Logo Studenta

LENGUAJE SEM 16 - 2022 II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo 
 LENGUAJE 
 CICLO 2022 – II 
Docente: Equipo Docente “Práctica Integral” 
 
I. Instrucciones.- Marca la respuesta correcta 
 
1. Variante lingüística, constituida por el vocabulario de una 
lengua y la sintaxis de otra: 
La respuesta es: 
a) Lengua b) habla c) Lengua criolla d) Pidgin e) lenguaje 
 
02. Identifica casos que se emplea Norma lingüística: 
1) En casa, mamá y papá nos dijeron que los menores saludan a 
los mayores. 
2) Si ves la luz roja del semáforo, no intentes cruzar la pista. 
Debes esperar que cambie a verde. 
3) Después del punto se escribe con letra mayúscula. 
4) Se debe decir “Nadie” en vez de “nadie”. 
5) Si vas a ingresar a casa de un japonés, debes quitarte el 
calzado antes. 
La respuesta es: 
a) 2 y 4 b) 1, 3 y 5 c) 2 y 3 d) 1, 2 y 5 e) 3 y 4 
 
3. Ciencia que estudia el lenguaje articulado: 
a) Morfología b) Gramática c) Lexicología 
d) Lingüística e) N.a. 
 
4. Son afirmaciones incorrectas respecto del dialecto: 
1) Puede evidenciarse desde que nacemos. 
2) Se constituye en la lengua materna de todos los peruanos. 
3) Las diferencias se evidencian en la pronunciación, entonación, 
significado de las palabras, entre otros. 
4) Un dialecto regional o geográfico puede adquirir prestigio y se 
impone a los demás 
5) El Perú no presenta formas dialectales de tipo geográfico. 
La respuesta es: 
a) 1, 2 y 3 b) 1 y 2 c) 2 y 5 d) 3 y 4 e) 1, 2 y 5 
 
5. Elemento de la Comunicación que es el medio físico mediante 
el cual se difunde el mensaje al receptor o encodificador: 
a) código b) referente c) contexto d) ruido e) emisor 
 
6. Nombre del morfema que ligado al lexema permite la 
formación de nuevas palabras; también se les conoce como 
afijos: 
a) lexemáticos b) derivativos c) raíces 
d) independientes e) desinencia 
 
7. En: “Acongojado estuve cuando te robaron / aquellas palabras 
se las llevó el olvido / no me interrumpas”, las funciones del 
lenguaje que predominan son: 
a) Expresiva / expresiva / apelativa 
b) Emotiva / literaria / apelativa 
c) Poética / poética / fática 
d) Expresiva / expresiva / fática 
e) Poética / literaria / referencial 
8. Son requisitos esenciales para que se produzca un acto 
comunicativo: 
1. Que haya por lo menos una persona que quiera informar y otra 
que quiera atender 
2. Presencialidad 
3. La existencia de un canal natural 
4. Comunión en el empleo del código 
5. Que fluya un contenido temático entre ambos 
La respuesta es: 
 a) 1, 4 y 5 b) 3, 4 y 5 c) 1, 2 y 3 d) 2, 3 y 5 e) 2 y 4 
 
9. La señora Adonia García, administradora de un nosocomio, 
llega a casa muy deprimida. Pues, debido a un problema de 
infección, ella deberá someterse a una histerectomía. 
Identifica la alternativa que explicaría su tristeza. 
a) A Mary le extraerán su abdomen; no podrá tener más hijos. 
b) La señora enfermera deberá soportar la extracción de su 
hígado graso. 
c) Esta mujer será operada, luego ya no tendrá sus ovarios. 
d) Mary tendrá una operación que la dejará sin útero. 
e) No más podrá comer grasas, ya que perderá un riñón. 
 
10. Proceso formativo de palabras en la cual se fusionan dos 
lexemas o dos morfemas independientes: 
a) lenguaje b) derivativo c) onomatopeya 
d) composición e) parasíntesis 
 
11. “Al leer el afiche publicitario, el profesor de química lee el 
anuncio de la presentación de Marc Anthony y Olga Tañón”. En 
este caso, las afirmaciones incorrectas son: 
1. El profesor solo se informa; no hay comunicación. 
2. El mensaje no reside en el afiche. 
3. La comunicación es indirecta, de masas y pública. 
4. El canal en uso es artificial 
5. El profesor no cumple rol de codificador 
La respuesta es: 
a) 1 y 2 b) 2, 3 y 4 c) 1, 3 y 4 d) 2 y 5 e) 3, 4 y 5 
 
12. En: “Fernando y Melissa leen la cartelera de películas en el 
cine”. La forma de comunicación es: 
a) Indirecta – recíproca - privada 
b) Directa – unilateral - pública 
c) Directa – unilateral - privada 
d) Indirecta – unilateral - pública 
e) Directa – recíproca – pública 
 
13. Palabras cuyo proceso de formación se realizó por 
derivación: 
1) chanchos 2) caballitos 3) Manco de Lepanto 
4) abrelatas 5) acéfalo 
La respuesta es: 
a) 1,3 y 5 b) 2 y 5 c) 3 y 4 d) 2 y 4 e) 1 y 2 
 Semana Nº 16 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Rectángulo
M. Loyola
Máquina de escribir
s".
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Rectángulo
M. Loyola
Rectángulo
M. Loyola
Lápiz
M. Loyola
Lápiz
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
Docente: Equipo de docentes Lenguaje 
 
 
2 
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo 
14. De la palabra “antibacteriano”, “anti” es un morfema: 
a) Derivativo b) Gramatical c) Infijo 
d) No es morfema e) Es lexema 
 
15. La alternativa que presente morfema derivativo es: 
a) perros b) arboleda c) precios 
d) mares e) mesa 
 
16. La palabra “SUBMARINO” está formado por los siguientes 
morfemas: 
a) Sub+marin+o b) Sub+mar+ino c) Sub+mar+in+o 
d) Submar+in+o e) Sub+mar+i+no 
 
17. Es verdad referente al artículo: 
I. Siempre antecede al sustantivo. 
II. Sufre modificaciones en su lexema. 
III. Puede cambiar su género y número. 
IV. No tiene significación 
Son correctas: 
a) I y II b) III y IV c) I, III y IV d) II, III y IV e) Todas 
 
18. Oraciones con empleo incorrecto del artículo: 
1) El insensato Barrabás se alegró al verse libre. 
2) Bebe la agua que serví para ti. 
3) Los Toledo deben vivir momento demasiado preocupante. 
4) La mujer que deje en la ciudad madrileña. 
5) Del Juan, su casa visité. 
La respuesta es: 
a) 1,3 y 5 b) 2 y 5 c) 3 y 4 d) 2 y 4 e) 1 y 2 
 
19. En la expresión: “Aquella mujer de dulce sonrisa, quien 
solicitó los medicamentos a tu padre, logró salvar a la moribunda 
octogenaria que tú amabas tanto”, el número de pronombres 
relativos y adjetivos calificativos, respectivamente son: 
a) 1 y 1 b) 2 y 2 c) 3 y 2 d) 4 y 1 e) 5 y 2 
 
20. Oraciones con presencia de adjetivos superlativos: 
1) Mi dulce madre sació el apetito de su familia. 
2) Traje azúcar tan refinada como la que empleamos para la 
torta. 
3) Bastantes actores llegaron a la ciudad de Chimbote. 
4) Mi cariño es menos intenso que el tuyo. 
5) Mi amicísima Raquel me ofreció una torta por onomástico. 
La respuesta es: 
a) 1, 2 y 3 b) 1, 3 y 5 c) 3, 4 y 5 d) 2, 4 y 5 e) solo 5 
 
21. En la expresión: “Ella dijo que estudiaría conmigo durante 
dos horas cuando me atrase en alguna tarea de ciencias”, el 
número de pronombres personales y adjetivos cardinales son: 
a) 1 y 2 b) 2 y 1 c) 3 y 1 d) 4 y 2 e) 5 y 1 
 
22. Oración con verbo transitivo: 
1) Para la cumpleañera compraré chocolates este fin de semana. 
2) Estuvo contigo en las buenas y malas 
3) Tu poemario ganó el reconocimiento del jurado. 
4) Escúchame atentamente. 
5) En el futuro necesitarás aquellos conocimientos informáticos. 
La respuesta es: 
a) 1, 2 y 3 b) 1, 2, 5 c) solo 5 d) 2 y 5 e) 1, 3 y 5 
 
23. De las siguientes formas verbales la que está en gerundio es: 
a) Hayamos vivido b) Hubieses transcrito c) Olvidar 
d) Observando e) Habercopiado. 
 
24. Los verbos sufren modificaciones en su forma; algunas de 
ellas pueden expresar: 
1) Prefijo 2) Número 3) Grado 4) Aspecto 5) Género 
Son ciertas: 
a) 2, 3, 4 y 5 b) 2, 3, y 4 c) 1, 3 y 5 d) 2 y 5 e) 2 y 4 
 
25. Oración con presencia de más verbos conjugados: 
a) El amanecer de tu exitosa carrera iniciaría desde los primeros 
días de tu preparación preuniversitaria. 
b) Acércate y compara los precios en el supermercado: de ti y 
solo de ti depende adquirir algún producto. 
c) Llegó, cantó, gustó y se fue. 
d) Aquella mujer de cabellos cortos, plateados y algo 
ensortijados, guarda mucho amor para ofrecer. 
e) Todo acabaría con el fallo inapelable del juez cuya hoja de 
vida desdeciría los rumores de la gente. 
 
26. En el siguiente texto: “Sé que esto es lo mejor que les pasó y 
ya no te sientas mal. Hazlo por él y por todos los demás”. El 
número de pronombres personales y demostrativos suman: 
a) Ocho b) Seis c) Cinco d) Siete e) Cuatro 
 
27. ¿Cuál de las palabras subrayadas cumple la función de 
pronombre en la siguiente expresión?: "En Trujillo, la mala 
gestión de nuestras autoridades lo dice el abandono de los 
valores por parte de una gran mayoría de los ciudadanos". La 
respuesta es: 
a) Trujillo b) lo c) los d) nuestras e) una 
 
28. A las preposiciones se reconocen por las siguientes razones: 
1) Son invariables 2) Varían en su forma 3) Tienen significado 
siempre 
4) No tienen significado léxico 5) Unen por subordinación 6) 
Unen por coordinación 
Son ciertas: 
a) 1, 4 y 5 b) 2, 4, y 6 c) 1, 3 y 5 d) 1 y 5 e) 2, 4 y 6 
 
29. En el siguiente texto: “Hasta seis años de prisión purgarán 
aquellos empleadores, incluyendo funcionarios públicos, que se 
queden con el aporte previsional (pago a las AFP, Essalud y 
otros) de sus trabajadores, según el proyecto de ley presentado 
por el congresista Juan Carlos Eguren”. El número de 
preposiciones es: 
a) seis b) ocho c) siete d) nueve e) diez 
 
30. En: “La Asociación Automotriz del Perú (AAP) estima que las 
ventas de vehículos nuevos llegarán a 210 mil unidades este 
año, un aumento de 9.2% frente a las 192,300 unidades del 
2013. Sin embargo, el gremio indicó que las ventas durante los 
dos primeros meses del año se redujeron con respecto al 2013. 
´La segunda parte del año siempre es mejor que la primera. 
http://peru21.pe/noticias-de-aap-24318?href=nota_tag
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Máquina de escribir
positivo
M. Loyola
Máquina de escribir
comparativo de igualdad
M. Loyola
Máquina de escribir
indefinido
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Máquina de escribir
comp de inf
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
Docente: Equipo de docentes Lenguaje 
 
 
3 
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo 
Además, habrá Motor Show´, comentaron”. El número de 
preposiciones incluyendo las contracciones gramaticales es: 
a) once b) ocho c) doce d) nueve e) diez 
 
31. Oración con presencia de subjunciones: 
a) Tráeme dos tarros de leche y arroz para preparar un delicioso 
postre. 
b) El docente evaluador nos recomendó que nos dediquemos a 
mirar nuestros exámenes. 
c) El conflicto internacional repercute en la economía de algunos 
países de la región. 
d) Mario Vargas Llosa conserva sus facultades intelectuales a 
pesar de su longevidad. 
e) Deliciosas tortas y muchas golosinas, según lo ya 
mencionado, ofrecieron en el cumpleaños del bebé. 
 
32. Oraciones con empleo de adverbio de cantidad: 
1) No puedo acompañarte al mercado. 2) Pocos niños asistieron 
al jardín. 3) Comió poco del rico postre. 
4) Permanece medio molesto conmigo. 5) Ingresaron aquellos 
hombres que esperábamos impacientemente. 
Son ciertas: 
a) 1, 4 y 5 b) 2 y 3 c) 3 y 4 d) 1 y 5 e) 2 y 4 
 
33. Expresión que presenta interjección propia: 
a) ¡Alto! ¡Qué bueno! b) ¡Ven! ¡Sí! c) ¡Aló! ¡Zape! 
d) ¡Caracoles! ¡Auxilio! e) ¡Hombre! ¡Eso! 
 
34. Palabras monosílabas tildadas correctamente, ya que 
pueden ser tildadas o no, según la oración: 
1) tí 2) truhán 3) Mí 4) Dé 5) Más 6) Adiós 
Son ciertas: 
a) 3, 4 y 5 b) 2 y 3 c) 1, 3, 4, 5 y 6 d) 3 y 5 e) 2, 4 y 6 
 
35. En: “Confuso y maltrecho volvi en mi. No me encontraba 
entre los inmortales, todavia no. Seguia estando al lado de aca. 
A esto hay que ponerle termino”, las tildes omitidas son: 
a) Cuatro b) Seis c) Cinco d) Tres e) Siete 
 
36. Sólo presenta hiato, la serie: 
a) Opinión – miedo – furioso b) Pedía – canoa – oasis 
c) Ruido – diluvio – elección d) Tía–aerosol- almohada 
e) Meneito – mamey – averigua. 
 
37. En: “Nunca supo porque llegó tan pronto a desilusionarse de 
aquella jovencita bastante inteligente”. Los adverbios son: 
a) Cinco b) Tres c) Uno d) Dos e) Cuatro 
 
38. En: “Agosto y setiembre no duran mucho”. Los tipos de 
adverbio son: 
a) Afirmación y tiempo b) Orden y modo 
c) Duda y tiempo d) Negación y cantidad 
e) Tiempo y negación 
 
39. Expresión que presenta solo palabras graves, sin considerar 
la regla de su tildación: 
a) Jovenzuelo- isla- hipocondriaco- hipopótamo 
b) Raíz- pedregal- panecito- internista 
c) Computadora- árbol- búho- almohada 
d) Miércoles- serenazgo- bufanda- cuadros 
e) estipendio- cuentas- versículo- beneficio 
 
40. En el enunciado “Cuando la noche languidece, renace la 
sombra”. La coma empleada es: 
a) Enumerativa b) Incidental c) Vocativa 
d) Hiperbática e) Elíptica 
 
41. En: “Mamita, ábreme la puerta”. La coma empleada es: 
a) Enumerativa b) Incidental c) Vocativa 
d) Hiperbática e) Elíptica 
 
42. Palabra que debe escribirse con “S” 
a) …evada b) milé…imo c) veje… d) reale…a e) feli….es 
 
43. Palabras escritas incorrectamente. 
1. Obstrucción 2. Feroses 3. Graciosito 4. Andresito 
 5. Tamborcito 6. Maleza 
a) 3, 4 y 5 b) 2, 3 y 4 c) 4 y 6 d) solo 2 e) 1, 4 y 6 
 
44. En la expresión: “Regresaré por ti luego de un lustro de cinco 
años”. El vicio verbal que se ha cometido es: 
 a) Redundancia b) Anfibología c)Barbarismo 
 d) Jerga e) Anagrama 
 
45. Expresiones en la(s) cual(es) se ha cometido principalmente 
vicio verbal de Pobreza lexical y/o cacofonía: 
1. Sí, pue; tienes mucha razón. 
2. Unos osos quisieron solos saltar la cerca. 
3. Necesitábamos hacer venir a la mamá del adolescentealterado. 
4. Yo soy quien llama diariamente a tu celular. 
5. Apoya siempre al hambriento, aun cuando no dispongas de 
muchas cosas para saciarlos. 
a) 1 y 2 b) 2, 3 y 4 c) 2, 3 y 5 d) solo 2 e) 1 y 5 
 
46. Uno de los enunciados no es frase: 
a) El querer de todo hijo 
b) Llegó una hermosa mujer de cabellos de oro y labios de rubí. 
c) La sonrisa de mi mejor amigo 
d) Un blanquísimo caballo de carrera y de exhibición 
e) Varios periodistas de grandes micrófonos y equipos 
multimedia de última generación 
 
47. De las siguientes expresiones: 
1. Tú estás donde mereces estar. 
2. Aquella pared cuyos ladrillos colocamos uno a uno para 
separar el huerto del vecino y el patio nuestro 
3. Quien se casa con la hija de la señora 
4. María duerme. 
5. ¡Ayúdame! 
Son oraciones: 
a) 1, 3 y 5 b) 2 y 3 c) 1 y 5 
b) d) 1, 4 y 5 e) 2 y 4 
 
 
 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Máquina de escribir
modo
M. Loyola
Máquina de escribir
negación
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
Docente: Equipo de docentes Lenguaje 
 
 
4 
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo 
48. Un inversionista provinciano llega a Lima, detiene a una 
persona para saludarle e indagar cortésmente: “¿Sabe dónde 
queda la SUNARP? Sí, busco aquella institución de los registros 
públicos; donde todos pueden ubicar bienes inmuebles.” El 
número de oraciones que empleó en la expresión es: 
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 
 
 
49. Una de las oraciones compuestas presenta proposiciones 
yuxtapuestas. 
a) Marco enseña a leer y su hermano desafía a todos con las 
sumas. 
b) La mujer de hermosa cabellera, su hija mayor y una vecina de 
ambas están embarazadas. 
c) Llegó y conquistó mi corazón. 
d) No era un ingeniero, sino una preciosa dama de aviación. 
e) Dame una oportunidad, no te vas a arrepentir: soy tan 
imperfecto como tú, querido papá. 
 
50. En: "Ella dijo que todos eran buenos". Hay: 
a) 1 proposición b) 2 proposiciones c) 3 proposiciones 
d) Una frase e) 0 proposiciones 
 
51. La expresión: “Flores blandas y perfumadas”, constituye una: 
a) Proposición b) Frase c) Oración 
d) Oración unimembre e) a y b 
 
52. Las oraciones con objeto directo son: 
1) No pintaste la fachada de esa casa deshabitada. 
2) Los estudiantes recibieron una interesante capacitación en 
aquella universidad. 
3) Inexplicablemente huyeron de la policía. 
4) Los más trabajadores obtendrán un incremento en sus 
remuneraciones. 
5) En esa gran zanja cayó aparatosamente. 
La respuesta es: 
a) 1, 2 y 4 b) solo 3 c) 3 y 4 d) 2, 3, 4 e) solo 4 
 
53. En: “Fueron pintados esos autos por aquel joven aprendiz”. 
Lo subrayado es: 
a) Objeto directo b) Aposición c) Complemento Agente 
d) Objeto indirecto e) Circunstancial de compañía 
 
54. En: “No realizaron ningún trabajo Roberto e Irene pero 
recibieron el dinero acordado”; es un tipo de oración 
compuesta: 
a) Disyuntiva b) Subordinada c) Copulativa 
d) Consecutiva e) Adversativa 
 
55. En: “El alumno no rindió su prueba ya que se olvidó su 
fotocheck.” El tipo de oración compuesta es: 
a) Consecutiva b) Copulativa c) Sustantiva 
d) Adjetiva e) Causal 
 
 
56. El siguiente fragmento: "Si a los tristes dais consuelo 
sensitivos corazones. ¡Tendréis alas en el cielo y en la tierra 
bendiciones!" presenta: 
 a) Tres diptongos b) cinco diptongos 
 c) seis diptongos d) cuatro diptongos, un hiato e) N.a. 
57. Constituye la función específica y principal del sustantivo: 
 a) Núcleo de predicativo b) Término de circunstancial 
 c) Núcleo de agente d) Núcleo del objeto directo 
 e) Núcleo del sujeto 
 
58. El artículo que cumple la función de sustantivador de 
adjetivos: 
 a) determinante b) contracto c) neutro 
 d) indeterminante e) relativo 
 
59.De las siguientes formas verbales que te ofrezco, cuál está en 
Infinitivo: 
a) Hayamos encontrado b) Hubieses ido 
c) Olvidar d) Observando e) Ha copiado. 
 
60. Clase de verbo que no permite la existencia de Objeto 
Directo es: 
a) Transitivo b) intransitivo c) Copulativo 
b) No copulativo e) Predicativo 
 
61. En: “Hay una cosa que te quiero decir, que ya no puedo 
callar.” El vicio verbal cometido en la expresión es: 
a) Pobreza lexical b) Barbarismo c) Anagrama 
d) Anfibología e) Cacofonía 
 
62. En: “Cuidado con contradecir al contrabando”, el vicio verbal 
notorio en la expresión es: 
a) Pobreza lexical b) Barbarismo c) Anagrama 
d) Anfibología e) Cacofonía 
 
63. En el enunciado “Rápidamente, saludó y se fue a su 
recámara sin dar la buena nueva a sus familiares”, el tipo de 
coma empleado: 
a) enumerativa b) incidental c) vocativa 
d) hiperbática e) elíptica 
 
64. En: “Su mamá no quiso; su papá, tampoco”, El tipo de coma 
empleado es: 
a) enumerativa 
 b) incidental 
c) vocativa 
d) hiperbática 
e) elíptica 
 
65. En la oración: "Ella dijo que todos eran buenos". Hay: 
a) Una proposición 
b) Dos proposiciones 
c) Tres proposiciones 
d) Una expresión 
e) N.a. 
 
66. En: “El universitario no rendirá su prueba de laboratorio ya 
que se olvidó sus aditivos.” El tipo de oración compuesta es: 
a) Consecutiva 
b) Copulativa 
c) Sustantiva 
d) Adjetiva 
e) Causal 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

98 pag.
apostila-cec-3-ano

UNIP

User badge image

Antonio Ramírez

43 pag.
10 Lenguaje

IPN

User badge image

Yuliana Hernandez C.

Otros materiales