Logo Studenta

ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LOS 4 MÓDULOS - FORMAS DE PENSAMIENTO EN LA HUMANIDAD (Filosofía)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FORMAS DE PENSAMIENTO EN LA HUMANIDAD
MÓDULO 1 – 1.1 - ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO NOS REFERIMOS A FORMAS DE PENSAMIENTO?
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
ACTIVIDAD 2 (PÁG. 6):
EDAD MEDIA:
· Teocentrismo (Dios como explicación de todos los fenómenos) – Aristóteles (Filosofía al servicio de las creencias religiosas)
· Física aristotélica/filosofía cristiana (varios tipos de ciencia y métodos regidos por la voluntad Divina).
RENACIMIENTO:
· Antropocentrismo (hombre en el centro de todo) – Descartes (Razón)
· Razón: dos modos de operar: intuición y deducción (una ciencia universal con un método universal). Saber único (hay una sola razón).
ACTIVIDAD 3 (PÁG.7):
 RACIONALISMO EMPIRISMO
REPRESENTANTES DESCARTES HUME
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO RAZÓN EXPERIENCIA
MÉTODO INTUITIVO Y EXPERIMENTAL
 DEDUCTIVO E INDUCTIVO
ACTIVIDAD 4 (PÁG. 11):
¿PUEDE O NO CONOCER EL HOMBRE? (VIDEO ANEXO)
1 – ESCÉPTICOS (IDEAS): Fundada por Pirrón de Elis.
· Es imposible encontrar la verdad.
· Nada puede afirmarse de nada.
· Ningún conocimiento que parte de los sentidos es real.
· Ninguna realidad se puede ajustar a los conceptos que tenemos en nuestra mente.
· Lo que conocemos en nuestra vida lo conocemos por: azar o costumbre.
- DOGMÁTICOS (SUPUESTOS): Fundada por Zenón de Citio.
· Nada se puede poner en duda.
· Hay que tener confianza ciega en la razón al momento de conocer (la razón es la única que puede establecer la regla de la verdad).
· La verdad no puede ponerse en duda (al igual que las opiniones y las creencias).
2 – EJEMPLO DE ESCÉPTICOS: Cuando asume un nuevo gobierno, sea del partido que sea, somos escépticos en creer que ese nuevo gobierno vaya a realizar todo lo que promete.
EJEMPLO DE DOGMÁTICOS: La verdad respecto al Holocausto judío, donde se da por hecho o se cree fervientemente todas las afirmaciones que a lo largo de la historia se ha contado.
ACTIVIDAD 5 (PÁG. 13):
Jean Piaget (VIDEO ANEXO)
1.- ¿El conocimiento se construye? SÍ – NO. Argumenta la respuesta.
1.- Yo creo que sí. El conocimiento se construye a lo largo de la vida: es un proceso continuo, y tal como expresa Piaget, el mismo se renueva por la interacción constante con la realidad: eso implica tanto los objetos como su relación con los sujetos, en un sistema autoorganizativo, constructivo y reconstructivo.
2.- ¿Por qué este epistemólogo afirma que la acción del sujeto sobre el objeto no es de sentido único?
2.- Este epistemólogo afirma que la acción del sujeto sobre el objeto no es de sentido único porque tras ello se conforman procesos de interacción a través, en primer lugar, de la acción de los sujetos sobre los objetos y viceversa, por medio de la asimilación, o sea la internalización de ese objeto de conocimiento en la estructura del sujeto.
3.- Jean Piaget, ¿es un empirista? SÍ – NO. Argumenta la opción.
3.- En realidad, Piaget no es empirista (o neo-conductista) ni innatista (neo naturacionista), sino un constructivista, debido a que él piensa que el conocimiento no está listo, sino que se renueva, revitaliza constantemente dada la interacción con lo real; o sea, no son preformados.
 No es empirista porque él mismo piensa que el conocimiento es una copia de los objetos. Pero el conocimiento NO es copia, sino asimilación: esto es la interpretación y consiguiente internalización del objeto con el cual el sujeto está interactuando.
ACTIVIDAD 6 (PÁG. 18):
“CREER, SABER Y CONOCER” (VIDEO ANEXO)
a.- ¿Cómo define saber el Dr. Luis Villoro? ¿Cuál es la diferencia con la opinión verdadera?
a.- Saber implica, según el Dr. Luis Villoro, no sólo responder respecto a tal o cual tema, sino también ahondar, explayarse en las razones por las cuales piensa aquello y/o llegó a concluir en aquél punto concreto, demostrando, justificando (teóricamente) la verdad que hace viable este enunciado.
 Sin embargo una opinión verdadera no está fundada en razones, sino en creencias, las cuales no implican necesariamente saber. En otras palabras, siquiera se esté seguro de justificarlo dada la escasez de pruebas, aceptando, suponiendo la realidad referente a algo. Para ilustrar este último caso tenemos las creencias mágicas o religiosas.
b.- ¿Se puede afirmar que hay saberes definitivos, hay certezas absolutas?
b.- No, por supuesto que no hay saberes definitivos ni certezas absolutas pues siempre hay razones justificadas, tal como reconoce el Dr. Luis Villoro, que invalidan la anteriormente expresada, puesto que el conocimiento evoluciona de manera constante, y aquello que antes concluía en “razones”, valga la redundancia, que muy fácilmente se podían justificar, ahora ya no es válido, inclusive dentro de mi contexto cultural, más aún: es falso. Caso contrario, si nos empeñáramos en sostener una conclusión de forma absoluta e inmodificable, caeríamos en un escepticismo.
c.- ¿Qué lugar ocupan las razones en relación con las creencias y cómo se vincula con la noción de ideología? Luis Villoro ofrece un ejemplo: ¿podrías pensar en otro semejante al dado por este filósofo mexicano?
c.- Las razones aportan ciertos argumentos que posibilitan la justificación y/o validación de una creencia determinada, que la mayoría de las veces están fundados en meros motivos propios por el cual sostenemos cierta creencia, dándole un marco de credibilidad. Este tema de los motivos es importante porque se vincula directamente con la noción de ideología: esto es un conjunto de creencias que son compartidas por un grupo o sector particular de la sociedad (a veces incluso por comunidades enteras) y que, tal es el caso de las ideologías políticas, suelen ser motivos de poder que buscan acrecentar el mismo a través de estos grupos o sectores que promueven, promulgan estas creencias (aunque siquiera necesariamente impliquen opiniones verdaderas) para proteger y consolidar los intereses propuestos.
 Por ejemplo: en muchos países se tiene la idea errónea de que pertenecer a la raza o etnia alemana, o descender de ella, significa, como si de sinónimos se trataran, ser un Nacional Socialista o que, yendo aún más lejos, todos los alemanes son orgullosos, autoritarios, aburridos, soberbios, dominantes, entrometidos, etc.; y que ninguna otra raza o cultura podría acordar nada relevante con ellos puesto que se tiene la idea negativa (un tanto por envidia, un tanto por falta de conocimiento, un tanto por prejuzgamiento) de que se consideran a sí mismos la “raza superior”, tal como se comenzó a promulgar aún antes de los albores del partido Nazi en la Alemania de principios del siglo XX. En ese caso, yo mismo, como descendiente de alemán, podría “aducir” que el considerado “pueblo elegido por Dios”, o sea el pueblo judío, no son verdaderamente eso. En primer término, porque para muchos Dios no existe. Y segundo porque en cierta forma hay cierto dejo de superioridad cultural que confronta directamente al judaísmo con otras religiones debido a esta cuestión. De ahí el surgimiento del antisemitismo, ¿verdad?
MÓDULO 2 – PENSAMIENTO LÓGICO
ACTIVIDAD 4 (PÁG. 5 – 2.2: LÓGICA FORMAL)
¿Qué es la Lógica?
La Lógica es la ciencia de las leyes del pensamiento que tiene por objeto estudiar la relación que éste tiene con la verdad.
 El pensamiento se puede estructurar de 3 formas diferentes:
· Como concepto: o sea la capacidad que tiene el hombre intelectualmente para representarse de manera mental los objetos gracias a los conceptos.
· Como juicio: una vez internalizado tal o cual concepto, la inteligencia lo va a tomar y comparar, unir, afirmar a través de la mente.
· Como raciocinio o razonamiento: a su vez, la actividad intelectual del hombre se puede permitir comparar tales juicios con otros. O sea que, de una verdad conocida, va a deducir otra desconocida y nueva. Es por elloque la inteligencia relaciona y ordena nuestros juicios para llegar a conclusiones Lógicas.
Hay diferentes elementos que conforman la estructura del pensamiento: en primer lugar, el sujeto que piensa; en segundo término se encuentra, claro, la acción de pensar; seguido del contenido propio de nuestro pensamiento; el objeto que se piensa; y, finalmente, la expresión oral o escrita de aquello pensado.
 Retornando el concepto de Lógica en sí, no está de más mencionar que el fundador de esta disciplina filosófica es, ni más ni menos que Aristóteles, puesto que creía la Lógica es un instrumento científico que sirve para observar y aplicar en nuestro intelecto un selecto determinado conjunto de leyes, y entonces, formular y/o estructurar adecuadamente nuestros pensamientos.
MÓDULO 3 – PENSAMIENTO DIALÉCTICO
ACTIVIDAD 1 (PÁG. 5)
a.- ¿Por qué Platón señala hacia el cielo en la imagen del video?
b.- El hombre se compone de cuerpo y alma: ¿qué relación hay entre ambos?
c.- Caracterice, en un cuadro comparativo, al alma y al cuerpo.
d.- Realice una breve síntesis sobre el Idealismo Platónico.
e.- Investigue acerca de la influencia del Idealismo Platónico en el pensamiento moderno y contemporáneo.
a.- Platón señala hacia arriba, hacia el cielo en la imagen del video, porque considera que el hombre es un ser compuesto de alma y cuerpo. En esto quizás se haya visto influenciado fuertemente por los Pitagóricos.
b.- Platón consideraba que el cuerpo era la cárcel del alma, puesto que ésta se une al cuerpo de forma accidental.
c.- 
 ALMA CUERPO
 INMATERIAL MATERIAL
 ETERNA FINITO
 INCORRUPTIBLE CORRUPTIBLE
d.- Dentro de su propia Filosofía, Platón había planteado una teoría central llamada Teoría de las Ideas, en la cual explicaba la existencia de 2 mundos separados, pero al mismo tiempo, unidos, conformando uno solo. Hay un mundo sensible y un mundo inteligible (mundo de las ideas): el primero es el nuestro, aquél de los objetos que está sometido al cambio, o sea de las cosas particulares; mientras que el segundo, el mundo de las ideas, es un mundo incorruptible, puesto que las ideas representan a los modelos arquetípicos de las cosas. El mundo sensible se conoce por medio de los sentidos, mientras que el mundo inteligible gracias a la razón. Para llegar a las ideas, el único modo es a través de la abstracción.
e.-
ACTIVIDAD NÚMERO 3 (PÁG. 20-3.3.2: MARX Y EL MATERIALISMO DIALÉCTICO)
¿Qué conceptos toma Marx del pensamiento de Hegel? (Anexo Videos)
Veamos la primera parte del video sobre la dialéctica en el pensamiento de Marx en donde se aborda lo que este discípulo toma de Hegel para explicar las relaciones de clase en el Capitalismo.
Puedes ir tomando nota a partir de la siguiente relación entre conceptos:
NEGATIVIDAD, EXPLOTACIÓN DEL PROLETARIADO, NEGACIÓN DE LA BURGUESÍA, POSITIVIDAD, REVOLUCIÓN Y COMUNISMO.
Elabora una síntesis:
El concepto hegeliano de dialéctica (negación en la historia) es lo que toma Marx, asociándolo con el proletariado. Marx toma de Hegel el concepto de negación porque esta clase social va a negar la burguesía: esta negatividad va a estar ligada a la praxis del proletariado: político, social, sindical. De aquí se va a pasar a una nueva instancia que es el tercer momento de la dialéctica hegeliana, el de la conciliación, o sea la instancia comunista, en donde se instaurará una sociedad sin explotados ni explotadores, una instancia en que el proletariado industrial y trabajador llevando adelante su praxis va a poder revolucionar la historia humana.
MÓDULO 4 – PENSAMIENTO SISTÉMICO
ACTIVIDAD 2 (PÁG. 10-4.2- LA NOCIÓN DE SISTEMA)
Para seguir investigando en la web…
1.- Buscar referencias de Jean Piaget y de Edgar Morin. Ver datos biográficos.
2.- ¿Qué noción de estructura plantea Piaget y cómo se relaciona con la idea de sistema?
3.- Morín habla del paradigma de la complejidad, ¿de qué se trata? 
1.- Jean Piaget (1896-1980): Fue un psicólogo constructivista de nacionalidad suiza cuyos pormenorizados estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.
 Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes en el espacio, del tiempo y de la causa. Para Piaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio. Piaget estableció una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia:
1. Estadio de la inteligencia sensoriomotriz o práctica, de las regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad. Esta etapa constituye el período del lactante y dura hasta la edad de un año y medio o dos años; es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho.
2. Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto. Esta etapa abarca desde los dos a los siete años. En ella nace el pensamiento preoperatorio: el niño puede representar los movimientos sin ejecutarlos; es la época del juego simbólico y del egocentrismo y, a partir de los cuatro años, del pensamiento intuitivo.
3. Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y sociales de cooperación y del inicio de la lógica. Esta etapa abarca de los siete a los once-doce años.
4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos (adolescencia). Aunque Piaget estableció, para cada una de estas etapas, las edades correspondientes, no hay que tomar tales delimitaciones de forma rígida; el ritmo varía de un niño a otro y ciertos rasgos de estos estadios pueden solaparse en un determinado momento.
 Piaget concibe el desarrollo intelectual como el resultado de una interacción del niño con el medio, descartando la maduración biológica o la mera influencia ambiental como únicos condicionantes de dicho desarrollo. Su concepción armoniza en una teoría coherente el crecimiento neurobiológico y la influencia de la vida social y cultural con el desarrollo de la inteligencia, subrayando la interrelación entre tales fenómenos.
 En este sentido son fundamentales sus conceptos de esquema, adaptación y organización, que rigen el proceso de adquisición de conocimientos en todos los estadios y resultan de la necesidad de todo individuo de comprender el mundo que le rodea. Las nuevas experiencias o informaciones recibidas obligan a adaptar los esquemas de conocimiento previos: tal adaptación, que se divide en los subprocesos de asimilación de informaciones y acomodación de las mismas a los esquemas o estructuras cognitivas previas, desemboca en el aprendizaje. Y, en consecuencia, la organización o proceso de categorización y sistematización de los conocimientos (de hecho, la reorganización) es constante.
 Jean Piaget estudió asimismo el desarrollo moral del niño, señalando que la autonomía moral se adquiere alrededor de los siete años. Previamente, el niño se halla sometido a las llamadas relaciones de presión por parte de los adultos, que imponen sus reglas y mandatos con amenaza de sanción; es la llamada moral de la obligación. A partir de esa edad, conel desarrollo de las relaciones de colaboración entre iguales se pasa al estadio de la reciprocidad moral: el deber impuesto se substituye por la aceptación de normas que se reconocen como buenas y el respeto a los demás; surgen el sentido del bien y de la responsabilidad.
 Los múltiples estudios de Piaget, realizados a lo largo de más de medio siglo, fructificaron en una ingente producción escrita que comprende gran número de artículos y libros. Las obras más importantes de Piaget son El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923), La representación del mundo en el niño (1926), El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936), La psicología de la inteligencia (1947), Tratado de lógica (1949), Introducción a la epistemología genética (1950), Seis estudios de psicología (1964), Memoria e inteligencia (1968) y El desarrollo del pensamiento (1975).
 Jean Piaget ocupa uno de los lugares más relevantes de la psicología contemporánea y, sin lugar a dudas, el más destacado en el campo de la psicología infantil; ningún estudioso describió con tanto detalle y rigor el proceso madurativo que se verifica entre el nacimiento y la adolescencia. Las universidades de Harvard, París, Bruselas y Río de Janeiro le otorgaron el título de doctor honoris causa.
Referencias: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/piaget.htm
Edgar Morin: Edgar Morin es uno de los pensadores más emblemáticos e importantes del siglo XX y XXI. De manera unánime, a través del mundo, la persona de Edgar Morin se considera como la figura más destacada del pensamiento complejo y, simbólicamente, la publicación en 1977 del tomo uno de su magistral obra El Método marca la primera formulación científica de este paradigma integrador -esta manera más global de comprender la realidad física y social- en la cual se reconocerán de inmediato numerosos pensadores y ciudadanos de todas partes del planeta. 
Porque más allá de la formidable cultura del hombre Morin, de su papel indiscutible de fundador -aunque él lo rechazará-, de sus innumerables doctorados honoris causa o del legado invaluable de sus publicaciones, aparece también que la gran fuerza, la gran contribución del Doctor Morin ha sido la de conectar y hacer surgir la coherencia paradigmática entre distintos autores tan diversos como Leonardo da Vinci, Blaise Pascal, Gaston Bachelard, Norbert Wiener, Jean Piaget, Ilya Prigogine... entre la antigua filosofía y la cibernética, entre Giambattista Vico y Herbert Simon…
Su vida profesional
Luego de la liberación de Francia y el final de la guerra, intenta trabajar como editor en periódicos ligados al Partido Comunista Francés pero es tratado con desconfianza por su postura crítica; decide, entonces, alistarse como voluntario del primer ejército francés en Alemania.
Escribe su primer libro, “El año cero de Alemania”, en el cual narra un cuadro de la Alemania destruida de 1945-1946.
De 1946-1948 es contratado por el Ministerio de Trabajo para tomar cargo de un periódico destinado a los prisioneros de guerra alemanes en Francia; se convierte en redactor del quincenal “Patriote Résistant” de la “Federación Nacional de los Deportados Internos Residentes y Patriotas” y realiza trabajos para los periódicos “Action” y “Parallèlle 50”.
Emprende luego la escritura del libro “El hombre y la muerte”. Es en el proceso de este trabajo donde Morin formaría la base de su cultura transdisciplinar: geografía social, etnografía, prehistoria, psicología infantil, psicoanálisis, historia de las religiones, mitología, historia de las ideas, filosofía, entre otras.
En 1951, se postula para la Comisión de Sociología del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS).
Durante los años 1951-1957, en el CNRS escoge como tema de investigación la “Sociología del cine”, para dar continuidad a su investigación sobre “La realidad imaginaria del hombre” que había esbozado en “El hombre y la muerte”. Sus estudios socio-antropológicos sobre cine abarcarían dos libros: “El Cineoel hombre imaginario” (1956) y “Las estrellas: mito y seducción del cine” (1957).
Funda, en 1954, un comité contra la guerra en África del Norte y, en 1956, la revista “Argumentos”, dirigida por él hasta su último número, en 1962.
En 1957-1960 comienza con la redacción de su libro “Autocritique”, donde hace un primer balance de su vida y participación en el medio cultural y político de su tiempo.
En 1959 publica un manifiesto a favor de un nuevo cinéma vérité y, durante 1960, rueda la película “Chronique d’un été”.
Entre 1959-1960 contribuye a la fundación del Centre d’Études des Communications de Masses (CECMAS) en el marco de la VI Sección de la École Practique des Hautes Études (que en 1973 se convertirá en el CETSAS: Centre d’Études Trandisciplinaires: Sociologie, Anthropologie, Sémiologie). Junto con Georges Friedman y Roland Barthes, en el marco del CECMAS, funda, en 1962, la revista “Communications” (que dirigirá entre 1973 y 1990).
En 1961 frecuenta cursos en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Visita Bolivia, Perú y México. Este mismo año es nombrado Jefe de Investigación del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS).
En 1962 comienza a esbozar “La vida del sujeto”.
Durante los años 1963-1964 se une a Lefort y Castoriadis en el Centro de Investigaciones de Estudios Sociales y Políticos; aspiran a construir las bases de un pensamiento que pudiese dar cuenta de la invención, la creación y del sujeto. Escribe algunos artículos para “Le Monde”.
En los años 1965-1967, es invitado a participar en un gran proyecto de investigación multidisciplinario, financiado por la Delegación General de Investigación Científica y Técnica, en la comuna de Plozevet.
Ese mismo año, 1967, junto con Jaques Robin, Robert Buron y Henri Laborit, funda el Groupe des Dix, grupo de intercambios y de discusiones al que pertenecerá hasta 1975, en cuyo seno Henri Laborit y Jacques Salvan le muestran el carácter fecundo del pensamiento cibernético.
En 1968 Morin sustituye a Henri Lefébvre en la Universidad de Nanterre. Se involucra con las revueltas estudiantiles que empiezan a emerger en Francia. Escribe en “Le Monde”, del 17 al 21 de Mayo, una primera serie de artículos donde intenta comprender el sentido de aquello que llamó “La Comuna Estudiantil”. Viaja a Río de Janeiro para tomar un curso en la Universidad Candido Mendes. Retorna rápidamente para acompañar los acontecimientos en “La Sorbonne”. Publica una segunda serie de artículos en “Le Monde” sobre las revueltas estudiantiles a las cuales tituló “Una revolución sin rostro”. Regresa nuevamente a Brasil, donde también es testigo de las revueltas estudiantiles en San Pablo, Salvador y Fortaleza.
Durante los años 1969-1970, se extendió por Orleáns el rumor de que comerciantes judíos} secuestraban a mujeres jóvenes para enviarlas al extranjero como prostitutas. Con un equipo de investigadores, Morin escudriñó las fuentes del rumor, sus canales de difusión, los valores, los mitos y las obsesiones (antisemitismo) que les subyacían. Fruto de esta investigación fue su libro “La Rumeur d’ Orleáns” (Seuil, París, 1969).
Ese mismo año a instancias de John Hunt y del Premio Nobel Jaques Monod, es invitado por Jonas Salk al Salk Institute for Biological Studies (en La Jolla, California del Sur) para reflexionar sobre la relación entre biología y sociología las posibles consecuencias que la nueva revolución biológica podía tener en las ciencias sociales y humanas. Allí permanecerá varios meses entre 1969 y 1970.
Durante su estancia en Salk, descubre la “revolución biológica” que venía desarrollándose tras el descubrimiento por Crick y Watson de la estructura de doble hélice del código genético. Los estudios y las lecturas que allí realiza (entre ellas, el manuscrito de “El azar y la necesidad” de Monod), así como las conversaciones mantenidas con los investigadores del afamado instituto, suscitarán en Morin una auténtica reconversión teórica. Anthony Tilden le descubre a Gregory Bateson y le orienta hacia la Teoría General de Sistemas. Profundizaen la cibernética leyendo a Wiener y Bateson en la teoría de sistemas y en la teoría de la información. Se topa con la problemática y con el nuevo pensamiento ecológico que prosperaba en Berkeley; a partir de entonces, esta dimensión y esta visión serán incorporadas en su pensamiento.
A su regreso de California, para proseguir sus investigaciones, buscó un centro que no sólo posibilitase “los intercambios interdisciplinares entre ciencias biológicas y ciencias humanas”, sino que, además, favoreciese y desarrollase “un pensamiento verdaderamente transdisciplinar”. Con el apoyo de Jacques Monod, François Jacob, Salvatore Luria, Jonas Salk y Massimo Piattelli-Palmarini, lanzó el Centre Internacional d’ Études Bioanthropologiques et d’ Anthropologie Fondamentale (CIEBAF) que, acogido más tarde en la abadía de Royaumont, se convertirá en noviembre de 1972 en el Centre Royaumont pour les sciences de l’homme. Junto con Massimo Piattelli-Palmarini, biólogo molecular de formación, realiza diversos estudios y revisa, críticamente, su sistema de pensamiento.
A través de Henri Atlan se inicia en la teoría de los autómatas autorreproductores de John von Neumann en el principio del order from noise y en el “azar organizador” de Heinz Von Foerster, así como en las teorías de la auto - organización, lo que le lleva a entender la complejidad de las relaciones e interacciones entre el orden, el desorden y la organización. Lee a Michel Serres, Ilya Prigogine y René Thom.
Su pertenencia al Groupe des Dix (1968-1975), su estancia en el Salk Institute (1969-1970) y su labor en el Centre Internacional d’ Études Bioanthropologiques et d’ Anthropologie Fondamentale (CIEBAF) le permiten descubrir y adquirir conocimientos y conceptos nuevos con los que replantea sus preocupaciones intelectuales. Conocimientos y conceptos que proceden de distintos ámbitos, en especial de: la biología (Biología molecular, Genética, Etología), la teoría de sistemas (Ludwig Von Bertallanfy, los yearbooks de la General Systems Theory), la cibernética (Wiener, Ashby, Bateson), la teoría de la información (Weaver, Brillouin, Shannon), la tesis de Jean Ladriére sobre los límites del formalismo, las reflexiones de Husserl y Heidegger sobre la ciencia y la técnica, la termodinámica, los problemas epistemológicos de la complejidad y la problemática de la organización. Durante este periodo asimiló también los avances efectuados por la etología durante el decenio 1960-1970 y estudió, con interés, la obra “La société contre nature” de Serge Moscovici (1972). Una estancia en la Universidad Mac Gill de Montreal le permite profundizar en los self-organizing-systems. Queda “maravillado” por el texto de Gottard Gunther “Cybernetical ontology and transjunctional operations”.
De 1971-1973 Morin se inicia en el pensamiento de Heinz Von Foerster, en la teoría de la auto-organización; lee a Prygogine, Serres y René Thom. De este proceso de encuentros, concibe la idea de un libro que se llamaría más tarde “El Método”; aprovecha una estadía de tres meses en Nueva York para redactar su introducción general, además, lee a Bachelard, Gottard Gunther, Tarsky, Wittgenstein, Popper, Lakatos, Feyerabend y Holton.
En Septiembre de 1972, junto con Massimo Piattelli-Palmarini, organiza el Coloquio del Centre Royaumont sobre “La unidad del hombre: invariantes biológicas, universales y culturales”, en el que interviene. El evento reunió a biólogos, antropólogos, sociólogos, matemáticos, cibernéticos y, a pesar de la disparidad de enfoques, intentó situar al ser humano “como fenómeno total”.
Las ponencias y discusiones fueron publicadas en 1974 en un grueso libro (luego reeditado en tres volúmenes), coordinado por Morin y Piattelli-Palmarini, con el mismo título de dicho acto: “La unidad del hombre. El primate y el hombre”, (Barcelona, Argos Vergara, 1983).
El congreso reaviva sus deseos de elaborar una antropología general, ahora prestando especial atención a la “unidualidad del hombre”. Lo que en un principio iba a ser una comunicación para ese coloquio, medró hasta convertirse en el libro “El paradigma perdido”, publicado en 1973, (Barcelona, Kairós).
Ese mismo año, pasa a codirigir el Centre d’ Etudes Transdisciplinaires (Sociologie, Anthropologie, Historie) (CETSAH) de la École des Hautes Études Sociales, cargo que ejercerá hasta 1989 y comienza a concebir el proyecto de “El método” que será a la postre su obra más importante.
En 1990 comenzó a presidir el Comité del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) sobre Sciences et Citoyens, desde donde intenta llevar a la práctica su idea de una “democracia cognitiva”, bajo los principios de que los conocimientos científicos deben difundirse entre los ciudadanos, pues la ciudadanía requiere de ellos para esclarecer sus decisiones ético-políticas y ejercer con plenitud sus derechos.
Durante 1997-1998 es invitado, por el Ministerio de Educación de Francia, para presentar un plan de sugerencias y propuestas para una reforma educativa en el país.
Durante 1998 presidió el Consejo científico creado por el ministro Claude Allégre para reflexionar sobre la reforma de los saberes en los institutos.
En septiembre de 1998 organiza el Primer Congreso Interlatino por el Pensamiento Complejo.
En 1999 se crea la Cátedra Itinerante Edgar Morin para la enseñanza del Pensamiento Complejo auspiciada por la UNESCO.
En Julio de 2001 es Presidente de la Agencia de la Cultura Europea y la República de Francia.
En el 2002 es Director emérito del Centre National de la Recherche Scientifique en el cual participa activamente.
Principales Publicaciones:
Edgar Morin produjo su primer libro cuando tenía apenas 25 años, iniciando así una larga y productiva carrera que sostiene hasta la fecha; cuando menos 50 obras de relevancia y trascendencia se apuntan en su haber, lo anterior sin considerar la infinidad de artículos que ha escrito para su publicación en los diferentes medios, principalmente en los periódicos y revistas de circulación nacional e internacional:
1946, “El año cero de Alemania”, edit. La Ciudad universal.
1951, “El hombre y la muerte”, edit. Seuil.
1966, “El espíritu del tiempo”, edit. Taurus.
1967, “Comuna de Francia: La metamorfosis de Plozevet”, edit. Fayard.
1969, “Rumor de Orleans”, edit. Seuil.
1973, “El paradigma perdido: La naturaleza humana”, edit. Seuil.
1977, “El Método I. La naturaleza de la naturaleza”, edit. Seuil.
1980, “El Método II. La vida de la vida”, edit. Seuil. .
1982, “Ciencia con conciencia”, edit. Fayard.
1983, “De la naturaleza de la URSS”, edit. Fayard.
1984, “Sociología”, Fayard.
1986, “El Método III. El conocimiento del conocimiento”, edit. Seuil.
1987, “Pensar Europa”, edit. Gallimard.
1990, “Introducción al Pensamiento Complejo”, edit. ESF.
1991, “El Método IV. Las ideas”, edit. Seuil.
1993, “Tierra Patria”, edit. Seuil.
1994, “Mis demonios”, edit. Stock.
1994, “La Complejidad humana”, edit. Flammarion.
1995, “Un año Sísifo”, diario de 1994, edit. Seuil.
1997, “Amor, poesía, sabiduría”, edit. Seuil.
1999, “La mente bien ordenada”, edit. Seuil.
2000, “Los siete saberes necesarios para una educación del futuro”, UNESCO.
2001, “El Método V. La humanidad de la humanidad”, edit. Seuil.
2002, “Por una política de civilización”, edit. Arléa.
2004, “El Método VI. La Etica”, edit. Seuil.
2005, “Civilización y barbaridad”, edit Nathan.
2008, “¿Hacía el abismo?”, edit Seuil.
2011, “La Vía. Para el futuro de la Humanidad”, edit. Fayard.
2011, “El Camino de la esperanza”, edit. Fayard.
Referencias: http://www.edgarmorin.org/biografia-edgar-morin.html

Continuar navegando