Logo Studenta

Tipos de guión

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tipos de guión
Guión: 
 
1-Internet- Un guion es un texto que expone, con los detalles
necesarios para su realización, el contenido de una película, de
una historieta, o de un programa de radio o televisión. Es decir,
un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la
obra requiere para su puesta en escena.
 
2 Cuaderno- Su estructura debe basarse en estar adaptada a
las características lingusticas, narrativas de cada uno de los
medios visuales.
 
Keyword: características linguisticas narrativas
 
 
 
Tipos de guión
Escaleta: 
 
1-Internet- Una escaleta es una lista de las escenas o
secuencias de una historia. Es decir, es como el índice de la
película. En inglés se llama step outline, cuya traducción
literal sería algo así como «esquema de pasos
 
(Resumen de secuencias o escenas)
 
2 Cuaderno- Resumir cada escena en una línea y crear una
lista enumerando escenas.
 
Características: Esqueleto del guión y sirve para ver la
estructura de la historia.
 
 
 
Tipos de guión
Sipnósis
narrativa: 
 
1-Internet- Ordenamiento narrativo de acontencimientos de
la historia.
Key word: Ordenamiento, acontecimientos, narrativa.
 
Características: 
-Se divide en unidades dramáticas.
-Acción y personaje, objetivo del protagonista y obstáculos.
- Redactado en presente de forma clara
se centra en el personaje principal.
 
 
 
 
Tratamiento: 
es un relato en presente de 20-40 páginas (a un espacio)
que contiene la historia de principio a fin, en presente, sin
diálogos ni descripciones de los personajes.
Tipos de guión
Diálogo: 
1-Internet- En textos literarios, el guion de diálogo o raya
se utiliza también para introducir o enmarcar los
comentarios y precisiones del narrador a las intervenciones
de los personajes.
 
2-Cuaderno- Garantiza el flujo y verosimilitud en los
contenidos.
Key word: Ordenamiento, acontecimientos, narrativa.
 
Guión para filme:
Cuaderno: Se escribe para hora y media,, libreto para tv-
capitulos diarios
Internet: Es un tipo de guion destinado a la producción
fílmica en el que se expone el contenido de una película
de cine con los detalles necesarios para su realización.
https://es.wikipedia.org/wiki/Guion_(g%C3%A9nero_literario)
Tipos de guión
Guión para videoarte: 
2-Cuaderno-se escribe casi sobre la pantalla en edición
:
Cuaderno: Se escribe para hora y media, libreto para tv-
capitulos diarios.
corto, medio y largo metraje. Tienen personajes, acciones,
trama, conflicto, género, diálogos,estructura drámatica y
narrativa. varía de acirde a la duración de la obra final
variables.
 
 
Internet. es una producción audiovisual cinematográfica
que dura desde menos de un minuto hasta los 30
minutos
Guión de cortos: 
 
 
Tipos de guión
Guión para videoarte: 
2-Cuaderno-se escribe casi sobre la pantalla en edición
:
Cuaderno: Se escribe para hora y media, libreto para tv-
capitulos diarios.
corto, medio y largo metraje. Tienen personajes, acciones,
trama, conflicto, género, diálogos,estructura drámatica y
narrativa. varía de acirde a la duración de la obra final
variables.
Internet. es una producción audiovisual cinematográfica
que dura desde menos de un minuto hasta los 30 minutos
Guión de cortos: 
Guión literario: 
Internet. es un documento que contiene una narración que ha
sido pensada para ser filmada. n él se especifican las acciones y
diálogos de los personajes, se da información sobre los escenarios
y se incluyen acotaciones para los actores.
2-Cuaderno-Recoge con detalle como se expresará tu mensaje en el
video. Es el contexto de la historia con las descripciones de las
distintas situaciones y acciones, con los diálogos o el contenido que
se emite. Intoducción-desarrollo. conclusión
 
 
Ficción: Sería como una novela, que con solo leerla te adentres en la
historia de tal manera que la vives al construir mentalmente con imágenes
los escenarios y los personajes.
 
No ficción: En este caso hablamos del retsto de videos que se podrian
hacer como formativos, informativos , de opinión, etc.
 
Cuando el guion literario se prepara para un audiovisual que no 
 explica una historia con introduccion, nudo y desenlace, se centra
basicamente en el discurso. el texto que diria la persona que hable 
ante la camara o la voz en off que ayuda a que el contenido se
comprenda.
Guión Técnico: 
En este se especifica el proceso de escena (Secuencia y los planos que hay). 
Descripción de plano- Representación de acción.
Una escena- números de planos X, los planos pueden ser una escena y una escena puede ser una
secuencia.
 
Cada que cambia el plano cambia la escena. 
Internet: Es un documento de productos que contiene
la información necesaria para ejecutar cada uno de los
planos que la obra audiovisual requiere. El guion técnico
debe contener el troceo por secuencias y planos.
Tipos de guión
Guión para videoarte: 
2-Cuaderno-se escribe casi sobre la pantalla en edición
:
Cuaderno: Se escribe para hora y media, libreto para tv-
capitulos diarios.
corto, medio y largo metraje. Tienen personajes, acciones,
trama, conflicto, género, diálogos,estructura drámatica y
narrativa. varía de acirde a la duración de la obra final
variables.
 
 
Internet. es una producción audiovisual cinematográfica
que dura desde menos de un minuto hasta los 30
minutos
Guión de cortos: 
 
 
Cortometraje: Pocos personajes, guión breve,
conflicto principal, duración de 0 a 25 minutos.
Medio metraje: Puede tener varias tramas,
duración 25 a 59 minutos.
Largometraje: puede tener varias tramas,
duración 60 a 3 o 4 horas.
Géneros
Convenciones culturales entre autores y públicos. 
Modo en el que el guionista selecciona y valora el mundo que servirá de marco a su historia.
:
Tienen en cuenta la temática- Político, romántico,etc.
 
El tratamiento de los elementos que constituyen, en la historia
son la que determina el género.
Ambiente- sirve de marco a sus historias (Histórico,
urbano, rural, social.)
 
Estilo narrativo- Realismo, fantasía,etc.
 
Ciencia ficción: drama o tragedia.
 
Género de terror: melodramático o trágico
Generalización: Drama convencioanl, tragedia y comedia.
 
Particularización: Melodrama y tragicomedia.
 
Drama: abstracción de la realidad, representada con
contradicciones, juicios de valor, enfoque ideológico y
filosófico.
Géneros
:
Incongruencia: Fractura de la normalidad lo que produce risa.
Tragedia- Concepción temática derivada de un
juicio de valor universal. Implica cambios a los que el
personaje se adapta.
 
Produce catarsis/ devenir.
 
 
Comedia: Valores del individuo y sociedad aplogía
de estos.
 
Su centro es la anécdota. desenlace feliz. 
 
Exageración de situaciones y personajes fuera de la
lógica cotidiana.
Inesperados: Se trabaja la sorpresa creando tensión
protagonistas, espectador.
 
Particularización: Melodrama y tragicomedia.
 
Melodrama: conducta humana movida por sentimientos.
Combinación de: relajación-tensión, suspenso, exaltación del
sentimiento.
Géneros
:
Incongruencia: Fractura de la normalidad lo que produce risa.
Tragicomedia: la tragedia tornada en su
concepción temática y la comedia su apología a los
valores sociales. Posible dentro de lo imposible.
 
Personaje vive aventuras con obstáculos a vencer.
 
Farsa: género de géneros 
Proceso de simbolización que recurre a otro género,
toma elementos constitutivos del género elegido. 
 
Juego compartido con la narrativa.
Busca el escándalo
su tono es grotesco.
Produce horror, cinismo y verguenza. 
Inesperados: Se trabaja la sorpresa creando tensión
protagonistas, espectador.
 
Particularización: Melodrama y tragicomedia.
 
Melodrama: conducta humana movida por sentimientos.
Combinación de: relajación-tensión, suspenso, exaltación del
sentimiento.

Continuar navegando