Logo Studenta

Key - Paratextos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RESPUESTAS Y CORRECCIONES TP1 INGLÉS TÉCNICO I 
1)​ ​¿Qué elementos paratextuales encontrás en este texto? 
En primera instancia cabe aclarar que el texto propuesto para el análisis es el que lleva como título: 
“Fingerprint breakthrough offers new forensic evidence”. 
Dentro de dicho texto podemos reconocer los siguientes elementos paratextuales: 
· El sitio o lugar al que pertenece la página que es la ​fuente del texto:​ BBC. 
· La barra de menú de secciones que propone el sitio. 
· La barra de menú de temas que propone cada sección. 
· Tema seleccionado de la barra de menú de temas. 
. El título del texto: 
· Subtítulo: ​Touch Test 
· Fecha : 5 de Agosto 2011 
· Íconos de redes sociales: que nos indican que es un artículo digital 
· Imágen que nos ubica en el tema del texto 
 
. Epígrafe o pie de foto que nos aporta información sobre la imagen:
 
· Cita de autoridad: 
· Bajada o copete: Párrafo en negritas que está debajo de la fecha 
 
Correcciones​: 
En el texto ​no figura el nombre del autor/a del mismo. La Dr Simona Francese está mencionada en varias 
oportunidades como referente o cita de autoridad. Sus dichos están entre comillas justamente porque no es quien 
escribe el artículo. 
La citas al final de la primer página y al finalizar el texto no son notas al pie sino citas de autoridad dentro del 
texto. 
 
Algunos términos como por ejemplo ​antetítulo o reseña informativa, volanta, copete o bajada ​que fueron 
usados en algunos trabajos prácticos en forma incorrecta están explicados en el ​anexo 1​ ​(Ver teoría sobre estos 
términos en dicho anexo al final de las correcciones.). 
2)​ ​¿Qué tipo de texto es? 
El texto es expositivo. También puede clasificarse dentro de textos informativos. Su objetivo es brindar 
información objetiva en un lenguaje claro y directo sobre un tema de un campo específico. Carece de opiniones o 
lenguaje subjetivo. Ver teoría sobre: 
· ​Tipos de textos​ (ver ​anexo 2​) 
3)​ ​¿Cuál es la idea general del texto? 
 La idea general del texto se encuentra en el primer párrafo que está en negritas. El mismo puede considerarse 
como un ​elemento paratextual​ (​copete o bajada​) y es completado por la ​introducción del texto expositivo​. 
 
Una tecnología que ha sido desarrollada por investigadores de Sheffield Hallam University podría extraer huellas 
digitales de una escena del crimen y demostrar si un sospechoso de un crimen ha consumido drogas o ha estado 
en contacto con explosivos. 
 
4)​ ​¿De dónde proviene? 
 La fuente del texto es el sitio oficial de la BBC. 
5)​ ​¿En qué parte de la página estamos? ¿Qué ofrece esta sección? 
 
De acuerdo a lo que indican las barras de menú nos encontramos en la sección News y dentro de esa sección en 
el tema Technology. Esta sección nos ofrece noticias sobre nuevas tecnologías que se aplican a distintos campos. 
 6)​ ​¿A quiénes pensás que está dirigido el texto? 
Si bien este texto contiene lenguaje específico del campo de la criminalística, consideramos que es un texto de 
carácter divulgativo por lo tanto, puede ser comprendido por cualquier persona interesada en la temática. Siendo 
de especial interés para profesionales, estudiantes del campo de la criminalística y la seguridad. 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo 1 
Antetítulo (algunos también lo llaman volanta o sobretítulo). 
Con frecuencia los titulares dan una noticia escogiendo el hecho principal que pretenden destacar pero el 
antetítulo y el subtítulo nos orientan sobre el quién (es decir, sobre el agente o paciente de la noticia), el qué, el 
cuándo, el dónde, la cantidad (cuánto), el cómo o el por qué. 
 
Veamos algunos ejemplos: 
 
¿Quién? 
(Antetítulo):Procede de Filipinas y fue creado por un joven hacker. 
(Titular): Un nuevo virus provoca un caos informático en millones de ordenadores. 
¿Qué? 
(Antetítulo): "Los cinco arrestados en Sevilla obtenían por cada permiso de trabajo un millón de 
pesetas. 
(Titular): "Desarticulan una red que falsificaba la documentación para inmigrantes ilegales. 
¿Cuándo? 
(Antetítulo): "La asistencia a drogadictos se triplicó en la Comunitat Valenciana en ocho años.. 
(Titular): "Más de 1.200 toxicómanos cumplen condena en Valencia. 
https://www.lasprovincias.es/valencia/20080430/ediciones/antetitulos-subtitulos-20080430.html 
RESEÑA INFORMATIVA 
La reseña informativa es la reseña en donde se resumen y describen los puntos fundamentales de una obra, libro, 
película, artículo, etc., y haciendo una evaluación que puede ser positiva o negativa, según los criterios que 
utilice el redactor y dependiendo del tema reseñado, dando datos de la obra de la cual trate la reseña informativa, 
ya sea esta un libro, película, o cualquier tipo de obra, haciendo un resumen de los datos esenciales de la obra en 
cuestión. 
Fuente: ​https://www.ejemplode.com/44-redaccion/3017- 
VOLANTA: ​Se ubica ​arriba del título​, en un tamaño menor. Puede o no estar presente, tiene dos funciones: 
introducir el tema del título ​y ​compartir información con él para que no sea tan largo​. 
COPETE O BAJADA: ​Se encuentra ​debajo del título​ y es la ​síntesis de lo más importante del texto​. 
https://www.ejemplode.com/44-redaccion/3017-
Anexo 2 
 ​Tipos textuales (Funciones del texto) 
 
1. Narrativo​: se relatan acciones, acontecimientos de personajes que se realizan en el marco de un tiempo y 
un espacio. Tienen introducción o situación inicial, nudo o complicación y desenlace o resolución. Básicamente 
responde a la pregunta ¿qué pasa? 
2. Descriptivo​: presenta una caracterización de objetos, personas, situaciones, paisajes, emociones, etc. El 
contenido responde a preguntas elementales: ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿qué partes tiene?, ¿cómo se ve?, ¿qué hace?, 
¿dónde está?, etc. Básicamente responde a la pregunta ¿cómo es? 
3. Expositivo-explicativo​: presentan un tema con el fin de explicarlo, es decir que transmite información 
intentando ser objetivo, explican conceptos, pueden tener ejemplos. Ej. Textos científicos, instrucciones, textos 
enciclopédicos. Básicamente responde a la pregunta ¿qué es? y ¿por qué es así? Su intención comunicativa es la 
referencial. 
4. Argumentativo:​ este tipo de texto expone opiniones de manera fundamentada, pretende convencer de un 
punto de vista. Contiene razones, argumentos. La estructura tiene un planteo o tesis que es la que el autor 
defiende o rebate, un desarrollo argumentativo donde el autor expone los argumentos (criterios racionales) de su 
punto de vista y una conclusión. Básicamente responde a la pregunta ¿qué piensa el autor? Ejemplos: discursos, 
ensayos, política, etc. 
5. Prescriptivos o instructivos​: son textos que dan instrucciones y recomendaciones al lector sobre 
procedimientos. Básicamente responde a la pregunta ¿cómo se hace? Ejemplos: normas, recetas de cocina, etc. 
6. Dialogal o conversacional:​ muestra el intercambio lingüístico entre interlocutores. Básicamente 
responde a la pregunta ¿qué dicen? Ejemplo: entrevistas, etc. 
Referencias 
Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI. 
 
¿Qué son los textos expositivos? 
Los textos expositivos son aquellos que expresan conceptos o hechos de manera objetiva, sin reflejar opiniones 
ni sentimientos del autor. Se utilizan principalmente en ámbitos académicos y científicos. 
Los textos expositivos no reflejan la opinión del autor porque sólo exponen un tema basándose en fuentes y 
evidencias de respaldo. Tienen como ​objetivo​ presentar e informar. 
Características de los textos expositivos 
Los textos expositivos se caracterizan por presentar una teoría, una hipótesis o un tema de interés, de manera que 
el lector los comprendacon objetividad, sin persuadir ni apelar a sus ​emociones​. No resulta relevante la opinión 
del autor. 
Se diferencian de los ​textos argumentativos​, que son textos que pretenden convencer al lector del punto de vista 
del autor, haciendo uso tanto de argumentos emotivos como racionales. 
Los textos expositivos brindan información sobre un tema y emplean diversos recursos lingüísticos, como las 
definiciones, los ejemplos, la reformulación de teorías (explicarlas con otras palabras o de manera más simple) o 
las citas de fuentes de información que tienen cierto reconocimiento. 
Son considerados textos formales, por lo que no hacen uso de ​lenguaje​ coloquial, sino que emplean lenguaje 
denotativo (aquel que dice las cosas como son, sin doble sentido) a fin de evitar dudas o malas interpretaciones 
por parte del lector. 
Estructura de los textos expositivos 
Los textos expositivos se dividen en tres partes: 
● La introducción​. Es una breve explicación del tema a presentar, a fin de contextualizar al lector. 
https://www.caracteristicas.co/objetivos/
https://www.caracteristicas.co/emociones/
https://www.caracteristicas.co/texto-argumentativo/
https://www.caracteristicas.co/lenguaje/
https://www.caracteristicas.co/introduccion/
● El desarrollo​. Es la exposición del tema que puede organizarse en capítulos o subtemas según la 
complejidad y variedad del contenido. 
● La conclusión​. Es una síntesis de todo lo desarrollado que permite resumir las ​ideas y comprender el 
tema abordado. 
Tipos de textos expositivos 
Existen dos tipos de textos expositivos: 
Los divulgativos. Son textos dirigidos a un público más amplio en el que no es necesario que el lector tenga 
conocimiento​s previos sobre el tema. Por ejemplo, los textos escolares, los folletos explicativos o las 
enciclopedias. 
 ​Los especializados. Son textos explicativos que requieren de conocimiento previo por parte del lector debido a 
la complejidad del tema.​ Por lo general se trata de contenidos de carácter científico, humanístico e, incluso, 
jurídico. 
 Por ejemplo, las ​monografías​, los textos legislativos o las tesis doctorales. 
Fuente: ​https://www.caracteristicas.co/textos-expositivos/#ixzz6IkvoPVOT 
 
En el siguiente video pueden acceder a una explicación y características del ​texto expositivo. 
https://www.youtube.com/watch?v=MtkRQtzITgY 
 
https://www.caracteristicas.co/conclusion/
https://www.caracteristicas.co/ideas/
https://www.caracteristicas.co/conocimiento/
https://www.caracteristicas.co/monografia/
https://www.caracteristicas.co/textos-expositivos/#ixzz6IkvoPVOT
https://www.youtube.com/watch?v=MtkRQtzITgY