Logo Studenta

Resumen 12 y 13 Embarazo ectópico y aborto espontáneo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Un embarazo ectópico es un embarazo anormal que sucede fuera de la matriz. El feto puede sobrevivir 
y, con frecuencia, no se desarrollan del todo en este embarazo. Se presenta en 1 de cada 40 a 100 
embarazos.
El sitio más común donde ocurre el embarazo ectópico es en las trompas de Falopio. Sin 
embargo, puede llegar a darse en los ovarios, en áreas como la cavidad del estómago y el cuello 
uterino. 
 
El embarazo ectópico se va a dar frecuentemente por una afección que obstruye paso del óvulo 
fecundado o retarda el paso de este, a través de las trompas de Falopio con dirección al útero. Este 
bloqueo físico puede ser por cuestiones hormonales, factores físicos o otras afecciones, como el 
tabaquismo. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACTORES DE RIESGO 
• Defectos congénitos en la trompa 
como malformaciones. 
 
• Complicaciones por una apendicitis. 
• Endometriosis. 
 
• Cicatrización causada por una cirugía 
pélvica. 
 
• Edad mayor a 35 años. 
 
• Múltiples compañeros sexuales. 
 
• Óvulo fue fecundado in vitro. 
 
SÍNTOMAS 
• Sangrado vaginal anormal.
	
• Amenorrea.
	
• Lumbago.
	
• Cólico leve a un lado de la pelvis.
	
• Dolor en la parte inferior del 
abdomen o en área pélvica. 	
• Nauseas. 
	
 
EMBARAZO ECTÓPICO Y ABORTO 
ESPONTÁNEO 
Si el área del embarazo sufre una ruptura y sangra, los síntomas pueden empeorar, y presentarse 
sensación de desmayo o desmayo como tal, presión intensa en el recto, dolor en el área del hombro, 
o dolor agudo e intenso en la parte inferior del abdomen. 
 
 
SIGNOS Y EXÁMENES PARA DETECCIÓN 
	
• Culdocentesis. Líquido en el saco de la vagina. 
• Hematocritos. Se presenta una disminución. 
 
• Prueba de embarazo. Se presenta positiva.	 
• Prueba de GCH cuantitativa en sangre. 
• Nivel de progesterona en suero. 
• Ecografía transvaginal o de embarazo. 
Dependerá del número de semanas de 
embarazo. 
• Conteo de leucocitos. 
 
TRATAMIENTO 
Se deben extraer las células en desarrollo, pero al ser un proceso complicado, se opta por extraer 
parte de la trompa de Falopio. 
Después de este procedimiento, pueden tener embarazos normales más adelante, sin complicaciones 
cuando el lado opuesto a donde se encontró el embarazo está intacto y funcional.
También cabe la 
posibilidad de presentar otra vez este tipo de embarazo anormal debido a malformaciones en las 
estructuras corporales. 
 
COMPLICACIONES Y ASISTENCIA MÉDICA 
La más común es la ruptura del útero con sangrado interno, que lleva rápidamente a un shock 
hipoglucémico, pero rara vez el paciente muere por estas causas.
La asistencia médica será necesaria 
cuando la madre presente dolor agudo en la parte abdominal y sangrado anormal. 
 
PREVENCIÓN 
La mayoría de embarazos tubáricos son prevenibles, se necesitan evitar factores de riesgo como: 
enfermedades inflamatorias pélvicas que se dan por múltiples compañeros sexuales, tener sexo sin 
protección de barrera, el tabaquismo. Acciones que ayudan a evitar el suceso son la detección y 
tratamiento oportuno de ETS e ITS y enfermedades inflamatorias pélvicas. 
 
 
ABORTO ESPONTÁNEO 
El aborto espontáneo o natural es el proceso por el cual el embrión o feto se pierde por causas ni 
provocadas intencionalmente. Se distingue del aborto inducido.
Este término se aplica estrictamente 
cuando la pérdida sucede dentro de las primeras 20 semanas del embarazo, denominándose a partir 
de este momento como parto prematuro. 
 
 
El aborto espontáneo puede presentarse de las siguientes maneras: 
• Retenido: cuando no se elimina ningún desecho. 
 
• Incompleto: cuando se eliminan parcialmente los productos de la gestación. 
 
• Completo: cuando los residuos son expulsados o sacados completamente. 
 
CAUSAS DE ABORTO ESPONTÁNEO 
Ø Cigoto detenido: Es un saco de embarazo que no contiene feto alguno, ya sea porque el embrión 
no se formó o porque dejó de desarrollarse muy temprano. En algunos casos, es causado por 
anomalías cromosómicas. 
Síntomas: en las primeras semanas, la mujer puede notar que sus síntomas de embarazo han 
desaparecido y puede tener sangrado vaginal de color marrón oscuro. 
Causas: 
• Anomalías cromosómicas en el feto: más del 50% de los abortos espontáneos que tienen lugar 
durante el primer trimestre se originan en problemas cromosomicos. 
 
• Problemas de salud de la madre: los problemas hormonales, infecciones, diabetes, enfermedad 
tiroidea, lupus eritematoso sistémico y otras enfermedades autoinmunes. 
 
• Factores relacionados con el estilo de vida: Las mujeres que beben alcohol, fuman o consumen 
drogas ilícitas. 
 
Ø Problemas cromosómicos. 
 
Ø Anomalías uterinas. 
 
Ø Síndrome antifosfolípido. 
 
Ø Causas hormonales. 
 
Ø Trastornos de coagulación sanguínea 
hereditarios (trombofilias). 
 
Ø Infecciones y otros factores. 
 
 
INCIDENCIA
 
La mayoría de las estadísticas le atribuyen una incidencia aproximada del 10% de las gestaciones. 
Otros autores elevan la frecuencia del aborto hasta 23% de las gestaciones.
Los abortos disminuyen 
progresivamente conforme a la etapa de la gestación, sin embargo, aumenta notablemente tanto en 
las mujeres con abortos repetidos como en relación con la edad de la misma. 
En muchos casos, la mujer nunca llega a saber que ha estado embarazada, puesto que el aborto se 
produce unas 4 semanas después del último período menstrual y por lo tanto pasa desapercibido. En 
otros casos el aborto puede ocurrir una o dos semanas después y la mujer simplemente cree que tiene 
una menstruación tardía Generalmente abundante. 
Muchas mujeres presentan manchado vaginal durante los primeros meses del embarazo y la mayoría 
no tiene un aborto espontaneo. 
 
 
 
DIAGNÓSTICO 
• Examen pélvico: El médico puede observar que el cuello uterino se ha dilatado o adelgazado 
(borramiento del cuello uterino). 
 
• Diagnóstico clínico: funda para tratamiento basado en los síntomas y en el examen ginecológico. 
• Ecografía: Método no invasivo, permite conocer la vitalidad fetal y las características del saco 
gestacional. 
 
• Subunidad beta de la hormona gonadotropina coriónica humana: Su determinación en sangre 
permite establecer la presencia de embarazo con una seguridad del 99.9%. 
 
 
 
ABORTO ESPONTÁNEO DURANTE EL 2DO. TRIMESTRE 
 
Análisis de sangre: para detectar anomalías cromosómicas en ambos padres y ciertos problemas 
hormonales y trastornos del sistema inmunológico de la madre. 
 
Ultrasonido del útero 
 
Histeroscopia: visualización del útero a través de un endoscopio especial que 
se inserta por el cuello 
del útero
 
Histerosalpingografía: radiografía del útero
 
Biopsia endometrial: succión de un pequeño trozo del revestimiento uterino 
para detectar efectos 
hormonales. 
 
 
DX DIFERENCIAL 
• Cuello uterino incompetente: en 1 de cada 100 embarazos, el cuello uterino cederá a la presión 
del feto en constante crecimiento y por ello comenzará a abrirse, aproximadamente en la semana 
13. 
 
• Embarazo ectópico 
• Menorragia: sangrado excesivo menstrual. 
 
• Leiomioma uterino prolapsado (fibroide): Tumor intramural bien delimitado, de 
estructura 
fasciculada, con necrosis y hemorragia difusa. 
 
• Mola hidatiforme: masa o tumor poco común que se forma en el interior del 
útero al comienzo 
de un embarazo y es un tipo de enfermedad trofoblástica 
gestacional. 
 
• Lesión o neoplasia intraepitelial cervical: crecimiento anormal y precanceroso de 
células 
escamosas en el cuello uterino. 
 
• Sangrado irregular premenopáusico. 
 
• Lesiones de cuello: caracterizado por la salida de la mucosa interna, tiene la 
apariencia de una 
úlcera. 
 
 
CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO: 
 
• Amenaza de aborto: presencia de hemorragia genital y y contractilidad uterina, sin modificaciones 
cervicales. 
 
• Aborto en evolución: se caracteriza por la presencia de hemorragia genital persistente, actividad 
uterina reconocible clínicamente y modificaciones cervicales. 
 
• Aborto Inevitable: tipo de aborto en el que existe hemorragia genital intensa o ruptura de 
membranas, sin modificacionescervicales o actividad uterina reconocible, complicaciones que 
hacen imposible continuar la gestación. 
 
• Aborto incompleto: cuando ha ocurrido la expulsión de una parte del huevo y el resto se encuentra 
aún en la cavidad uterina. 
 
• Aborto completo: es la extensión total del producto de la concepción y que no requiere evaluación 
complementaria. 
 
• Aborto diferido (antes huevos muerto y retenido): Se presenta cuando habiendo ocurrido la muerte 
del producto de la concepción, no se expulsa en forma espontánea. esta entidad presupone un 
lapso entre la muerte ovular y la elaboración del diagnóstico. 
 
• Pérdida gestacional recurrente: es pérdida espontánea de embarazo en dos o más ocasiones en 
forma consecutiva o alterna. 
 
• Aborto séptico: cualquiera de las variables anteriores a las que se Le agregué infección intrauterina 
y/o pélvica.

Continuar navegando