Logo Studenta

Software

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Prof. Diana Cecilia Navarro
SOFTWARESOFTWARE
 Prof. Diana Cecilia Navarro
“En computación, el software
-en sentido estricto- es todo programa
 
o aplicación programada para realizar
 
tareas específicas”
Diccionario de Informática Alegsa en
www.alegsa.com.ar
 Prof. Diana Cecilia Navarro
UN PROGRAMA ES UN ALGORITMO 
EN UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
ALGORITMO: PROCEDIMIENTO CONSISTENTE EN 
UNA SECUENCIALÓGICA DE PASOS PARA OBTENER 
UN RESULTADO
 Prof. Diana Cecilia Navarro
CLASIFICACION
 Prof. Diana Cecilia Navarro
SOFTWARE
 APLICACIÓN
BRINDA SERVICIOS A 
LOS USUARIOS
 SISTEMAS
BRINDAN SERVICIOS A 
LA COMPUTADORA
 Prof. Diana Cecilia Navarro
SOFTWARE APLICACIONAL
 PROPOSITO 
GENERAL
EJ. PAQUETES DE 
OFICINA
 PROPOSITO 
ESPECÍFICO
EJ. SISTEMAS DE 
GESTION 
EMPRESARIA
 Prof. Diana Cecilia Navarro
SOFTWARE DE SISTEMAS
 ADMINISTRACIÓN 
DE SISTEMAS
EJ: SISTEMAS 
OPERATIVOS
 DESARROLLO DE 
SISTEMAS
- LENGUAJES DE 
PROGRAMACIÓN
- HERRAMIENTAS DE 
PROGRAMACIÓN
- HERRAMIENTAS 
CASE
 Prof. Diana Cecilia Navarro
SOFTWARE APLICACIONAL
PROPOSITO ESPECIFICO
¿COMO SE ORIGINA?
 Prof. Diana Cecilia Navarro
SOFTWARE APLICACIONAL
PROPOSITO ESPECIFICO
 METODOLOGIA DE DESARROLLO DE 
SISTEMAS
 ETAPA DE DISEÑO DETALLADO
 A PARTIR DEL MODELO LOGICO
 Prof. Diana Cecilia Navarro
SOFTWARE APLICACIONAL
PROPOSITO ESPECIFICO
OBJETIVO:
LOGRAR LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS 
PROCESOS DEL MODELO LOGICO
 Prof. Diana Cecilia Navarro
SOFTWARE APLICACIONAL
PROPOSITO ESPECIFICO
¿QUIEN LO REALIZA?
¿COMO LO HACE?
 Prof. Diana Cecilia Navarro
SOFTWARE APLICACIONAL
PROPOSITO ESPECIFICO
 ANALISTA LÓGICO: ELEBORA EL MODELO 
LOGICO A PARTIR DE LOS 
REQUERIMIENTOS DEL USUARIO
 ANALISTA FÍSICO: DEFINE LA SOLUCIÓN 
FÍSICA AL MODELO LOGICO (HARDWARE, 
SOFTWARE, BASE DE DATOS, REDES)
 Prof. Diana Cecilia Navarro
SOFTWARE APLICACIONAL
PROPOSITO ESPECIFICO
LOS PROGRAMAS LOS ELABORA EL 
PROGRAMADOR
UTILIZA LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
 Prof. Diana Cecilia Navarro
LENGUAJES DE 
PROGRAMACIÓN
Lenguaje artificial que puede ser usado para 
controlar el comportamiento de una máquina, 
especialmente una computadora. Estos se 
componen de un conjunto de reglas sintácticas 
y semánticas que permiten expresar 
instrucciones que luego serán interpretadas.
www.alegsa.com.ar/Dic
Traductores: Convierten el programa en lenguaje 
de programación a código de máquina para 
poder ser procesado por el computador
http://www.alegsa.com.ar/Dic
 Prof. Diana Cecilia Navarro
LENGUAJES DE 
PROGRAMACIÓN
PROCEDURALES
- 1ra. Generación
- 2da. Generación
- 3ra. Generación
ALGORITMICOS
Ej: Basic, Cobol, RPG,
 Prof. Diana Cecilia Navarro
LENGUAJES DE 
PROGRAMACIÓN
DELARATIVOS
- 4ta.Generación
Indica al computador, a partir 
de
una secuencia standar la salida 
deseada
Ej: SQL, Prolog
 Prof. Diana Cecilia Navarro
SQL
Structure Query Languaje
Útil para la obtención de información
esporádica, no prevista en el sistema
Transaccional. 
Se realizan consultas en las tablas 
de la base de datos. 
Puede utilizarse para análisis de
información 
 Prof. Diana Cecilia Navarro
Dada una tabla “X “ con n columnas
SELECT n1,n2,n5 (datos cuyos valores 
 se necesita conocer)
FROM X (tabla donde están los datos)
WHERE n5 > z (condición de búsqueda) 
 Prof. Diana Cecilia Navarro
COMISIONES
# NroComisión
Cod.Carrera
Cod.Mat
Dias 
Hora 
Cod.Profesor
Obtener listado que contenga Cod.Mat
NroComisión de las clases que se dic-
tan miércoles y viernes de 21 a 23
 Prof. Diana Cecilia Navarro
SELECT Cod.Materia,NroComisión
FROM Comisiones
WHERE Día = “miércoles y viernes” AND 
Hora = “21 a 23”
 Prof. Diana Cecilia Navarro
LENGUAJES DE 
PROGRAMACIÓN
ORIENTADOS A OBJETO
CAMBIO EN EL PARADIGMA DE
 LOS SISTEMAS
 Prof. Diana Cecilia Navarro
ORIENTACIÓN A OBJETO
PARADIGMA TRADICIONAL
ENTRADA PROCESO SALIDA
 Prof. Diana Cecilia Navarro
ORIENTACIÓN A 
OBJETONUEVO PARADIGMA 
OBJETO 1 OBJETO 2
Ojetos que se comunican
 Prof. Diana Cecilia Navarro
ORIENTACIÓN A 
OBJETO
Nombre: Empleado
Atributos: Nombre
 Domicilio
 etc
Métodos(comportamiento)
Ingresa
Cobra sueldo
¿Qué es un objeto?
Un objeto es alguna entidad de la vida real 
con el que se interactúa
Se agrupan en clases
 Prof. Diana Cecilia Navarro
 Prof. Diana Cecilia Navarro
VENTAJAS
 Reutilización
 
Facilita el mantenimiento del software.
Permite crear sistemas más complejos.
Agiliza el desarrollo de software.
Facilita la creación de programas visuales.
Facilita el trabajo en equipo.
Relacionar el sistema al mundo real.
 Prof. Diana Cecilia Navarro
CARACTERÍSTICAS
ABSTRACCIÓN:
Definición del objeto según las necesida
des del Sistema
 Prof. Diana Cecilia Navarro
CARACTERÍSTICAS
HERENCIA:
Objetos hijos heredan los atributos y mé
todos de los padres y agregan los 
propios
 Prof. Diana Cecilia Navarro
CARACTERÍSTICAS
ENCAPSULAMIENTO - OCULTACIÓN:
Cada objeto está aislado del exterior, 
es un módulo natural. 
Se protege a los datos y métodos de
un objeto de modificaciones
 El sistema entera se reduce a un 
rompecabezas de objetos
 Prof. Diana Cecilia Navarro
LENGUAJES PARA EL DESARROLLO 
DE PAGINAS WEB
HTML: Lenguaje de marcas. Cada marca
o etiqueta indica una parte del documen
To
<head> 
 Etiquetas y contenidos del encabezado 
 Datos que no aparecen en nuestra página pero que son 
 importantes para catalogarla: Titulo, palabras clave,... 
</head> 
<body> 
 Etiquetas y contenidos del cuerpo 
 Parte del documento que será mostrada por el navegador 
</body> 
 Prof. Diana Cecilia Navarro
LENGUAJES PARA EL DESARROLLO 
DE PAGINAS WEB
XML: Lenguaje de marcas
– Una etiqueta inicial : <etiqueta>
– La etiqueta inicial puede contener
 atributos: <etiqueta atributo=“valor”>
El contenido de la página está entre las
etiquetas iniciales y finales
El “valor” define el sentido del texto
 Prof. Diana Cecilia Navarro
<pizzas>
<pizza nombre="Margarita" 
precio="6">
<ingrediente nombre="Tomate" / >
</pizza>
</pizzas>
EJEMPLO XML
	Página 1
	Página 2
	Página 3
	Página 4
	Página 5
	Página 6
	Página 7
	Página 8
	Página 9
	Página 10
	Página 11
	Página 12
	Página 13
	Página 14
	Página 15
	Página 16
	Página 17
	Página 18
	Página 19
	Página 20
	Página 21
	Página 22
	Página 23
	Página 24
	Página 25
	Página 26
	Página 27
	Página 28
	Página 29
	Página 30
	Página 31
	Página 32

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
46 pag.
Apendice7-6-1-7

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo

84 pag.
Informacion-54-DIR

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo

63 pag.
Memoria-GIDTSI-2016

UBAM

User badge image

Contenidos Muy Locos

Otros materiales