Logo Studenta

VIAS DE CONDUCCION

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIAS DE CONDUCCION
Conjunto de fibras comprendidas dentro del SNC
Clasificación de fibras:
· HAZ conjunto de fibras que poseen el mismo recorrido, terminación y origen
· FASCICULO conjunto de fibras que presentan: distinto origen, igual recorrido y distinto destino (cordones en medula y foniculos en tronco)
Clasificación de fibras en hemisferios cerebrales
· FIBRAS DE ASOCIACION unen diferentes puntos pero en un MISMO hemisferio
Se dividen en:
· FIBRAS CORTAS unen solo en un LOBULO dos regiones vecinas FIBRAS ARCIFORMES DE ARNOLD
· FIBRAS LARGAS unen los lóbulos entre si y son profundas. 
Se distinguen 5 fascículos:
1. FASCICULO LONGITUDINAL SUPERIOR pasa por dentro del lóbulo de la INSULA y une los lóbulos frontal y occipital
2. FASCICULO LONGITUDINAL INFERIOR une lóbulo temporal con occipital, pasa por la CAPSULA EXTERNA (entre lenticular y antemuro)
3. FASCICULO FRONTOOCIPITAL llega a la cara inferior del lóbulo TEMPOROOCCIPITAL. Estas fibras + el fórceps major del cuerpo calloso forman parte del TAPETUM (formación que se ve en los cortes de Jacob por fuera de la prolongación occipital del ventrículo occipital)
4. FASCICULO UNCIFORME del lóbulo orbitario al lóbulo temporal pasando por la CAPSULA EXTREMA (entre antemuro y corteza de la ínsula)
5. FASCICULO DEL CINGULO fibras que van por dentro de la circunvolución del cuerpo calloso en la cara interna del cerebro
· FIBRAS COMISULARES unen ambos hemisferios. Cuerpo Calloso (principal), comisura blanca anterior y posterior, trígono.
· FIBRAS DE PROYECCION pueden ser ascendentes o descendentes y conectan centros corticales y subcorticales, a través de la capsula interna. (vías motoras y sensitivas)
VIAS MOTORAS se disponen en la cara anterior del tronco del encéfalo
· Pueden ser voluntarias o involuntarias
· SISTEMA PIRAMAIDAL MOTOR, DESCENDENTE, VOLUNTARIO
· SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL MOTOR, DESCENDENTE, INVOLUNTARIO
SISTEMA PIRAMIDAL voluntario
1. VIA CORTICOESPINAL nace en corteza cerebral y termina en medula espinal
1RA NEURONA: 
· CIRCUNVOLUCION FRONTAL ASCENDENTE (AREA 4)
· CIRCUNVOLUCION FRONTAL SUPERIOR (AREA 6)
· CIRCUNVOLUCION PARIETAL ASCENDENTE (AREA 3,1,2)
· CIRCUNVOLUCION PARIETAL SUPERIOR (AREA 5,7)
Homúnculo motor de perfield imagen distorsionada del cuerpo y las diferentes partes tienen un tamaño proporcional al área de la corteza dedicada a su control
Los axones de la 1er neurona, descienden formando la corona radiada de Reil, llegan al brazo posterior de la capsula interna entre el tálamo y el lenticular (sector lenticulotalamico).
Las fibras abandonan la capsula interna y descienden y penetran en pedúnculos cerebrales del mesencéfalo ocupando 3/5 del mismo.
La vía sigue descendiendo y en protuberancia se disgregan por la presencia de los núcleos pontinos 
Cuando llega la vía a la porción superior del bulbo raquídeo, se juntan las fibras haciendo protucion en la cara anterior formando las pirámides bulbares.
A nivel bulbomedular se cruza casi totalmente en un 90% las fibras.
El 90% sigue descendiendo por la medula formando el HAZ CORTICOESPINAL CRUZADO O LATERAL y el 10% restante desciende a la medula espinal directamente formando el HAZ CORTICOESPINAL DIRECTO O ANTERIOR.
2DA NEURONA (intercalar): del asta anterior de la medula, recibe ambos haces pero contralaterales. Esta neurona hace sinapsis con la 3er neurona
3er NEURONA (alfamotoneurona): ubicada en el asta anterior, sus axones constituyen la vía final común, que termina en los músculos del aparato locomotor y del tronco
IMPORTANTE:
1ER NEURONA CORTEZA
2DA NEURONA NEURONA INTERCALAR
3ER NEURONA –> ALFAMOTONEURONA
2. VIA CORTICONUCLEAR no llega a medula
1RA NEURONA 
· 1/5 INFERIOR DE LA CIRCUNVOLUCION FRONTAL ASCENDENTE
· AREA OCULOMOTORA ( AREA 8)
Desciende hacia la rodilla de la capsula interna por eso se llama también a esta vía fascículo geniculado y pasa por delante de la vía corticoespinal.
A la salida de la capsula interna continua por 1/5 de los pedúnculos cerebrales por dentro en relación con la vía corticoespinal.
2DA NEURONA FORMACION RETICULAR Organización de neuronas ubicada en el tronco del encéfalo
A medida que desciende por el tronco del encéfalo la vía deja fibras en los núcleos motores de los pares craneanos contralaterales 
3ER NEURONA NUCLEOS MOTORES DE LOS PARES CRANEALES
En la protuberancia se va a conectar con los núcleos del V, VI Y VII Par
En el bulbo van a estar ubicados los núcleos del IX, X, XI, que se reúnen y forman el NUCLEO AMBIGUO.
La única excepción es el núcleo del facial en protuberancia que recibe fibras de las dos vías corticonucleares tanto derecha o como izquierda.
El núcleo del facial está compuesto por dos partes, una superior y otra inferior, las neuronas que corresponden a la porción superior siguen con las fibras temporo faciales y las de la porción inferior a las cervico faciales.
Las dos porciones, reciben fibras de la vía cortico nuclear contralateral pero la porción superior también recibe información de la vía cortico nuclear homolateral
El espinal (XI) tiene un origen real en el bulbo, pero también tiene un origen en la medula y recibe fibras de la vía corticonuclear, por lo tanto esta vía también llega a la medula cervical, (pero igual la vía no llega a medula porque esto es apenas)
DESTINO ojo, cara, masticación, laringe, faringe, lengua, velo del paladar.
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL involuntario 
· Componentes:
· Corteza extrapiramidal, cerebelo, ganglios de la base Regulan el sistema
· Vías extrapiramidales porción efectora del sistema
· Funciones:
· Asegurar movimientos automáticos y asociados
· Participar en la coordinación y regulación de movimientos voluntarios
· Mantener tono muscular y equilibrio
· Origen:
· Cortical:
· Aéreas de movimientos asociados (Área 6)
· Aéreas supresoras (inhiben corteza motora)
· Aéreas facilitadoras (área de bucy)
· Subcortical:
· Haz tectoespinal
· Haz rubroespinal
· Haz vestibuloespinal
· Haz olivoespinal
· Haz reticuloespinal medial y lateral 
VIAS SENSITIVAS
Conducen el estimulo captado por un receptor hacia el eje encéfalo medular
Los receptores pueden estar en:
· PIEL Receptores de dolor, temperatura, tacto
· APARATO LOCOMOTOR Propiocepcion
CLASIFICACION DE LAS VIAS SENSITIVAS:
· CONSCIENTES
· INCONSCIENTES
· SENSORIALES
VIAS SENSITIVAS CONSCIENTES son 3
1. VIA DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA CONSCIENTE Y TACTIL EPICRITICA
2. VIA DE LA SENSIBILIDAD TACTIL PROTOPATICA
3. VIA DE LA SENSIBILIDAD TERMOALGESICA
Las 3 nacen de receptores que captan estímulos del medio externo y los envían al SNC
Generalidades
· 1RA NEURONA GANGLIO ANEXO A LA RAIZ DORSAL
Sus cuerpos neuronales presentan dos prolongaciones principales
1. PROLONGACION PERIFERICA sigue el trayecto de los nervios raquídeos con información sensitiva hasta llegar al receptor periférico
2. PROLONGACION CENTRAL le da características distintas a dichas vías por sus variaciones
Ingresa a la medula y puede tener 3 disposiciones distintas: 
· Prolongación central CORTA hace sinapsis en donde ingresa con la 2da neurona ubicada en el asta posterior
· Prolongación central MEDIANA ingresa a la medula y antes de hacer sinapsis con la 2da asciende 2 o 3 metameras
· Prolongación central LARGA las fibras no hacen sinapsis en la misma, ascienden hasta el bulbo raquídeo para encontrar a la 2da neurona.
· 2DA NEURONA MEDULA O BULBO; sus axones SE CRUZAN, una vez que se cruzaron las fibras ascienden por el tronco del encéfalo formando la CINTA DE RAIL MEDIA que asciende hasta el diencefalo para encontrarse con la tercer neurona: EL TALAMO
· 3ERA NEURONA TALAMO, el núcleo venteroposteriorlateral recibe a la cinta de rail media.
A partir del tálamo las fibras van a buscar la corteza sensitiva post-rolandica, áreas 3, 1,2, llegando a ella por el brazo posterior de la capsula interna
RESUMEN DEL RESUMEN:
RECEPTOR PIEL O APARATO LOCOMOTOR
PRIMERA NEURONA GANGLIO ANEXO A RAIZ DORSAL
PP: RECEPTOR PC: INGRESA EN MEDULA
SEGUNDA NEURONA EN BULBO O MEDULA
EL AXON DE LA SEGUNDA NEURONA SE CRUZA FORMAPARTE DE LA CINTA DE REIL MEDIA
TERCERA NEURONA TALAMO (VPL)
BRAZO POSTERIOR DE LA CAPSULA INTERNA
CORTEZA POST-ROLANDICA (CUARTA NEURONA) 
AREAS 3, 1,2 BRODMANN
1. VIA DE GOLL Y BURDACH/ TACTO FINO
Sensibilidad profunda consciente y táctil epicritico
RECEPTORES:
· Para el aparato locomotor mecano receptores actúan por contacto. 
Ellos son:
· ORGANO TENDINOSO DE GOLGI
· HUSO NEUROMUSCULAR
· CORPUSCULO DE VATER PACCINI 
Estos receptores reconocen:
· BARESTESIA sensibilidad a la PRESION
· PALESTESIA sensibilidad VIBRATORIA por conducción ósea
· BATIESTESIA sensibilidad POSICIONAL
Los receptores de la sensibilidad táctil son:
· CORPUSCULOSD E MEISSNER
· DISCO DE MERCKEL
· TERMINACIONES PERITRIQUIALES 
ESTA ES LA UNICA VIA QUE PRESENTA 6 RECEPTORES: 3 SUPERFICIALES Y 3 PROFUNDOS
· 1RA NEURONA CELULA PSEUDOMONOPOLAR DEL GALGIO RAQUIDEO 
La prolongación periférica llega al receptor
La prolongación central asciende por el cordón posterior de la medula hasta el bulbo donde está la 2da neurona.
La vía en el cordón posterior asciende por dos fascículos
· Fascículo de GOLL de ubicación medial sensibilidad al miembro inferior y mitad inferior del tronco
· Fascículo de BURDACH más lateral en relación al anterior sensibilidad del miembro superior y mitad superior del tronco, cuello y nuca.
2DA NEURONA NUCLEOS DE GOLL Y DE BURDACH, los axones se cruzan y forman:
1. Fibras arciformes internas
2. Decusacion sensitiva
3. Ascenso por el tronco del encéfalo formando la cinta de reil media hasta alcanzar la 3ra Neurona.
3RA NEURONA NUCLEO VPL DEL TALAMO termina en la corteza 3, 1,2 pos-rolandica y llegan a la corteza sensitiva por el brazo posterior de la capsula interna 
2. VIA TERMOALGESICA
Receptores en la piel para:
· Frio CORPUSCULO DE KRAUSSE
· Calor CORPUSCULO DE RUFFINI
· Dolor TERMINACIONES LIBRES
1RA NEURONA CELULAS PSEUDOMONOPOLARES del ganglio anexo a la raíz dorsal.
Su prolongación central es corta, hace sinapsis al mismo nivel metamerico por donde ingresa con la 2da neurona.
2DA NEURONA NUCLEO DE LA SUSTANCIA GEELATINOSA DE ROLANDO, en el asta posterior. 
Sus axones se cruzan por la comisura gris del epéndimo, se hacen contralaterales y se disponen en el cordón lateral y ascienden formando el HAZ ESPINOTALAMICO LATERAL
El haz sigue ascendiendo por el tronco del encéfalo hasta la cinta de rail media para llegar al tálamo
3RA NEURONA NUCLEO VLP DEL TALAMO llega a la corteza pos-rolandica por el brazo posterior de la capsula interna 
3. VIA SENSIBILIDAD TACTIL PROTOPATICA/ GRUESA
Receptores:
· CORPUSCULOS DE MEISSNER
· DISCOS DE MERCKEL
· TERMINACIONES PERITRIQUIALES
1RA NEURONA CELULAS PSEUDOMONOPOLARES DEL GANGLIO ANEXO A LA RAIZ DORSA.
La prolongación periférica llega al receptor. La prolongación central ingresa a la medula y asciende dos o tres metameras para luego hacer sinapsis con la 2da neurona
2DA NEURONA NUCLEO PROPIO DEL ASTA POSTERIOR
Su axón se cruza por la comisura gris anterior, se ubica en el cordón anterior de la medula y forma el HAZ ESPINOTALAMICO ANTERIOR, asciende por el tronco y se incorpora a la cinta de reil media a nivel de los pedúnculos cerebrales para alcanzar la 3er neurona.
3ER NEURONA NUCLO VPL DE TALAMO, por el brazo anterior de la capsula interna a la corteza áreas 3, 1,2
4. VIA TRIGEMINAL
Receptores (9): 
· Calor
· Frio
· Dolor 
· Tacto
· Sensibilidad profunda consciente
1ERA NEURONA GANGLIO DE GASSER ubicado en la fosita de gasser
2DA NEURONA NUCLEOS SENSITIVOS DEL TRIGEMINO son 3
1. Mescencefalico NUCLEO MESENCEFALICO DEL V
2. Protuberancia NUCLEO PRINCIPAL
3. Bulbo NUCLEO ESPINAL
Sus axones se cruzan ascienden contralaterlamente formando la cinta de reil media y antes de llegar al tálamo se separan para llegar a la 3ra neurona.
3RA NEURONA NUCLEO VENTRO PSOTERO MEDIAL DEL TALAMO. Por medio del brazo posterior de la capsula interna llegan a la corteza post-rolandica 3, 1,2 
Todas estas vías terminan en la corteza post-rolandica, pasan por el brazo posterior de la capsula interna 
VIAS INCONSCIENTES
Conducen la sensibilidad profunda nacida en el aparato locomotor y destinada al paleocerebelo por medio de haces espino-cerebelosos dorsal y ventral.
1RA NEURONA EN EL GANGLIO 
2DA NEURONA: 
NUCLEO DE LA COLUMNA DE CLARKE Sus axones se ubican en el cordón lateral del MISMO LADO y ascienden por la medula espinal HAZ ESPINO-CEREBELOSO DORSAL DIRECTO O DE FLESCHIG.
Ingresa al cerebelo por el pedúnculo cerebeloso inferior y alcanza la corteza paleocerebelosa donde termina
NUCLEO DE LA BASE DEL ASTA POSTERIOR sus axones se cruzan a nivel medular por la comisura gris y se ubican en el cordón lateral opuesto formando el HAZ ESPINO CEREBELOSO VENTRAL CRUZADO O DE GOWERS, asciende por el tronco hasta el mesencéfalo donde se cruza nuevamente formando la decusacion de WERNEKINK, para luego ingresar en el cerebelo por el pedúnculo cerebeloso superior y alcanzar la corteza paleo cerebelosa
3ER NEURONA CORTEZA PALEOCEREBELOSA
¡! SON INCONSCIENTES PORQUE NO LLEGAN A CEREBRO. LOS AXONES DE LAS 2DAS NEURONAS SE CRUZAS Y ASCIENDEN CONTRALATERALMENTE MENOS LAS DEL HAZ DE FLESCHING QUE ASCIENDE IPSILATERALMENTE PARA INGRESAR AL CEREBELO DEL MISMO LADO.

Continuar navegando