Logo Studenta

entorno arquitectura

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SEMINARIO DE MARKETING 
PARA ARQUITECTOS
ARQUITECTURA
EMPECEMOS CON UN ARTÍCULO
Generalmente las empresas de diseño de proyectos arquitectónicos y de ingeniería creen  y dan gran importancia a la técnica, intentando un  futuro en funcion de sus mejores diseños, olvidando que el cliente a menudo no busca un tipo específico de diseño, sino mas bien pretende, desea y quiere un  buen servicio. (Como medio de satisfacer sus necesidades).
¿Qué tan necesario es el mercadeo en una empresa de construcción?
Adrián Coto, Licenciado en Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR) y máster en Administración de la Universidad Interamericana de Puerto Rico; consultor privado; arquitecto independiente; consultor internacional para el Banco Mundial; y director general del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
http://revistaconstruir.com/it_connect/tan-necesario-mercadeo-una-empresa-construccion/
MARKETING 
PARA 
ARQUITECTOS
La definición de la palabra entorno es clara y concisa “todo aquello que rodea”
por tanto a la hora de diseñar y realizar un plan de marketing empresarial es totalmente necesario analizar todas las variables, factores, indicadore que rodean a la empresa, negocio o idea. Un paso que muchas veces es denostado y minusvalorado.
MARKETING PARA ARQUITECTOS
Entorno del Marketing
Consiste en los actores y fuerzas externas a la organización que afectan la capacidad de la dirección de marketing para crear y mantener relaciones provechosas con sus clientes meta. 
El estudio del entorno permite a los mercadólogos aprovechar las oportunidades y luchar contra las amenazas. 
ENTORNO DEL MARKETING
MACROENTORNO
MICROENTORNO
El microentorno consiste en los participantes cercanos a la compañía que afectan su capacidad para servir a sus clientes; es decir, la compañía misma, los proveedores, los intermediarios de marketing, los mercados de clientes, los competidores y los públicos.
Video proveedores
https://www.youtube.com/watch?v=YCHszt7TbBo
macroentorno
En ella podemos identificar el entorno en el que se desenvuelve la compañía qué factores la afectan y a qué políticas esta regida a través de factores políticos, económicos, socio-culturales, tecnológicos, ecológicos y legales.
Igualmente tenemos algunos factores que son externos a la organización, pero que están más próximos a ella, por lo cual en algunos casos pudiera controlarles, o al menos tener un impacto sobre ellos. Por ejemplo, la competencia, los proveedores, ya sean de servicios o de matera prima, los distribuidores de nuestros productos, la comunidad, los clientes, entre otros. El accionar de cada uno de ellos  también afectan de forma positiva o negativa nuestro accionar como organización. Este entorno suele denominarse Entorno Próximo o Microentorno de trabajo.
Y finalmente, tenemos algunos factores que afectan también el desenvolvimiento de las acciones de marketing, pero que son de carácter interno. Estos sí pueden ser controlados por la organización, tal es el caso de los empleados, los niveles de calidad del servicio, La propia estructura organizacional, su visión, la integración de los demás departamentos o personal a los procesos de marketing, entre otros.
¿Crees que tener un personal capacitado o no afecta a la calidad del servicio? ¿No tener un buen proceso de reclutamiento afectará a nuestro departamento de ventas? ¿Si el director de una empresa no está orientado al mercado esto afectará? Este tipo de preguntas debemos respondernos cuando analizamos nuestra organización, o nuestro proyecto.
https://www.youtube.com/watch?v=WTpNcL4Ceqg Personal cualificado
Así tenemos que existirán algunos factores externos a la organización que impactan sobre ella, por ejemplo variables de tipo económico, político, legal, social, cultural, tecnológico. Las cuales pueden afectar no sólo a nuestra organización sino a todo un sector o industria, incluso regiones enteras. Al conjunto de estos factores los llamaremos Entorno Externo. Como podemos ver estos factores no pueden ser controlados por la organización. 
https://cesarmoracontreras.wordpress.com/2018/03/03/la-importancia-de-analizar-el-entorno-de-marketing/
Entorno demográfico
MARKETING PARA ARQUITECTOS
MICROENTORNO
Fuerzas cercanas a la empresa que afectan su capacidad para servir a sus clientes
INTERMEDIARIOS
Ayudan a la empresa a promover, vender y distribuir sus productos a los compradores finales 
Revendedores 
Empresas de distribución física 
Agencias de servicios de marketing 
Intermediarios financieros
EMPRESA
Entorno interno de la empresa 
La mayoría de los mercadólogos trata a sus proveedores como socios.
Importante eslabón del “sistema total de entrega de valor”. 
Proporcionan los recursos que la empresa necesita para producir sus bienes y servicios. 
PROVEEDORES
Todos los departmentos deben “pensar en el consumidor” y colaborar en armonía para entregar al cliente un valor y satisfacción superiores.
Afecta las estrategias de planeación del departamento de marketing. 
Áreas dentro de la empresa. 
MARKETING PARA ARQUITECTOS
MICROENTORNO
Fuerzas cercanas a la empresa que afectan su capacidad para servir a sus clientes
CLIENTES
Cinco tipos de mercados de clientes que compran los bienes y servicios de una empresa. 
COMPETIDORES
Mercados de consumo 
Mercados industriales 
Mercados de revendedores 
Mercados gubernamentales 
Mercados internacionales
Empresas que sirven a un mercado meta con productos y servicios que los consumidores consideran sustitutos razonables.
La empresa debe obtener una ventaja estratégica frente a estas organizaciones.
MARKETING PARA ARQUITECTOS
MACROENTORNO
La empresa y todos los demás actores operan en un macroentorno de fuerzas que moldean las oportunidades y presentan riesgos para la empresa.
DEMOGRÁFICAS
ECONÓMICAS
NATURALES
TECNOLÓGICAS
POLITICAS
CULTURALES
El estudio de poblaciones humanas en términos de tamaño, densidad, ubicación, edad, sexo, raza, ocupación y otros datos estadísticos.
Consiste en los factores que afectan el poder de compra y los patrones de gasto de los consumidores
Abarca los recursos naturales que la empresa requiere como insumos o que son afectados por las actividades de marketing. Sus factores incluyen: – Escasez de materias primas. – Aumento en la contaminación. – Creciente intervención del gobierno. – Prácticas ecológicamente sustentables.
Consiste en leyes, dependencias del gobierno y grupos de presión que influyen en diversas organizaciones e individuos de una sociedad determinada y los limitan.
Afectan los valores, percepciones, preferencias y comportamientos básicos de una sociedad
Para demostrar, que pese a ser laborioso, es un análisis sencillo pero a la vez imprescindible,  imaginaros que fuéramos responsable de marketing de un hotel en la ciudad de Málaga y nos preguntarán que enumeráramos elementos, coyunturales o no, que “rodean” nuestro hotel y que pudieran afectar al desarrollo de nuestra actividad:
– La situación económica y social de la ciudad y de la comunidad autónoma.
– La situación económica del país, que es nuestra imagen de marca en el exterior y posible condicionante de la visita de futuros viajeros/turistas.
– El resto de hoteles de Málaga y tal vez de Andalucía o España.
Datos socio-demográficos de la población: local, provincial, nacional.
– El entorno on-line, pues cada vez se realizan mÁs reservas hoteleras a través de plataformas online.
– El plan turístico de la ciudad para los próximos años.
EJEMPLO
https://laculturadelmarketing.com/plan-de-marketing-ii-analisis-del-entorno-empecemos-por-el-principio/
-– Las fiestas locales. Imagina que no se celebrara ni la semana santa ni la feria, dos hitos claves en la ocupación hotelera.
– El perfil del turismo nacional e internacional.
– La legislación,como por ejemplo la subida del IVA.
– Apertura de nuevos equipamientos en la ciudad o las obras pÚblicas (ampliación terminal aeropuerto, nuevas conexiones AVE,  ampliación terminal de cruceros…)

Continuar navegando

Otros materiales