Logo Studenta

JOSEPH JURAN Y LA GESTIÓN DE CALIDAD

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

JOSEPH JURAN Y LA GESTIÓN DE CALIDAD 
Joseph Moses Juran nació en Rumanía el 24 de diciembre de 1904, fue un destacado 
ingeniero y Gerente de calidad, también estudió leyes, aunque esta carrera nunca la 
ejerció. Se considera uno de los padres de la Calidad al desarrollar sistemas De Gestión de 
Calidad, que pasarían a la historia y aportarían un avance significativo a cantidades de 
organizaciones, empresas, entre otras. 
Antes del final de la Segunda Guerra Mundial, Juran comenzó una nueva carrera como 
consultor independiente y combinó ese trabajo con su puesto de profesor asistente en la 
Universidad de Nueva York. Esta combinación lo llevó a impartir cursos de Gestión de la 
Calidad y realizar seminarios con ejecutivos y a dirigir todo tipo de proyectos en 
importantes clientes. 
También, es ampliamente reconocido por la adición de la dimensión humana a la gestión 
de la calidad al igual que impulsó la educación y la formación de directivos. Para Juran, la 
resistencia al cambio, es decir, la resistencia cultural es la causa fundamental de las 
cuestiones de calidad. 
"la calidad no ocurre por accidente" - JOSEPH M. JURAN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desarrollo 
El aporte principal de Juran consistió en la visión ampliada de la gestión de la calidad hacia 
el resto de los procesos de la organización, fuera de los que no son procesos de 
fabricación. Fue un personaje importante en Japón por sus contribuciones y procesos, 
como también un entusiasta introductor de herramientas de calidad utilizadas en aquel 
país, teniendo en cuenta que se encontrara con diversas barreras culturales. 
 Juran entiende la calidad como ausencia de deficiencias que pueden presentarse; como el 
retraso en la entregas, fallos durante los servicios, facturas incorrectas, cancelación de 
contratos de ventas, etc. 
Utilizó el Principio de Pareto para demostrar que un pequeño porcentaje de factores 
independientemente de la situación, dará lugar a un gran porcentaje del efecto. También 
se destacó por demostrar que una estructura organizacional de apoyo y compromiso de la 
dirección de cualquier organización o empresa, son esenciales para el logro de la calidad. 
Como se mencionó anteriormente, Juran fue un personaje muy importante para diversas 
organizaciones japonesas, y estos lineamientos seguidos por estas organizaciones fueron 
una clara demostración de la gestión de calidad de Juran, los cuales son los siguientes: 
- Dirigir la calidad desde el nivel de dirección principal. 
- Capacitar a toda la jerarquía administrativa en los principios de la calidad. 
- Luchar por mejorar la calidad a una velocidad inusual. 
- Informar del avance en las metas de calidad a los niveles ejecutivos. 
- Hacer participar a la fuerza laboral en la calidad. 
- Revisar la estructura de recompensas y reconocimiento para incluir la calidad. 
Estos principios constituyen una parte importante de lo que se considera como la cultura 
de calidad moderna. 
Para Juran la calidad consistía en adaptación al uso, lo cual se puede decir que la calidad 
esta relacionada con perspectivas internas y externas de una empresa, para ello se toma 
en cuenta el buen o mal desempeño de algún producto o servicio, que puede producir la 
satisfacción o decepción del cliente, como también se tiene en cuenta el factor de que 
dicho producto o servicio no contenga deficiencias, lo cual garantizará que el cliente pueda 
manifestarse de una mejor manera. 
 
La manera como se diseñan, fabrican, entregan productos y servicios contribuyen a la 
adaptación al uso y por lo tanto, a la calidad. Juran ideó un sistema que consistía en la 
Trilogía de Calidad, el mismo se basaba en tres importantes y principales procesos para la 
calidad: 
- Planificación de la calidad: Consiste en el proceso de preparación para cumplir los 
objetivos de calidad 
- Control de calidad: Se refiere el proceso de satisfacer los objetivos de calidad durante las 
operaciones, como por ejemplo, el control de calidad de la producción de un 
determinado producto. 
- Mejora de la calidad: Es el proceso de alcanzar altos niveles de desempeño no antes 
vistos. 
Juran fue el primero en aplicar el Principio de Pareto para mejorar la calidad 
distinguiendo los pocos pero vitales problemas, de los muchos pero triviales que pueden 
presentarse. También diferenció entre problemas esporádicos y problemas crónicos y los 
definió como: 
- Los esporádicos: Son los problemas dramáticos y que deben de recibir atención 
inmediata. 
 - Los crónicos: Los problemas que ocurren durante un largo período de tiempo. 
Es en estos en los que debe centrarse un proceso de mejora continua y en los que la 
dirección debe jugar un papel destacado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusión 
Joseph Juran significó un importante personaje para la Gestión de Calidad, comenzando 
por haberle dado un sentido a la calidad, como también por desarrollar procesos y dirigir 
importantes empresas, organizaciones, clientes destacados, entre otros, con la finalidad 
de cumplir sus metas y brindar productos y servicios de calidad para las personas. 
La Trilogía de Calidad fue una de sus grandes obras, que se basó en la planifiación y en la 
identificación de sus clientes, cuales eran sus necesidades y que buscaban, estos se 
convertían en especificaciones que se debían de tener en cuenta; a base de estas 
necesidades se llevaban a cabo diferentes procesos para poder desarrollar un producto 
que pudiera cumplir con las necesidades de dicho cliente. A este paso le seguiría el control 
de calidad, para de esta manera estar al tanto de todas las eventualidaddes que se 
presentan o puedan presentarse, prevenir posibles errores o riesgos que puedan afectar el 
producto o servicio y por lo tanto, influir en la satisfacción del cliente. Por último paso se 
tiene la mejora de la calidad, lo cual significaría lograr un cambio ventajoso para ambas 
partes, y que podría convertirse en un sinónimo de avance. 
Esta trilogía junto con todos los avances y aportes de Juran a lo largo de toda su gestión, lo 
convirtieron en uno de los padres fundadores de la calidad, y que aún hoy en día, siguen 
siendo relevantes y utilizándose en diferentes empresas, organizaciones, entre otros; para 
el avance y permanencia de las mismas, como también garantizar la satisfacción de sus 
clientes.

Más contenidos de este tema