Logo Studenta

Ecología mediática, evolución e interfaces, por Carlos Alberto Scolari

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Página 1 de 7
Ecología mediática, evolución e interfaces
¿Qué y cómo abordar una ecología mediática? ¿Qué cambios traen aparejados los ?nuevos? medios en los dispositivos de
comunicación tradicionales? ¿Por qué los conceptos de interfaz, evolución, coevolución e hibridación son necesarios para
pensar la convergencia de medios en el siglo XXI? Estos y otros interrogantes son abordados en esta nota del especialista en
comunicación Carlos Alberto Scolari. 
Cuando terminé la universidad a fines de los años ochenta, no había ?nuevos? medios: todo se reducía a
radio, diarios, televisión y cine. A partir de 1992, ya radicado en Italia, comencé a interesarme por las
interfaces, los hipertextos y las interacciones entre los humanos y las máquinas digitales. Este interés por
lo digital me llevó al tema de mi tesis, la semiótica de las interfaces, un trabajo de investigación que se
expresó en mi libro Hacer clic (Gedisa, 2004). Para entonces todos mis colegas me identificaban como
un ?investigador de los nuevos medios? que se interesaba por los gadgets digitales?
Hace ya casi una década tomé conciencia del gran cambio que estaban viviendo los ?viejos? medios: la
televisión que producía series como 24 o Lost no era la misma que hacía Columbo, y los diarios de la
década del 2000 adoptaron un diseño que los alejaba de las viejas publicaciones impresas. Hoy los
diarios no son diarios: son páginas web impresas. Los investigadores de lo ?nuevo? estábamos tan
concentrados frente a la pantalla interactiva que no supimos interpretar lo que pasaba en los ?viejos?
medios; de la misma manera, los investigadores de la televisión o el cine detectaron cambios, pero no
supieron ver la conexión entre esas mutaciones y los ?nuevos? medios. Y aquí tenemos una primera
conclusión: más allá de la eventual miopía de los investigadores, los ?nuevos? medios están modificando
a los ?viejos?. Podemos decir que la llegada de nuevas especies mediáticas está transformando el
ecosistema, obligando a las especies que lo habitaban a adaptarse para sobrevivir.
http://www.amazon.com/Hacer-clic-Click-Sociosemiotica-Socio-semiotics/dp/8497840615
Página 2 de 7
Hablar de Media Ecology significa sumergirse en las fascinantes obras de Marshall McLuhan, Neil
Postman, Walter Ong o Robert K. Logan. En estos últimos años fui profundizando un recorrido
teórico de investigación que ya está dando sus primeros frutos. En el 2010 publiqué en Quaderns del
CAC el artículo "Ecología de los medios. Mapa de un nicho teórico", un primer mapa descriptivo del
territorio de la Media Ecology. A este artículo le siguió "mCommunication. The emergence of mobile
http://www.media-ecology.org/media_ecology/index.html
http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q34_Scolari_ES.pdf
Página 3 de 7
communication within the media ecosystem", un texto que escribimos con Bob Logan publicado en
Explorations in Media Ecology (EME), vol. 2010, pp. 169?184.
Sin embargo, como ya comenté varias veces en otras publicaciones, llegó la hora de ir más allá de la
mera descripción y comenzar a desarrollar instrumentos teóricos y metodológicos para estudiar a fondo
la ecología mediática. El resultado de esta profundización teórica es el artículo "Media Ecology:
Exploring the Metaphor to Expand the Theory", que acaba de publicar la prestigiosa revista
Communication Theory después de un riguroso proceso de evaluación (el texto pasó por cinco revisiones
a lo largo de un año y medio). A continuación el abstract del artículo y una síntesis en formato Power
Point:
This article introduces media ecology and reflects on its potential usefulness for gaining an
understanding of the contemporary mutations of the media system. The first section maps the origins of
the field, specifically the development of the ecological metaphor. The second section explores the
metaphor by including the concepts of evolution, interface, and hybridization in the media ecology
discourse. The concept of evolution creates a theoretical framework for studying the history of media
and suggests new concepts and questions about media extinction, survival, and coevolution. The concept
of interface focuses on the media, subject, and social interactions. Finally, the analysis of media
hybridizations is basic for understanding the appearance of new media that combine different devices,
languages, and functions. (1)
 MEDIA ECOLOGY. Exploring the metaphor. from Carlos Alberto Scolari 
http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/4500522
Como se puede ver, el artículo se propone expandir la teoría ecológica de los medios a través de la
incorporación de conceptos como interfaz, evolución, coevolución e hibridación. Por un lado, presento
la necesidad de complementar la mirada ecológica (sincrónica/espacial) con la mirada evolutiva
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-2885.2012.01404.x/abstract
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-2885.2012.01404.x/abstract
http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1468-2885
http://www.slideshare.net/cscolari/media-ecology-exploring-the-metaphor
http://www.slideshare.net/cscolari
http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/4500522
Página 4 de 7
(diacrónica/temporal): de esta manera podemos comprender las dinámicas del ecosistema en su
complejidad. Por otra parte, el concepto de ?interfaz? es la clave para analizar los espacios donde se
expresan las diferentes relaciones entre los sujetos y los medios, y los medios entre sí. Es en las
interfaces donde se pone en juego la evolución de todo el ecosistema mediático. 
Actualmente tengo en evaluación otro artículo ?"The Echoes of McLuhan: Media Ecology, Semiotics
and Interfaces"? y antes de fin de año espero tener otra contribución teórica dedicada a detallar con
Página 5 de 7
minuciosidad los cambios que están generando los ?nuevos? medios en las ?viejas? especies mediáticas.
¿Por qué las comillas? Porque, como escribí en Hipermediaciones (Gedisa, 2008), la diferencia entre
viejo y nuevo medio no es un dato teóricamente importante: todos los medios convienen en la misma
ecología, algunos llegaron antes y otros después, pero nunca hay que olvidar que los ?nuevos? medios
de hoy serán los ?viejos? de mañana. La televisión era un new media en los años 1950, y los blogs, hasta
hace poco un exponente de los new media, cada día se consolidan como una forma poco novedosa
respecto a otras experiencias de comunicación como Twitter o Foursquare.
Bonus tracks
- Scolari, Carlos A. (2010), "Ecologia dels mitjans. Mapa d?un nínxol teòric", Quaderns del CAC, Nº 34,
Vol XIII (1) ? Versión en castellano: "Ecología de los medios. Mapa de un nicho teórico" - English
version: "Media Ecology. Map of a theoretical niche".
Algunos posts que tratan de estos temas:
- Evolución de las interfaces: ¿hacia la era post-PC?
- Recuerdos del futuro (I): iPads, arqueología mediática y ciencia ficción.
- Recuerdos del futuro (II): iPads, arqueología mediática y ciencia ficción.
- La evolución del libro (entrando en la galaxia post-gutenberg) (I).
- La evolución del libro (entrando en la galaxia post-gutenberg) (II).
- Media Ecology: de los textos a la gramática.
- Media Ecology: explorando la metáfora.
- La evolución? ¿Es una línea o una red?
- McLuhan y sus fantasmas (o contra la futurología).
- Evoluciones mediáticas: el medio, el mensaje y la música.
- Media Ecology Assocation.
Fuente: blog Hipermediaciones.
_____________________________________
(1) Este artículo introduce el concepto de ecología mediática y focaliza en su uso potencial en la
comprensión de las mutaciones contemporáneas del sistema de medios. La primera sección mapea los
orígenes del campo de estudio, en especial el desarrollo de la metáfora de la ecología. La segunda
sección explora la metáfora al incluir el concepto de evolución, interfaz e hibridación en el discurso
sobre ecología mediática. El concepto de evolución crea un marco conceptual para estudiar la historia de
los medios y sugiere nuevos conceptos y preguntas sobre la extinción,supervivencia y coevolución de
los medios. El concepto de interfaz se focaliza en las interacciones sociales, mediáticas y de sujeto.
Finalmente, el análisis de la hibridación mediática es fundamental para entender la aparición de nuevos
medios que combinan diferentes dispositivos, lenguajes y funciones. 
http://www.todoebook.com/HIPERMEDIACIONES-SCOLARI-CARLOS-GEDISA-LibroEbook-9788497842730.html
http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q34_Scolari.pdf
http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q34_Scolari_ES.pdf
http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q34_Scolari_EN.pdf
http://hipermediaciones.com/2011/05/17/evolucion-de-las-interfaces-hacia-la-era-post-pc/
http://hipermediaciones.com/2011/10/19/recuerdos-del-futuro-i-ipads-arqueologia-mediatica-y-ciencia-ficcion/
http://hipermediaciones.com/2011/10/25/recuerdos-del-futuro-ii-ipads-arqueologia-mediatica-y-ciencia-ficcion-2/
http://hipermediaciones.com/2012/04/06/evolucion-del-libro/
http://hipermediaciones.com/2012/04/15/la-evolucion-del-libro-entrando-en-la-galaxia-post-gutenberg-ii/
http://hipermediaciones.com/2009/06/22/media-ecology-de-los-textos-a-la-gramatica/
http://hipermediaciones.com/2010/06/24/media-ecology-explorando-la-metafora/
http://hipermediaciones.com/2009/01/05/la-evolucion-%C2%BFes-una-linea-o-una-red/
http://hipermediaciones.com/2011/05/28/mcluhan-y-sus-fantasmas-o-contra-la-futurologia/
http://hipermediaciones.com/2011/04/21/evoluciones-mediaticas-el-medio-el-mensaje-y-la-musica/
http://www.media-ecology.org/media_ecology/index.html
http://hipermediaciones.com/
Página 6 de 7
Enlaces Externos
Hacer clic :: http://www.amazon.com/Hacer-clic-Click-Sociosemiotica-Socio-
semiotics/dp/8497840615
Media Ecology :: http://www.media-ecology.org/media_ecology/index.html
Ecología de los medios. Mapa de un nicho teórico :: 
http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q34_Scolari_ES.pdf
Media Ecology: Exploring the Metaphor to Expand the Theory :: 
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-2885.2012.01404.x/abstract
Communication Theory :: http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1468-2885
MEDIA ECOLOGY. Exploring the metaphor. :: http://www.slideshare.net/cscolari/media-
ecology-exploring-the-metaphor
Carlos Alberto Scolari :: http://www.slideshare.net/cscolari
http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/4500522 :: 
http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/4500522
Hipermediaciones :: http://www.todoebook.com/HIPERMEDIACIONES-SCOLARI-CARLOS-
GEDISA-LibroEbook-9788497842730.html
Ecologia dels mitjans. Mapa d?un nínxol teòric :: 
http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q34_Scolari.pdf
Ecología de los medios. Mapa de un nicho teórico :: 
http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q34_Scolari_ES.pdf
Media Ecology. Map of a theoretical niche :: 
http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q34_Scolari_EN.pdf
Evolución de las interfaces: ¿hacia la era post-PC? :: 
http://hipermediaciones.com/2011/05/17/evolucion-de-las-interfaces-hacia-la-era-post-pc/
Recuerdos del futuro (I): iPads, arqueología mediática y ciencia ficción :: 
http://hipermediaciones.com/2011/10/19/recuerdos-del-futuro-i-ipads-arqueologia-mediatica-y-
ciencia-ficcion/
Recuerdos del futuro (II): iPads, arqueología mediática y ciencia ficción :: 
http://hipermediaciones.com/2011/10/25/recuerdos-del-futuro-ii-ipads-arqueologia-mediatica-y-
ciencia-ficcion-2/
La evolución del libro (entrando en la galaxia post-gutenberg) (I) :: 
http://hipermediaciones.com/2012/04/06/evolucion-del-libro/
La evolución del libro (entrando en la galaxia post-gutenberg) (II) :: 
http://hipermediaciones.com/2012/04/15/la-evolucion-del-libro-entrando-en-la-galaxia-post-
gutenberg-ii/
Media Ecology: de los textos a la gramática :: http://hipermediaciones.com/2009/06/22/media-
ecology-de-los-textos-a-la-gramatica/
Media Ecology: explorando la metáfora :: http://hipermediaciones.com/2010/06/24/media-
ecology-explorando-la-metafora/
La evolución? ¿Es una línea o una red? :: http://hipermediaciones.com/2009/01/05/la-
evolucion-¿es-una-linea-o-una-red/
McLuhan y sus fantasmas (o contra la futurología) :: 
http://hipermediaciones.com/2011/05/28/mcluhan-y-sus-fantasmas-o-contra-la-futurologia/
Evoluciones mediáticas: el medio, el mensaje y la música :: 
http://hipermediaciones.com/2011/04/21/evoluciones-mediaticas-el-medio-el-mensaje-y-la-
http://www.amazon.com/Hacer-clic-Click-Sociosemiotica-Socio-semiotics/dp/8497840615
http://www.amazon.com/Hacer-clic-Click-Sociosemiotica-Socio-semiotics/dp/8497840615
http://www.media-ecology.org/media_ecology/index.html
http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q34_Scolari_ES.pdf
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-2885.2012.01404.x/abstract
http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1468-2885
http://www.slideshare.net/cscolari/media-ecology-exploring-the-metaphor
http://www.slideshare.net/cscolari/media-ecology-exploring-the-metaphor
http://www.slideshare.net/cscolari
http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/4500522
http://www.todoebook.com/HIPERMEDIACIONES-SCOLARI-CARLOS-GEDISA-LibroEbook-9788497842730.html
http://www.todoebook.com/HIPERMEDIACIONES-SCOLARI-CARLOS-GEDISA-LibroEbook-9788497842730.html
http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q34_Scolari.pdf
http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q34_Scolari_ES.pdf
http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q34_Scolari_EN.pdf
http://hipermediaciones.com/2011/05/17/evolucion-de-las-interfaces-hacia-la-era-post-pc/
http://hipermediaciones.com/2011/10/19/recuerdos-del-futuro-i-ipads-arqueologia-mediatica-y-ciencia-ficcion/
http://hipermediaciones.com/2011/10/19/recuerdos-del-futuro-i-ipads-arqueologia-mediatica-y-ciencia-ficcion/
http://hipermediaciones.com/2011/10/25/recuerdos-del-futuro-ii-ipads-arqueologia-mediatica-y-ciencia-ficcion-2/
http://hipermediaciones.com/2011/10/25/recuerdos-del-futuro-ii-ipads-arqueologia-mediatica-y-ciencia-ficcion-2/
http://hipermediaciones.com/2012/04/06/evolucion-del-libro/
http://hipermediaciones.com/2012/04/15/la-evolucion-del-libro-entrando-en-la-galaxia-post-gutenberg-ii/
http://hipermediaciones.com/2012/04/15/la-evolucion-del-libro-entrando-en-la-galaxia-post-gutenberg-ii/
http://hipermediaciones.com/2009/06/22/media-ecology-de-los-textos-a-la-gramatica/
http://hipermediaciones.com/2009/06/22/media-ecology-de-los-textos-a-la-gramatica/
http://hipermediaciones.com/2010/06/24/media-ecology-explorando-la-metafora/
http://hipermediaciones.com/2010/06/24/media-ecology-explorando-la-metafora/
http://hipermediaciones.com/2009/01/05/la-evolucion-%C2%BFes-una-linea-o-una-red/
http://hipermediaciones.com/2009/01/05/la-evolucion-%C2%BFes-una-linea-o-una-red/
http://hipermediaciones.com/2011/05/28/mcluhan-y-sus-fantasmas-o-contra-la-futurologia/
http://hipermediaciones.com/2011/04/21/evoluciones-mediaticas-el-medio-el-mensaje-y-la-musica/
Página 7 de 7
musica/
Media Ecology Assocation :: http://www.media-ecology.org/media_ecology/index.html
Hipermediaciones :: http://hipermediaciones.com/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
http://hipermediaciones.com/2011/04/21/evoluciones-mediaticas-el-medio-el-mensaje-y-la-musica/
http://hipermediaciones.com/2011/04/21/evoluciones-mediaticas-el-medio-el-mensaje-y-la-musica/
http://hipermediaciones.com/2011/04/21/evoluciones-mediaticas-el-medio-el-mensaje-y-la-musica/
http://hipermediaciones.com/2011/04/21/evoluciones-mediaticas-el-medio-el-mensaje-y-la-musica/
http://hipermediaciones.com/2011/04/21/evoluciones-mediaticas-el-medio-el-mensaje-y-la-musica/
http://hipermediaciones.com/2011/04/21/evoluciones-mediaticas-el-medio-el-mensaje-y-la-musica/
http://www.media-ecology.org/media_ecology/index.html
http://hipermediaciones.com/
http://www.tcpdf.org