Logo Studenta

Articulo 327 Evaluacion del Desempeño Belloso Romero Quintero

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Foto: Enrique Alfonso López Cruz Prieto 
Dr. Luis E. Belloso 
Dr. Francisco Romero 
Dra. Jennifer Quintero 
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacin 
Zulia, Venezuela 
2 
 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 
ORGANIZACIONAL EN CONSULTORAS 
 DE INGENIERIA 
La humanidad ha experimentado grandes procesos de 
cambio y transformaciones; donde lo único seguro ha 
sido incorporar la innovación y adaptación. En el 
escenario organizacional son variados los elementos 
intervinientes, los cuales en su quehacer han marcado 
notorios avances, siendo estos: 
 
En América Latina, la 
pandemia del COVID-19 
ocasionó: 
Aumento de la mortalidad así 
como disminución de la 
fuerza laboral 
Contracción en un 5.3% en el 
escenario relacionado con la 
economía en la región 
Cierre de más de 2 millones 
de empresas, caída de la 
inversión privada y deterioro 
en la capacidad de producción 
 
 
 
En 
 Venezuela 
La crisis política y social impacta tanto en: economía, 
finanzas y salud pública, fuerte contracción del 70% en el 
aparato productivo 
Desplome en la producción petrolera, la cual se cimenta en 
el deterioro de la principal empresa del país; aunado al 
decremento de las actividades no petroleras 
Marcada disminución en la capacidad de reacción en el 
segmento empresarial 
•1ra. RI, sistemas de producción mecánicos 
•2da. RI, producción en serie y división del trabajo 
•3ra. RI, conocida como científica tecnológica 
•4ta RI, producción con las fabricas inteligentes 
•5ta. RI, transformación hacia espacios inteligentes Internet de 
las Cosas (IoT) 
Evaluación 
del 
Desempeño 
Motivación 
Organizacional 
Administración de 
Insumos 
Medio 
Ambiente 
Externo 
Ratios de 
Gestión 
Pimienta y Martínez 
(2014) 
COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN 
MULTIDISCIPLINARIA 
CIM 2021 
EVENTO INTERNACIONAL 
INTRODUCCIÓN 
CIM 2021 
EVENTO INTERNACIONAL 
METODOLOGÍA 
TIPO DE INVESTIGACIÓN 
ANALÍTICA 
Hurtado (2015) 
PARADIGMA/ENFOQUE CUANTITATIVO / POSITIVISTA 
Tamayo (2011) 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 
 
Fuente Viva, Perspectiva Temporal (presente) Amplitud (único 
evento) 
Hurtado (2015) 
 
 
METODOLOGÍA 
UNIVERSO POBLACIONAL 
Las 10 empresas consultoras de 
ingeniería en el municipio Maracaibo, 
Estado Zulia, Venezuela. Adscritas a la 
Cámara de consultores de Venezuela. 
Como unidades informantes, se 
seleccionaron los 10 Gerentes Generales 
de las empresas. 
TÉCNICA / INSTRUMENTO 
Técnica: Entrevista Instrumento: Cuestionario estructurado con 
24 ítems, validado por 5 expertos, confiabilidad a través del 
Coeficiente Alpha de Cronbach con un resultado de 0,907 
TÉCNICA PARA ANALIZAR LOS DATOS 
Estadística Descriptiva. Escala de la razón 
Datos no agrupados 
Coeficientes: media armónica y coeficientes: asimetría y curtosis 
CIM 2021 
EVENTO INTERNACIONAL 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Dimensiones 
Tendencia Central Medidas de Distribución (Coeficientes) 
Media armónica Asimetría de Fisher Curtosis 
Motivación organizacional 1,350 0,260 1,938 
Administración de insumos 1,110 1,231 0,367 
Evaluación del entorno 1,108 0,990 0,589 
Análisis de ratios de gestión 1,003 1,099 1,230 
Media armónica ==============> 1,257 
Coeficiente asimetría de Fisher ==> 1,024 
Coeficiente curtosis ===========> 0,562 
 -3 -2 -1 0 1 2 3 
Motivación Organizacional 
Pimienta y Martínez (2014) 
Positiva 
Mesocúrtica 
 -3 -2 -1 0 1 2 3 
Administración de Insumos 
Pimienta y Martínez (2014) 
Positiva 
Platicúrtica 
 -3 -2 -1 0 1 2 3 
Evaluación del Entorno 
Pimienta y Martínez (2014) 
Positiva 
Platicúrtica 
 -3 -2 -1 0 1 2 
Análisis de ratios de gestión 
Pimienta y Martínez (2014) 
Positiva 
Platicúrtica 
CIM 2021 
EVENTO INTERNACIONAL 
CONCLUSIONES 
• En moderado equilibrio se desarrolla la integridad, exactitud, existencia y custodia 
como elementos medulares en el conjunto de operaciones relacionadas en forma 
directa al desarrollar la evaluación del desempeño organizacional. 
• Las actividades relacionadas con el manejo de los sistemas de información se 
establecen como los elementos claves para el desarrollo de los módulos que integran 
la evaluación en las organizaciones en función de lograr el equilibrio para la 
verificación de los elementos que integran el monitoreo de la evaluación de 
desempeño. 
• Por lo anteriormente expuesto, se establece que los indicadores de gestión son los 
elementos claves para garantizar efectividad en las entidades 
• La motivación forma parte de las políticas organizacionales, recurriendo al salario 
emocional como estrategia para el fortalecimiento de la relación.

Más contenidos de este tema