Logo Studenta

TEXTO DE MAYOQUI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEXTO DE MAYOQUI. 
FEDERALIZACIÓN
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Antecedentes. Disposiciones constitucionales. Crisis de 1880.
	La capital de la República, sede o lugar de residencia de las autoridades nacionales, siempre fue un tema conflictivo, que dio origen a intensas polémicas, fundamentalmente por la relación desequilibrada que siempre existió entre la provincia de Buenos Aires y el resto del país.
	A partir del siglo XVIII, las reformas económicas y comerciales introducidas por los Borbones favorecieron a Buenos Aires, que por ser prácticamente el único puerto y la única aduana se constituyó como principal fuente de poder, tanto político como económico, y pronto como gran centro urbano, desplazando a otros que habían tenido importancia en los primeros siglos, como Asunción, Salta o Córdoba. Esto originaría en los dirigentes porteños la convicción de que sólo ellos eran capaces de dirigir el país, concentrando el gobierno y el poder en su ciudad, y aplicando los principios del liberalismo ilustrado, debiendo el Interior subordinarse a esta iniciativa.
	A pesar de esta natural preeminencia que siempre tuvo Buenos Aires, su formalización como capital “legal” del Estado no fue fácil ni pacífica, sino que el tema de la Capital de la Nación dio lugar a fuertes debates y diferentes experiencias institucionales. 
	En 1826, el Congreso Constituyente dictó el principal antecedente institucional de derecho positivo en la materia, la ley que declaraba capital del Estado a la ciudad de Buenos Aires, con más una amplia franja del territorio (desde Tigre al Norte, hasta Quilmes, en el Sur, y Puente Márquez, al Oeste). Esta situación se mantuvo hasta el año siguiente, cuando el Congreso fue disuelto y sus disposiciones perdieron validez.
	Durante los años siguientes, caracterizados por la hegemonía federal, no existieron mayores avances en el tema, aunque durante todo ese período Buenos Aires siguió siendo la principal ciudad del país y centro del poder político.
	La cuestión de la capital se volvió a tratar en el Congreso Constituyente de 1853, y a pesar de que en ese entonces la provincia de Buenos Aires estaba separada de la Confederación, la Constitución dispuso, en su art. 3º, que la ciudad de Buenos Aires sería la sede del gobierno nacional y capital de la República (con los mismos límites amplios que habían sido fijados en 1826). Como Buenos Aires rechazó esta disposición, el Congreso designó capital provisoria a la ciudad de Paraná, donde residió el gobierno presidido por Urquiza. 
	En 1860, entre las reformas que, a propuesta de Buenos Aires como condición para reincorporarse al resto del territorio nacional, se hicieron al texto originario de la Constitución, figuró la eliminación del primitivo art. 3º, reemplazándolo por el actual, que dice que “Las autoridades que ejercen el gobierno federal residen en la ciudad que se declare capital de la República por una ley especial del Congreso, previa cesión hecha por la legislatura provincial del territorio que haya de federalizarse”.
	A partir de esta reforma constitucional, que delegaba en el Congreso la definición institucional del tema de la capital, se originó un estancamiento de la cuestión. El Gral. Mitre, antes y después de ser presidente de la Nación, era partidario de la capitalización de Buenos Aires, y hace varios intentos para lograrlo, pero en su propio partido, el Liberal, surge un grupo disidente que como principal postulado se opone firmemente a que la ciudad fuera cedida a la Nación, (por el perjuicio que significaría para la provincia, y además, porque no querían tener residiendo en ella a autoridades a las que consideraban extrañas), sosteniendo en cambio la autonomía de la provincia sobre ella (por eso fueron conocidos como “autonomistas”). Ese grupo dominaba la legislatura bonaerense, lo que impedía cualquier progreso de la llamada “cuestión capital”. 
	De todas maneras, cuando en 1862, luego de la batalla de Pavón, Mitre pasa de gobernador de la provincia de Buenos Aires a ser presidente de la Nación, y con él la mayoría de la dirigencia porteña pasa a ocupar el gobierno nacional, los autonomistas aceptaron que la sede de dicho gobierno fuera Buenos Aires, aunque se seguían oponiendo a la declaración legal de capitalización. Ante esa circunstancia, el Congreso sancionó la llamada Ley de Compromiso, por la cual la ciudad sería, simultáneamente, sede de las autoridades provinciales, como capital de la provincia de Buenos Aires y, sin ser legalmente capital de la Nación, sería también asiento de las autoridades nacionales, que serían consideradas huéspedes de las primeras. Esta situación se mantendría, según el texto de la ley, durante cinco años, pero al cabo de ellos el plazo se fue renovando periódicamente
	Es decir que esta ley no significó una solución definitiva del problema, sino que por medio de ella se estableció un precario acuerdo, basado en la coexistencia pacífica en la misma ciudad de dos poderes, el nacional y el provincial. Al principio, cuando la presidencia de la República estaba ocupada por el Gral. Mitre, porteño de pura cepa y además ex gobernador de la provincia, las relaciones con las autoridades provinciales fueron buenas, pero luego, cuando el gobierno nacional fue encabezado por provincianos -aunque fueran del mismo grupo político anterior- como Sarmiento y Avellaneda, el trato fue más bien frío y receloso. Era prioritario, entonces, encontrar una solución para la cuestión capital, y ante la intransigencia que seguía manteniendo el poder provincial para ceder su ciudad capital a la Nación, el Congreso (nacional) intentó destrabar la situación trasladando la capital al Interior; así, en 1869 y en 1871, se sancionaron dos leyes de capitalización, la primera declarando en tal carácter a Rosario, y la segunda a una nueva ciudad a establecerse sobre el Rio III, en Córdoba, pero en ambos casos, las normas sancionadas no llegaron a promulgarse porque fueron vetadas por el Poder Ejecutivo (ejercido por Sarmiento).
	La definición se produjo en 1880, como resultado indirecto de una grave crisis institucional: cuando estaba por finalizar el mandato presidencial de Avellaneda, dos candidatos (ambos pertenecientes al mismo grupo dirigente) aspiraban a sucederlo: Carlos Tejedor, gobernador de Buenos Aires y acérrimo opositor a la federalización de la ciudad, y el Gral. Julio A. Roca. Triunfa este último en los comicios, pero Tejedor no aceptó el resultado, y se levantó en armas; las autoridades nacionales se trasladaron al actual barrio de Belgrano, por entonces un pueblo suburbano, desde donde fueron enviadas tropas que, luego de varios días de arduos combates, vencieron a las fuerzas porteñas sublevadas.
	Como consecuencia de este desenlace, la provincia fue intervenida, y el Congreso Nacional sancionó la Ley 1029, del 20 de Septiembre de 1880 (exactamente tres siglos después de la fundación de la ciudad por Garay), que declaraba a la ciudad de Buenos Aires capital federal de la República. La norma dejó de lado los antecedentes que extendían los límites de la ciudad hacia la campaña, quedando el territorio federal con los límites que tenía entonces el municipio porteño, a los que se agregaron en 1887 los partidos de San José de Flores (que comprende los actuales barrios de Flores, Liniers, Caballito, Floresta, etc.) y Belgrano (dentro del cual estaban los actuales barrios de Belgrano, Núñez, Villa Urquiza, etc.), con lo cual quedaron conformados los límites definitivos de la ciudad. La nueva legislatura de la provincia cedió el territorio de la ciudad a la Nación y como nueva capital provincial y sede de sus autoridades, fue fundada, en Noviembre de 1882, la ciudad de La Plata.
	
 2
							 1
	
1 Territorio federalizado en 1880.
2 Municipios de Flores y Belgrano federalizados en 1887.
Generación del 80´
El período comprendido entre 1880 y 1910, se denomina Generación del 80´. También, se lo llama época de Roca, puesto que es la figura demayor influencia. Y debemos, agregar que no sólo como presidente sino que también Roca es el principal dirigente, motivo por el cual se suele decir que esta es la época del UNICATO, es decir del único. 
Debemos recordar, que la elite dirigente de la generación del 80, eran un grupo de terratenientes ilustrados.
Juárez Celman, había sido el principal operador de Roca en el interior desde su banca de Senador y también como legislador. Al finalizar su presidencia, Roca, promueve la candidatura de Juárez Celman, y, para conseguir el apoyo de los sectores autonomistas de Buenos Aires acepta como vicepresidente al porteño Carlos Pellegrini. Finalmente van a asumir en 1886. 
Por un lado, Juárez Celman, va a tratar de distanciarse de su mentor, de aquel que lo ha promovido, y trata de integrar el gobierno con personas no vinculadas a la figura de Roca. Esto va a generar una división dentro del PAN. Así encontramos dentro del partido a los seguidores de Roca y por otro lado (roquistas), a los seguidores de Juárez Celman (juaristas).
El gobierno de Juarez Celman, se va a caracterizar por una seria de medidas económicas, que podemos calificar como imprudentes o arriesgadas, que van a ir fracasando sucesivamente y agravando la situación. Tal es el caso de Ley de Bancos, aprobada en 1890, que los autoriza a emitir su propia moneda. Esto llevó a que en 10 años, hubiera más de 100 monedas diferentes. 
Toda esta situación, sumada al fraude electoral va a ir debilitando el gobierno de Juarez Celman. Consecuentemente, la oposición, que hasta ese momento no tenía demasiado peso, va a comenzar a organizarse. Los NO ROQUISTAS, van a ser grupos en general católicos militantes, mitristas, autonomistas disidentes (Alem), burgueses porteños, etc., y que van a formar la llamada UNIÓN CÍVICA.
La oposición organizada entonces, va a comenzar a planear una conspiración para provocar la caída del gobierno. Mitre, no va a avalar esta conspiración y se va a apartar del movimiento, que va a ser dirigido por Leandro N. Alem.
De este modo, llegamos en 1890, momento en el que se va a producir la revolución, que va a ser conocida como Revolución del Parque o también del 90´, en la que la oposición toma el Parque de Artillería. Luego de eso, los sublevados no van a tomar más iniciativas. Podemos decir, que luego de la toma del Parque de Artillería estos no van a hacer nada concreto, incluso algunos se “dan vuelta” y finalmente el gobierno puede sofocar la revolución.
De todas maneras, luego de este episodio, el presidente Celman había quedado debilitado y va a presentar la renuncia. Va a asumir entonces, Pellegrini, que va a contar con el apoyo del Roquismo, y que va a conseguir el control. 
Pellegrini, va a tomar ciertas medidas que van a servir para estabilizar la moneda, como el es caso de la creación del Banco Nacional, y de la caja de conversión. Por otro lado, va a buscar un acuerdo con los sectores más afines de la oposición, sobre todo con los grupos mitristas. 
Esto va a generar una fractura, una división dentro de la Unión Cívica, y que se va a dividir en dos:
	Por un lado la Unión Cívica Nacional, liderada por Mitre, e integrada por el sector afín al gobierno.
	Por el otro, la Unión Cívica Radical, en manos de Alem, integrada por el grupo intransigente, y que estaban en desacuerdo con el gobierno. 
 
De esta manera, comienza una oposición cada vez más violenta y conspirativa.
En 1892, llegada la sucesión presidencial, dentro del grupo dirigente se van a desprender varias figuras que van a conformar el Partido Modernista que promovió como candidato presidencial a Roque Sáenz Peña. Este dirigente, tenía entre sus propuestas, la idea de reformar el sistema electoral. 
Para oponerse a esta candidatura, un acuerdo entre Roca y Mitre, denominado el “acuerdismo”, propone al padre de Roque Sáenz Peña, Luis Sáenz Peña como candidato a presidente.
Luis Sáenz Peña, era un viejo dirigente del PAN, de origen federal, que también había creado la Unión Cívica junto con Mitre, que en ese momento era juez de la Corte Suprema de Justicia, pero que había tenido gran importancia anteriormente como miembro de la legislatura de Rosas, y como vice gobernador de Buenos Aires, con Carlos Casares
Esta candidatura obliga al hijo, Roque Sáenz Peña a retirar la suya, triunfando, con fraude, Luis Sáenz Peña junto con José Evaristo de Uriburu en 1892. Podemos decir, que Luis Saenz Peña no tenía poder propio, y su presidencia fue inestable, más si se tiene en cuenta que la oposición radical, en manos de Além, era cada vez más violenta. La situación, lleva a que el presidente trate de acercar al gobierno a dirigentes radicales, y así nombra como Ministro a Aristóbulo del Valle, que era uno de los colaboradores más cercanos a Além, con lo que los roquistas no estaban de acuerdo. 
La falta de poder, y la fuerte oposición, llevan a que Saenz Peña, renuncie a la presidencia en 1895, siendo reemplazado por Evaristo de Uriburu, que va a completar el período, recibiendo el apoyo de Roca. 
Por otro lado, Leandro N. Alem va a suicidarse en 1896, y va a ser reemplazado por su pariente Hipólito Yrigoyen, en la dirigencia de la Unión Cívica Radical. Este momento de cambio, va a permitirle a Evaristo Uriburu terminar su mandato. En 1898, último año de Uriburu, hay una reforma Constitucional que afectaba los artículos 37 y 38.
El artículo 37  hacía referencia a la base poblacional para elegir a diputados.
El artículo 38 disponía el aumento de 5 a 8 con respecto al número de ministros del poder ejecutivo. 
De todas maneras, a pesar de que Uriburu pudo finalizar el período, al régimen Roquista, resultaba cada vez más difícil mantener el sistema político de fraude, de prohibiciones y opresiones a la oposición. Se recurre entonces, para reemplazar a Uriburu, a su figura de mayor prestigio, el propio Roca, que va a gobernar hasta desde 1898 hasta 1904. Era necesario contar con Roca además por un conflicto de límites con Chile, que podría desembocar en una guerra.
Durante su segundo mandato se va a solucionar dicho conflicto, a través del “Pacto de Mayo”. A su vez, va a ser un período de gran prosperidad económica, dado que el Producto Bruto era superior al déficit fiscal interno. Incluso, el PBI de la Argentina, era superior al de toda Latinoamérica junta. 
Pero, desde el punto de vista político e institucional, a la clase dirigente le era muy difícil a mantener su sistema de poder. Para sucederlo a Roca entonces, se va a proponer a Manuel Quintana y pero tiene que aceptar que el vicepresidente sea José Figueroa Alcorta, que estaba más cercano a la línea reformadora de Pelegrini y Roque Sáenz Peña. A su vez, cada vez va a ir adquiriendo más fuerza la línea renovadora que va a idear un sufragio libre, sin represión, y que básicamente sostienen que para que el gobierno tenga apoyo se debería contar con un sistema más depurado, que de además legitimidad al gobierno. Se empieza entonces a querer cambiar los métodos Roquistas. 
En 1906 se produce la muerte de Mitre y Pelegrini, que continuaban siendo referentes importantes, y la del propio Presidente Quintana. 
Así, la presidencia es ocupada por el vicepresidente, Figueroa Alcorta. Este nuevo presidente, estaba en cierta forma de acuerdo con este movimiento reformista, que proponía la reforma electoral, y empieza a desarticular los mecanismos roquistas, interviniendo a las provincias roquistas del interior, apoyándose a su vez en los sectores de Roque Saenz Peña, de Pellegrini. A la vez, en las elecciones de 1908, se va a imponer a los propios legisladores para que apoyaran sus proyectos. 
Para las elecciones de 1910 el Roquismo ya no tenía ninguna fuerza. Por otro lado, la oposición estaba fragmentada. La UCR, sostenía la abstención revolucionaria, que consistía en no participar en los comicios, que consideraba fraudulentos y promover de este modo insurrecciones. Por otro lado, la UCN estaba automarginada de la revolución, incluso había radicales que estaban con el gobierno, y esto lleva a que las eleccionesquedaran a disposición del grupo oficialista de línea modernista, que propone como su candidato a Roque Saenz Peña, uno de los más firmes sostenedores de la reforma electoral. Apoyándose en Pellegrini impone sus reformas.
En 1912, entonces se sanciona la Ley 8871 conocida como la Ley Sáenz Peña, la cual establecía el voto universal (voto de ciudadanos hombres, mayores de 18 años inscriptos en el registro de votantes), secreto (ya que había un cuarto cerrado, denominado cuarto oscuro), y obligatorio.
El hecho de que el voto fuera obligatorio, fue discutido, pero lo que buscaba era despertar el interés cívico. La ley, trae a su vez aparejado otro item. Este es un aspecto tan importante como el voto en sí mismo, y es la representación proporcional o sistema de lista incompleta, que se aplica cuando se eligen diputados o senadores en general. Por otro lado también se eliminan las listas o formularios de votantes que facilitaban el fraude.
Roque Sáenz Peña, muere en 1914, y al poco tiempo, también Roca. Por lo tanto, Roque Sáenz Peña no llega a ver la implementación de la ley, que se da en las elecciones de 1916. El cargo presidencial entonces, va a ser ocupado por Victorino de la Plaza, el vicepresidente de Roque Sáenz Peña. El nuevo presidente, no tenía la capacidad ni el liderazgo político de su antecesor. 
Para las elecciones de 1916, el conservadurismo se va a presentar dividido en dos grupos, facilitando de este modo, el triunfo de la UCR, resultando victorioso Hipólito Yrigoyen.
De esta manera, nos encontramos en el final de la época de Roca, y nos encontramos con el inicio de una nueva, que podemos denominar como “Constitucionalismo Democrático”, en la que el cargo presidencial va a estar en manos de la UCR, y que se va a extender hasta 1930. 
Este período abarca las presidencias de: 
· Yrigoyen 1916-1922
· Alvear 1922-1928.
· Yrigoyen 1928- 1930. 
Para esta época vamos a encontrar un cambio. En los primeros años, no existe la intención, ni la convicción de que sea necesaria una reforma constitucional. Sin embargo, en el segundo gobierno de va a cambiar esta perspectiva, y se va a considerar imprescindible un cambio estructural para solucionar la crisis del país y alcanzar una serie de metas políticas y económicas. Para comprender como se llega a este cambio en la perspectiva dirigente, hay que analizar las diferencias que se dan entre a lo largo de estas presidencias radicales.
Concepciones políticas que sustentaban a los gobiernos radicales
El radicalismo, que surge como una Unión Cívica, estaba integrado por un grupo de ciudadanos de tendencias políticas diferentes que se unen bajo el objetivo de lograr la libertad electoral. La UCR no va a tener una concepción doctrinaria definida que abarcara los principales aspectos de la realidad, era un conjunto de ideas, vagas, unidas en todo caso por el carisma y la autoridad del jefe del partido. Entonces, la UCR, surge más bien , como una unión de ciudadanos, era un partido de los inmigrantes, de la clase media. Estaba basado en una fuerte ética, unida por la autoridad, el jefe del partido, Hipólito Yrigoyen, que a pesar de ser el “líder”, era un personaje más bien anti-mediático y poco se mostraba en público, por lo que se lo conocía como “el peludo”. 
El punto de vista doctrinario, era una serie de principios que se oponían frente a las ideas conservadoras. El objetivo de este partido político era la reparación de todas las estructuras que habían sido deterioradas por el régimen conservador. Para Yrigoyen, la UCR era la causa, la suma de todas las virtudes, la reparación del régimen “perverso, falaz, y descreído”. Entonces, a partir de gran autoridad que representaba Yrigoyen, los legisladores eran elegidos más por su fidelidad que su capacidad o idoneidad. La UCR consitituye entonces el primer partido político organizado como tal, en cuanto a su organización territorial, es decir en todo el país, y jerárquica.
De todas formas, en el aspecto político, la primera presidencia de Yrigoyen, no se va a caracterizar por reformas políticas, económicas o sociales. Se empleó en reiteradas ocasiones la figura de la intervención federal, no siempre de forma parlamentaria, la mayoría de las veces por decreto, y no por los fines de la intervención, sino que con el fin de reemplazar a aquellas autoridades opositoras por otras más adeptas al gobierno
Por otro lado, en 1918, se lleva a cabo la reforma universitaria que consistía en la renovación de las cátedras, planes de estudio y la creación del gobierno tripartito, integrado por graduados, docentes y alumnos. Este proceso, se inicia un año antes en la Universidad de Córdoba, por una serie de protestas estudiantiles que buscaban un cambio, una renovación en las cátedras que todavía estaban dominadas por el conservadurismo. Las protestas se fueron haciendo más violentas, y poco a poco se fueron politizando. El gobierno de Yrigoyen, que veía con cierta simpatía el movimiento nombra primero un interventor en Córdoba, que no es otro que el propio ministro de instrucción pública, que accede a los planteos estudiantiles. Luego, estos cambios se van a establecer por ley en todo el país. Se establece entonces, un cogobierno de las universidades integrado por: Alumnos, Graduados y Profesores, introduciendo en las Universidades un elemento institucional que le resulta extraño como es el democrático. Esto trae como consecuencia la politización de las universidades. De este modo, se pierde en cierta forma el aspecto científico y técnico y que después va a llevar al Estado a la creación del CONICET, para reemplazar el caudal de investigaciones que se habían perdido. 
Finalizada la primera presidencia de Irigoyen en 1922, es sucedido por Marcelo T. de Alvear, que era embajador en Francia, y que triunfa cómodamente. 
Durante el mandato de Alvear, dentro de la UCR, sin llegar a una ruptura, va a ir surgiendo un grupo disidente. De esta manera, encontramos dos grupos:
Por un lado, los seguidores de Yrigoyen, llamados personalistas o Yrigoyenistas.
Por otro lado, los antipersonalistas o antiyigoyenistas, que se van a ir acercando a los grupos conservadores.
El apoyo que Alvear da a este grupo, lleva a que se produzca un distanciamiento de Yrigoyen. A pesar de todo Yrigoyen sigue manteniendo el liderazgo. Alvear grave incidente con la Iglesia. (de esto no anoté nada).
Yrigoyen, vuelve al poder en 1928, en este momento, ya era un hombre de 80 años, y se encontraba en un momento de plena declinación física e intelectual. Por entonces, el propio Partido Radical, demostraba un desgaste que requería de un mayor diálogo y de una mayor apertura hacia otra parte. Sin embargo esta obediencia total a Yrigoyen, y a su vez la negativa de Yrigoyen a delegar decisiones, hace que todo siga dependiendo de su figura, lo que llevó a que, en parte a causa de su deterioro, se produjera una PARÁLISIS ADMINISTRATIVA. Esta parálisis va a ser producto de la inestabilidad e inacción de dicho gobierno. 
A esta persistencia del gobierno con el grupo más adicto, y a la debilidad en la que se encontraba el Estado, se le van a sumar, los efectos del CRACK del 29´, que comienza con la caída de la bolsa de Nueva York y repercute en todo el mundo. Se genera, entonces, la falta de crédito, la caída de las exportaciones e importaciones, falta de ingresos aduaneros, cierre de bancos, quiebras, entre otras. 
El gobierno estaba paralizado y consecuentemente, también el Congreso, que en 1930 no sancionó ni una sola ley, y que produjo a su vez, vacíos en el procedimiento judicial. 
A su vez, esta presidencia se caracterizo por el estado consecuente de ANORMALIDAD CONSTITUCIONAL, ya que si bien las instituciones y los mecanismos formales de la constitución seguían en vigencia, no funcionaban con normalidad. Es decir, la constitución material se hallaba muy distante de la constitución formal. Se produce, una parálisis constitucional sin que existiera ninguna perspectiva de solución. Era un Estado de inacción. Una de las pocas medidas que hizo Yrigoyenfue cerrar la Casa de Conversión, para evitar la salida de oro, pero esto genero su depreciación y se va a ir generando la en la opinión pública la sensación de semi-anarquía, de parálisis, y por otro lado la necesidad de una autoridad pública que establezca el orden y la normalidad administrativa. El sentimiento dominante era que no había salida por medio de mecanismos constitucionales para solucionar el problema. Para colmo ya en 1829 había ocurrido un atentado fallido contra Yrigoyen.
La oposición Radical antipersonalista y los conservadores, en vez de colaborar con el gobierno, van a fomentar el descontento popular. Es imprescindible tener en cuenta el contexto internacional de la época, en el que comienzan a crecer las ideologías, de carácter totalitario que provienen de gobiernos dictatoriales:
En Italia el fascismo, 
En Alemania 
España, se había llevado a cabo un golpe de Estado en manos de PRIMO DE RIVERA, que establece un régimen autoritario, aunque manteniendo al Rey en el poder.
Todas estas circunstancias son esenciales, y hay que tenerlas en cuenta para entender la crisis de esta época, y que desembocan en el Golpe de Estado, cuando el 6 de Septiembre de 1930, las fuerzas armadas derrocan a Yrigoyen.
Hay que tener en cuenta, que durante estas presidencias radicales, el ejército se fue politizando a causa de las intervenciones en las provincias y para reprimir movimientos sociales de izquierda.
Entre estos se habían dado ciertos incidentes entre anarquistas en la Patagonia, y también la llamada “Semana Trágica”. En conclusión, el propio Yrigoyen, había politizado el ejército e impulsado los ascensos y promociones de militares, y poco a poco va surgiendo una facción opositora a Yrigoyen, agrupada en lo que se llamo Logia San Martín, que insistía en la profesionalización del ejército, en lugar de estar involucrados en sofocar rebeliones. A medida que el gobierno de Yrigoyen se iba debilitando, estos sectores, van a ser permeables a las nuevas ideologías europeas.
La presidencia es asumida por Uriburu, iniciando una tendencia golpista para los próximos 50 años. Pero lo más importante, es que el gobierno revolucionario va a ser convalidado por la Corte Suprema de Justicia.
Esta convalidación ocurre mediante lo acordado el 10 de Septiembre de 1930, que retoma y perfecciona los argumentos utilizados para justificar el gobierno de Mitre. Allí se había hablado del derecho, de la Revolución Triunfante conseguida por los pueblos. A estos elementos se les va a adosar, la situación de emergencia, así como de ineficiencia para la organización que existía, y la fuerza material que dispone el gobierno revolucionario para mantener la paz social y el orden público. 
Tenemos así, el primer gobierno de facto del siglo XX. Desde un principio, se va a hablar de la posibilidad de una reforma constitucional. Se van a dar dos corrientes dentro del gobierno de facto.
	Por un lado, una línea reformista, que postulaba cambio en los mecanismos nacionales para evitar que se repitiera la crisis. Se entendía que el problema estaba en las instituciones, en los mecanismos. Esta línea estaba al mando del General Uriburu, y básicamente defendía el federalismo de las provincias para que sus autonomías no fueran fácilmente violadas, y la Representación Corporativa, en lugar de la representación exclusiva que tenían en el parlamento los partidos políticos (reforma electoral), era una tendencia nacionalista. Este proyecto, si bien estaba muy bien consustanciado, no va a tener efecto por apoyo con el que contaba la otra línea dentro del gobierno. 
	Por otro lado, encontramos a esta otra línea, una línea continuista, integrada por los conservadores y los antipersonalistas, unión que se conoció como la concordancia, y que estaba encabezada por Justo. Esta línea Continuista, estaba mayormente vinculada a partidos no Yrigoyenistas, y postulaban que el problema eran las personas que ejercían el poder, y no los mecanismos constitucionales. Esta línea continuista es la que termina por imponerse en el gobierno.
Habiendo pasado seis meses desde que se había establecido el gobierno de facto, se convocaron las elecciones para 1931, en las que triunfa el Yrigoyenismo. El problema, es que creyeron que el Yrigoyenismo estaba muerto, y resultaron victoriosos, lo que llevó a que las elecciones fueran vetadas. Aún así, el gobierno quedó muy debilitado políticamente, lo que fue moral para Uriburu. 
En consecuencia, el gobierno va perdiendo el apoyo popular, a pesar de haber restablecido el orden y solucionar en algo la crisis económica, y debe convocar a elecciones, para las cuales la UCR fue proscripta y fraude mediante la fórmula conocida como la Concordancia triunfa, con Justo como presidente y Julio Argentino Roca como vicepresidente. 
Constitucionalismo Social (1932-1958)
La Concordancia –alianza política argentina formada en el año 1931 entre el Partido Demócrata Nacional, la Unión Cívica Radical Antipersonalista y el Partido Socialista Independiente– va a gobernar en los siguientes 12 años y si bien no tenía la intención expresa de reformar la Constitución, en esos años se da una nueva tendencia a nivel legislativo, en una primera etapa, en lo que se conoce como el Constitucionalismo Social.
Decimos que se trata de una tendencia más bien a nivel legislativo, porque se trata de legislación que no se piensa introducir en la Constitución. Se apunta a cambiar los elementos de la Constitución de 1853 y 1860 que son propios del liberalismo, provenientes de la Constitución del 1819. Estos elementos liberalistas plantean un Estado liberal prescindente, pero que a esta altura en el contexto internacional se encuentra haciendo crisis con la Revolución Rusa, la Primera Guerra Mundial, el quiebre de la Bolsa de Wall Street, y demás acontecimientos. Así, se pretende cambiar esos elementos por otros que fortalecieran el papel del estado, es decir que son elementos que apuntan a un mayor estatismo.
Por otro lado, este fenómeno se viene dando a nivel internacional, como ya fue mencionado, surgiendo respuestas similares tendientes a aumentar el estatismo, ante la crisis del un Estado de tipo liberal prescindente. Así, en México y las medidas proteccionistas de su Constitución; en Alemania, en el 1919, con la famosa República de Weimar; el New Deal en Estados Unidos, entre otros.
Se trata entonces de fortalecer al Estado en su rol de conciliador de las relaciones económicas y sociales. El Estado mantiene ese carácter represivo ante los disturbios durante el gobierno de Yrigoyen, lo que si bien representa un avance de este gobierno en cuanto al estatismo, no lo es en el aspecto económico-social, es decir, no se apunta a fortalecer ese rol conciliador de las relaciones patronales y obreras.
En la presidencia de Justo, en un modelo similar al del New Deal, y de acuerdo a estas ideas de promover un mayor estatismo, se toman una serie de medidas, entre ellas:
Creación de Juntas Reguladoras: se encargan de regular la producción y comercialización de bienes.
Creación del Banco Central
Pacto Roca-Runciman con Inglaterra: acordaba la venta de carne a Inglaterra, pero fue criticado por haberlo pactado a un precio y con condiciones no convenientes para la Argentina.
Al finalizar la presidencia de Justo, éste favorece la candidatura de Ortiz, un radical antipersonalista con Castillo como vicepresidente. Ortiz, fiel a su alineación política radical, intenta terminar con el fraude electoral, pero cuando muere por su enfermedad, Castillo asume la presidencia y no continúa con esta política, proscribiendo a la UCR, que se encontraba desorganizada por la muerte de Alvear en 1942, siguiendo así con políticas fraudulentas. Este vacío político se agrava cuando en Enero de 1943 muere Justo, que era el mayor referente político y presidente de la Concordancia. Este hecho va a generar una alteración en el gobierno de oficio, ya que Castillo no contaba con apoyo político, por su inclinación al fraude, ni tampoco contaba con apoyo militar, por su cada vez mayorinclinación al bando de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial (téngase en cuenta que en general, en los sectores militares había un partidismo hacia el bando del Eje)
Esta suma de presiones hace que varios grupos militares se levanten contra Castillo en el Golpe de Estado del 4 de Junio de 1943. En un principio asume la presidencia el General Ramírez, pero ocho meses más tarde es remplazado por el General Farrel, siendo ambos integrantes del GOU (Grupo de Oficiales Unidos o Grupo Obra de Unificación, según distintas fuentes). El GOU fue una logia argentina de tendencia nacionalista y fascista creada en el seno del Ejército Argentino el 10 de marzo de 1943 y que tuvo una primordial participación en Golpe de Estado a Castillo. Dentro de este grupo se encontraba el General Juan Domingo Perón, que cada vez más se perfilaría como la figura más eminente del GOU. Perón iría acumulando poder e influencia a través del acceso a diferentes cargos:
Ministro de Guerra
Secretario de Trabajo
Vicepresidente
El GOU apuntaba a formar un gobierno al estilo de los que estaban vigentes en Europa, sobre todo como el de Franco en España, pero al final de la Segunda Guerra Mundial, se va a ir inclinando hacia el bando Aliado, instado por los aliados a romper relaciones con el Eje. Perón entiende que la única forma de cumplir aunque sea en parte con los objetivos originales de su movimiento es llegar de forma legal al gobierno. Otros miembros del gobierno militar intentan alejarlo del movimiento, encarcelándolo en 1945 en la Isla Martín García, pero el posterior apoyo masivo que Perón recibe el 17 de Octubre de 1845 hizo que Perón fuera liberado y restituido en todos sus cargos, consolidándose su poder, y postulándose en las elecciones de 1946 como presidente, en las cuales triunfa por mayoría, y así también en las dos cámaras del Congreso.
Con esta mayoría, Perón impulsa en 1948 una importante reforma de la Constitución que consolida las reformas referentes a medidas sociales y al proteccionismo económico que habían sido profundizadas por el gobierno de facto.
Se hace la Convención de Nacionales Constituyentes y las sesiones inician el 6 de enero de 1949. Las sesiones son rápidas por la mayoría que era partidaria de sancionar la reforma para que fuera promulgada. Esta reforma es entonces promulgada en 1949.
El sentido de la reforma era reemplazar la fórmula del liberalismo: “libertad, igualdad y fraternidad”, por la de “libertad, justicia y solidaridad”, propias de la justicia social. Entonces, el sentido de la reforma era opuesto al que brindaba el texto de 1853, ya que la reforma propicia un Estado más estatista, tendiendo a la mayor justicia social, a la mayor distribución de la riqueza, con contenidos inspirados por juristas como Sampa y Ramella, influyendo también el Socialcristianismo. 
A la constitución nacional dividida en dos partes –una primera de Derechos y Garantías y una segunda referente a la organización del Estado y la división de poderes–se le hacen agregados. En la primera parte se agrega un capítulo nuevo respecto de los derechos sociales:
Derecho del trabajador
Derecho de Familia
Derecho de ancianidad
Derechos acerca de la función social de la propiedad.
En la segunda parte se establece la elección directa del presidente y los legisladores, eliminándose los mecanismos de elección indirecta a través del Colegio Electoral, y se permite al presidente la reelección inmediata e indefinida.
Esta reforma va a tener una duración breve como el gobierno que la había impulsado. El gobierno peronista administra el poder de forma muy hegemónica, lo que aumenta las tensiones, produciéndose una un levantamiento militar que es sofocado. Perón es reelecto, con la implementación del voto femenino, cuya ley se sanciona en 1948 y la elección ocurre en 1952. El gobierno peronista aumenta esta forma hegemónica y autoritaria de ejercer el poder, comenzando a ejercer presión sobre la oposición, se cierran universidades, se clausuran medios de prensa, se separan de sus cargos a funcionarios y docentes, etc. Esta concentración del poder significa la pérdida de los mejores elementos del gobierno, sobre todo, provenientes del Socialcristianismo, ocupándose de sus cargos y lugares funcionarios mediocres.
Al mismo tiempo, se produce un enfrentamiento entre la Iglesia y el gobierno, convirtiéndose la Iglesia, sin quererlo, en la agrupadora de la oposición.
Los grupos civiles comenzaron a organizarse en forma clandestina, algunos de forma más inofensiva y otros de forma violenta. 
Como consecuencia de este enfrentamiento, Perón promueve una nueva reforma constitucional, destinada a desvincular, separar a la Iglesia del Estado. En Mayo de 1955 se aprueba la convocatoria a la reforma pero es tan grande el estado de tensión que el gobierno prefirió esperar para dar los pasos siguientes. Pero lejos de calmarse, la situación alcanza límites dramáticos cuando aviones de la marina atacan la Casa de Gobierno con el objetivo de lograr la caída del gobierno, pero el ejército no se suma a este movimiento, por lo que el Golpe fracasa. El gobierno responde quemando varias iglesias contrarias. Perón proclama que responderá con más violencia, el famoso “cinco por uno”– "¡Cuando caiga uno de los nuestros, caerán cinco de los de ellos!"– y esto agita a la oposición. Por eso, en el mes de Septiembre, se va a producir un nuevo Golpe de Estado en 1955.
Se instala así un nuevo gobierno de facto, que tiene la particularidad de abarcar a los tres poderes del Estado, ya que no solo disuelve el Congreso y ocupa el poder Ejecutivo, sino que también reemplaza el poder judicial.
Las fuerzas civiles y militares tenían internamente muchas diferencias. Había, en el gobierno de facto, tendencias y objetivos muy diferentes. Si bien en un principio la presidencia es ocupada por el General Lonardi –de tendencia conciliadora con respecto al peronismo– es más tarde reemplazado por el General Aramburu, ya que esta tendencia conciliadora no era compartida por los sectores antiperonistas más extremistas.
La Junta Consultiva era el organismo integrado por representantes de partidos políticos –salvo el peronismo–, que de alguna manera respaldaban la acción del gobierno de facto. Dentro del gobierno de facto predomina una línea tendiente a eliminar toda la obra del gobierno anterior, tanto desde el punto de vista social, como político y económico. Es lo que se conoce como la política de desperonización. Así aparecen medidas un tanto extremas como la prohibición de usar públicamente el nombre de Perón, o lo que ocurrió con la Residencia Presidencial, que era el llamado Palacio Unzué–en lo que hoy es la Biblioteca Nacional– y para que ese lugar no fuera recordado como donde había vivido Perón y donde había muerto Eva Perón, el Palacio fue demolido.
Dentro de esta política también se va a incluir a la Constitución de 1949, ya que la misma va a ser dejada sin efecto en dos etapas.
Primera etapa, 1956: mediante lo que se llamó una Proclama, que establece la vigencia del texto de 1853 y sus reformas con exclusión de la de 1949. 
Segunda etapa, 1957: para darle un poco de prolijidad y formalidad legal, se convoca a la Convención Reformadora en 1957, que sobre la base de 1853 le realiza algunas reformas, dejando de lado obviamente a la reforma del 49’. Hubo convencionales que entendían que esta Convención no debía funcionar ya que había sido convocada en el marco de un gobierno de facto. Antes de quedarse sin quórum, la Convención llega a reformar dos artículos:
Art. 14bis: Son los párrafos que se agregan a continuación del artículo 14, pero no se crea otro artículo, sino que se lo conoce como “14bis” de forma informal. Habla de los derechos sociales –salario mínimo, vacaciones pagas, jornadas laborales de 8 horas, etc. –, como resumiendo la reforma de 1949. 
Art. 67, inciso 11: Se agrega el Código de Trabajo y Seguridad Social a los otros Códigos de fondo, pero no llega nunca a realizarse.
Desde el punto de vista político-institucional, el régimen de facto convoca a eleccionespara 1958, en las cuales el peronismo sigue proscripto, y el principal partido se va a dividir en la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP), encabezada por Balbín, y la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), liderada por Frondizi. Éste último realiza un pacto “secreto a voces” con Perón, mediante el cual los peronistas lo votaban a Frondizi, y éste levantaba la proscripción al partido peronista.
Constitucionalismo aparente (1958-1953)
En 1958 se autoriza a las Universidades privadas para expedir título habilitante. De esta forma, se comienzan a fundar universidades, mayormente católicas entre ellas dos, ambas del seno de la Iglesia: La Universidad del Salvador, creada por los Jesuitas, y la Pontificia Universidad Católica, creada por el Episcopado.
El gobierno de Frondizi nunca pudo desenvolverse con comodidad, porque como se había comprometido a levantar las proscripciones, cuando pretendía hacerlo los grupos antiperonistas –grupos políticos y militares– se le oponían, y por el otro lado debía responder a la presión peronista de hacerlo, que por eso le había cedido su voto.
Así, durante más de 3 años el gobierno de Frondizi se realiza en medio de tensiones o presiones. Esta situación de crisis permanente llega a su culminación en Marzo de 1962, con motivo de las elecciones de legisladores y gobernadores. Si bien en la mayoría de las provincias va a ganar el partido del gobierno, en otros lugares gana el peronismo bajo el nombre de “Unión Popular”, ya que el peronismo continuaba proscripto.
Una de estas provincias donde gana la Unión Popular fue Buenos Aires, lo que motiva un nuevo planteo militar que obliga a Frondizi a anular las elecciones, pero aún así Frondizi queda en estado de debilidad, y pocos días después, el 29 de marzo de 1962, Frondizi fue destituido por las Fuerzas Armadas, y recluido en la isla Martín García.
Cuando se supone que va a ocupar la presidencia un militar, la Corte Suprema hace jurar como presidente a José María Guido. 
Guido era presidente provisional del Senado, y en aplicación de la Ley de Acefalía, pasaba a ocupar el cargo presidencial, de forma aparentemente constitucional. Pero este hecho es impugnado judicialmente alegándose que la aplicación de esa Ley no correspondía y era inconstitucional, ya que la Ley de Acefalía debe ser aplicada en los casos en que el Presidente no ocupara su cargo por:
Renuncia
Fallecimiento
Juicio Político
Queda clara la inconstitucionalidad de la presidencia de Guido, cuando Frondizi no había abandonado el cargo por ninguno de estos motivos, sino por haber sido depuesto.
El Congreso estuvo disuelto, y fue una especie de gobierno de facto de apariencia Constitucional. Guido más de una vez quiso renunciar, hasta que se llega a las elecciones de 1963, en las que el peronismo nuevamente es proscripto, y en las que triunfa la UCR del Pueblo, con Illia como candidato. Perón, no adhiriendo a ninguno de los candidatos ordena votar en blanco, alcanzando el voto en blanco niveles muy altos, aunque no más altos que los votos que ganó Illia.
 
Se trata de un gobierno débil que pronto se va a debilitar aun más en algunos casos por medidas que le quitan apoyo político como la anulación e contratos petroleros y la nacionalización de depósitos bancarios (pesificación). Sufre lo mismo que el gobierno de Frondizi, cuando trata de avanzar en la restitución del peronismo pierde apoyo de las fuerzas civiles antiperonistas y militares, y cuando el gobierno da marcha atrás y comienza a limitar al peronismo, los sindicatos del peronismo se le enfrentaban y se producen gran cantidad de tomas de fábricas. Política de tolerancia hacia los partidos de izquierda, esto genera OPOSICIÓN. El gobierno tampoco busca alianzas con otros partidos para mejorar la gobernabilidad, por lo que su poder queda debilitado y deteriorado.
En las elecciones legislativas del 65 triunfa el neoperonismo con el nombre de Unión Popular. En el contexto político de la época la democracia constitucional no era un fin en si mismo sino que era uno de los posibles medios para alcanzar el bien común. Frente al inmanente nuevo golpe de estado se destaca la figura de Onganía como la única persona capaz de llevar adelante al país y de reestablecer el orden político. Nuevo golpe en el 66 toma el poder una junta militar que establece como presidente a Ongania hasta el 70. Durante el gobierno de Onganía se tratan de introducir medidas que no se van a concretar porque por un lado la figura del General Onganía va perdiendo apoyo y por la presión de los grupos guerrilleros. En el 70 Ongania es reemplazado por Levington que es relevado 10 meses después. Entonces la junta militar asume el gobierno por medio de Lanusse en el 71. Se va dejar de lado cualquier cambio de las estructuras de fondo y está presente la idea de volver al Estado de Derecho. Para que esta vuelta al constitucionalismo tenga mayor estabilidad se va a impulsar en el 72 una enmienda constitucional. El gobierno sanciona esta reforma que no va a referirse a la parte doctrinal de la CN sino a los mecanismos funcionales de los órganos del Estado:
	Se reduce el mandato presidencial a 4 años con la posibilidad de una reelección inmediata
	Se va a eliminar la elección legislativa de mitad de mandato: los diputados duran 4 años en su cargo y se elimina la elección legislativa de mitad de mandato, esto se hace para evitar el estado electoral permanente, lo que según se entendía, afectaba la estabilidad de los gobiernos. 
	Se habilita en las elecciones presidenciales la doble vuelta o ballotage (si es que ninguno llega al 50% de los votos, se realiza una nueva vuelta) y se elimina la elección por colegio electoral.
El gobierno encabezado por Lanusse va a intentar la salida electoral dando plena habilitación a todos los partidos. Perón no acuerda nada con el gobierno de Lanusse, que se encontraba muy débil. En marzo de1973 hay elecciones y se permite la participación del peronismo pero se le prohíbe a Perón ser candidato debido a una medida que se implementa que imponía como requisito para postularse como candidato a presidente haber residido en el país los últimos 15 meses, siendo de las pocas cosas que el gobierno de facto logra imponer para frenar al peronismo. Por esta razón, el peronismo se presenta con el “Frente Justicialista de Liberación” o FREJULI que es entonces liderado por Cámpora como presidente y Lima como vicepresidente, que ganan las elecciones.
El peronismo del 73 sufría una gran fragilidad por sus fuertes divisiones internas, que eran apenas contenidas por la autoridad y carisma de Perón. Pero Perón era ya una persona mayor –75 u 80 años– y además tenía mala salud. Dentro del peronismo hay una división extrema entre grupos de tendencia izquierda marxista y otros más conservadores de derecha. Los de izquierda buscaban instalar un sistema parecido al castrismo cubano. Perón no compartía ideológicamente con los grupos de izquierda pero les dio lugar para tener mas fuerza contra la oposición y el gobierno de facto. Los de izquierda sostenían la revolución terrorista y la violencia como forma de llegar al poder, primero en ámbitos rurales y luego en las zonas urbanas. Estos grupos de izquierda se dividen principalmente en:
	Montoneros (más peronistas): quienes en 1970 secuestran y asesinan al ex presidente Aramburu.
	Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP): adherían en cierta forma al peronismo, pero eran más bien de tendencia marxista-trotskista.
Lanusse va a establecer normas para combatir los grupos terroristas con los medios legales que tenía a su alcance: 
Se crea la Cámara Federal Penal y además impone penas mas graves para los delitos terroristas. Estas medidas van a lograr contener el avance de los grupos guerrilleros ya que la mayoría de sus líderes van a ser procesados, pero también los partidos políticos anunciaban que una vez en el poder eliminarían estas medidas.
Cuando Cámpora sube al poder, el 25 de mayo de 1973, libera a todo los líderes que había sido procesados la misma noche en que asume, lo quees legitimado de alguna forma por medio de una Ley de Amnistía absoluta para los condenados, la derogación dentro del Código Penal de los delitos del terrorismo y eliminación la Cámara Federal Penal.
Esta división interna del peronismo se ve claramente dentro del propio gobierno, ya que en el gabinete había ministros directamente relacionados con los grupos revolucionarios y otros que respondían a posturas totalmente opuestas. Por otro lado, a los dos meses de la victoria de Cámpora Perón regresa al país. Entre los grupos que esperaban en Ezeiza se produce un gran enfrentamiento que termina con un saldo de muertes que nunca quedó claro. Perón retiró su apoyo al gobierno de Cámpora y de Lima, quienes renunciaron 90 días después de haber asumido con un gobierno con tantas esperanzas. Asume entonces el gobierno de manera provisional, por Ley de Acefalía, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Lastiri, quien convoca nuevamente a elecciones para septiembre. En los comicios se presenta Perón con su mujer María Estela Martínez con la fórmula Perón-Perón, que fueron elegidos con las del 60% de los votos.
El terrorismo guerrillero comienza a apartarse del gobierno ya con Lastiri, y hay acciones violentas en contra del nuevo régimen constitucional, luego de un intento de tomar varias bases militares en las que se declara ilegal a la ERP.
A los 2 años los montoneros van a matar a Ruchi, dirigente de la CGT que era muy cercano a Perón y anti-marxista. El enfrentamiento se va incrementando con el asesinato de: figuras políticas, militares y luego civiles.
En enero del año 74 ocurre un hecho sumamente grave cuando grupos terroristas intentan tomar la guarnición militar de Azul, incidente que termina con muchas muertes. En febrero el gobierno presenta en el Congreso un proyecto de ley para volver a aumentar las penas para los delitos terroristas. Los diputados montoneros deniegan, entonces Perón los hace renunciar a sus bancas. El distanciamiento se ve claramente en aquella reunión en la Plaza de Mayo, cuando Perón descalifica a estos grupos violentos, y entonces los montoneros se distancian completamente del gobierno. En julio de ese año muere Perón y asume la vicepresidenta, María Estela de Perón. Con ella aumenta la influencia de los grupos anti-marxistas. Comienza a operar a Alianza Anticomunista Argentina conocida como la AAA. El gobierno comienza a establecer un serie de normas tendentes a combatir el terrorismo: decreto 261 que autoriza al ejército para actuar libremente en Tucumán. El decreto es luego extendido en el decreto 2772 autorizando al ejército a actuar libremente en todo el país. Es decir, el decreto daba plenos poderes el ejército para proceder con operaciones militares a efectos de aniquilar los ataques de estos grupos violentos. (cabe destacar que estas son medidas del gobierno constitucional)
El deterioro de la situación económica se da de manera incontenible. Los conflictos sociales constantes llevan a un estado de hiperinflación ante el cuál se establecen precios máximos que no son respetados por los comerciantes, esto produce desabastecimiento y el surgimiento de un mercado negro. En sí, permanentes conflictos que van desgastando aquel gobierno, que se muestra incapaz para frenar el ataque terrorista.
Cuando ya nadie creía en su viabilidad, este gobierno es derrocado por un nuevo gobierno de Facto el 24 de marzo del 76. El poder es asumido por una Junta Militar, que tiene la facultad de designar y destituir al presidente, constituyendo un gobierno de facto de características similares a los anteriores. Comienza el “Proceso de Reorganización Nacional” este no va a tener como objetivo prioritario producir reformas constitucionales o institucionales, querían terminar con el guerrilla terrorista y restablecer la economía, la paz y el orden social.
A pesar de que el gobierno militar había previsto un marco legal para los juicios contra los terroristas, con los juicios sumarísimos y ejecuciones inmediatas, opta más bien por una forma clandestina de represión hacia los líderes y miembros de los grupos terroristas, pero que se extendía no solo a los implicados a movimientos guerrilleros sino también a sus asociados.
Se termina con la hiperinflación y se reestablece la moneda pero como consecuencia de esto, y de una situación de guerra casi segura con Chile, se aumenta la deuda externa de 5000 a 45000 millones de dólares. En 1982 se recupera por la fuerza de las Malvinas lo que termina en una guerra, hecho que precipitó el final del régimen militar, que convoca a elecciones en 1983, de acuerdo al régimen de 1853, y no con la reforma anterior, la enmienda Constitucional de 1972. Va a ganar la UCR que lleva como presidente a Alfonsín. Éste impulsa los proyectos de reforma constitucional que no se van a concretar en su gobierno, sino durante la presidencia de Menem en 1994.

Continuar navegando

Materiales relacionados

19 pag.
Libro PHA cap 3 - Cande Villalba

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

50 pag.
87 pag.
UNIFICADO ESTADO - Lucio Quiñonez Colman

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés