Logo Studenta

Los nuevos retos de la Educación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO 
 VICE RECTORADO ACÁDEMICO 
DECANATO DE INVESGTIGACIÓN Y POSTGRADO 
PROGRAMAS DE ESTUDIOS AVANZADOS EN FORMACIÓN INTEGRAL 
DEL DOCENTE UNIVERSITARIO 
 
 
AUTORA: ABG. ALBELY COLMENAREZ 
 
 
LOS NUEVOS RETOS DE LA EDUCACIÓN | CÉSAR BONA 
 
Tiempo total del Vídeo 13:42 
 
ANOTACIONES 
 
 
0:45 “El intento de hablar de forma adecuada” 
La educación, enseñanza, aprendizaje y desarrollo son categorías 
estrechamente relacionadas y circunscritas a procesos dinámicos y 
sinérgicos, relacionados con todas las actividades del ser humano, con su 
compromiso personal y con las prácticas sociales tan necesarias para 
garantizar la comunicación y con esto la forma adecuada del habla a que se 
refiere el exponente en el vídeo. 
2:55 ¿Cómo ser un buen Maestro? 
Desde mi punto de vista, la tarea de enseñar en el grado del nivel que sea se 
torna cada vez más difícil, debido principalmente a la explosión del 
conocimiento, al número creciente de alumnos y a la insistencia cada vez 
mayor en el reclamo de una instrucción más eficaz por parte de los sectores 
mayormente significativos de nuestra sociedad y difícil ante la crisis que 
vivimos en nuestro territorio actualmente, donde el Gobierno no toma en 
consideración la importancia de los Educadores. De igual forma, a pesar de 
estas problemáticas la baja cantidad de maestros dan lo mejor por sus 
alumnos poniendo en práctica las diferentes estrategias didácticas tanto 
para la enseñanza como para gestionar el aprendizaje, generando los 
ambientes de aprendizaje saludables para el desarrollo humano y la 
interacción con el conocimiento. En fin, el maestro es la figura clave de la 
enseñanza, considerada ésta como un componente del proceso educativo 
que implica la relación dinámica, consciente y válida entre maestro, 
tiempos, saberes, recursos, estudiantes, métodos, técnicas y tácticas, 
valoraciones y mejoramientos. Debemos de identificar metas claras para 
nuestros alumnos, seleccionar estrategias en la enseñanza que nos permitan 
alcanzar más efectivamente las metas de aprendizaje, proveer ejemplos y 
representaciones que pueden ayudar a los alumnos a adquirir una 
comprensión profunda de los temas que se estarían estudiando, 
exigiéndoles que se comprometan activamente en el proceso de 
aprendizaje. 
4:11 El Respeto 
El respeto en las aulas es completamente esencial para formar y moldear 
individuos que sepan respetar al resto de personas en un futuro. Cuando 
respetamos a alguien estamos demostrando que vemos a esa persona tan 
valiosa o más que nosotros. Por tanto, este respeto crea relaciones positivas 
con un trato digno; y es que respetar al docente implica tratarlo con 
dignidad, al igual que es valor del docente-alumnos. 
 4:19 La Curiosidad 
Es importante mencionar aquí que ser curioso es la base de un buen 
aprendizaje, ya que la curiosidad es el anhelo de buscar respuestas sabiendo 
que la respuesta adecuada comienza con la pregunta idónea. Hay estudios 
neuropsicológico que concluyen que las personas que demuestran una 
conducta de curiosidad se le produce respuestas cerebrales evocadas en tres 
zonas del cerebro: el núcleo caudado, la corteza pre frontal y las 
circunvalaciones del hipocampo. Es decir, la curiosidad une los centros de 
aprendizaje con los centros motivacionales. Aquí la importancia de ser 
curioso para conseguir tener una alta capacidad del aprendizaje. La 
profundidad de la curiosidad está en el margen del nivel de significación 
del aprendizaje, ya que es la motivación intrínseca para aprender no por 
recompensas exógenas sino simplemente por el gusto de saber algo. 
4:39 La Creatividad 
Educar en la creatividad es educar para el cambio y formar personas ricas 
en originalidad, flexibilidad, visión, iniciativa, confianza; personas amantes 
de los riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les 
van presentado en su vida, tanto escolar y cotidiana. Una educación 
creativa es importante por la atmósfera creativa que propicie el pensar 
reflexivo y creativo en el salón de clase. 
10:21 La Importancia de Escuchar 
Escuchar es muy importante porque fomenta la escucha activa en el aula 
fortaleciendo el respeto, la seguridad y la empatía. Nos ayuda como futuros 
docentes conocer las formas de ser de nuestros alumnos, sus habilidades y 
capacidades. El exponente cuenta una historia sobre el escupitajo, donde el 
estudiante pensó que por haber sacado 1 en un examen y escupirle el 
asiento de la moto al profesor, suspendió el curso y repitió al año siguiente 
y por sorpresa el exponente Cesar era su tutor. El decidió hablar con el y 
preguntarle sus gustos, donde respondió que era escribir cuentos... Propuso 
transformar sus unidades en cuentos y el joven logro salir muy bien y era 
feliz, ya que su tutor le dio oportunidades y el aprendió. De aquí, la 
importancia de saber escuchar a nuestros alumnos y no cambiar a los 
alumnos; sino solo basta en cambiar las perspectivas... 
 13:39 Cada niño es un Universo 
Todos son extraordinarios y no basta con llenarles la cabeza de datos, sino 
que hay que facilitarles herramientas como conocimiento, empatía, 
sensibilidad y resiliencia para que puedan salir fortalecidos de las 
situaciones adversas. Deben saber que si se proponen algo y luchan por 
ello, pueden conseguirlo, y que de ellos depende que el mundo sea un lugar 
mejor. 
 13:42 César Bona 
César Bona, es uno de los cincuenta mejores maestros del mundo según el 
Global Teacher Prize, el llamado Premio Nobel de los profesores. En 
primera persona, el relata anécdotas, nos cuenta los momentos clave en su 
vida que lo convirtieron en el maestro que es en la actualidad, y nos 
muestra que la metodología de enseñanza más efectiva consiste en 
involucrarse con los alumnos. Porque el educador es un ser privilegiado 
que puede impartir y compartir sus conocimientos en tribu