Logo Studenta

5_Proy_Grupo_102038_8__Paso_2_Finanzas docx (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad 1 - Paso 2 - Reconocer Fuentes de Financiamiento y Mercados Financieros
Presentado por:
Henry Rosero Portillo 
Alma Liliana Cruz López 
Adriana Constanza Gómez 
Dairo Sauca Sauca
Ronald Sebastián Rojas 
Grupo: 102038_8
Tutora
Sara Liliana Martínez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN
Finanzas
Octubre del 2020
2
Tabla de contenido
Introducción.....................................................................................................................................3
Objetivos..........................................................................................................................................4
General:...................................................................................................................................4
Objetivos Específicos:..............................................................................................................4
Desarrollo Trabajo Colaborativo Empresa Green Energy SA.........................................................5
Planteamiento del problema de estudio.................................................................................5
Problema 1..............................................................................................................................6
Problema 2..............................................................................................................................8
Problema 3..............................................................................................................................9
Problema 4............................................................................................................................10
Conclusiones..................................................................................................................................15
Referencias bibliográficas.............................................................................................................16
 
3
Introducción
 La presente actividad permite a partir de un estudio de la situación económica, financiera y 
patrimonial de la Empresa Green Energy S.A. E.S.P., reconocer cuáles son las ventajas y 
desventajas de sus fuentes de financiamiento y a la vez proponer soluciones para el mercado 
monetario colombiano.
Al igual nos da a conocer sobre la empresa, como su capacidad de financiamiento, 
endeudamiento y liquidez al realizarse en un determinado tiempo, determinando así su 
rentabilidad y/o pérdida.
4
Objetivos
General:
Reconocer las principales ventajas y desventajas de las fuentes de financiación interno y externo 
para las empresas colombianas y los mercados financieros a los cuales pueden acudir, a partir del
estudio de su situación económica, financiera y patrimonial. 
Objetivos Específicos:
 Reconocer los mercados financieros.
 Reconocer el tipo de financiación es el más adecuado para la empresa Green Energy S.A 
E.S.P
 Realizar el análisis financiero para la empresa caso de estudio.
 Identificar fuentes de financiación a largo plazo que más le convenga a la empresa en 
estudio.
 Aprender a tomar decisiones al momento de invertir.
 Aprender a ser innovar en las propuestas de negocio.
5
Desarrollo Trabajo Colaborativo Empresa Green Energy SA
Planteamiento del problema de estudio
La compañía World Trade Americas S.A., es una compañía multinacional de capital 
norteamericano que opera en algunos países de América Latina como Guatemala, Costa Rica, 
Colombia y Perú. Desea invertir importantes recursos económicos en un proyecto de generación 
de energía renovable en América Latina. Una de sus filiales denominada Green Energy S.A. 
E.S.P., que opera actualmente en Colombia, se dedica a la generación de energía eléctrica y desea
construir un parque eólico. Se estima que la duración del proyecto sea de 5 años y podrá atender 
la demanda de energía eléctrica de aproximadamente 500.000 familias. El valor de la inversión 
será de $50 millones de USD (una cuarta parte de su capitalización bursátil) para la construcción 
de un parque eólico que se estima produzca 150 Megavatios (MWH) anuales, con lo cual espera 
mantener una tasa de crecimiento en sus ganancias del 9% anual y acumulativo durante los 
siguientes 10 años. Sin embargo, para iniciar el proyecto se requiere un desembolso de $5 
millones de dólares antes de finalizar el primer semestre, con el objetivo de iniciar la ejecución 
del plan de negocios previamente aprobado por la junta directiva de Green Energy S.A. E.S.P., 
con lo cual estarán en capacidad de cubrir gastos pre operativos como la selección del personal 
de Talento Humano, quienes se encargarán de la contratación de los ingenieros, obreros, personal
6
administrativo como directores, gerentes y jefes, departamento de Tesorería, que se encargará del
pago de servicios públicos, el departamento de asuntos legales encargado de tramitar los 
permisos de construcción, medio ambientales y demás. 4 Se estima importar 25 turbinas de 
Corea del sur y que cada turbina eólica o también llamado aerogenerador produzca 6 Megavatios
(MV) al año. Los estados financieros básicos de la compañía Green Energy S.A. E.S.P. se ubican
en los archivos denominados Anexo 1 y Anexo 2, ubicados dentro del Entorno de Aprendizaje. 
Es posible financiar el monto de la inversión mediante alguno de los dos (2) siguientes 
instrumentos financieros de largo plazo: 
Escenario 1. La emisión de 50.000 bonos a la par, por medio de una oferta underwriting al mejor
esfuerzo, que se ofrecerá en Euros (EUR) al mercado europeo a través de la Bolsa de Valores de 
Madrid (NYSE), cuyo vencimiento será dentro de 10 años, ofrecerá un cupón semestral del 2% y
serán respaldados por un intermediario de valores de origen alemán denominado Dorce Credit 
Bank, reconocido a nivel mundial por su solvencia y buenas prácticas, quien le cobrará el 2,5% 
del valor de la operación por concepto de prima. Al día siguiente el bono entrará al mercado 
secundario. 
Escenario 2. Una Oferta pública de acciones correspondiente a la emisión de 4.500.000 acciones
ordinarias que se ofrecerán al mercado colombiano a través de la Bolsa de Valores de Colombia 
(BVC). El intermediario de valores denominado Asesores financieros Altamirano cobra una 
tarifa por su gestión de asesoría y acompañamiento en la emisión de los títulos valores y le 
cobrará 1,5% del valor de la operación por concepto de prima. 
7
Desarrollo Actividad Grupal
Problema 1. 
La compañía Green Energy S.A. E.S.P. necesita realizar un desembolso de dinero por $5 
millones de dólares durante el 1er año para iniciar el proyecto. Está analizando la posibilidad de 
vender sus 20 Letras del Tesoro de los EE.UU. (T-bills) que compró hace 2 meses por valor de 
$100.000 USD cada una, las cuales vencen exactamente dentro de 12 meses y ofrecen un 
rendimiento semestral del 1,25%. Partiendo del hecho que la compañía tiene un bajo riesgo 
crediticio y desea financiar el monto restante con la emisión de instrumentos financieros del 
mercado monetario o de dinero. Determine ¿Cuál o cuáles podrían ser los instrumentos 
financieros más idóneos para emitir? Justifique su respuesta seleccionando entre uno (1) y tres 
(3) instrumentos financieros. Adicionalmente señale las principales características de cada 
instrumento: 
Los instrumentos financieros más idóneos para emitir pueden ser:
Pagaré Bancario: Instrumento financiero que representa una promesa de pago, mediante este 
título valor existe un compromiso a hacer efectivo el pago de la misma en una fecha concreta 
como “fecha de vencimiento”. Para nuestro caso, sería indispensable realizarlo por el valor de $5
millones de dólares a un año para que la compañía Green Energy S.A. E.S.P. pueda iniciar el 
proyecto. 
Recompras (Repos): Siendo este instrumento financiero una forma de préstamoa corto plazo y 
seguro en cuanto a riesgo crediticio ya que está respaldado por valores del Estado, la compañía 
Green Energy S.A. E.S.P. haría este proceso de recompra para poder circular el dinero de las 20 
8
Letras del Tesoro de los EE.UU que compró hace dos meses representando por cada semestre un 
valor de: $2.025.000 millones de dólares, para un total de $4.050.000 millones de dólares al año.
En este sentido los valores sirven como garantía para el préstamo.
Características de cada instrumento:
INSTRUMENTO
S
CARACTERÍSTICAS
PAGARÉ
BANCARIO
 Es una promesa de pagar una cierta suma de dinero en una fecha 
futura.
 Se formaliza a través de una entidad bancaria. 
 Sólo se podrá cobrar en esa entidad y esa cuenta domiciliada.
 Los pagarés suelen contratarse a corto plazo, siendo los más
frecuentes de 30, 60 y 90 días.
 Son exigibles y su incumplimiento tiene implicancias legales.
RECOMPRAS
(REPOS)
 Las operaciones de repo se suelen realizar con títulos de deuda 
fija, especialmente con títulos de deuda pública como letras, 
bonos y obligaciones del estado.
 El pacto de recompra se realiza a un tipo de interés determinado.
 La duración de un contrato de repos puede ser desde un día a 
varios meses.
 Para invertir en repos es necesario tener abierta una cuenta de 
valores con la entidad financiera con la que se lleve a cabo dicho 
contrato.
9
Problema 2.
El mercado monetario colombiano no funciona correctamente debido a varias razones como por 
ejemplo la carencia de una curva de referencia de tasas de interés para préstamos con plazos 
sobre los cuales no hay referencia como los de un año. Plantee ¿Cuáles serían las posibles 
soluciones para la adecuada formación de precios de instrumentos financieros con plazo de un 
año, en el Mercado Monetario colombiano, que permitan formar precios justos con base en oferta
y demanda? Justifique su respuesta planteando al menos 3 formas de lograrlo. 
Justificación para las posibles soluciones por medio de instrumentos financieros, en el mercado 
monetario colombiano, así;
 Para lograr su financiación la empresa, deberá crear unos pasivos financieros 
produciendo unos bonos manteniendo su valor razonable al mercado, los cuales una 
vez adquiridos, se convierten en activos para la empresa.
 El apalancamiento de la empresa, que debe hacer, es la solicitud de un préstamo a 
través de programas del gobierno los cuales cuentan con un interés muy bajo. Lo cual 
permitiría evitar el problema de liquidez que tiene la empresa.
 Invertir en Fondos de inversión, es la forma como puede acceder en forma indirecta a 
los mercados financieros, logrando verificar en forma real y diaria su rentabilidad 
bien sea baja o alta, pero se logra obtener buenos dividendos, la ventaja es que puede 
invertir en varios fondos no solo nacionales si no internacionales.
Problema 3. 
Con base en las fuentes de financiamiento de los dos (2) escenarios previamente citados (emisión
de bonos y acciones ordinarias): Determine ¿cuál es la mejor fuente de financiamiento para el 
10
proyecto de energía eólica? Justifique su respuesta calculando el precio del bono financiero 
(utilizando la función precio o la función Valor Actual de Excel) y de la acción ordinaria 
(utilizando el Modelo Gordon-Shapiro) y su 7 rentabilidad (utilizado el método de evaluación de 
rendimientos TIR) señale al menos 3 ventajas y desventajas de cada una. Suponga que el precio 
actual de una (1) acción ordinaria de Green Energy S.A. E.S.P. es $45.800 COP. 
 Valor Actual se encuentra de la siguiente manera:
 
Formula
¿va (pago periodo ; plazo ;valor deseado; pago periodo ;1)
Como resultado el valor de los bonos en 10 años es de $45.811.183,52.
Escenario 2. Una Oferta pública de acciones correspondiente a la emisión de 4.500.000 acciones
ordinarias que se ofrecerán al mercado colombiano a través de la Bolsa de Valores de Colombia 
(BVC). El intermediario de valores denominado Asesores financieros Altamirano cobra una 
tarifa por su gestión de asesoría y acompañamiento en la emisión de los títulos valores y le 
cobrará 1,5% del valor de la operación por concepto de prima.
Suponga que el precio actual de una (1) acción ordinaria de Green Energy S.A. E.S.P. es $45.800
COP.
VO=
D IV 1
R−G
VO= Valor actual 
DIV1= Valor dividendo 
R= tasa de rentabilidad exigida por el accionista 
G= Tasa de crecimiento de los dividendos 
Periodos 2
Pago periodo 2%
plazo 20
Valor deseado -5000000
11
5000000
4500000
=1,11=dv 1
Despejamos r
r=
¿1
vo
∗g Remplazamos 
R=
1,11
45800
+0.09=0,090024∗100=9.0024 %
Con la tasa de crecimiento esperada podemos calcular el valor del bono en el periodo deseado 
Ventajas y desventajas 
Bajo la perspectiva del Emisor de bonos, es una adecuada fuente de financiamiento, dado que a 
diferencia del crédito obtenido por instituciones financieras, es el emisor quien establece las 
condiciones, y a diferencia de las acciones, no se compromete a terceros a ser partícipe de la 
organización.
En vista de lo anterior, cabe destacar que cuando una persona compra un bono a plazo de 10 
años, por ejemplo, y necesita liquidez antes de que termine el plazo no podrá pedir a la empresa 
que le devuelva el dinero. Deberá recurrir al mercado secundario en la bolsa de valores y vender 
el bono. Pero deberá estar atento a las nuevas tasas de interés ofrecidas por la empresa para 
mejorar su oferta y que los inversionistas se muestren interesados en su bono y no en adquirir 
uno directamente de la empresa. Para esto, debe jugar con el valor nominal del bono, en vista de 
que la tasa de interés no la puede cambiar.
 El crecimiento de las ganancias de la compañía, algunas veces denominado crecimiento neto La 
manera en que se administra la empresa La calidad o ventaja de los productos o servicios que 
ofrece La situación de la economía y de los mercados financieros La industria en particular en 
12
que opera la compañía Precios cambiantes Los precios de las acciones cambian según las reglas 
básicas de la oferta y la demanda
Problema 4.
Investigue dos (2) fuentes de financiamiento a largo plazo, diferente a los escenarios previamente
citados como: Leasing, Crédito o préstamo bancario, Factoring, Crowdfunding (Derechos 
fiduciarios). Con base en su investigación calcule el rendimiento financiero de cada uno. 
Justifique su respuesta detallando las características de cada una, la forma en que opera y al 
menos 3 ventajas y desventajas de cada uno. 
Un Crédito o préstamo bancario: Son productos que las empresas obtienen con entidades 
financieras para financiar sus proyectos, conseguir resolver alguna situación porque necesitan 
adquirir o pagar un producto y/o servicio. En el caso del crédito se podrá disponer de una parte 
del dinero y los intereses que se pacten solo se cobran por la cantidad utilizada. Para ello se firma
un contrato donde se estipulan las condiciones como la cantidad de dinero, el tiempo y las cuotas
a pagar. Cuando se habla de préstamo ya las condiciones difieren en que el préstamo debe 
utilizarlo en su totalidad y por ende los intereses que pagará serán por la totalidad del préstamo. 
Por lo general los préstamos son los más utilizados cuando se necesita financiación a largo plazo.
Rentabilidad Financiera: Cuando se habla de rentabilidad se refiere a la ganancia que se 
obtiene de una inversión, en el caso del crédito o préstamo lo que genera es el pago de intereses 
por el dinero que se solicita en préstamo, esto va a depender de la tasa de interés que le cobre la 
entidad con la cual lo va a tramitar, que a su vez está condicionada al tiempo que se pacte.
Características:
13
 Por el capital que se preste se cobrarán unos intereses.
 El plazo que se pacta según la necesidad del cliente.
 Las cuotas son pactadas, además de poder hacer abonos al capital y así reducir el 
pago de intereses.
 Los intereses que son el costo que genera el préstamo deldinero según la tasa de 
interés pactada.
 Por lo general los créditos no generan penalización por pago por adelantado.
 En la mayoría de casos se firma una garantía o aval del crédito de acuerdo al valor del
préstamo.
Como Operan: Cuando se adquiere un préstamo empieza una obligación con la entidad o banco,
por lo cual le va a generar ciertos costos, por ejemplo, la Tasa Efectiva Anual que representa los 
costos que se pagan por un préstamo donde además se incluyen el tipo de interés, el plazo, las 
comisiones y gastos, en pocas palabras el costo de la deuda por cada año que se mantenga.
Para el caso de la empresa si tomamos como ejemplo:
Valor Préstamo: $5.000.000 de Dólares
Plazo: 5 Años
TAE: 12%, Es igual a $600.000 dólares por cada año, si son 5 años de deuda sería un total de 
$3.000.000 de dólares que costaría el pago del préstamo al finalizar el tiempo, además del pago 
de capital.
Ventajas:
 Pueden dar liquidez de manera rápida para cubrir gastos e imprevistos.
14
 Está sujeto a la capacidad de pago sin poner en peligro la estabilidad económica.
 Si se cumple con los requisitos que pide la entidad financiera se puede demorar muy 
poco tiempo el trámite.
Desventajas:
 En garantía del préstamo las entidades financieras piden una garantía o aval cuando el
monto es muy alto, en caso de no poder pagar la deuda puede perder esa garantía por 
ejemplo en el caso de los créditos hipotecarios, puede perder el inmueble.
 Si no se cuenta con una buena calificación en centrales de riesgo se hace más difícil 
acceder a un préstamo.
 Se adquiere una obligación que se debe cancelar de manera puntual, de no ser así se 
puede incurrir en intereses por mora.
 Si el préstamo pasa a casa de cobranza el deudor deberá además cancelar los gastos 
judiciales que ello implique.
Crowdfunding: Este tipo de financiación ha tomado mayor fuerza debido a la era digital, es una 
forma de financiación para empresas que quieran postular proyectos, esto se realiza por medio de
plataformas de crowdfunding en internet donde personas de todo el mundo ofrecen dinero ya sea 
a personas o empresas.
Rendimiento: en este caso el rendimiento se aplicaría a los inversionistas del proyecto, por 
ejemplo:
15
Fuente: Tomada de Plataforma Crowdfunding
En el caso de una inversión en una plataforma de crowdfunding como Mesfix de $5.000.000 el 
inversor en 94 días recibirá una ganancia neta de $108.349.
Características:
 Funcionan por medio de plataformas.
 Se usa para conseguir dinero en cualquier parte del mundo.
 Se genera un pago de intereses por el dinero prestado.
 Es una herramienta de fácil acceso para conseguir financiación.
 Con los recursos que se obtienen por crowdfunding se busca que especialmente las 
personas que invierten puedan mejorar su patrimonio. 
Como Opera: A través de las plataformas se permite hacer una inversión en un proyecto de 
manera global, el capital que se aporta puede ser una inversión que genera cierta utilidad, pueden
estar dadas por acciones de la empresa que les genere dividendos, en este caso el dinero del 
16
inversor hará parte del capital social de la empresa, otra forma es cuando el inversor hace las 
veces de prestamista, por lo tanto, este dinero pasara a ser parte del pasivo.
 En primer lugar, la persona o empresa que necesita financiación envía su proyecto a 
la plataforma.
 La plataforma clasifica el proyecto de acuerdo al tipo de crowdfunding que puede ser 
por acciones, por donación, por préstamo o por otra recompensa acordada.
 Luego se publica el proyecto en la plataforma por un tiempo determinado para que los
inversores hagan sus aportes.
 Por último, se cierra el proyecto cuando se ha obtenido el valor de la financiación.
Ventajas:
 Poder exponer el proyecto de forma llamativa para los inversionistas con imágenes, 
videos, anuncios, así se logrará captar su atención y deben invertir en el proyecto.
 Las personas a través de la plataforma pueden elegir y ver la rentabilidad que les deja 
la inversión.
 No se cobra ni a quienes proponen el proyecto ni a los inversionistas por utilizar las 
plataformas.
Desventajas:
 Si el proyecto que se propone no es lo suficientemente llamativo y confiable no 
alcanzará a completar el valor que necesita.
 Por lo general las empresas de crowdfunding tienen una comisión de las ganancias 
entre el 5% y 9%.
17
 Tener en cuenta los asuntos fiscales, ya que al recibir dinero de otros países implica 
que se debe tenerlos en cuenta para la declaración de renta.
18
Conclusiones
o Conclusión (Henry Rosero Portillo)
Mediante los análisis financieros, se evidencia la importancia que se tiene para los
inversionistas el conocer el comportamiento de la empresa, debido a que se puede
terminar la situación financiera actual, teniendo una visión más clara de su
liquidez, rendimiento, perdidas y endeudamiento.
o Conclusión (Alma Liliana Cruz López)
En una organización es importante estudiar su información financiera con el fin
de plantear conclusiones sobre la situación en la que se encuentra y a su vez
proyectar recomendaciones que conduzcan a tomar las mejores decisiones.
o Conclusión (Adriana Constanza Gómez)
Es de resaltar que el estudio de las fuentes de financiamiento para cualquier
empresa requiere el análisis de variables como la rentabilidad, el interés que
deben pagar, el plazo, esto ayuda a escoger la mejor alternativa que no solo le de
liquidez en momentos que lo necesita, sino que además los costos de esta
financiación no le perjudiquen a largo plazo.
o Conclusion (Dairo Sauca Sauca)
19
Antes de realizar inversión económica es necesario tener la información
financiera de la empresa, las prebendas a las que tiene derecho según la
legislación colombiana. De otra parte es importante conocer aspectos como la
liquidez, rendimiento, estado de pérdida y ganancias de la misma para
comprender su estabilidad financiera. 
Conclusión (Ronald Sebastián Rojas Vallejo) 
En la actualidad la existencia de algunos tipos de inversión, como la inversión en
bonos y acciones, se muestra como una forma rápida y sencilla, pero algo
riesgosa, de obtener una buena fuente de ingresos; no obstante antes de realizar o
intervenir en este tipo de inversión es bueno poseer una noción mínima a que nos
estamos midiendo
20
Referencias bibliográficas
Baena, T. D. (2009). Capítulos 1 al 4. En Análisis financiero: Enfoque, proyecciones 
financieras (pp.1-193). Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69139
Chicaiza, C. D. A. (2013). Capítulo 3. En Finanzas para no financieros: El caso 
colombiano (pp.71-80). Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69525
Inqmatic Centro de Negocios. Cómo se calculan los intereses de un préstamo. Recuperado de
https://inqmatic.com/como-se-calculan-los-intereses-de-un-prestamo/
Sevilla, A (2015). Crowdfunding. Recuperado de 
https://economipedia.com/definiciones/crowdfunding-micromecenazgo.html
Tomás Pelayo Muñoz Editor: CIIS, 2006 ISBN 848235227X, 9788482352275 N.º de páginas 
205 páginas Web site 
http://www.adoos.ec/post/1850180/acciones_la_favorita_holcim_san_carlos 
http://www.adoos.ec/post/1850180/acciones_la_favorita_holcim_san_carlos
https://economipedia.com/definiciones/crowdfunding-micromecenazgo.html
https://inqmatic.com/como-se-calculan-los-intereses-de-un-prestamo/
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69525
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69525
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69139
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69139
	Introducción
	Objetivos
	General:
	Objetivos Específicos:
	Desarrollo Trabajo Colaborativo Empresa Green Energy SA
	Planteamiento del problema de estudio
	Problema 1.
	Problema 2.
	Problema3.
	Problema 4.
	Referencias bibliográficas

Continuar navegando

Contenido elegido para ti