Logo Studenta

Semana 01 - Discapacidad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad I: Problemas y retos de la discapacidad
Tema 01: Experiencias sobre discapacidad. Principales
problemas identificados en el entorno
Equipo de docentes
Discapacidad e Inclusión
Introducción
• De manera introductoria, podemos
afirmar que este curso busca abordar la
“discapacidad” desde una mirada distinta a
la que hemos estado habituados. Busca
darle una mirada moderna teniendo como
eje elementos como los derechos
humanos y la justicia.
• Vamos a darnos cuenta que hemos
aprendido formas únicas de comprender la
discapacidad, lo que trae como
consecuencia una forma inadecuada de
tratar a las personas con discapacidad.
• ¿Qué es una DEFICIENCIA?
• ¿Será lo mismo DEFICIENCIA y 
DISCAPACIDAD?, de no ser así, ¿cuál o cuáles son 
sus diferencias?
• ¿Qué hay del término MINUSVALÍA?
Planteamos algunas reflexiones previas:
PROPÓSITO DE CLASE
• Reconoce los principales problemas de las personas con discapacidad 
relacionados a su entorno. 
Contenido: Discapacidad
Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, 
las limitaciones de la actividad y las restricciones de la 
participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una 
estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son 
dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de 
la participación son problemas para participar en situaciones 
vitales.
Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que 
refleja una interacción entre las características del organismo 
humano y las características de la sociedad en la que vive.
OMS, 2018
Se trata de aquella condición en donde a partir de una 
deficiencia la persona se ve limitada o restringida a 
realizar determinadas actividades con normalidad.
Observamos los siguientes vídeos…
• https://www.youtube.com/watch?v=bxJzSr6rJBg
• https://www.youtube.com/watch?v=IyW5Nah6Aik
¿Cuáles son las principales dificultades 
que se le presentan a las personas con 
discapacidad?
https://www.youtube.com/watch?v=bxJzSr6rJBg
https://www.youtube.com/watch?v=IyW5Nah6Aik
Contenido
Esta nueva forma de
comprensión implica ver más
allá de la condición misma de
discapacidad, ver más allá de
por ejemplo, el hecho que
una persona no pueda ver, o
no pueda caminar... Implica
pensar en qué es lo que
necesita esa persona para
tener una vida digna.
De la teoría a la práctica
• Pensemos en una persona que no puede ver (puede ser una
condición adquirida o una condición de nacimiento), ¿cómo
esta persona puede tener una vida integrada en comunidad? o
¿cómo puede participar?, ¿cómo puede acceder a la educación
o al trabajo?
Contenido: Principales problemas 
identificados en el entorno
Accesibilidad:
La accesibilidad es la cualidad de fácil acceso para
que cualquier persona, incluso aquellas que tengan
limitaciones en la movilidad, en la comunicación o
el entendimiento, pueda llegar a un lugar, objeto o
servicio.
La podemos relacionar con los siguientes términos:
• Accesibilidad arquitectónica: referida a edificios 
públicos y privados.
• Accesibilidad urbanística: referida al medio urbano o 
físico.
Adecuado de: https://www.observatoriodelaaccesibilidad.es/accesibilidad/accesibilidad/definicion/
https://www.observatoriodelaaccesibilidad.es/accesibilidad/accesibilidad/definicion/
Contenido: Principales problemas 
identificados en el entorno
Accesibilidad:
• Accesibilidad en el transporte: referida 
a los medios de transporte públicos.
• Accesibilidad en la comunicación: 
referida a la información individual y 
colectiva.
• Accesibilidad electrónica: es la facilidad 
de acceso a las TIC y a contenidos en 
Internet, para cualquier persona sea con 
discapacidad, de edad avanzada o por 
privación circunstancial.
Adecuado de: https://www.observatoriodelaaccesibilidad.es/accesibilidad/accesibilidad/definicion/
https://www.observatoriodelaaccesibilidad.es/accesibilidad/accesibilidad/definicion/
Contenido: Principales problemas 
identificados en el entorno
Acceso a la educación:
La Ley General de la Persona con
Discapacidad 29973, reconoce que las
personas con discapacidad tienen derecho a
recibir una educación de calidad, con
enfoque inclusivo, que responda a sus
necesidades y potencialidades, en el marco
de una perspectiva de igualdad de
oportunidades.
Según el Censo Escolar 2018 del Ministerio 
de Educación (Minedu), existen 756 499 
personas con discapacidad que se 
encuentra dentro de la edad escolar; sin 
embargo, 665.543 (88 %) no estudian. ¿Qué 
sucede con ellos?
La República, 01 de octubre del 2019
Contenido: Principales problemas 
identificados en el entorno
Acceso a la salud:
51% de las personas con discapacidad 
presentó problemas de salud relacionados 
con sus deficiencias.
La mitad no acudió a un centro de salud por 
falta de dinero (22.6%).
Fuente: La República 03 de octubre de 2019
EL 88% no recibe terapias de rehabilitación
Contenido: Principales problemas 
identificados en el entorno
Acceso al trabajo:
21,7% de la población con discapacidad forma parte
de la población económicamente activa.
Las personas con discapacidad realizan labores de
baja productividad y la mayoría no tienen seguro de
salud.
Cuotas laborales del 3% y 5% no se cumplen.
Fuente: La República 16 de setiembre de 2018
Seguimos en procesos de sensibilización aún no hay sanciones 
ejemplares por el incumplimiento de las cuotas laborales.
Conclusiones
• La discapacidad es una condición en el que la persona se ve limitada o restringida a
llevar a cabo diversas actividades cotidianas.
• La cultura y su normatividad establecen preceptos para considerar lo que es
“normal”, determinan qué particularidades biológicas y de comportamiento caerán
en el espacio de la discapacidad.
• Las principales dificultades están relacionadas a la accesibilidad en sus diversas
manifestaciones: arquitectónicas, urbanísticas, transporte, comunicación y acceso a
las nuevas tecnologías.
• La discapacidad no es una enfermedad o padecimiento, es el resultado de la
interacción entre una persona con alguna diversidad funcional y las barreras que le
pone la sociedad.
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

Continuar navegando