Logo Studenta

QUIMICA SEM 01 - 2022 II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
Centro Preuniversitario de la UNS S-01 Ingreso Directo 
 QUÍMICA 
 Ciclo 2022 – II 
 MATERIA Y CONVERSIÓN DE UNIDADES” 
 
Docente: Equipo docente 
 
DEFINICIÓN DE QUÍMICA 
Es la ciencia que estudia la materia 
Materia es todo lo que forma el universo 
 
 
 
MÉTODO DE SEPARACIÓN DE MEZCLA DE 
SÓLIDOS: 
Tamizado; Separación de Polvo fino y polvo 
grueso. 
Levigación; Separación de un mineral de su 
ganga 
MEZCLA DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS: 
Decantación; Separación de arena y agua. 
Sifón; Después de la decantación extracción del 
líquido dejado en el sólido. 
Filtración; Separación de las semillas del 
extracto de una fruta. 
Centrifugación; Separación de los precipitados 
de una mezcla. 
Cristalización; Por vía húmeda cristalización del 
azúcar. Por vía seca cristalización del Iodo. 
Destilación simple; Separación de sal del 
agua, por calentamiento 
MEZCLA DE LÍQUIDOS: 
Destilación Fraccionada; Separación de 
líquidos miscibles (agua y alcohol). 
Decantación o Sifón; Separación de líquidos 
no miscibles (agua y aceite). 
Mezcla de Gases: 
Licuefacción; Por medio de elevadas presiones 
y temperaturas bajas. 
Cromatografía; es un método físico de 
separación de distintos componentes de una 
mezcla compleja, permitiendo identificar y 
determinar las cantidades de dichos 
componentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Semana Nº 01 
 
 
http://www.fullciencia.com/
Equipo Docente Ciclo 2022 - I Semana 01 
 
 
2 
Centro Preuniversitario de la UNS S-01 Ingreso Directo 
Fase de un Sistema Químico. 
Es toda materia (masa) homogénea, por lo 
tanto las sustancias puras y mezclas 
homogéneas, cada una constituye una sola 
fase. 
Un sistema puede ser: Monofásica, difásica, 
trifásica, tetrafásica, etc. 
Componentes de un Sistema Químico. 
Es el tipo de sustancia química (simple o 
compuesta) presente en el sistema. Por lo 
tanto Un sistema puede ser: Unitario, Binario, 
ternario cuaternario, etc. De pendiendo el 
número de componentes presentes en el 
sistema. 
RAMAS DE LA QUIMICA 
I. QUÍMICA GENERAL: 
Estudia los fundamentos o principios básicos 
comunes a todas las ramas de la ciencia 
química. 
II. QUÍMICA DESCRIPTIVA: 
Estudia las propiedades y obtención de cada 
sustancia químicamente pura en forma 
particular. Podemos subdividirla en: 
 Química Inorgánica: Estudia todas las 
sustancias inanimadas o del reino 
mineral. 
 Química Orgánica: Estudia todas las 
sustancias que contienen carbono (con 
excepción de CO, CO2, Carbonatos, etc) 
ya sean estos naturales (provenientes del 
reino animal y vegetal) o artificiales 
(plásticos, fibras, textiles) 
III. QUÍMICA ANALÍTICA: 
Se sub divide en: 
 Q. A. Cualitativa: Estudia las técnicas 
para identificar las sustancias químicas 
(simples y compuestas) en una muestra 
material o los elementos químicos 
presentes en un compuesto. 
 Q. A. Cuantitativa: Estudia las técnicas 
para cuantificar las sustancias químicas 
puras en una muestra material o el 
porcentaje en masa que representa cada 
elemento en un compuesto, para luego 
establecer su fórmula química. 
 
IV. QUÍMICA APLICADA: 
 Bioquímica. Estudia los procesos 
químicos que ocurren en los seres vivos 
o sea quiere decir la base molecular de la 
vida. 
 Fisicoquímica. Estudia todos los 
procesos en los que se relacionan los 
principios y leyes físicas y químicas. 
 Química Industrial. Estudia la aplicación 
de procesos químicos y los insumos para 
la obtención de productos químicos 
sintéticos a gran escala. 
 Petroquímica. Estudia la aplicación de 
procesos y principios químicos para 
obtener los productos industriales a partir 
de los derivados del petróleo, carbón y 
gas natural. 
 Geoquímica. Estudia la composición 
química de la tierra. 
 Astroquímica. Eestudia la composición 
sustancial existente en el universo. 
 Radioquímica. Estudia el 
comportamiento químico de las 
sustancias radioactivas. 
 Farmoquímica. Estudia la composición, 
estructura, propiedades y aplicaciones de 
los fármacos. 
Algunas Equivalencias para conversión: 
1 Milla terrestre = 1 609 metros 
1Nanómetro (nm) = 10 Angstron (A) 
 = 10-9 metros (m) 
1Tonelada = 1 000 kilogramos (Kg) 
1Kilogramo = 1 000 gramos (g) 
 = 2,205 libras 
1Litro = 1 000 centímetros cúbicos (Cm3) 
 = 1 decímetro cúbico (dm3) 
1 Metro cúbico (m3) =1 000 litros (L) 
1Caloria (cal) = 4,184 Joule (J) 
1 Joule (J) = 107 ergios 
1 m = 3,28 pie 
 
1. El número de fenómenos físicos son: 
I. Digestión de los alimentos 
II. Descomposición de la luz 
III. Descomposición del agua 
IV. Corrosión de un metal 
V. Dilatación 
VI. Oxidación 
VII. Destilación 
VIII. Lluvia ácida 
PROBLEMAS 
PROPUESTOS 
Equipo Docente Ciclo 2022 - I Semana 01 
 
 
3 
Centro Preuniversitario de la UNS S-01 Ingreso Directo 
a) 3 b ) 2 c) 6 d) 4 
e ) 5 
2. El número de fenómenos químicos son: 
I. Crecimiento de un ser vivo 
II. El arco iris 
III. Ruptura del parabrisas de un automóvil 
IV. Una plancha de hierro expuesta al 
Ambiente adquiere un color marrón 
V. Destrucción de la capa de ozono 
VI. La destilación del vino 
VII. Un incendio forestal 
a) 3 b ) 2 c) 6 d) 4 
e ) 5 
3. La cantidad de mezclas son: 
I. Joya de oro 
II. Grafito 
III. Dióxido de carbono 
IV. Mercurio 
V. Fósforo 
VI. Agua destilada 
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4 
4. Se tiene una botella de vidrio cerrada 
donde se encuentra a medio llenar con 
agua, en el fondo se encuentran dos 
esferas pequeñas de hierro, sin considerar 
el recipiente, el sistema es: 
a) Difásico, binario 
b) Trifásico, cuaternario 
c) Difásico, ternario 
d) Tetraf’ásico, unitario 
e) Trifásico, ternario 
5. Un analista químico recibe una muestra de 
trioxidocarbonato de calcio para su 
caracterización e identificación, y empieza 
describiendo las siguientes propiedades: 
Muestra de pequeño volumen, densidad 
2,71 g/cm3, punto de fusión 825°C, 
solubilidad en agua a 25°C 0,0013 g/100 
mL, por el calor se descompone en CaO 
y CO2. ¿Cuántas propiedades intensivas 
se han descrito? 
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 
e) 5 
6. En la industria química existen muchas 
técnicas de separación de mezclas como, 
por ejemplo, la separación de los 
componentes del petróleo en las torres de 
destilación y la centrifugación para separar 
los componentes de la sangre. 
Determine las proposiciones correctas 
respecto a los métodos físicos de 
separación de mezclas. 
I. Mediante la filtración se separa el azúcar y 
el agua. 
II. El agua y el alcohol etílico (CH3CH2OH) 
se pueden separar por destilación. 
III. Por decantación se pueden separar el 
 agua y el aceite. 
a) Solo I b) I y II c) II y III d) Solo III 
e) I y III 
 
7. La materia es todo lo que existe en el 
universo. Posee masa y volumen, y está en 
constante movimiento y transformación. Por 
ejemplo, los planetas, las estrellas, las 
galaxias, los meteoritos y los asteroides son 
algunos ejemplos de materia, con respecto 
a la materia, seleccione la secuencia 
correcta de verdadero (V) y falso (F). 
I. Según su composición, la materia se 
clasifica como sustancias puras y 
mezclas. 
II. Las sustancias puras tienen composición 
química definida. 
III. Los compuestos se descomponen en 
sus elementos por métodos físicos. 
a) VVV b) VVF c) VFF d) FVF 
e) FFV 
 
8. De la química como ciencia se puede 
afirmar que: 
I. Estudia las propiedades y 
transformaciones de la materia. 
II. Su lenguaje científico se emplea en 
otras áreas. 
III. Permite conocer la constitucióndel 
universo. 
IV. Da las bases necesarias para 
entender que los seres humanos 
estamos hechos de átomos. 
V. Explica muy bien los fenómenos de 
la materia. 
Son ciertas: 
a) I, II y II b) II, III y IV c) IV y V 
d) Todas e) Solo I 
 
9. Señale falso (F) o verdadero (V), respecto 
a las siguientes afirmaciones: 
I. El universo físico está compuesto de 
materia mas no de energía 
II. Una persona en la ciudad de Chimbote 
pesa 85 Kg y en la ciudad de cerro de 
Pasco también debe pesar 85 kg. 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Máquina de escribir
mezcla
M. Loyola
Máquina de escribir
sust. pura
M. Loyola
Máquina de escribir
sust. pura
M. Loyola
Máquina de escribir
sust. pura
M. Loyola
Máquina de escribir
sust. pura
M. Loyola
Máquina de escribir
sust. pura
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
Equipo Docente Ciclo 2022 - I Semana 01 
 
 
4 
Centro Preuniversitario de la UNS S-01 Ingreso Directo 
III. Los gases poseen volumen pero no 
masa. 
IV. El estado ´plasmatico es el más 
abundante en el universo 
 
a) VVVV b) VFVF c ) FVFV 
d ) FFFF e) FFFV 
 
10. ¿Cuántas millas cuadradas tiene un terreno 
de 5 000 hectáreas? 
a) 0,193 b) 1,93 c) 19,3 d) 193 
e) 1609 
 
11. Se ha estimado que en el agua de mar 
existen 4 x10-6 mg de oro por litro de agua 
de mar. Si el océano pacifico tiene un 
volumen aproximado de 7 x 108 km3. Las 
toneladas de Au que existen en el océano 
pacifico son: 
a) 2,8 x103 b) 2,8 x104 
c) 2,8 x105 d) 2,8 x106 
e) 2,8 x107 
 
12. Se examina en el microscopio una 
muestra de sangre, en una capa de 10 
µm y en un cuadrado de 100 mm de lado, 
se obtiene la cantidad de 60 glóbulos 
rojos, calcular la cantidad de glóbulos 
rojos en 4 decímetros cúbicos de dicha 
sangre. 
a) 2,4 x103 b) 2,4 x104 
c) 2,4 x105 d) 2,4 x106 
e) 2,4 x107 
 
13. Un hombre respira en promedio unos 8,5 
x103 L de aire al día. La concentración de 
plomo en el aire urbano altamente 
contaminado es 7 mg/m3. Suponga que el 
25% de las partículas de plomo en el aire 
tiene un diámetro menor de 1 mm y son 
capaces de ingresar a los pulmones, de las 
cuales el 50% de estas partículas es 
absorbido por el mismo. Calcular la masa 
de plomo absorbida de esta manera por un 
hombre normal que vive en este ambiente 
durante un año? 
a) 0,2714 mg b) 8,14 c) 814 
d) 27,14 e) 2714,68 
14. El valor de “Z” en metros, en la siguiente 
ecuación es: 
m
mmxdmmx
Z
2723213 106,310105 


 
a) 96 m b) 9,6 m c) 960 m 
d) 495 m e) 690 m 
 
15. Sabiendo que el sol y nuestro planeta están 
separados por una distancia aproximada de 
150 millones de kilómetros. El tiempo (en 
min) que demora en llegar la luz del sol a la 
tierra es: 
a) 8,33 b) 500 c) 833 d) 83,3 
e) 50 
 
16. La velocidad de la luz es 299 792 458 m/s. 
Este valor expresado en mi/s, con 3 cifras 
significativas y en notación científica es: 
a) 3,00 x 108 b) 1,86 x 105 
c) 3,00 x 108 d) 3,00 x 108 
e) 1,86 x 108 e) 1,86 x 106 
 
17. Un valor usado en algunos cálculos de la 
velocidad de la luz es trescientos mil 
kilómetros por segundo. Expresar este valor 
en kilómetros por hora en notación científica 
y con una cifra significativa. 
a) 1 x 108 b) 1 x 1010 c) 1 x 107 
d) 1,5 x 109 e) 3 x 108 
 
18. Un pesafiltros de masa 20,2376 gramos 
cuando está vacío y 20,3102 cuando se 
llena hasta el enrase con agua a 4°C. El 
mismo pesafiltros seco se llena con una 
solución hasta la misma marca a 4°C y la 
nueva masa fue de 20,3300 g. La densidad 
de la solución es: 
a) 1,25 g/mL b) 1,37 g/mL 
b) 1,27 g/mL d) 1,33 g/mL 
d) 1,35 g/mL 
19. La longitud de onda de un rayo infrarrojo es 
7,8 x 10-7 m, esta longitud en picómetros 
es: 
a) 7,8 x 105 b) 7,8 x 10-5 
c) 7,8 x 10-1 d) 7,8 x 104 
e) 7,8 x 1012 
20. Hallar el valor de “T”: 
3
3
10
dmxnm
mxcmxm
T


 
a) 1 m b) 10-1 m c) 10 m 
a) 102 m e) 10-2 m 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Máquina de escribir
f)1x10^9
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Máquina de escribir
Se usa un portaobjetos
M. Loyola
Resaltar

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

722 pag.
QUÍMICA PRE(1)

SIN SIGLA

User badge image

Ana

76 pag.
Guia-Quimica-2-2017

User badge image

Contenidos Diversos

Otros materiales