Logo Studenta

Aspectos del tamaño del parche

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Aspectos del tamaño del parche (tesela)
Una de las características más conspicuas de un parche es su tamaño. Su función y viabilidad (existencia) están estrechamente relacionadas con la superficie que poseen, de tal modo que la energía y nutrientes de estos son proporcionales a ladimensión que tienen; sin embargo, no están homogéneamente distribuidos en su interior, presentándose gradientes negativos o positivos del borde hacia el interior dependiendo del caso (Etter, 1991).
Hacia el borde, la biomasa tiende a ser menor, pero la productividad neta mayor; así el balance energético depende de la relación borde/superficie, la cual cambia de acuerdo con el tamaño. Se ejemplifican estas propiedades, la importancia del tamaño y el haz de relaciones.
De esta manera, podemos especular que la probabilidad de extinción de especies es grande si el parche, como hábitat, es de escasa superficie y de condiciones pobres o de factores limitantes para la vida.
En otro orden de ideas, y considerando la Teoría de “Biogeografía insular”, se puede decir que la diversidad de parches varía; de acuerdo con Etter (1991), se puede expresar:
Diversidad (S) = F (+ diversidad (heterogeneidad) del hábitat,-perturbaciones,
+ área, + edad, + heterogeneidad de la matriz, - aislamiento, -bordes abruptos)
+ relación positiva, - relación negativa
Este hecho, obviamente, tiene grandes implicaciones para el diseño de reservas naturales y en general para el manejo ecosistémico.
La importancia con respecto al número de parches
La remoción de parches causa pérdida del hábitat y reduce el tamaño de la población de especies; cuando un parche de enlace se pierde, se divide el arreglo estratégico de la conectividad entre los dos grupos de parches, incrementando la posibilidad de extinción de especies (Figura 5.12). 
Forma de un parche
Este factor tiene un efecto importante sobre la diversidad y la dinámica de un parche. De acuerdo con la forma que tenga un parche de una superficie dada, variará la relación borde/superficie, lo cual tiene implicaciones marcadas sobre la composición y los gradientes energéticos que se crean hacia la matriz circundante. A este fenómeno se le conoce como “efecto de bordes” (Etter, 1991). Las características del borde dependen además de las condiciones internas de un parche, de las condiciones externas como orientación, exposición, insolación, vientos y, principalmente, el declive, entre otras.
Los patrones de heterogeneidad son generalmente los elementos de paisaje conformados por parches no son individuales sino que varían, además de su forma y tamaño, por su número y el tipo de configuración; esto depende de los patrones de sustrato y/o de los patrones de perturbación. La ubicación y las distancias entre uno y otro implican diferencias en composición y dinámica.
En general, un parche grande es más diverso que la suma de varios parches pequeños del mismo tipo porque:
• Todos tienen especies típicas de borde.
• Todos tienen especies típicas de interior.
• Sólo superficies suficientemente grandes contienen especies sensitivas o más especializadas hacia el interior.
Contorno y forma de los parches
Usualmente los parches o manchas de forma redondeada guardan cierta proporción en el tamaño de las poblaciones del interior con respecto a la franja periférica del borde. En cambio los parches curvilíneos o sinuosos, con mayores salientes y entrantes pronunciadas, difieren en el tamaño de las poblaciones debido a que con este arreglo se induce a que el contacto de borde sea más ancho; ambos factores, la sinuosidad y la anchura se combinan para dar la posibilidad de que exista una alta proporción de los hábitats de borde, incrementando el número de especies en el contorno. Por otra parte, la inter-digitación por medio de entrantes y penínsulas que penetran y se sobreponen en la otra unidad, facilitan una interacción entre ambos parches, o entre el parche y el espacio circundante de la matriz.
Los paisajes de alta diversidad poseen una elevada heterogeneidad espacial cuando existen diferentes usos de la tierra dispersos en la matriz. En una relación inversa, un paisaje homogéneo ésta representado por un solo tipo de uso de la tierra. 
La localización, o presencia de manchas (parches) en el contexto del paisaje, pueden indicar un beneficio o un deterioro en el funcionamiento del paisaje. Por ejemplo, unos remanentes boscosos dispuestos entre una amplia matriz de pastizales. En contraste, un terraplén en contacto con un humedal puede tener un impacto negativo, dada la sensibilidad de la ciénaga.

Más contenidos de este tema