Logo Studenta

Diana Mazza

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La construcción del Grupo 
y su importancia para el aprendizaje
Diana Mazza
Tres conjuntos de Conceptos provenientes de una serie de análisis realizados en situaciones de enseñanza, enmarcado dentro del programa de investigación de la Universidad de Buenos Aires,en el área de Ciencias de la Educación.
 “La clase escolar”, dirigo por Marta Souto.
1
Situaciones de Enseñanza desde una 
perspectiva grupal
“LO GRUPAL EXISTE” 
“COMPLEJIDAD” 
TAREA
¿Por qué hablar de “lo grupal” y no del grupo? 
Notas para el moderador: 
¿Cuál es su propósito al compartir esta reflexión?
¿Es el final de un proyecto o unidad? 
¿Está compartiendo esta reflexión como realización de un objetivo de aprendizaje que estableció para si mismo? 
¿Es el final de un curso? 
Indique el propósito de su reflexión o incluso el propósito de la experiencia de aprendizaje o el objetivo de aprendizaje. Sea claro y específico al indicar su propósito.
2
Lo grupal como un campo de entrecruzamientos
“Lo grupal” hace referencia a esa posibilidad
[Añada un gráfico que proporcione una prueba de lo que ha aprendido]
Proceso de construcción. Una dimensión de la vida en las aulas. Trabajar en esa dimensión o no, depende del docente.
“Grupalidad” Como posibilidad, como Potencialidad de ser grupo. 
Como campo de entrecruzamientos.
Notas para el moderador: 
Descripción de lo que ha aprendido con sus propias palabras en un lado.
Incluya información sobre el tema 
También será útil incluir aquí más información sobre el tema. 
Cuente la historia de su experiencia de aprendizaje. Igual que en cualquier historia, debe haber siempre un principio, una parte central y un final.
En la otra cara, puede agregar un gráfico que proporcione una prueba de lo que ha aprendido.
No dude en usar más de una diapositiva para reflexionar sobre el proceso. También resulta útil agregar algunos vídeos sobre el proceso.
3
Comprender lo que está sucediendo dentro del aula en determinado momento y actuar en consecuencia, supone manejar esa complejidad. 
Supone atender y trabajar en simultáneo con los tres planos.
Junto a estas dos ideas, se suma una tercera:
COMPLEJIDAD “Lo grupal” aparece como forma compleja. 
El trabajo del docente en una situación grupal requiere de múltiples miradas (Marta Souto) 
Mirada situacional. Mirada en su totalidad.
Entrecruzamiento continuo de componentes sociales, individuales y materiales
Mirada Social: La vida social del aula. Roles. Comunicación. 
Poder: La estructura de la clase y de la escuela en sí, refleja una estructura social. División del trabajo. 
Mirada Técnica o Instrumental: La forma en que se lleva a cabo el trabajo dentro del aula. 
La Tarea, la forma de presentar la tarea. La forma de resolver la tarea. La forma en que el 
docente pone en práctica estrategias de enseñanza, ejemplos para que puedan
 comprender una consigna.
Mirada Emocional o Psíquica: La vinculación afectiva que se establece dentro del aula. 
Con el docente, entre los estudiantes, con la tarea y con el conocimiento en general. 
Y las imágenes que el grupo construye y comparte acerca del docente, de sí mismos como grupo
 y acerca del conocimiento.
Notas para el moderador: 
¿Qué pensó al principio?
¿Qué obstáculos encontró sobre la marcha?
¿Cómo superó esos obstáculos?
¿Qué imágenes puede agregar para apoyar el proceso?
Este SmartArt le permite agregar imágenes y texto para describir el proceso. Si una imagen vale más que mil palabras, las imágenes y palabras le ayudarán a comunicar esta reflexión de aprendizaje perfectamente. Siempre puede hacer clic en Insertar > SmartArt para cambiar este gráfico o seleccionar el gráfico y hacer clic en el menú contextual de Diseño para cambiar los colores.
No dude en usar más de una diapositiva para reflexionar sobre el proceso. También resulta útil agregar algunos vídeos sobre el proceso.
4
Noción situacional.
(Todo lo que conforma la situación a partir de que el docente dio la consigna)
 Complejiza el rol del docente
 Articula los conceptos de grupo y de aprendizaje.
 Se sostiene la idea de un aprendizaje grupal a través de la comunicación e interacción
TAREA
Notas para el moderador: 
¿Qué fue importante sobre esta experiencia de aprendizaje?
¿Cómo es relevante para el curso, usted mismo, o la sociedad o comunidad?
¿Por qué es importante?
Este SmartArt le permite agregar imágenes y texto para describir el proceso. Si una imagen vale más que mil palabras, las imágenes y palabras le ayudarán a comunicar esta reflexión de aprendizaje perfectamente. Siempre puede hacer clic en Insertar > SmartArt para cambiar este gráfico o seleccionar el gráfico y hacer clic en el menú contextual de Diseño para cambiar los colores.
5
Reconoce y maneja la complejidad que supone una clase
El docente guiado por una Didáctica de lo Grupal 
Percibe lo que sucede y actúa en consecuencia
Modifica su estrategia si es necesario
Propone una cierta forma de diálogo para propiciar un pensamiento crítico y reflexivo entre los alumnos
El docente guiado por una Didáctica de lo No Grupal 
Trabaja sobre los individuos mas que sobre el grupo
Se instala una dinámica en función al docente
No aplica técnicas que promueven la comunicación grupal
Situación tradicional de enseñanza
Notas para el moderador: 
¿Qué pasos tomará como resultado de esta experiencia de aprendizaje?
¿Ha aprendido de las experiencias fallidas? ¿Qué hará diferente la próxima vez?
¿Que consejo dará a otros usuarios para que puedan aprender de su experiencia?
¿Cómo puede compartir lo que ha aprendido con una audiencia real? 
Algunos ejemplos de los pasos siguientes pueden ser: 
Después de realizar mi primera presentación convincente, estoy pensando en unirme al equipo de debate.
Después de realizar la primera película, estoy pensando en introducirla en nuestro festival de películas de la escuela o el festival de cine local.
Después de conectar con este experto de la profesión, me gustaría hacer una investigación en ese campo porque me parece algo interesante para mí.
Este SmartArt le permite agregar imágenes y texto para describir el proceso. Si una imagen vale más que mil palabras, las imágenes y palabras le ayudarán a comunicar esta reflexión de aprendizaje perfectamente. Siempre puede hacer clic en Insertar > SmartArt para cambiar este gráfico o seleccionar el gráfico y hacer clic en el menú contextual de Diseño para cambiar los colores.
No dude en usar más de una diapositiva para compartir los pasos siguientes. También resulta útil agregar algún contenido de vídeo para explicar el mensaje.
6
Personalizar esta plantilla
Comentarios e instrucciones de edición de plantilla
7
 
 
.MsftOfcThm_Text1_Fill {
 fill:#FFFFFF; 
}
 
 
 
.MsftOfcThm_Text1_Fill {
 fill:#FFFFFF; 
}
 
 
.MsftOfcThm_Text1_Fill {
 fill:#FFFFFF; 
}
.MsftOfcThm_Text1_Stroke {
 stroke:#FFFFFF; 
}
 Created By CBi China Bridge from the Noun Project Learn 
 
.MsftOfcThm_Text1_Fill {
 fill:#FFFFFF; 
}
 
 
.MsftOfcThm_Text1_Fill {
 fill:#FFFFFF; 
}
 
 
.MsftOfcThm_Text1_Fill {
 fill:#FFFFFF; 
}

Continuar navegando

Otros materiales