Logo Studenta

HOJA DE SEGURIDAD PEROXIDO DE HIDROGENO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE LOS MATERIALES
	IDENTIFICACION DEL PRODUCTO
	SINONIMO / NOMBRE COMERCIAL
	PEROXIDO DE HIDROGENO
	DIOXIDO DE HIDROGENO
	IDENTIFICACION DE LA EMPRESA PRODUCTORA / IMPORTADORA
	WIDE TEC LABORATORY, C. A.. AV. 59 ENTRE CALLES 140 Y 146 PARCELA G – 05 ZONA INDUSTRIAL, 1 ra ETAPA
	NUMERO DE TELEFONO EMERGENCIAS
	0261 – 7363316 / 7362991 / 7362838 CENTRO DE EMERGENCIA 0261 – 7362991 / 7363451
PROCEDIMIENTO PARA LA ACCION DE EMERGENCIA
	EFECTOS POR EXPOSICION
	PRIMEROS AUXILIOS
	INHALACION: Sensación de ardor en la garganta, tos. Posible paro respiratorio y edema pulmonar.
	· Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. No usar el método boca boca. Si respira con dificultad suministrar oxígeno. 
· Mantener la víctima abrigada y en reposo. Buscar atención médica inmediatamente.
	OJOS: Corrosivo. Enrojecimiento, dolor, visión borrosa. Puede causar daños irreparables en la retina y eventualmente ceguera. Efectos retardados hasta 1 semana después.
.
	· Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los párpados para asegurar la remoción del químico. 
· Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica
 
	CONTACTO CON LA PIEL: Corrosivo a concentraciones mayores del 10%. Blanqueamiento de la piel y picazón.
	· Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Retirar la ropa y calzado contaminados. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica.
 
	INGESTION: Corrosivo. Ardor en la garganta, dolor en el pecho, vómito, hemorragias. La formación espontánea de oxígeno en el esófago o estómago puede ocasionar heridas.
	· Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No inducir el vómito, si éste se presenta inclinar la víctima hacia adelante. Buscar atención médica inmediatamente. Si está inconsciente no dar a beber nada.
ACCION EN CASO DE DERRAME
	Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Estar a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. Eliminar toda fuente de ignición. Usar agua en forma de rocío para reducir los vapores.
EN CASO DE INCENDIO
	Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Estar a favor del viento. Usar equipo de protección personal.
PROPIEDADES FISICAS
	NOMBRE QUIMICO 	
	HIDROXIDO DE SODIO 
	FORMULA QUIMICA 
	H2O2
	APARIENCIA	
	LIQUIDO
	pH	
	5.1 pH
	PESO MOLECULAR	
	34,0147 g / mol
	COLOR
	Líquido incoloro con ligero olor
	NUMERO CAS	
		
	7722-84-11
	NUMERO ONU	
	2014
	GRAVEDAD ESPECIFICA	
	(1.131–1.133) g/ml
	SOLUBILIDAD EN AGUA	
	SOLUBLE
PROPIEDADES INDICADORAS
	LIMITES DE EXPOSICION AUTORIZADA NaOH (COMPOSICION PURA)	
	ACGIH 1992 - 1993 TLV: 2 mg/M3 (VALOR TECHO)
DAÑOS AL AMBIENTE
	ECOTOXICIDAD EN PECES	
	CL50 (trucha) =40 ppm/tns agua salada.
CL50 (Daphnia Magna) = 0.007 g/L durante 24h
	DEGRADACION	
	BIODEGRADABLE ALTAMENTE
	POTENCIAL DE BIOACUMULACION 	
	NINGUNO
	OTROS EFECTOS ADVERSOS	
	
MANEJO DE DESECHOS
	TRATAMIENTO DE DESECHOS: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que va a realizar con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer en dónde está el equipo para la atención de emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente.
TRATAMIENTO DE EMPAQUE: Lugares ventilados, frescos y secos. Mantener lejos de fuentes de calor, chispa e ignición. Separar de materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente y mantenerlos bien cerrados. Almacenar protegido de luz y a temperaturas inferiores a 35 ºC. CONTENEDORES: Botellas de vidrio ámbar, garrafas, barriles de aluminio, barriles no retornables de polietileno con envultura de fibra y acero; camiones y vagones cisterna.
.
PROPIEDADES PELIGROSAS
	PUNTO DE INFLAMABILIDAD	
	NO INFLAMABLE
	LIMITE DE INFLAMABILIDAD	
	40 – 100 %V/V
	TEMPERATURA DE AUTOIGNICION	
	NO INFLAMABLE
	ESTABILIDAD
	Estable bajo las condiciones de almacenamiento recomendadas
	MATERIALES Y SUSTANCIAS A EVITAR	
	Ácidos, Bases, Metales, Sales de metales pesados, Sales metálicas en polvo, Agentes reductores, Materiales orgánicos, Materiales inflamables.
ROMBO DE SEGURIDAD DE LA NFPA
 (
0
) (
3
) (
3
)
 (ASOCIACION NACIONAL DE PROTECCION CONTRA EL FUEGO)
PRECAUCIONES DE MANEJO Y USO
	MANIPULACION	
	Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que va a realizar con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer en dónde está el equipo para la atención de emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente
.
	ALMACENAMIENTO	
	Lugares ventilados, frescos y secos. Mantener lejos de fuentes de calor, chispa e ignición. Separar de materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente y mantenerlos bien cerrados. Almacenar protegido de luz y a temperaturas inferiores a 35 ºC. CONTENEDORES: Botellas de vidrio ámbar, garrafas, barriles de aluminio, barriles no retornables de polietileno con envoltura de fibra y acero; camiones y vagones cisterna.
	EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL	
	UTILICE GUANTES LARGOS, MONOGAFAS, DELANTAL DE NEOPRENO Y RESPIRADOR CON CARTUCHO PARA VAPORES INORGANICOS, AL MOMENTO DE MANIPULAR LA SODA CAUSTICA.
	TRANSPORTE	 
	
	EDUCACION DEL PERSONAL	 
	
	INSTALACIONES	
	
	MUESTREO	
	
	TRANSPORTE - REQUISITOS LEGALES.

Continuar navegando