Logo Studenta

preinforme-5-nota-4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

lOMoARcPSD|3741347 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
E 
lOMoARcPSD|3741347 
 
 
1 
 
 
Pre-Informe n
◦ 5 
Flujo de potencia optimo (OPF) 
Julian Camilo Buitrago Herrera, Juan camilo Velasques 
{julcambuitrago,jcvm94}@utp.edu.co 
Laboratorio de Sistemas de Potencia-Programa de Ingeniería Eléctrica 
Universidad Tecnológica de Pereira 
27/ Marzo /2017 
 
 
 
Abstract— 
Abstract— 
Index Terms— 
Index Terms— 
 
 
 
 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 
Son utilizados algoritmos computacionales, con un 
numero de iteraciones finito, existen gran cantidad de 
algoritmos ninguno siendo mejor que otro la selección 
del mismo es dada por la naturaleza del problema al que 
se enfrenta el programador, entre los métodos iterativos 
nos podemos encontrar el gradiente descendente, 
Newton-Raphson y los muy importantes algoritmos 
L problema OPF muestra una alta relevancia en la actual- 
idad dado el alto crecimiento de la demanda energética, 
por lo cual se muestra en este documento un análisis intro- 
ductorio a los problemas de optimización enfocados en dar 
solucion al problema de OPF, mostrando su formulación básica 
y las restricciones elementales que se deben tener en cuenta 
para una primera aproximación del sistema real, encontrando 
la función objetivo adecuada. 
Son investigados los simuladores mas comunes en la solución 
del problema y su adecuado manejo. 
 
II. PREGUNTAS 
1) ¿Qué es optimización en problemas de modelamiento 
matemático? 
Se refiere a hallar valores exactos o aproximados de 
variables dentro de un espacio de solución factible, que 
maximicen y/o minimicen una o varias funciones. 
 
2) ¿Qué es una función objetivo en un problema de 
optimización? 
Ecuación o conjunto de ecuaciones, las cuales están en 
función de todas las variables del sistema representado, 
siendo estas variables delimitadas por las restricciones 
del sistema con lo anterior se busca maximizar o 
minimizar la solución de las ecuaciones, se puede dar 
el caso en que las restricciones cree una no factibilidad 
por lo tanto no tenga solución. 
 
3) ¿Qué son las restricciones de un problema de 
optimización? 
Conjunto de ecuaciones o inecuaciones condicionales 
que delimitan el espacio de solución de un problema, las 
cuales representan las limitaciones físicas del sistema. 
 
4) ¿Que técnicas se utilizan para resolver un problema 
de optimización? 
genéticos. 
 
5) ¿Que es un flujo de potencia óptimo (OPF-Optimal 
Power Flow)? 
Consiste en lograr generar potencia con la menor 
relación de costo teniendo en cuenta las restricciones de 
tensión en los nodos, perdidas en las lineas y potencias 
máxima y mínima en cada uno de los generadores 
despachados entre otras restricciones que se pueden 
llegar a encontrar logrando así minimizar la función 
objetivo que por lo general representa los costes de 
generación. 
 
6) ¿Para que se utiliza el OPF? 
Es utilizado en las central de despacho nacional con 
el objetivo de minimizar los costos de producción, 
buscando el mayor beneficio económico posible. 
 
7) ¿Que métodos se utilizan para resolver el OPF? 
Son utilizados los métodos de programación no lineal 
dada la naturaleza del problema, lo es Gauss-Seidel, 
Newton-Raphson junto con sus variaciones, por otro 
lado se encuentran los métodos heuristicos mas 
avanzados como es el caso de algoritmos genéticos, 
métodos de rastreo, entre otros. 
 
 
III. CONCLUSIONES 
• Los métodos de solución orientados a problemas no 
lineales logran mostrar una gran relevancia en el estudio 
de los sistemas eléctricos de potencia, siendo su inclusión 
en cual quier estudio de OPF algo de vital importancia 
dado que muestran la factibilidad del sistema planteado.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti