coincidiendo con la expulsión de líquido amniótico, se 
produce la rotura de los vasos umbilicales previos con hemorragia y sufrimiento fetal 
ROTURA DEL SENO MARGINAL 
 
Es la hemorragia que ocurre por la separación del borde placentario. Usualmente es 
Autolimitado y el embarazo prosigue a término sin complicaciones. Los casos que presentan 
sangrado prolongado se asocian a parto prematuro, rotura prematura de membranas e 
infección ovular.

Continuar navegando