Logo Studenta

CLINICAIII-AON11

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 ACTIVIDAD ORIENTADORA 11 
CLÍNICA III 
TITULO CEFALIA 
CEFALEA. DEFINICIÓN. 
 
Se define como cefalea a toda sensación dolorosa que tiene lugar en la parte superior de la 
cabeza, desde el reborde orbitario hasta la nuca. 
 
Esta delimitación de la localización del dolor es importante en el momento de realización del 
diagnóstico e imposición del tratamiento. 
 
También se debe señalar que la cefalea o cefalalgia se refiere al síntoma sensitivo que se 
expresa en forma de dolor de diversas características en la parte superior de la cabeza y 
que suele formar parte del cuadro clínico de varias enfermedades neurológicas o sistémicas. 
Pero también cefalea es un grupo de enfermedades con personalidad propia en las que el 
síntoma principal es la cefalea. 
 
CEFALEA. CLASIFICACIÓN ETIOPATOGÉNICA. 
Teniendo en cuenta su origen, las cefaleas se clasifican de la siguiente manera: 
1. Migraña. 
2. Cefalea tensional. 
3. Cefalea agrupada y hemicráneas paroxísticas. 
4. Cefaleas misceláneas no asociadas a lesión estructural. 
5. Cefalea asociada a trauma craneal. 
6. Cefalea asociada a desórdenes vasculares. 
7. Cefalea no asociada a desórdenes vasculares intracraneales. 
8. Cefalea asociada a drogas o su supresión. 
9. Cefalea asociada a infecciones no encefálicas. 
10. Cefalea asociada a desórdenes metabólicos 
11. Cefalea debida a desórdenes del cráneo, cuello, ojos, nariz, senos paranasales y 
dientes. 
12. Neuralgias de pares craneales quinto y noveno. 
 
CEFALEA. ETIOPATOGENIA 
Las estructuras sensibles al dolor que están involucradas en el origen de la cefalea son 
varios: 
 Piel y tejido celular subcutáneo de la cabeza. 
 Músculos del cuero cabelludo y la nuca. 
 Arterias y venas extracraneales. 
 Periostio extracraneal, arteria meníngea media, duramadre en el suelo de las fosas 
anterior y posterior, senos venosos, polígono de Willis y grandes arterias 
intracraneales, pares craneales sensitivos. 
Revisa estos contenidos den las asignaturas precedentes y en tu libro de texto. 
 
 2 
También debes recordar las estructuras que son insensibles al dolor por carecer de 
inervación sensitiva: 
El cráneo. 
El parénquima cerebral. 
La piamadre, la aracnoides y la mayor parte de la duramadre. 
 
CEFALEA. ETIOPATOGENIA 
Teniendo en cuenta lo anterior, la cefalea es ocasionada por: 
 Distensión, tracción o dilatación de arterias intra y extracraneales. 
 Tracción o desplazamiento de grandes venas intracraneales y de la duramadre que 
las reviste. 
 Compresión, tracción o inflamación de los pares craneales sensitivos y raíces 
cervicales superiores 
 Espasmo, inflamación o traumatismo de los músculos craneales o cervicales. 
 Irritación meníngea y aumento de la presión intracraneal. 
 Activación de estructuras del tallo encefálico. 
 
Teniendo el cuenta la evolución de las cefaleas estas se clasifican: en agudas y 
crónicas. 
Dentro de las cefaleas agudas se encuentran las producidas por patologías neurológicas o 
no, en las que aparece como un síntoma importante del cuadro clínico de estas, por ejemplo 
la hemorragia subaracnoidea y las meningoencefalitis. 
 
En esta actividad nos ocuparemos de las cefaleas de curso crónico. 
 
Cada uno de los grupos de cefaleas tienen una fisiopatología relacionada a las 
manifestaciones clínicas que presenten. 
 
En caso de una crisis de Migraña el responsable es el tallo cerebral, Esto da lugar a 
activación del sistema trigémino- vascular, cuyas terminaciones activadas dilatan e 
inflaman los vasos craneales sensibles al dolor. Ambos fenómenos vasculares son los 
responsables del dolor migrañoso. Estos fenómenos ocurren en personas genéticamente 
predispuestas, pues ya se conoce que la Migraña es una enfermedad poligenética. 
 
La base fisiopatológica de la Cefalea tensional. 
La cual es muy frecuente, sigue siendo desconocida, pero lo que si es cierto es que existe 
un estado de contracción mantenida y dolorosa de los músculos temporales, frontales y 
cervicales de naturaleza no bien explicada 
 
 Características generales de cada una de las cefaleas enunciadas anteriormente lo que 
nos permitirá distinguirlas a punto d e partida del interrogatorio y el examen físico. 
 
La cefalea tensional es la cefalea primaria más frecuente. Dos tercios de la población la 
padecen de forma episódica y 5% de forma crónica. Clínicamente esta caracterizada por: 
 3 
Aparecer a cualquier edad, predomina en el sexo femenino, el dolor tiene una duración 
desde minutos hasta días. 
 
De carácter opresivo, no pulsátil. Los pacientes la refieren como un peso, que tienen la 
cabeza en una prensa, o como una cinta opresiva, localización bilateral, intensidad leve a 
moderada, no se acompaña de náuseas, vómitos, fotofobia ni fonofobia, ni empeora con el 
ejercicio, se acompaña de una sensación vaga de mareos y síntomas de ansiedad. 
 
CUADRO CLINICO 
Al examinar al paciente se encuentran puntos dolorosos a la dígitopresión en los músculos 
temporales y cervicales. 
 
Su evolución es variable: puede ser ocasional ante un stress y responde rápido a la 
medicación. 
 
Debes conocer que hay un grupo de pacientes que presentan la cefalea todo el día de todos 
los días del año durante años y pueden ser asistentes frecuentes a consulta. 
 
Por su parte las cefaleas vasculares migrañosas tienen en común las siguientes 
características clínicas: 
Predisposición costitucional. 
Patrón repetitivo unilateral con ausencia de síntomas entre las crisis. 
La cefalea se acompaña de cambios neurológicos de mayor o menor importancia. 
Debut en la infancia o la adolescencia. 
Predominio en el sexo femenino. 
 
Presencia de factores desencadenantes como stress, menstruación, exposición prolongada 
al sol, ayuno, ingestión de chocolate, queso y huevo. 
 
Se distinguen dos tipos de cefalea vascular o migrañosa. Migraña sin aura y migraña 
con aura y sus manifestaciones clínicas son distintivas. Las manifestaciones clínicas de la 
Migraña sin aura o migraña común consisten en crisis de cefalea cuya frecuencia varía 
desde varias al mes hasta una crisis cada varios meses y de duración desde 4 horas hasta 3 
días. 
 
 La cefalea de la migraña común o sin aura se caracteriza por: 
Ser unilateral en más de la mitad de los pacientes. 
Carácter pulsátil. 
Intensidad moderada a severa. 
Empeoramiento con la actividad física. 
Acompañada de fotofobia y fonofobia, nauseas y vómitos. 
Después de la crisis el paciente queda malhumorado y deprimido. 
 
Por su parte, la Migraña con aura o migraña clásica se inicia con la presencia de 
síntomas neurológicos focales llamados auras que tienen una duración entre 15 minutos 
 4 
hasta 2 horas y los más frecuentes son visuales consistentes en espectros coloreados en 
forma de C en la periferia del campo visual, fotopsias, escotomas o hemianopsias. Otras 
personas describen cambios de conducta días anteriores, o precipitados por estrés alcohol, 
menstruación, comidas como el chocolate y el queso. 
 
Otro tipo de cefalea vascular es la Cefalea en racimos o agrupada, llamada así porque 
sus ataques se agrupan en el tiempo, más frecuente en varones que en mujeres. El dolor es 
periocular, estrictamente unilateral, alcanza su acmé en 5 minutos para convertirse en muy 
intenso y terebrante. Se mantiene entre 30 minutos y 3 horas y se acompaña de lagrimeo, 
enrojecimiento del ojo afectado, rinorrea y miosis del mismo ojo así como ptosis palpebraL 
contralateral llamado este signo de Claude Bernard Horner INCOMPLETO. 
 
La mayoría de las veces es de presentación nocturno QUE SUELE DEPERTAR AL 
PACIENTE. 
 
Revisa su fisiopatología en tu libro de texto 
 
CEFALEA. DIAGNÓSTICO 
COMO HAS PODIDO APRECIAR El principal recurso para hacer el diagnóstico del tipo de 
cefalea crónica que padece un paciente es la anamnesis. Los errores en el diagnóstico y el 
tratamiento de las cefaleas crónicas vienen en generalcondicionados por una anamnesis 
deficiente. 
 
El interrogatorio de un paciente con cefalea debe seguir el siguiente protocolo: 
Edad del paciente, antecedentes familiares de cefalea, edad de comienzo. 
Tiempo de evolución, periodicidad, duración del dolor, localización. 
Teniendo en cuenta lo anterior el examen físico debe dirigir la atención hacia: 
Cifras de TA. 
Examen del fondo de ojo. 
Palpación de los senos paranasales. 
Palpación de las arterias temporales. 
Examen de la motilidad, la sensibilidad y los pares craneales. 
 
La anamnesis y el examen físico correctamente realizados permiten el diagnóstico del tipo 
de Cefalea crónica primaria en la mayoría de los pacientes y no es necesario indicar 
estudios complementarios para diagnosticar la Cefalea tensional y las Migrañas. 
No obstante en determinados pacientes atendiendo a sus características se debe indicar: 
Velocidad de sedimentación globular en pacientes ancianos ante sospecha de arteritis 
temporal. 
 
TAC o RM en caso de cefalea de inicio súbito, de reciente aparición, con signos focales o 
papiledema parra descartar la presencia de un tumor cerebral. 
 
 
 
 5 
 CEFALEA. TRATAMIENTO 
Para el tratamiento de un paciente con cefalea tensional se debe tener en cuenta la 
frecuencia de las crisis: 
1. Cefalea tensional episódica infrecuente que es la que aparece menos de 1vez por mes / 
< 12 veces por año el tratamiento de elección es los AINES por periodos de tiempo cortos. 
2. Cefalea tensional episódica frecuente y en caso de pacientes con Cefalea tensional 
crónica se utilizan la amitriptilina en dosis de 25 a 75 mg por dia por periodos variables. 
 
En el caso de la cefalea Migrañosa que se presenten estas mas de una semanal: el 
tratamiento preventivo de las crisis: que incluyan medidas no farmacológicas y medidas 
farmacológicas. 
 
I. Medidas no farmacológicas: 
Evitación de factores desencadenantes 
Medidas higiénicos dietéticas evitando la ingestión de alimentos como el queso y 
chocolates yogurt vino rojo y tomate y evitar la ingestión de carnes curadas y el alcohol así 
como la cafeína. 
 
Para el inicio de Tratamiento farmacológico tendrás en cuenta los criterios siguientes. 
Ataques de intensidad grave que afectan las actividades de la vida diaria. 
Cuando el Tratamiento sintomático no eficaz, o con efectos adversos intolerables 
Aparición de Aura incapacitante. 
 
No tolerancia psicológica de los ataques por el paciente. 
 
Entre los medicamentos mas utilizados para el tratamiento profiláctico de la Migraña: se 
encuentran los Betabloqueadores: el Propranolol, el Atenolol, los anticálcicos, el 
Verapamilo, los Antidepresivos tricíclicos, la Amitriptilina, los AINES, el ibuprofeno, los 
Antiepilépticos: Acido valproico, Topiramato. 
 
Todos puedes revisarlo en tu libro de texto así como las dosis recomendadas. 
 
TRATAMIENTO DE LAS CRISIS 
Durante la crisis d e migraña el tratamiento será dirigido al alivio del dolor por lo que 
utilizaras: 
Fármacos no específicos, como son los Analgésicos y AINES. 
Y Fármacos específicos como son 
Los Agonistas de receptores 5HT1B/1D: Más efectivos: Eletriptán / Almotriptán. 
-- Agonistas de receptores 5HT1 con afinidad por receptores de Dopamina y 
 Norepinefrina: la Ergotamina y Dihidroergotamina. 
Antieméticos y procinéticos la Metoclopramida. 
 
TRATAMIENTO DE CEFALEA RACIMO: EL Tratamiento recomendado con gran 
efectividad durante la crisis o periodo abortivo incluye el uso de O2, Triptanes, y 
medicamentos Ergóticos. 
 6 
Debes revisar las y dosis contraindicaciones en tu libro de texto 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 La cefalea es el síntoma neurológico más frecuente y el principal motivo neurológico 
de consulta y a la vez puede ser un síntoma que forma parte del cuadro clínico de 
varias enfermedades sistémicas o una enfermedad con identidad propia donde se 
expresa como síntoma principal 
 
 Los tipos más frecuente de Cefaleas crónicas primarias son la Cefalea tensional, la 
cefalea migrañosa y la Cefalea agrupada. 
 
 El interrogatorio es el principal recurso que tiene el medico generaL para el 
diagnóstico de la Cefalea crónica primaria. 
 
 El tratamiento estará en correspondencia con las características semiográficas la 
frecuencia d e las crisis y la intensidad del dolor. 
 
 La educación al paciente portador d e cefalea es fundamental y es responsabilidad 
del medico general verificar su cumplimiento en las visitas de terreno y otras 
actividades asistenciales

Continuar navegando