Logo Studenta

Preparacion Final politica IV Estado Liberal Europeo y Estado Liberal Oligárquico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estado Liberal Europeo y Estado Liberal Oligárquico
Gabriela Ossenbach comienza relatando las experiencias pasadas que hicieron posible en Europa alcanzar el "Estado liberal". Partiendo desde la ruptura del antiguo régimen, que otorgó a la sociedad su emancipación respecto del absolutismo y fijó límites de acción del estado. El proceso de secularización de la iglesia se hizo presente y la burguesía accedió al poder. 
El estado liberal se erigió de sociedades definidas como naciones. El momento de gran boga fue el siglo XIX, en un comienzo el estado se abstuvo de intervenir en asuntos sociales, pero la necesidad de construcción nacional propuso una serie de medidas entre ellas las políticas educativas que cumplieron un papel integrador. 
Es necesario destacar que el pensamiento socialista crítico al concepto de Estado Liberal, al que lo definió como un poder para ejercer un poder sobre las demás clases sociales. El pensamiento neomarxista iniciado con Gramsci ya en el siglo XX concedió al estado la posibilidad de representar intereses nacionales y cohesionar a distintos grupos sociales en torno a un proyecto político. 
A la educación se le atribuyen funciones de integración de los grupos sociales,culturales y étnicos, ya que a partir de ella se hizo posible la creación de una identidad nacional y la legitimidad del poder del estado. 
La educación como órgano óptimo se perfecciona para la generación de consenso. Junto a un proceso de secularización que se discute en relación a la escuela laica y los problemas de la libertad de enseñanza. El estado como representante de lo general rompe el monopolio ejercido por la iglesia en materia educativa. 
El estado busca a traves de la educación facilitar la movilidad social y formar adecuadamente a los ciudadanos para realizar un trabajo dentro de la estructura productiva de la sociedad, ya sea en la industria, la agricultura, el comercio, las profesiones liberales o los cuadros burocráticos que sostienen al estado. 
El proceso de industrialización a lo largo del siglo XIX, hicieron posible estas funciones de tipo social y económico. Hay que tener en cuenta que la educación nacional fue un componente necesario del nuevo orden político.
América latina 
En América Latina, en el territorio Iberoamericano el fenómeno del estado liberal se extendió a causa de la influencia de textos constitucionales europeos. Conceptos que fueron organizando a los Estados que se fueron gestando a partir de la independencia de los mismos.
El prerrequisito esencial en iberoamérica era la conformación del estado, por lo que el factor político tuvo un peso más significativo. Ossenbach menciona que la unidad nacional y homogeneidad del espacio económico nacionalmente era acotado.
Entre 1850 a partir de las contradicciones desencadenadas a partir de la independencia se produce una paulatina contradicción. El poder político nace exclusivamente del poder militar en la mayoría de los países. 
En términos económicos los países comenzaron a establecer alianzas internacionales, en términos de producción y circulación de mercancías para la exportación. La exportación de sus productos agrarios y mineros. Estas oportunidades no coincidieron temporalmente en todos los países ya que el interés por los recursos naturales no fue simultáneo en los países importadores europeos. 
América Latina pudo producir innovaciones por medio de la financiación de capitales extranjeros o empréstitos contratados por el estado. 
Ya en el siglo XIX el estado nacional fue considerado por los sectores dominantes como la única institución capaz de movilizar recursos y crear condiciones para superar el desorden y el retraso imperante. El instrumento jurídico que fue el encargado dará una configuración a esta organización que se perseguía fue la constitución. La avalancha de constituciones que se presentaron debieron conseguir un ansiado equilibrio. Sumado a que este esfuerzo de codificación se tradujo en códigos civiles, penales, comerciales, mineros que representaban una innovación sustancial.
Este modelo que se organizó en America latina a diferencia del estado liberal-nacional se define como “Estado oligarquico, es decir, como una forma de organización en la cual la sociedad política la constituye solo la clase dominante. La vida política y su representividad fue muy limitada. Este estado oligárquico fue posible gracias a la interdependencia entre los propietarios de la tierra y la acción de la burguesía urbana. La fuente de poder económico se basaron en la producción y exportación de productos primarios, es decir de fuentes rurales de poder. el campesinado se mantuvo al margen y fue la ciudad la que se erigió en el centro y base del estado.
En términos políticos este tipo de estado pudo fortalecerse porque adopto un régimen presidencialista.
Entre algunas problemáticas que se presentaron fueron el escaso desarrollo de los mercados nacionales y por la pervivencia y extensión del latifundio como base de la producción. La ausencia de mercados nacionales contribuyó a que el latifundio ocupará el centro de la vida económica facilitando la concentración de beneficios originados por la expansión productiva en las manos de la clases propietaria de las grandes unidades productivas.
Más que un modelo económico dependiente se configuró como un modelo de mercados nacionales con un desarrollo interno.
Cabe destacar que el desarrollo de los estados en los países iberoamericanos no fue el mismo. S. Zermeño hace una distinción entre los países que nacieron en en el siglo XIX, aquellos marcados por la etapa colonial y los que desde la época colonial son portadores de grandes diferencias sociopolíticas. Los países de modernización temprana como Argentina, Uruguay y Venezuela poseía una mayor integración sociocultural mientras que México y Perú se caracterizaron por una débil herencia democrática- burguesa.
La consolidacion de los estados fueron influenciados por otros factores relativos a la homogeneidad social y cultural que tienen que ver con la integracion de la poblacion indigena y la asimilacion de los grupos de inmigrantes europeos que se produjo en paises como Argentina, Chile y uruguay. E.Torres Rivas define a esta situacion como “condiciones nacionalitarias basicas”. La integracion se vio afectada por la presencia de poblaciones indigenas, pero en otros casos por la de los inmigrantes. Por lo que tuvieron que tomar medidas de integracion nacional.
Al problema de la homogeneidad sociopolitica y cultural se le añade el problema de la uniformidad del desarrollo economico y por tanto de los grupos hegemonicos. Esta uniformidad fue mas acusada en Aregentina, Chile y uruguay donde el crecimiento fue mucho mas fuerte y dio lugar a una potente oligarquia nacional. Sin embargo los niveles de de representacion politica y el juego de las corrientes ideologicas dieron pie a una temprana clase media. el consenso necesito de mayor apoyo politico y de una mayor presencia del estado como agente hegemonico.
Desde la década de los 70, con su debida consolidación en los años 80 se establecen tres países dedicados a la producción y exportación de productos agrícolas de clima templado como Uruguay y Argentina, clima tropical como lo es Ecuador y de productos mineros como Chile y Bolivia. La expansión económica se dio con mayor intensidad en las áreas exportadoras de productos agrícolas de clima templado, por sus peculiaridades propiciaron en mayor medida la estructuracion de un sistema de transportes y la incorporacion de vaances tecnologicos. En los paise productores de minerales la produccion minera paso en su mayor parte a menos de compañias estranjeras de gran poder financiero y capacidad tecnologia que se constituyeron como verdaderas “economias de enclave”, estos tendierona comportarse como sistemas economicos separados del sistema productivo nacional, se dieron tambien en cierto tipo de plantaciones explotadas.
En los países con estados más consolidados las reformas impactaron de otra manera, inclusive de manera más prioritaria enel plano de lo institucional y no imponen grandes demandas de represión ni de coacción por parte del estado. La política educativa fue utilizada como medio para generar consenso y la conformación de un verdadero sistema educativo. En países como Argentina, Uruguay o Costa Rica la pronta estabilidad del estado dió lugar a la creación de un sólido sistema educativo. 
Hay que tener en cuenta que en muchos de los países iberoamericanos del siglo XIX el problema de la influencia de la iglesia en la sociedad y el estado tuvo una decisiva implicación en la política educativa. 
La rivalidad entre la iglesia y el estado se vio generalizada en todo el ámbito latinoamericano y fue hasta elemento de discordia en el grupo oligárquico. No resultaron como guerras civiles sino más bien con una dimensión popular. Se pudo observar como los enfrentamientos entre la Iglesia y el estado son proporcional al grado de consolidación adquirido por el estado. El estado oligárquico se fue consolidando con la participación de grupos conservadores defensores. 
La educación como política modernizado es emprendida por el estado en iberoamérica
La educación pública fue un campo propicio para las manifestaciones unitarias y la implantación se inicio de forma intermitente y un poco sistemática con escasos resultados prácticos. La legislación sobre materia educativa fue muy abundante e intensa a lo largo de todo el siglo XIX y el principio del estado docente se introdujo desde el inicio en las nuevas constituciones políticas.
El desarrollo de los sistemas educativos ya previstos en las primeras constituciones Iberoamericanas, se convirtieron en un elemento para consolidar el estado. A pesar de las limitaciones que sufrieron, la política educativa constituyó una medida modernizadora constructiva. Ya que la educación sirvió como una importante aportación para la construcción de la nacionalidad, produciéndose así una democratización de la cultura, y una secularización de la sociedad. 
¿En qué aspectos sirvió la educación para la formación de un estado?
· Hay que destacar que en América latina la unidad nacional consistió solo en la centralización del aparato estatal, como instancia simbólica y no en el acceso generalizado a la propiedad o participación política.
· El estado se convirtió en honogeneizadora mediante la invocación al interés general de la sociedad y por la transformación de los valores de los grupos oligarqucos.
· Instrucción pública: con corte patriótico y cívico con el fin de cristalizar una identidad colectiva. 
· Aparece el concepto de patria que se identificó como nación.
· El patriotismo como proyecto social. 
· Las zonas marginales fueron integradas
· Se considero a la educación como medio de homogeneización social y cultural.
· Se produce una etapa de secularización del estado de la iglesia en la que la educación se halla implicada.
Surgimiento y desarrollo de las clases medias
A fines del siglo XIX los núcleos urbanos crecieron considerablemente en iberoamérica como consecuencia de los servicios que requeria el comercio exterior y la burocracia estatal. Ello dió lugar a un significativo crecimiento cuantitativo de capas medias que engrosaron a los grupos profesionales liberales, el clero secular y los grados medios del ejército. Poco a poco se fue flexibilizando el estado oligarquico y se abrió un espacio reducido a estos sectores medios surgidos a la sombra de la economía exportadora.
El crecimiento de los países latinoamericanos imposibilita que la clase media pudiera dotarse de una economía propia para convertirse en clase productiva. A partir de 1900 continuo aumentando e incorporando a sectores comerciales e industriales. En pocos países como en la Argentina la clase media consiguió en el primer tercio del siglo XX constituir partidos propios que la representarán políticamente.
La educación constituyó un factor de ascenso social.
Contribución de la educación pública al desarrollo económico
· La instrucción pública a la coyuntura económica del último tercio del siglo XIX fue escasa.
· Las medidas de centraron en la agricultura y el comercio y en países como Bolivia, Chile y México.
· En el nivel secundario se implementaron especialidades comerciales y la enseñanza de idiomas modernos. Y creación de estudios superiores de Agronomía, Veterinaria y Economía. 
· La CEPAL comisión económica para América latina de las naciones unidas. Durante las décadas de los 50 a 70 se vieron amparados bajo una orientación desarrollista que hacía del estado el sujeto de desarrollo económico y social. 
· Decisiones entendidas como decisiones de inversión de capital.

Continuar navegando