Logo Studenta

Discurso de Alegatos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

0 
 
 
Discurso de Alegatos. 
Derecho Procesal Civil. | Derecho. | 
Grado y Grupo: 8°B. | 13 de febrero de 
2021. 
Samuel Ebenezer Martínez Paredes. 
UNIVERSIDAD BRITANICA DE MEXICO. 
 
1 
Introducción. 
En el presente documento se desarrollará un breve ejemplo acerca de los alegatos 
que se pueden presentar en la etapa de juicio, con el propósito de demostrar los 
conocimientos adquiridos dentro de la clase, además de poder tomar la actividad 
como si fuese alguna practica dentro de la materia en curso denominada como 
Derecho Procesal Civil, ya que, como todos sabemos, los alegatos son una parte 
fundamental para un juicio, en este caso, se utilizara la demanda realizada en una 
actividad anterior para poder realizar dicha actividad, pero, antes de comenzar a 
desarrollar el tema principal, es necesario que se conozcan algunos conceptos 
generales, esto con el propósito de poder ir generando más conocimiento de dicha 
materia y además poder ir relacionándolo con el tema principal. 
Derecho Civil: Es la ciencia normativa que reglamenta situaciones 
exclusivamente privadas en lo relativo a las personas, sus bienes y sus 
contratos (sucesiones y obligaciones). 
Derecho Procesal Civil: Se puede definir como la ciencia normativa que, 
mediante una serie de actos y tramites seguidos ante un juez o tribunal se 
esclarece la justificación de un derecho o pretensión de una situación 
privada en lo relativo a las personas, bienes y contratos. 
Demanda: es el instrumento jurídico mediante el cual los sujetos de derecho 
formulan peticiones al Estado a través de la rama judicial para que ellas se 
resuelvan por medio de una sentencia. 
Contestación de la demanda: Se puede definir como un acto procesal 
mediante la cual, el demandado responde a la demanda presentada en su 
contra dejando en evidencia lo que la parte demandada quiera mencionar. 
Alegato: Son los argumentos con los que se les expone a un tribunal de 
justicia, las razones que sirven de fundamento al derecho del defendido, así 
como también la impugnación del adversario. 
Una vez mencionados los conceptos generales, es necesario que se comience a 
desarrollar el tema principal. 
 
2 
Desarrollo. 
 Representantes del honorable tribunal y personas que nos acompañan en el 
presente juicio, el día de hoy se puede demostrar más allá de toda duda razonable, 
que, María González Nájera, fue la persona que, el día 1 de enero de 2020, celebro 
un contrato de arrendamiento con el señor Marco Galván Figueroa, en efecto, se 
presentara como primer prueba el contrato de arrendamiento, realizado por el señor 
Marco Galván Figueroa, donde muestra la fecha, el lugar y la cantidad que la 
señorita María González Nájera, debería realizar, también dentro del mismo 
contrato de arrendamiento, se muestra que, todas las hojas de dicho contrato, se 
encuentran firmadas por la señorita María González Nájera. 
Como segunda prueba señor juez, escucharemos el testimonio del señor Jorge 
Amarante Olivares, que se encontraba como testigo en el momento de la firma del 
contrato de arrendamiento, así como también, se encontraba justo en el momento 
de un cobro extrajudicial realizado por el señor Marco Galván Figueroa, justo en el 
momento en que la señorita María González Nájera, se negara a realizar dicho 
pago. 
Y para demostrar que, los hechos controvertidos en dicho juicio, son verídicos, se 
escuchará la confesión de la señorita María González Nájera, donde confesará el 
hecho que se le atribuye, en cuanto a la firma de dicho contrato, así como la 
negación del requerimiento de dicho pago. 
 
 
3 
Conclusión. 
Puedo mencionar que, los alegatos son una parte fundamental del juicio, mas que 
nada, esto con el propósito de dar a probar un punto, argumentando en defensa de 
la persona a la que se este representando, esto con el propósito de esclarecer los 
hechos, asi como también para poder presentarlos directamente al juez y conocer 
que es lo que en realidad paso, y de esta forma, el juez pueda dictar una resolución 
del caso, de la manera mas razonable o justa. 
 
4 
Bibliografía. 
1. http://aulavirtualunibritanica.com/pluginfile.php/144402/mod_resource/conte
nt/0/5.1%20Alegatos.pdf 
2. http://aulavirtualunibritanica.com/pluginfile.php/144403/mod_resource/conte
nt/0/5.2%20Efectos%20de%20la%20citaci%C3%B3n%20para%20oir%20s
entecia.pdf 
3. http://aulavirtualunibritanica.com/pluginfile.php/166041/mod_resource/conte
nt/1/alegatos.pdf 
 
http://aulavirtualunibritanica.com/pluginfile.php/144402/mod_resource/content/0/5.1%20Alegatos.pdf
http://aulavirtualunibritanica.com/pluginfile.php/144402/mod_resource/content/0/5.1%20Alegatos.pdf
http://aulavirtualunibritanica.com/pluginfile.php/144403/mod_resource/content/0/5.2%20Efectos%20de%20la%20citaci%C3%B3n%20para%20oir%20sentecia.pdf
http://aulavirtualunibritanica.com/pluginfile.php/144403/mod_resource/content/0/5.2%20Efectos%20de%20la%20citaci%C3%B3n%20para%20oir%20sentecia.pdf
http://aulavirtualunibritanica.com/pluginfile.php/144403/mod_resource/content/0/5.2%20Efectos%20de%20la%20citaci%C3%B3n%20para%20oir%20sentecia.pdf
http://aulavirtualunibritanica.com/pluginfile.php/166041/mod_resource/content/1/alegatos.pdf
http://aulavirtualunibritanica.com/pluginfile.php/166041/mod_resource/content/1/alegatos.pdf

Continuar navegando