Logo Studenta

TIPOS DE MUERTE CELULAR

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tipos de muerte celular
Desnaturalización de las proteínas ---> Da forma especial de necrosis (recibe el nombre de necrosis de 
coagulación. Toda necrosis es por coagulación excepto las del sistema nervioso central aunque a nivel cerebral si se 
puede presentar una necrosis de este tipo (es la excepción)
Ejemplo, forma de necrosis de coagulación: Infarto de miocarditis
Cuando el daño en las membranas es 
intenso, las enzimas salen de los lisosomas, 
penetran en el citoplasma y digieren la 
célula.
Los contenidos celulares salen también a 
través de la membrana plasmática dañada 
y desencadenan una reacción en el 
huésped (inflamación).
La necrosis es la vía principal de muerte 
celular en las lesiones más comunes, 
como las resultantes de isquemia, 
exposición a toxinas, diversas 
infecciones y traumatismos. 
Es un evento posterior a la muerte 
celular (4 a 6 horas después)
 Patrones morfológicos de la necrosis
Necrosis de licuefacción ---> Característica mayormente del sistema nervioso central (Ejemplo: Acceso)
Pus ---> células muertas, componente inflamatorio y bacteriano
Gangrena ---> Ejemplo hipóxico. 
Presentación de necrosis
Infectada: Húmeda✓
No infectada: Seca✓
Pancreatitis ---> ruptura --->
liberación de enzimas ---> de aquí lo 
importante es la lipasa que produce 
necrosis grasa
Calcio atrapado en retículo 
endoplasmático y mitocondrias --->
cuando estos se rompen las células 
pueden calcificarse
Destrucción de la membrana citoplasmática: cuando esto 
sucede se forman cuerpos de mielina (son fosfolípidos) 
estos son característicos de las células muertas.
•
Entra suficiente agua y la célula se hincha•
En el núcleo pueden darse 3 eventos 
Cariolisis: disolución de la cromatina del núcleo en el 
jugo nuclear, que acaba de desaparecer diluida en el 
citoplasma.
○
Cariorrexis: o fragmentación del núcleo se produce 
porque el ADN se fractura en segmentos múltiples 
de aproximadamente 185 bp (pares de bases
○
Picnosis: o cariopicnosis es la condensación 
irreversible de la cromatina en el núcleo de una 
célula que experimenta necrosis o apoptosis.
○
•
Cuando los lisosomas de llenan de agua se rompen y liberan 
enzimas hidrolíticas que se activan con el calcio y puede 
producirse la lisis de ADN u otras estructuras de la célula.
•
 PATOLOGIA página 4 
Ubiquitina ---> Se une a la parte de la proteína dañada, la aparta y desecha, el resto de la proteína sigue 
funcionando. La rozón de esto es que el retículo endoplasmático rugoso puede producir más fácil el trozo dañado 
desechado y reemplazarlo a producir toda la proteína.
Ácido láctico ---> Trabaja el pH 
celular
F.H.P 60 y 70 ---> ruptura ---> liberación de 
enzimas ---> de aquí lo importante es la lipasa que 
produce necrosis grasa
En el corazón la causa de hipoxia generalmente es un 
trombo
•
P53, P63 y P73 ---> Tienen prácticamente la 
misma función.
Cuando una célula carece de factores de crecimiento o cuando el ADN 
de la célula o las proteínas resultan dañados sin posibilidad de 
reparación la célula se mata a sí misma mediante este otro tipo de 
muerte.
Es la forma del organismo para deshacerse de los elementos que están 
de más o dañados en el organismo. 
Heteólisis ---> Muerte de bacterias y células a la vez•
Autolisis ---> La célula se autodestruye•
Si entra una bacteria, se unen el fagosoma con el lisosoma y la 
destruyen
La apoptosis se inicia por dos vías principales: 
-Vía mitocondrial (intrínseca) activada por la pérdida de las señales de supervivencia, las lesiones del ADN y la 
acumulación de proteínas mal plegadas (estrés del RE); asociada a la fuga de proteínas proapoptósicas de la 
membrana 
mitocondrial hacia el citoplasma, donde activan las caspasas; inhibida por los miembros antiapoptósicos de la familia 
Bel, que son inducidos por señales de supervivencia, incluidos los factores de crecimiento. 
-La vía del receptor de muerte (extrínseca) es responsable dela eliminación de los linfocitos autorreactivos y dela 
lesión por los LTC; se inicia cuando se unen los receptores de muerte (miembros dela familia del receptor de TNF) 
por los ligandos en las células adyacentes. 
Apoptosis
 PATOLOGIA página 5 
Causas de apoptosis
Isquemia•
Radiación•
Fármacos•
Toxinas•
Ejemplo: Ingestión de 
alcohol mata hepatocitos 
por apoptosis
Dependiendo de la cantidad de oxígeno, el flujo sanguíneo y 
el órgano la célula se puede dirigir hacia la necrosis o hacia 
la apoptosis
La radiación (quimioterapias) 
producen mutación de células ---> Si 
P53, P63 o P73 funcionan bien estas 
células serán destruidas por apoptosis
La apoptosis es producto de un factor trófico en nuestro organismo
Es un proceso individual de las células
El cuerpo apoptótico se produce para que no se reconozca como célula extraña y no produzca un efecto 
inflamatorio

La hipoxia y la isquemia agotan el ATP y provocan un fracasode muchas funciones dependientes de energía, 
que primero se asocian a una lesión reversible y, cuando no se corrigen, a necrosis. 
•
En las lesiones por isquemia-reperfusión, la recuperación del flujo hacia un tejido isquémico agrava las 
lesiones porque aumenta la producción de ERO y por inflamación. 
•
El estrés oxidativo es la acumulación de ERO, que pueden lesionar los lípidos, las proteínas y el ADN de las 
células; pueden asociarse a muchas causas iniciales. 
•
El mal plegamiento de las proteínas agota proteínas esencialesy su acumulación dentro de las células conduce 
a la apoptosis. 
•
La lesión del ADN (p. ej., mediante radiación) también puede inducir apoptosis si no se repara. •
La inflamación se asocia a lesiones celulares por las acciones lesivas de los productos de los leucocitos 
inflamatorios
•
Dos vías menos frecuentes de muerte celular son la necroptosis (que como su propio nombre indica incluye rasgos tanto 
de necrosis como de apoptosis y se regula por unas vías de transmisión de señales concretas) y la piroptosis, que puede 
causar la liberación de citocinas proinflamatorias e iniciar la apoptosis
Mecanismos de la lesión celular
Distintos acontecimientos iniciales producen la lesión celular y la muerte por mecanismos diversos. 
Las personas con síndrome de cilios inmóviles son 
infértiles
Tubulina ---> Permite la movilidad de los cilios
 PATOLOGIA página 6