Logo Studenta

TRABAJO-DE-COMPRENSION hoy

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TRABAJO DE COMPRENSION
 
Luis Mario Amaya Rodríguez
Miguel urdaneta Gutierrez
Yimmi Zúñiga Martínez
German iguaran iguaran
Jesús David Gámez Pinto
Carlos pertuz
ELKIS ISAAC GUERRA ZARATE
 A1
LICENCIATURA EN RECREACION Y DEPORTE EN ED. FISICA 
UNIVERSIDAD DE LA GUJIRA 
RIOHACHA/LA GUAJIRA 
 20/09/2022
Según Cantero (2011) la teoría educativa se relaciona con la práctica educativa cuando se entablan en
tres dimensiones. El número uno, referida a la enseñanza, y la transmisión de contenidos de
aprendizaje. La segunda, en las relaciones entre teoría y práctica educativa que pertenecen al ámbito
de los juicios educativos o las actividades de asesoramiento pedagógico. Por último, las relaciones que
se dan en el ámbito de la investigación pedagógica. Ahora bien, pienso que las concepciones anteriores
y las teorías educativas que han surgido en un determinado tiempo y contexto, han intentado decirnos
como educar a las generaciones de cada época. Cada autor formulo e interiorizó, como se debía llevar
el cumulo de conceptos de un momento histórico a las teorías educativas, para obtener lo que hoy
conocemos como escuelas pedagógicas, modelos educativos, enfoques etc. Estos nos ayudan a
comprender y predecir las políticas educativas y llevarlas a la práctica educativa. Dicha práctica
incluye varias ramas; la pedagogía, el currículo, la andragogía, el aprendizaje, la organización
institucional, el liderazgo y las didácticas a implementar.
Justificación. 
¿El párrafo tiene razón de ser?
 Si porque según Cantero se está hablando de tres tipos de dimensiones educativas la cual tiene varias ramas como la pedagógica, el currículo, la androgogía, el aprendizaje, la organización etc.
¿Idea central?
Es en la primera línea donde Cantero se refiere a la teoría educativa que se relaciona con la práctica educativa cuando se entablan en tres dimensiones.
Apertura.
¿ha dado un comienzo definido e interesante al párrafo?
El párrafo si comienza de forma interesante porque está afirmando y cuando dice según, este conector está apoyando la iniciación del párrafo. 
 
¿comienza con una pregunta o con una afirmación como oración temática o parte de los detalles para llegar hasta ella? 
 Si como porque el párrafo comienza con el conector según está apoyando lo que dice el autor.
Apoyos e ilustraciones.
¿ha seleccionado detalles relevantes claros y significativos para desarrollar la idea central?
Si porque hay varios conectores en el párrafo que le dan mucho apoyo, afirmaciones y opinión personal al párrafo. 
 ¿son suficientes para ser convincentes su pensamiento y para ilustrarlo adecuadamente? 
Si porque está escrito de una forma donde el lector pueda entretenerse en el párrafo.
 ¿expone su pensamiento haciendo el énfasis apropiado adoptando estrategias que exciten la imaginación, la sensibilidad del lector?
En la décimo segunda línea intercepta el conector ahora bien y la palabra pienso, así dando su opinión de lo escrito en las líneas anteriores.
Organización. 
¿ha ordenado los detalles según un principio claro de organización?
Está bien organizado porque su estructura tenga coherencia para que el lector entienda que dice el texto o el párrafo
Desarrollo.
¿ha desarrollado los detalles desde o hacia la oración temática? 
Si porque hemos identificado los detalles del párrafo y le hemos dado significado a las palabras y conectores que hay en el texto.
Transición.
¿ha realizado transiciones adecuadas entre sus ideas?
Si porque el conector ahora bien, le da una continuidad y una transición al texto para que le mas peso y dar su opinión del texto.

Continuar navegando