Logo Studenta

literatura-griega 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

AÑO DE LA CONSOLIDCION DEL MAR DE GRAU
HISTORIA DE LA LITERATURA GRIEGA
Las facetas mas importante de aquel desarrollo se da en el campo de las letras, específicamente en la literatura.
La literatura de los pueblos de habla griega desde finales del segundo milenio a. C. hasta la actualidad. Esta literatura se desarrollo como a expresión nacional con escasa influencia exterior hasta el periodo helenístico y tuvo un efecto formativo en toda la literatura.
LA HISTORIA DE LA LITERATURA GRIEGA TIENE SUS FACETAS EN:
POESÍA EPICA 
En Grecia, en especial en los primeros tiempos aedos. Ellos narraban la historia de los pueblos y la mezclaban con la leyenda. Homero, autor de la Ilíada y la odisea se cree que fue uno de esos aedos. Su cuna, así como existencia misma, se discuten.
POESÍA LÍRICA
La lírica fue, en un principio, una canción para ser cantada con el acompañamiento de la lira. En la antigua Grecia se componían dos tipos principales de líricas, la personal.
La lírica personal se desarrollo en la isla de Lesbos. El poeta y músico Terpandro, que había nacido en Lesbos pero que vivió casi toda su vida en Esparta, esta considerado como el primer poeta lírico griego porque fue el que antes unió música y poesía. La mayor parte de sus poemas eran nomos o himnos litúrgicos, escritos en honor de un dios particular, Apolo, y cantados por un solo acompañado de lira.
ORATORIA 
Este genero literario se desarrollo en toda Grecia debido a las luchas sociales que llevaban hacia la democracia, así como las guerras entre ciudades, contra los persas o contra los macedonios. El primero de los oradores, por la fuerza de sus discursos, fue Demóstenes, que dejo dos series de piezas oratorias en contra de Filipo de Macedonia: las Filípicas y las Olintianas (estas, con motivo de la toma de la colonia Olinto por el invasor) además de los discursos sobre la corona y sobre la democracia.
TEATRO DE COMEDIA 
Las fiestas que anualmente se celebran en honor de Dionisos, Dios de las viñas, dieron pie el desarrollo de la tragedia y la comedia en Atenas, representaciones que fueron corrientes, por otra parte, en toda Grecia. El teatro empezó por coros que cantaban poesías y siguió con la presencia de los demás actores. Estos usaban zapatos con planta alta y cubrían sus rostros con mascaras para hacer mas grave la voz y mostrar la expresión que correspondida al personaje que cada uno representaba. 
ESCRITOR MAS FAMOSO DE GRECIA 
HEsIODO:
Nació en Ascra, cerca de Tebas, campesino e hijo de comerciante, hacia la segunda mitad del siglo VIII a dC.
La tradición lo sitúa como contemporáneo e incluso rival en certámenes poéticos de Homero.
Poeta griego. Después de Homero, es el más antiguo de los poetas helenos.
La familia de Hesíodo estableció su residencia en Beocia, procedente de Cumas (Eolia), lugar de origen de su padre. Poco se sabe de su vida; parece que fue fundamental en ella la enemistad con su hermano Perses a causa de la herencia paterna, y este tema abordó en su obra Los trabajos y los días.
Murió al parecer en Ascra y sus cenizas se conservaron en Orcómeno, donde se le rindieron honores como a un fundador de la ciudad.
Según Hesíodo, al principio, antes que nada, sólo existía el Caos. Tras este periodo indeterminado, emergería Gea, la tierra, directamente de las profundidades del Tártaro.
Del Caos nacería Erebo, la oscuridad, y Nix, la noche, que juntos, engendrarían a Eter, la luz, y Hemera, el día.
Hesíodo puso por escrito y ordenó todo el cuerpo mitológico transmitido hasta entonces de forma oral. En su obra se basaron los mitógrafos posteriores clásicos, gracias a lo cual se han conservado en gran parte.
Se le han atribuido muchas obras pero actualmente se consideran auténticas solo la Teogonía
La cultura griega se caracterizaría en todo momento por la compleja relación que mantendría con el conjunto de concepciones mitológicas y religiosas de sus propias tradiciones, tanto para rechazarlas como para reverenciarlas, aunque siempre extraería de allí sus más fecundas intuiciones.
Muchas de las obras que durante la Antigüedad se le atribuían, como los poemas sobre arte adivinatorio La ornitomancia, Los versos románticos y Las explicaciones de los prodigios, no son realmente suyas. Lo que parece probado con seguridad es que fue el autor de Los trabajos y los días, de la Teogonía, que explica el origen del universo y la genealogía de los dioses, y de los cincuenta y cuatro primeros versos del El escudo de Heracles. Junto con las de Homero, las obras de Hesíodo se convertirían en parte del corpus fundacional de la cultura griega, gracias a su labor de sistematización del conjunto de mitos heredados y al inicio de su interpretación en un sentido moral y práctico.
 
Integrantes: 
Florentino valencia cárdenas
Ángelo tapullima del Águila 
Edson Ezequiel Andy jipa
Elizabeth González Portocarrero
Jorge enrique reguera acosta
Gustavo Guevara Gutiérrez 
Josué Soria macahuachi
 MUCHAS GRACIAS

Continuar navegando

Otros materiales