Logo Studenta

El ciclo del agua

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CIENCIAS NATURALES 
1 
El ciclo del agua 
El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es el proceso continuo 
de movimiento y cambio de agua en la Tierra. Este ciclo implica una serie de etapas 
en las que el agua se evapora de los océanos, lagos, ríos y suelos, se eleva hacia 
la atmósfera, forma nubes, precipita en forma de lluvia o nieve, y finalmente fluye 
de regreso a los cuerpos de agua a través de los ríos o se infiltra en el suelo para 
recargar los acuíferos subterráneos. El ciclo del agua es esencial para mantener el 
suministro de agua dulce en el planeta y para regular el clima. 
 
El ciclo del agua se puede dividir en las siguientes etapas: 
 
1. Evaporación: El proceso comienza cuando la radiación solar calienta los cuerpos 
de agua, lo que provoca que el agua pase de estado líquido a gaseoso, formando 
vapor de agua. La evaporación también ocurre desde el suelo y las plantas a través 
de la transpiración. 
 
2. Condensación: El vapor de agua asciende en la atmósfera y se enfría, formando 
pequeñas gotas de agua que se agrupan para formar nubes. Este proceso se 
conoce como condensación. 
 
3. Precipitación: Las gotas de agua en las nubes crecen hasta alcanzar un tamaño 
suficiente y luego caen a la superficie de la Tierra en forma de lluvia, nieve, granizo 
o llovizna, dependiendo de las condiciones atmosféricas. 
 
CIENCIAS NATURALES 
2 
4. Escorrentía: Parte de la precipitación fluye por la superficie terrestre, formando 
arroyos y ríos que transportan el agua de regreso a los océanos y otros cuerpos de 
agua. Esta agua también puede reponer los niveles de los lagos y los acuíferos 
subterráneos. 
 
5. Infiltración: Otra parte de la precipitación se infiltra en el suelo, donde puede ser 
absorbida por las plantas, recargar los acuíferos subterráneos o fluir hacia los ríos 
y lagos subterráneos. 
 
6. Transpiración: Las plantas absorben agua a través de sus raíces y la liberan en 
forma de vapor a través de sus hojas en un proceso conocido como transpiración. 
 
Estas etapas se repiten de manera continua, lo que permite el flujo constante de 
agua a través del ciclo hidrológico. Es importante destacar que el ciclo del agua está 
estrechamente relacionado con otros procesos en la Tierra, como la erosión, la 
formación de nubes y la distribución del calor en el planeta. Además, el ciclo del 
agua es esencial para la vida en la Tierra, ya que proporciona agua dulce para el 
consumo humano, la agricultura, la vida silvestre y los ecosistemas en general.

Más contenidos de este tema