Logo Studenta

PRACTICA 1 - RESISTENCIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Manual de Prácticas 
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRIICOS 
Práctica #1 
RESISTENCIA 
 
 
OBJETIVOS 
1. Conocer el Código de Colores para Resistencias. 
2. Conocer el funcionamiento del multímetro digital. 
 
EXPOSICIÓN: 
El Código de Colores para Resistencias es una forma convencional de 
identificar los valores de las resistencias utilizadas en circuitos electrónicos, ya que 
éstas pueden ser demasiado pequeñas como para imprimir en ellas toda la 
información necesaria para su utilización. Este código consta de varias bandas de 
colores impresas en el cuerpo del resistor, cercanas a uno de los extremos, como 
se muestra en la figura 1-1. 
 
Cada color tiene una equivalencia numérica. La franja más cercana a la orilla 
se considera la primera y representa el dígito más significativo, la segunda franja 
representa el dígito menos significativo, la tercera nos indica el multiplicador y la 
última, la tolerancia o el rango de variación que nos asegura el fabricante. Todo esto 
puede verse en la tabla 1-1: 
Manual de Prácticas 
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRIICOS 
Práctica #1 
RESISTENCIA 
 
 
El instrumento básico empleado para medir la Resistencia es el Ohmímetro, 
compuesto generalmente de una fuente de voltaje, un medidor de corriente y un 
selector de rangos de medición. En este curso, emplearemos un Multímetro Digital, 
que es un instrumento que mide cantidades analógicas y las muestra de forma 
digital. El multímetro recibe ese nombre porque no sólo sirve para medir resistencia, 
sino también corriente y voltaje (en CA o CD), con diferentes escalas. 
 
 
MATERIAL Y EQUIPO: 
• 20 resistencias de diferentes valores. 
• 2 cables de conexión con caimanes. 
• Multímetro digital. 
 
 
 
 
 
Manual de Prácticas 
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRIICOS 
Práctica #1 
RESISTENCIA 
 
PROCEDIMIENTO: 
1. Utilizando cada una de las resistencias que le fueron proporcionadas, 
complete la tabla 1 -2, primero con los colores de cada franja, después con 
el valor de resistencia y la tolerancia. 
 
1ª. 
Franja 
2ª. 
Franja 
3ª. 
Franja 
4ª. 
Franja 
R 
nominal 
Tolerancia 
R 
medida 
R1 Rojo Violeta Negro Dorado 27 Ohms 5% 27.7 Ohms 
R2 Marrón Negro Marrón Dorado 100 Ohms 5% 99.8 Ohms 
R3 Marrón Negro Rojo Dorado 1 kOhms 5% 
1.013k 
Ohms 
R4 Naranja Blanco Negro Dorado 39 Ohms 5% 38.9 Ohms 
R5 Azul Gris Negro Dorado 68 Ohms 5% 68.2 Ohms 
R6 Naranja Naranja Marrón Dorado 330 Ohms 5% 325 Ohms 
R7 Naranja Naranja Rojo Dorado 
3.3k 
Ohms 
5% 
3.30k 
Ohms 
R8 Amarillo Morado Rojo Dorado 
4.7k 
Ohms 
5% 
4.58k 
Ohms 
R9 Naranja Blanco Marrón Dorado 390 Ohms 5% 384 Ohms 
R10 Marrón Negro Marrón Dorado 100 Ohms 5% 102 Ohms 
R11 Naranja Blanco Roja Dorado 
3.9k 
Ohms 
5% 
3.83k 
Ohms 
R12 Marrón Verde Marrón Dorado 150 Ohms 5% 149 Ohms 
R13 Rojo Gris Roja Dorado 
2.8k 
Ohms 
5% 
2.015k 
Ohms 
R14 Gris Roja Negra Dorado 82 Ohms 5% 81.5 Ohms 
R15 Rojo Rojo Marrón Dorado 220 Ohms 5% 
214.8 
Ohms 
R16 Marrón Gris Marrón Dorado 180 Ohms 5% 
183.1 
Ohms 
R17 Azul Gris Negro Dorado 68 Ohms 5% 67.2 Ohms 
R18 Marrón Negro Rojo Dorado 1k Ohms 5% 978 Ohms 
R19 Rojo Morado Marrón Dorado 270 Ohms 5% 266 Ohms 
R20 Marón Verde Rojo Dorado 
1.5k 
Ohms 
5% 
1495 
Ohms 
Tabla 1-2 
Manual de Prácticas 
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRIICOS 
Práctica #1 
RESISTENCIA 
 
 
2. Siguiendo las indicaciones de su maestro, utilice el multímetro digital 
para medir el valor de cada resistencia. Anote los vales en la columna 
correspondiente en la tabla 1-2. 
 
3. ¿Son aproximadamente iguales los valores medidos y los nominales de 
las resistencias? 
En algunos casos se dio reflejados resultados muy aproximados en el multímetro a 
los valores nominales de las resistencias, pero hubo pocos en los que la diferencia 
si fue menor que el que marcaban los nominales. 
 
4. Si no es así, explique por qué. 
El valor nominal normalmente es diferente del valor real, pues influyen diferentes 
factores de tipo ambiental o de los mismos procesos de fabricación, por lo que no 
son exactos, por lo que intuimos que pudo deberse a factores exteriores. 
 
 
Manual de Prácticas 
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRIICOS 
Práctica #1 
RESISTENCIA 
 
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS: 
1. Complete la tabla 1-3. 
Resistencia 
Primera 
franja 
Segunda 
franja 
Tercera 
franja 
Cuarta franja 
0.47 Ω ± 1% Amarillo Violeta Plateado Marrón 
7.4 Ω ± 5% Violeta Amarillo Dorado Dorado 
2.2 Ω ± 2% Rojo Rojo Dorado Rojo 
150 Ω ± 4% Marrón Verde Marrón Amarillo 
5.6 𝑀Ω ± 10% Verde Azul Verde Plateado 
10 𝑘Ω ± 5% Marrón Negro Naranja Dorado 
68 𝑘Ω ± 10% Azul Gris Naranja Plateado 
33 Ω ± 2% Naranja Naranja Negro Rojo 
39 Ω ± 2% Naranja Blanco Negro Rojo 
820 Ω ± 10% Gris Rojo Marrón Plateado 
Tabla 1-3 
 
2. ¿Por qué las resistencias son de diferente tamaño? 
Por sus diferentes niveles de disipación de potencia en forma de calor que es capaz 
de soportar. 
 
3. ¿Cuáles son las que tienen mayor capacidad para disipar calor? 
Las resistencias de cerámica. 
 
¿Por qué? 
La disipación de la temperatura depende de la potencia la cual se da en Watts, por 
ello su capacidad de disipar depende de su tamaño y, las de cerámica tienen 
capacidades superiores a 5 Watts. 
 
 
Manual de Prácticas 
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRIICOS 
Práctica #1 
RESISTENCIA 
 
CONCLUSIONES: 
De acuerdo con el análisis de las mediciones realizadas en las resistencias 
podemos observar que estas concluyen con una diferencia mínima en los 
resultados, este “error” o diferencia se encuentra dentro de un rango de tolerancia. 
Por lo que podemos determinar que la lectura de los códigos de colores en cada 
resistencia fue correcta y satisfactoria. 
Concluimos que existen valores externos que pueden hacer que la diferencia entre 
los valores medidos y nominales sea un poco más grande, pero que no suele 
pasarle a todas las resistencias, solo ocurre en algunos casos especiales.

Continuar navegando

Otros materiales