Logo Studenta

Soluciones empiricas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Preparatoria Estatal No 8 “Carlos Castillo Peraza” 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4 
SEMESTRE II BLOQUE I QUÍMICA II 
	Aprendizajes 
esperados
	Competencias 
genéricas
	Atributos de las 
competencias 
genéricas
	Competencias 
disciplinares
	Producto 
Esperado
	5) Identifica la 
importancia de 
contar partículas y su relación con la masa
	Se expresa y 
comunica 
4. Escucha, 
Interpreta y emite mensajes 
pertinentes en 
distintos contextos mediante la 
utilización de 
medios, códigos y herramientas 
apropiadas
	4.2 Aplica distintas 
estrategias 
comunicativas según quienes sean sus 
interlocutores, el 
contexto en el que se encuentra y los 
objetivos que persigue
	5. Contrasta los resultados 
obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones
	Ejercicios resueltos en los que analiza y propone soluciones a situaciones problemáticas que 
involucran cálculos de concentración y 
masas.
	6) Relaciona la 
cantidad de 
sustancia que se consume y se forma en una reacción 
química con los 
coeficientes de la ecuación química correspondiente
	3. Elige y practica estilos de vida 
saludables
	3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
	4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos 
pertinentes.
	
	7) Comprende el significado de la 
cantidad de 
sustancia y su 
unidad el mol.
	4. Escucha, 
interpreta y emite mensajes 
pertinentes en 
distintos contextos mediante la 
utilización de 
medios, códigos y herramientas 
apropiados
	4.1 Expresa ideas y 
conceptos mediante representaciones 
lingüísticas, 
matemáticas o gráficas
	10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante 
instrumentos o modelos científicos.
	
¿Qué tanto sabes? 
En este link podrás realzar la actividad de inicio 
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf3tnqFlalwkT210FTA-bd7zcARgWbdIc73e3kcMwrezJj79A/viewform el cual te llevará a un cuestionario para poner a prueba los conocimientos adquiridos sobre los temas antes vistos y de los cuales es importante repasar, para los que podrás aprender en este periodo final del bloque I. Éxito 
Actividad de aprendizaje 4. Lee detenidamente y realiza lo que se te pide en cada actividad
3.Realiza correctamente los siguientes problemas concentraciones 
a)Porcentaje en masa y en volumen. 
1.- Calcule el porcentaje de concentración de nitrato de plata si se disuelven 9 gr de esta sal en suficiente cantidad de agua para hacer 250 g de solución. 
%3.6 de nitrato de plata
2.- Calcule el número de gramos de fructosa (C6H12O6) que deben disolverse en 935 g de agua para preparar una solución de fructosa al 35%.
 385g de C6H12O6
3.- Calcule la cantidad de gramos de agua que debe añadirse a 0.5 g de formaldehído para preparar una solución acuosa de formaldehído (CH2O) al 2.5 % . 
19.5 de H20
4. Una botella de brandy contiene un volumen de 946 mililitros. En la etiqueta dice tener un 38% en volumen de alcohol. Calcula el volumen de alcohol contenido. 
359. 4 ml de Alcohol
b) Resuelve correctamente los ejercicios de molaridad y molalidad que se presentan a continuación: 1. Sí se tienen 454 g de agua ¿Qué cantidad de I2 se requiere para tener una solución a 2 m? 230.6g de I2
2. Encuentra la m de una solución formada por 20 g de CH3OH y 150 g de agua. 4.1 mol/kg
3. ¿Cuál es la moralidad de una disolución que contiene 3.2 g de CH3OH en 200 g de solución? 5mol/kg
4. Calcula la Molaridad de una solución acuosa de (NH4)3PO4 que contiene 176 g de (NH4)3PO4 en 2.5 l de solución 
0.47 mol/L 
5. Calcule los gramos de cloruro de potasio que se necesitan para preparar 230mL de una soluciónacuosa 3.6 M de cloruro de potasio. 34.29 m de cloruro de potasio
6. Calcule los litros de una solución 3.0 M de hidróxido de litio que se necesitan para proporcionar 400g de hidróxido de litio. 5.5 L
c) Resuelve correctamente los ejercicios de normalidad, que se presentan 
a 
continuación: 
3. Calcula el peso equivalente de los siguientes compuestos: 
Peso Equivalente: se define como el peso de un equivalente. ( Peq = g/eq) 
	a) H2SO4 
H=1x2=2
S=32
O=16x4=64
P.M=98 g/mol
98 g/mol H2SO4 /2
P.E= 49 g/eq
	b) NaOH
Na=23
O=16
H=1
P.M=40 g/mol
40 g/mol NaOH
P.E=40 g/eq
	c) NaHCO2 
Mg=24
Cl=35x2=70
P.M= 94 g/mol
94 g/mol MgCl2 /2
P.E=47 g/eq
	d) MgO
d) AgI
Ag=108
I=127
P.M=235 g/mol
235 g/mol AgI
P.E=235 g/mol AgI
	e) H3PO4 
e) H3PO4
H=1x3=3
P=31
O=16x4=64
P.M=98 g/mol
98 g/mol H3PO4 /3
P.E=32.66 g/eq
	f) HCl
K=39
Br=80
P.M= 119
119 g/mol KBr
P.E= 119 g/eq
	g) Al(OH)3 
Al=27
O=16x3=48
H=1x3=3
P.M=78 g/mol
78 g/mol Al(OH)3 /3
P.E=26 g/eq
	h) HF
H=1
F=19
P.M=20 g/mol
20 g/mol HF
P.E=20 g/eq
	i) Ca(OH)2 
Ca=40
O=16x2
H=1x2
P.M=74 g/mol
74 g/mol Ca(OH)2 /2
P.E=37 g/eq
	j) NaOH
Ca=40
F=19x2=38
P.M= 78 g/mol
78 g/mol CaF2 /2
P.E=39 g/eq
4. Calcule la normalidad de una solución acuosa de ácido sulfúrico que contiene 2.75g de ácido sulfúrico en 1.20 de solución y que se utiliza en reacciones en las cuales se reemplazan dos iones hidrógeno. 2.29 N
5. Calcule el número de gramos de ácido sulfúrico que se necesitan para preparar 520 mL de una solución acuosa de ácido sulfúrico 0.100N que se utiliza en reacciones en las cuales se reemplazan los dos iones hidrógeno. 49g
6. Calcule los gramos de soluto que se necesitan para preparar 350 ml de una solución acuosa de ácido fosfórico (H3PO4), a 0.200 N de ácido fosfórico (H3PO4), que se utiliza en reacciones en las cuales se reemplazan tres iones hidrógeno. 6.86g

Continuar navegando

Otros materiales