Logo Studenta

5 APARATO DIGESTIVO - Yeira Belen Chilan Laz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 
FACULTAD DE MEDICINA 
CARRERA DE ENFERMERÍA 
Dr. Iván Maldonado 
 DANIELA ULLAURI MONCAYO 
 
 
SEMIOLOGÍA 
TEMA: 
APARATO DIGESTIVO 
 
 
SISTEMA DIGESTIVO Conjunto de órganos que procesan los alimentos y los líquidos 
para descomponerlos en sustancias que el cuerpo usa como 
fuente de energía. 
Cuadrantes del 
ABDOMEN 
ESTÓMAGO 
Los músculos del estómago 
mezclan los alimentos y el líquido 
con jugos digestivos. 
Especializado en la acumulación y 
digestión de la comida que 
ingerimos. 
Funciones: 
➢ Digestión mecánica y química 
➢ Absorción 
➢ Secreción de hormonas. 
Libera hormonas 
➢ Gastrina 
➢ Colecistoquinina 
➢ Secretina 
➢ Péptido inhibidor gástrico. 
 
 
Ubicado en la parte superior del 
abdomen. 
Partes: 
Las glándulas situadas en el 
revestimiento del estómago 
producen ácidos estomacales y 
enzimas. 
INTESTINO 
DELGADO 
Produce un jugo digestivo. 
Se mezcla con la bilis y un 
jugo pancreático. 
Para descomposición química: 
➢ Proteínas. 
➢ Carbohidratos 
➢ Grasas. 
INTESTINO 
GRUESO 
Absorbe agua y 
cambia los 
desechos de 
líquidos a 
heces. 
Partes: 
➢ Conducto del 
ciego. 
➢ Colon. 
➢ Recto. 
➢ Ano. 
HÍGADO 
Produce bilis que ayuda a 
digerir las grasas y algunas 
vitaminas. 
Regula la mayor parte 
de los niveles químicos 
de la sangre y excreta 
bilis. 
Compensación de 
la bilirrubina. 
La bacteria helicobácter pylori 
cubre y protege los tejidos que 
recubren el estómago y el 
intestino delgado. 
 
ENFERMEDAD 
ULCEROSA PÉPTICAS 
Se presentan cuando el ácido del aparato 
digestivo corroe la superficie interior del 
estómago y del intestino delgado. 
S
ín
to
m
a
s
 
Presenta dolor en la parte 
superior del abdomen. 
 
➢ Heces negras. 
➢ Pérdida de peso. 
➢ Acidez gástrica 
constante. 
➢ Vómitos. 
 
Factores de 
riesgo 
➢ Fumar. 
➢ Consumes alcohol. 
➢ Consumo de 
alimento picantes. 
Causas comunes 
➢ Una bacteria. 
➢ Uso frecuente de determinados 
analgésicos: 
• Tomar aspirina. 
Complicaciones: 
➢ Sangrado interno. 
➢ Un agujero en la pared del 
estómago. 
➢ Obstrucción. 
➢ Cáncer de estómago. 
 
Se forman células malignas (cancerosas) en 
el revestimiento del estómago. 
CÁNCER GÁSTRICO 
 
El más común: 
Es el adenocarcinoma. 
Síntomas 
➢ Dolor abdominal 
después de una comida. 
➢ Heces oscuras 
➢ Dificultad para tragar 
➢ Eructos excesivos 
➢ Inapetencia 
➢ Náuseas 
➢ Vómitos con sangre 
➢ Debilidad o fatiga 
➢ Pérdida de peso 
 
PANCREATITIS Inflamación del páncreas 
Puede aparecer en su 
forma aguda. 
Causada por cálculos 
biliares. 
 
Síntomas: 
➢ Dolor en la parte alta del 
abdomen 
➢ Dolor abdominal que se 
irradia hacia la espalda 
➢ Sensibilidad al tocar el 
abdomen 
➢ Fiebre 
➢ Vómitos 
 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003118.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003107.htm
 
HEPATITIS VÍRICA 
 
 
Hace referencia a la lesión 
hepatocelular o necro inflamatoria del 
hígado. 
Hepatitis aguda 
Dura menos 
de 6 meses. 
Hepatitis crónica 
Persiste después 
de los 6 meses. 
Tipos: (A, B, C, D, y E) 
Síntomas: 
HEPATITIS (A, B Y C) 
PUEDEN INCLUIR: 
➢ Fiebre 
➢ Malestar 
➢ Pérdida del apetito 
➢ Diarrea 
➢ Náuseas 
➢ Malestar abdominal 
➢ Orina oscura 
➢ Ictericia 
LA HEPATITIS D 
Solo se desarrolla en 
personas infectadas 
previamente con 
hepatitis B. 
LA HEPATITIS E 
➢ Fiebre leve. 
➢ Disminución del 
apetito. 
➢ Náuseas. 
➢ Vómitos durante 
varios días. 
Manifestaciones clínicas: 
➢ Malestar. 
➢ Cuadro seudogripal. 
➢ Fiebre. 
➢ Astenia. 
➢ Anorexia. 
➢ Náuseas y vómitos. 
➢ Cefalea. 
➢ Mialgias. 
➢ Artralgias. 
➢ Diarrea. 
➢ Ictericia. 
➢ Coluria. 
 
CIRROSIS HEPÁTICA 
Diagnostico: 
Análisis de sangre 
ANTICUERPOS TIPO IGG: 
Indica infección crónica o pasada. 
ANTICUERPO TIPO IGM: 
Indica infección aguda o reciente. 
Inflamación crónica del hígado 
y puede llegar a producir 
cirrosis. 
Síntomas: 
➢ Ictericia. 
➢ Cambios en la piel. 
➢ Retención de sal y 
agua. 
➢ Facilidad para el 
sangrado. 
➢ Hemorragias 
internas. 
➢ Cambios en la 
función sexual. 
 
 
Ginecomastia 
Aumento en la cantidad de tejido de las 
glándulas mamarias en niños u hombres. 
Causas: 
➢ Abuso crónico de alcohol. 
➢ Hepatitis viral crónica (B, C y D). 
➢ Fibrosis quística.

Continuar navegando

Otros materiales