Logo Studenta

Época de aplicação de fertilizante em cana de açúcar

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“Latinoamérica unida protegiendo sus suelos” 
XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO 
XXIII CONGRESO ARGENTINO DE LA CIENCIA DEL SUELO 
Mar del Plata, Argentina – 16 al 20 de abril de 2012 
contribuciones@congresodesuelos.org.ar 
 
 
EPOCA DE APLICACIÓN DE FERTILIZANTE EN CAÑA DE AZÚCAR, EN 
EL INGENIO LA GLORIA, VERACRUZ, MÉXICO 
 
Romero, O.N.2; Romero, H.G.1,* 
1Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas del Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad 
Autónoma de Puebla. 
2
* Autor de contacto: gaspar.romero@correo.buap.mx; sur No. 6301 Colonia San Manuel, Puebla, Pue., México. Apdo. 
postal 1292; (2222) 29 55 00 Ext. 7354. 
 Tesista de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana campus Xalapa, Ver. 
 
RESUMEN 
En diversos trabajos de investigación se ha demostrado que la caña de azúcar presenta una 
respuesta significativa a la fertilización. Sin embargo, el manejo de fertilizante debe considerar la 
dosis óptima económica, la humedad del suelo, incorporación de fertilizante, densidad de 
población y control de maleza. Actualmente, es importante no solo determinar las cantidades de 
fertilizantes requeridas, si no la época en que debe aplicarse en función a la demanda del cultivo. 
Por interés de un grupo de productores, se planteó el presente trabajo de investigación que trata 
sobre el efecto que tiene las épocas de aplicación de fertilizante químico, para obtener un mejor 
rendimiento a un menor costo económico, en un agroecosistema cañero de la región de influencia. 
El objetivo fue determinar la mejor época de aplicación de fertilizante al cultivo de caña para 
obtener el mayor rendimiento y los ingresos económicos más redituables. Metodología se uso un 
diseño de bloques al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones; los tratamientos fueron 
cinco diferentes épocas de aplicación de fertilizante. Los Resultados demostraron que la mayor 
producción se obtuvo al aplicar el fertilizante a los 40 días después de la siembra y correspondió 
al quinto riego, la segunda fertilización se realizo al cierre del cultivo. Es importante señalar que en 
las primeras etapas de desarrollo del cultivo (30 días después de la siembra) no se observó una 
respuesta significativa a la época de aplicación de fertilizante para los parámetros altura de planta, 
diámetro de tallo y coloración de la planta. 
PALABRAS CLAVE 
época; fertilizante; caña de azúcar. 
INTRODUCCIÓN 
El Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC, 2007-2012) Señala 
que la agroindustria de la caña de azúcar, representa más del 11 % del valor del sector primario, 
que genera más de 450,000 empleos directos y beneficia a más de 2 millones de personas. Y que 
la producción de caña de azúcar se realiza en alrededor de 700 mil hectáreas que abastecen a 57 
ingenios de 15 estados cañeros, siendo una actividad de alto impacto en 227 municipios donde 
habitan más de 12 millones de mexicanos. 
El mismo programa también señala que la realidad del campo cañero mexicano muestra que 
en las ultimas 4 zafras los rendimientos de caña por hectárea han caído drásticamente, y las 
causas principales radican en un campo viejo donde más del 75 % son resocas de más de 7 
años, una menor aplicación de fertilizantes por el incremento de los precios de los mismos, un 
campo con más de dos terceras partes de cultivo de temporal y las erráticas condiciones 
climáticas y de sequías. 
En la zona de estudio existen muchos factores que limitan la producción de caña de azúcar, es 
por ello que la alta rentabilidad está en función de la selección de las variedades, las cuales deben 
de presentar como características; maduración uniforme, desarrollo rápido, buena germinación, de 
fácil manejo, de hábito erecto, dureza del tallo, alto por ciento de azúcar recuperable estimado. Es 
por ello que una labor que deberá de atenderse a nivel de organización de productores en 
coordinación con el Ingenio, son los programas de producción. Los productores de la zona aplican 
la dosis de fertilizante de acuerdo a su experiencia sin ajustarse a una recomendación técnica. De 
igual modo la época de aplicación de fertilizante no se basa en ninguna recomendación de 
resultados experimentales, por lo tanto el fertilizante se aplica cuando el Ingenio se los 
proporciona y en la mayoría de los casos estos fertilizantes se entregan a los productores de 
manera retrasada cuando el cultivo a mostrado síntomas de deficiencia o bien se encuentran en 
una etapa avanzada de crecimiento. Es por ello, la trascendencia del presente trabajo que trata de 
generar recomendación sobre la mejor época de aplicación de fertilizante en caña de azúcar con 
el firme propósito de incrementar los rendimientos de caña de azúcar, y así mejorar los ingresos 
económicos de los productores. La aportación del presente trabajo es complementar el paquete 
tecnológico tradicional recomendando la mejor época de aplicación de fertilizante. De manera 
complementaria se estableció una parcela experimental para desarrollar la mejor dosis óptima 
económica de fertilizante, de tal manera que ambos trabajos generaran una buena recomendación 
en cuanto al uso y manejo de fertilizantes. 
 
ANTECEDENTES 
El potasio siempre es requerido por la caña de azúcar en grandes cantidades, por ende es el 
nutriente que más utiliza la planta de caña de azúcar, una cosecha de 100 toneladas remueve del 
suelo un promedio de 220 kilogramos de potasio. Las funciones del potasio en la caña de azúcar 
son muchas; se conoce que el potasio es requerido por más de 60 enzimas que trabajan para 
formar la estructura y función celular; en la asimilación de carbono, la fotosíntesis, la síntesis de 
proteína, formación de almidón, translocación de azúcares y proteínas, la economía del uso del 
agua, el desarrollo normal de la raíz y muchas otras funciones en la vida de las plantas. 
Estudios de campo en suelos de las regiones cañeras de Veracruz, han demostrado que con 
una buena fertilización balanceada, que incluye magnesio y azufre, además de los tres principales 
nutrientes ( nitrógeno, fósforo y potasio), puede incrementar el rendimiento de caña de azúcar en 
más de un 20% y el tonelaje de sacarosa en campo en un 30% comparado con la fertilización que 
solo incluyó nitrógeno, fósforo y potasio, por lo tanto el productor puede alcanzar mejores 
resultados en sus campos cañeros con la aplicación de potasio, azufre y magnesio fácilmente 
disponibles para la planta sin ocasionar cambios en la acidez o alcalinidad del suelo. 
La fertilidad de los suelos es la capacidad para producir cosechas, lo cual depende de muchos 
factores que tienen interacción unos con otros tales como las características físicas (textura, 
estructura, etc.), la disponibilidad inmediata y de reserva de los nutrientes, el contenido de materia 
orgánica y de flora microbiana, etc., también se toma en cuenta la habilidad del suelo para poner a 
disposición de la planta tanto sus nutrimentos propios como los que se agregan como fertilizantes. 
Gran parte de los suelos cañeros de México están bien abastecidos de potasio, pocas veces 
muestran diferencias marcadas de fósforo; en cambio son pobres en materia orgánica y 
consecuentemente en nitrógeno, por lo cual siempre hay respuesta a la fertilización nitrogenada 
cuando no existen factores adversos que la invaliden. Sin embargo, las dosis excesivas de 
nitrógeno, así como las aplicaciones tardías de este elemento, tienden a incrementar el contenido 
de azúcares reductores y a quebrantar el rendimiento de fábrica. 
Índices de fertilización consideran dosis menores de 80 kg de nitrógeno por hectárea no tienen 
respuesta significativa en los rendimientos de campo y que las dosis mayores de 200 kg de 
nitrógeno por hectárea tienen la probabilidad de causar problemas en la fabrica sobre todo cuando 
su aplicación es tardía. 
Más del 50% del nitrógeno total utilizado por la caña es aportado por la mineralización de lamateria orgánica del suelo y el resto debería ser aportado por la fertilización. Pero solo entre el 
20% y el 50% del nitrógeno aplicado como fertilizante es utilizado por la caña de azúcar. La 
eficiencia de recuperación del nitrógeno está estrechamente relacionada con los tonelajes de caña 
obtenida por hectárea. 
Trabajos de 102 experimentos en Tucumán, estudiaron la influencia de la edad de la cepa 
sobre el beneficio de la fertilización nitrogenada, los resultados destacan que en la caña planta, 
solo se debe tener respuesta en un 50% de los casos y se observan los menores incrementos; 
para soca 1 una respuesta 80%; para soca 2 y 3 una respuesta 97% y para soca 4 la respuesta es 
del 100%. (Romero et. al.). 
Por lo tanto, la época de fertilización es uno de los principales factores que modifican el 
beneficio de la fertilización, ya que el gasto es el mismo para diferentes fechas de aplicación, pero 
no resulta similar el retorno de la inversión, expresado en la mayor producción de caña y azúcar. 
Además, en Tucumán está comprobado que los atrasos en la época de fertilización con nitrógeno 
(durante diciembre), no solo originan menores beneficios en la producción de caña, sino que 
provocan retrasos en la maduración del cañaveral, afectando la calidad de la materia prima en la 
cosecha. 
Uno de los problemas más frecuentes con respecto a la fertilización, es la aplicación de los 
fertilizantes, por ignorar que de una correcta aplicación depende, en gran parte, el éxito o fracaso 
del abonamiento. La aplicación del fertilizante a mano no es económica, comparativamente con la 
aplicación mecanizada. 
Los rendimientos de fertilizantes son el resultado de la interpretación meditada y práctica de los 
análisis de suelo y plantas, así como también de las condiciones generales de cada suelo, del 
clima, de la disponibilidad de agua (de riego o de lluvia, de la variedad de caña, de las prácticas y 
sistemas de cultivo, de la fecha de cosecha y, sobre todo, de la redituabilidad y beneficios que 
reciba el agricultor. En la práctica del total de fertilizantes aplicados la planta utiliza efectivamente 
el 60% de nitrógeno; el 30% del fósforo y el 50% del potasio. 
Uno de los problemas fundamentales para el agricultor, es la distribución uniforme del 
fertilizante, ya que generalmente le sobra o le falta fertilizante, lo que demuestra que la 
distribución no fue uniforme; es decir, que quedaron partes más fertilizadas que otras. 
En México, según Palma et al (2002), las dosis de fertilización del modelo conceptual utilizado 
en una investigación que ellos realizaron, debió ser ajustadas para generar una recomendación de 
fertilización para la caña de azúcar (Saccharum officinarum L), por tipo de suelo en el ingenio 
Azsuremex, en el estado de Tabasco. Las dosis de fertilización encontradas de N, P y K fueron: 
Fluvisol 160-60-60, Vertisol 120-80-80, Cambisol 120-60-60, Luvisol 140-80-80 y Leptosol 160-80-
80. Para el ajuste se consideraron la demanda para un rendimiento esperado por tipo de suelo y el 
mantenimiento de la fertilidad del suelo desde el punto de vista de manejo sostenible del cultivo de 
la caña de azúcar (Saccharum officinarum L). 
 
MATERIALES Y MÉTODOS 
El trabajo se llevará a cabo en el rancho “La Armonía”, ubicado en el municipio de Úrsulo 
Galván, Ver. En un clima tropical, donde predominan los suelos vertisoles. La parcela 
experimental tiene una superficie de 1,197 m2 donde se estableció el cultivo de caña de azúcar, se 
sembró la variedad RD 75-11 en ciclo plantilla. 
Los productos utilizados para la fertilización se utilizará el fertilizante sólido de uso agrícola 
para la aplicación directa al suelo; una mezcla física: N-P2O5-K2
Se utilizó el diseño experimental de bloques al azar con cinco tratamientos y cuatro 
repeticiones, la unidad experimental fue de cuatro surcos con una topología de 1.20 m de 
distancia entre surcos y 8 m de longitud, la unidad útil está formada por los dos surcos centrales 
desechándose un metro de las dos orillas. 
O-S, es decir 20-11-17-3. La 
forma de aplicación será manual utilizando la dosis recomendada por el Ingenio “La Gloria”. 
Al inicio del experimento se tomaron cinco muestras de suelo para ser analizadas y poder así 
caracterizar el suelo de la parcela experimental, otra finalidad del muestreo y análisis de suelo fue 
estimar el nivel de fertilidad del suelo de la parcela experimental; las técnicas de laboratorio 
propuestas para el análisis del suelo corresponden con las técnicas utilizadas en los laboratorios 
de México y con la Norma Oficial Mexicana propuesta por la Secretaria del Medio Ambiente y 
Recursos Naturales (SEMARNAT). 
Las variables evaluadas en este experimento serán: altura de la planta, síntomas visuales a 
nivel foliar (coloración de planta), grosor de tallo, rendimiento de caña de azúcar, rendimiento de 
paja (materia orgánica); adicionalmente se propone: quemar 2 surcos y 2 surcos sin quemar. 
También se registraron datos sobre fechas de las labores de cultivo y el establecimiento de los 
trabajos de campo durante el desarrollo del experimento. 
Relación y definición de tratamientos: el T-1 corresponde a la aplicación de fertilizante al 
momento de la siembra; el T-2 la aplicación de fertilizante corresponde a los 20 días después de 
la siembra con el segundo riego; el T-3 corresponde la aplicación de fertilizante a los 40 días 
después de la siembra con el tercer riego; el T-4 la aplicación de fertilizante corresponde a los 60 
días después de la siembra con el cuarto riego; el T-5 la aplicación de fertilizante corresponde a 
los 80 días después de la siembra con el quinto riego, para los cinco tratamientos la segunda 
fertilización será al cierre del cultivo. 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Sobre la base de los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación se 
recomienda el siguiente paquete tecnológico que tradicionalmente usa los productores de la 
región de referencia con la aportación del presente trabajo sobre la mejor época de aplicación de 
fertilizante, y consiste en: preparación del suelo (subsuelo, barbecho, cruce de barbecho y 
surcado), la caña requiere de una buena preparación de suelo por su desarrollo profundo de 
raíces; cuando se tienen terrenos con problemas de pendiente se deben de nivelar con el fin de 
aprovechar mejor el agua de riego y de lluvia; se recomienda surcar a una profundidad de 30 cm, 
a una distancia entre surco de 1.20 cm y con una longitud de surco de 80 a 100 metros a los que 
deberán construirse las regaderas; para evitar el ataque de plagas del suelo se debe aplicar 20 
kilogramos de Furadan granulado al fondo del surco; para lograr una germinación del mayor 
número de yemas posible, debe usarse caña sana y vigorosa, de ciclo plantilla, de 8 a 10 meses 
de edad. Con respecto al método de siembra, para lograr una buena población inicial de tallos es 
necesario que se deposite la semilla en el fondo del surco ya sea a cordón doble o entrecruzado, 
esto depende de la variedad y de la calidad de la semilla, la cantidad de semilla oscila entre 8 y 10 
toneladas por hectárea; la mejor época de siembra en la región centro, es durante el periodo que 
comprende los meses de julio a octubre, no se recomienda la siembra en los meses noviembre a 
marzo, por el retraso que sufren en el desarrollo debido a las bajas temperaturas y la escasez de 
agua en abril y mayo; la caña germina mejor cuando se siembra en trozos de 3 yemas, la semilla 
se debe de tapar con una delgada capa de tierra, de 6 a 8 cm de espesor, se puede tapar con 
azadón en suelos de textura franco arenosos, en suelos arcillosos se recomienda enterrar la 
semilla con el pie después del riego de siembra. Para el control de maleza se recomienda aplicar 
al momento de la siembra herbicida pre-emergente, el producto comercial recomendado es 
Gesapax Combi 50 FW a dosis de 2 kilogramos por 200 litros de agua, y cubre una superficie 
aproximada de una hectárea; en la segunda aplicación serecomienda aplicar herbicida pos- 
emergente Gesapax H a dosis de 2 litros por 200 litros de agua, cuando la maleza tenga menos 
de 10 cm de altura. La buena producción y calidad puede lograrse mediante una fertilización 
equilibrada, restituyendo al suelo los elementos nutritivos que extrae la caña, sin embargo, para 
que los fertilizantes generen incentivos económicos es necesario que el fertilizante sea colocado 
cerca de la raíz y taparlo, para darle oportunidad a la planta que disponga de nutrientes a lo largo 
de su ciclo vegetativo. Al respecto se recomienda aplicar 400 kilogramos por hectárea de 
nitrógeno, 85 kilogramos por hectárea de fósforo y potasio. 
El control de plagas es otro factor importante en el paquete tecnológico, pues se requiere de 2 
a 3 aplicaciones de insecticida para su control. Las principales plagas en la región son: La mosca 
pinta ó salivazo que se controla con 1.0 litro Furadan por 200 litros de agua; y el barrenado del 
tallo que se controla con Nuvacron 50 L.S. a dosis de 1.0 litro por 200 litros de agua. Cuando la 
caña tiene una altura aproximada de 15 cm se recomienda dar un paso de cultivadora para 
combatir la maleza que crece entre surcos, y romper la capa que se forma en los suelos, 
aumentando así la porosidad y aireación del suelo. La labor de aporque debe efectuarse poco 
antes del cierre de campo, cuando la planta tiene un desarrollo de aproximadamente 50 a 60 cm, 
con ella se da tierra a la planta, propiciando un mejor enraíce y amacollamiento, se recomienda 
efectuarlo una vez que se haya fertilizado. Con la aplicación oportuna de los riegos y una 
distribución eficiente del agua de riego se logrará la obtención de los máximos rendimientos de 
caña de azúcar posible en la zona, apoyados con un combate oportuno de las malezas, 
fertilización e inspección fitosanitaria de rutina. Finalmente se realiza el chapeo de amelgas y 
deshoje de la planta, la cosecha consiste en quema, corte, alza y acarreo. 
El trabajo reporta un avance de los resultados, ya que actualmente el cultivo de caña de azúcar 
tiene 8 meses de la siembra y le falta 4 meses para completar su ciclo agrícola. Con el tratamiento 
T-3 (aplicación de fertilizante a los 40 días) se obtuvo la mayor altura de planta de caña de 2.59 m, 
con el mayor diámetro de tallo de 3.2 cm; con el tratamiento T-5 (aplicación de fertilizante a los 80 
días) se obtuvo la segunda mayor altura de caña de 2.49 m con un diámetro de tallo de 2.6 cm. 
El tratamiento que registro la menor altura de 2.36 m fue el tratamiento T-2 (aplicación de 
fertilizante a los 20 días) con un diámetro de tallo de 2.9 cm. Se hizo una prueba organoléptica 
para determinar que tratamiento presenta el mayor endulzante y se obtuvo como resultado que el 
tratamiento 1 y 2 presentaron el sabor más dulce en comparación con los otros tratamientos; en 
cuanto a coloración de la planta de caña no se observa diferencia significativa para los diferentes 
tratamientos. Cabe señalar que a la fecha ya se observan algunas diferencias en cuanto a la 
calidad de la caña de azúcar. Sin embargo, será hasta la cosecha final cuando se evalué los datos 
finales que son los parámetros más importante como rendimiento y contenido de sacarosa ambos 
datos de importancia para el productor y la industria respectivamente. 
CONCLUSIÓN 
La caña de azúcar tuvo una respuesta significativa a la época de aplicación de fertilizante 
siendo la mejor época cuando se aplico el fertilizante a los 40 días después de la siembra y 
correspondió al tercer riego. Cabe señalar que durante las primeras épocas de aplicación de 
fertilizante que correspondió a las primeras etapas de desarrollo del cultivo incluyendo la 
germinación, no se manifestó respuesta de la caña de azúcar a la aplicación de fertilizantes. Con 
el tratamiento T-3, aplicación de fertilizante a los 40 días), se obtuvo la mayor altura de planta de 
caña de 2.59 m, con el mayor diámetro de tallo de 3.2 cm; con el tratamiento (T-5, aplicación de 
fertilizante a los 80 días), se obtuvo la segunda mayor altura de caña de 2.49 m. 
AGRADECIMIENTOS 
Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas del Instituto de Ciencias de la 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 
BIBLIOGRAFÍA 
Palma, L. D. J; Salgado, G. S; Obrador, O.J; Trujillo, N. A; Lagunés, E. L. del C.; Zavala, C. J; Ruiz, B. A; Carrera, M. M. 
A. 2002.Sistema integrado para recomendar dosis de fertilización en caña de azúcar (SIRDF). Instituto de Recursos 
Naturales, Colegio de Postgraduados- Campus Tabasco. 86500 H. Cárdenas, Tabasco, México. Publicado en Terra 
20: (3) 347-358. 
Sánchez, F. M. 1997. Desarrollo de la producción de caña y azúcar en la República Mexicana. Impreso en México. 
Talleres Gráficos del Colegio de Postgraduados, Montecillos, México. 
García, E. A. 1973. Manual de campo en caña de azúcar. Comisión Nacional de la Industria Azucarera, Instituto para el 
Mejoramiento de la Producción de Azúcar. Imprenta Venecia S: A: México. 223 p. 
Instituto para el Mejoramiento de la Producción de Azúcar, Centro Nacional de Investigaciones Azucareras, Córdoba, 
Ver.1983. Caña de azúcar en la Región Golfo. Editado por el Programa de Divulgación Técnica y Científica del 
IMPA. 
Larrahondo, J.E. Calidad de caña de azúcar. En: CENICAÑA. El cultivo de la caña azucarera de Colombia, Cali, 
CENICAÑA, 1995. P.337-354 
Delgado, J; Cabrera, F; Correu, T. D. 1961. Recomendaciones para el cultivo de caña de azúcar en la región de 
Zacatepec, Mor. Secretaria de Agricultura y Ganadería. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas con la 
colaboración del Ingenio Emiliano Zapata. Circular el Horno No. 10. 
Salgado, G. S; Núñez, E. R; Bucio, A. L. 2003. Determinación de la dosis óptima económica de fertilización en caña de 
azúcar. Terra Latinoamericana, vol. 21 núm. 2. P. 267-272. 
Romero, E. R; Olea, I; Scandaliaris, J; Alonso, J; Digonzelli, P; Tonatto, J; Leggio, N. M. F. 2004.Recomendaciones 
para la fertilización de la caña de azúcar. Gacetilla Agroindustrial de la EEAOC Nº 61. 
 
	P2P Tesista de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana campus Xalapa, Ver.
	* Autor de contacto: gaspar.romero@correo.buap.mx; sur No. 6301 Colonia San Manuel, Puebla, Pue., México. Apdo. postal 1292; (2222) 29 55 00 Ext. 7354.
	RESUMEN
	PALABRAS CLAVE
	INTRODUCCIÓN
	MATERIALES Y MÉTODOS
	Las variables evaluadas en este experimento serán: altura de la planta, síntomas visuales a nivel foliar (coloración de planta), grosor de tallo, rendimiento de caña de azúcar, rendimiento de paja (materia orgánica); adicionalmente se propone: quemar ...
	Relación y definición de tratamientos: el T-1 corresponde a la aplicación de fertilizante al momento de la siembra; el T-2 la aplicación de fertilizante corresponde a los 20 días después de la siembra con el segundo riego; el T-3 corresponde la aplic...
	RESULTADOS Y DISCUSIÓN
	CONCLUSIÓN
	La caña de azúcar tuvo una respuesta significativa a la época de aplicación de fertilizante siendo la mejor época cuando se aplico el fertilizante a los 40 días después de la siembra y correspondió al tercer riego. Cabe señalar que durante las primera...
	AGRADECIMIENTOS
	BIBLIOGRAFÍA

Continuar navegando

Materiales relacionados

44 pag.
T8670F

Xochicalli

User badge image

Calixto klever Baque peñafiel

135 pag.
06-manual-leche-2020-EBOOK

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

7 pag.
3-58 Correa de Sal

SIN SIGLA

User badge image

Rufino Roca