Logo Studenta

Infección de Piel y Partes Blandas en Pediatría

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad del Zulia
Facultad de Medicina
Escuela de Medicina
Departamento de Pediatría
Cátedra de Puericultura y Pediatría
Docente: Dra Yolibell Millán
Unidad Docente: IVSS Hospital Dr Pedro García Clara
INFECCIÓN DE PIEL Y PARTES BLANDAS
Univ. María Rodríguez
Univ. Jesús Rojas
La piel es la principal barrera estructural del organismo y todo proceso que produzca una alteración en la misma favorece el desarrollo de infección.
Infecciones de piel y partes blandas en pediatría: consenso sobre diagnóstico y tratamiento. Sociedad Argentina de Pediatría 2014.
Infecciones de piel y partes blandas en pediatría: consenso sobre diagnóstico y tratamiento. Sociedad Argentina de Pediatría 2014.
Las infecciones de piel y partes blandas son una causa frecuente de consulta en los centros de atención primaria de la salud.
Staphylococcus aureus y el Streptococcus pyogenes son los principales agentes etiológicos. 
Abarcan un amplio espectro de cuadros clínicos con pronóstico variable, afectando desde las capas superficiales de la piel hasta la fascia y el músculo, y constituyendo un frecuente motivo de consulta en el ámbito tanto ambulatorio como hospitalario
Infección de Piel y Partes Blandas
IMPÉTIGO
Infecciones de piel y partes blandas en pediatría: consenso sobre diagnóstico y tratamiento. Sociedad Argentina de Pediatría 2014.
Lesiones vesiculares purulentas que comprometen la epidermis sin dejar cicatriz el cual puede ser ampolloso y no ampolloso.
DEFINICIÓN
Es una infección cutánea muy contagiosa que afecta principalmente a los bebés y a los niños pequeños. 
Infecciones de piel y partes blandas en pediatría: consenso sobre diagnóstico y tratamiento. Sociedad Argentina de Pediatría 2014.
FACTORES DE RIESGO
Edad. El impétigo es más frecuente en niños de entre 2 y 5 años.
Contacto estrecho. El impétigo se contagia fácilmente entre familiares
Clima cálido y húmedo. Las infecciones por impétigo son más comunes donde el clima es cálido y húmedo.
Lesiones en la piel. Las bacterias que causan el impétigo generalmente ingresan a la piel a través de un pequeño corte
Otras afecciones médicas. Los niños que tienen otras afecciones cutáneas, como dermatitis atópica 
AGENTE ETIOLÓGICO
Impétigo no ampolloso 
Causado por S. aureus solo o en combinación con el SBHGA
Impétigo Ampolloso
Causado por el S. aureus. Alrededor del 10% se asocia a un tipo de S. aureus fagotipo II 
Infecciones de piel y partes blandas en pediatría: consenso sobre diagnóstico y tratamiento. Sociedad Argentina de Pediatría 2014.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Impétigo no ampolloso
Inicia como una mácula de 2 a 4 mm, que pasa a pápula y vesícula de contenido claro rodeada de un halo eritematoso.
Posteriormente se transforma en una pústula
Se rompe en el término de 4 a 6 días y termina en una gruesa costra. 
Las lesiones se curan lentamente y dejan un área despigmentada. 
Impétigo Ampolloso
Inician como vesículas superficiales con un contenido amarillo claro, que luego se vuelve turbio y a veces purulento. 
Cuando se rompe, es cubierta de una fina costra amarronada.
 Puede acompañarse de linfadenitis regional, aunque los síntomas sistémicos en general están ausentes
Infecciones de piel y partes blandas en pediatría: consenso sobre diagnóstico y tratamiento. Sociedad Argentina de Pediatría 2014.
DIAGNÓSTICO
Impétigo no ampolloso: es clínico y no requiere de estudios microbiológicos. Se recomienda el cultivo de las lesiones en aquellos casos de falla al tratamiento
Impétigo ampolloso: es clínico ya que las ampollas son estériles y los signos de la enfermedad se producen por diseminación hematógena de la toxina
Infecciones de piel y partes blandas en pediatría: consenso sobre diagnóstico y tratamiento. Sociedad Argentina de Pediatría 2014.
Historia Clínica, Exploración Física
COMPLICACIONES
Celulitis. 
Adenitis. 
Linfadenitis 
Menos frecuente: neumonía, artritis, osteomielitis y sepsis. 
Linfangitis, Linfadenitis supurada, Escarlatina o complicaciones postinfecciosas, como la glomerulonefritis. 
Infecciones de piel y partes blandas en pediatría: consenso sobre diagnóstico y tratamiento. Sociedad Argentina de Pediatría 2014.
TRATAMIENTO
Mupirocina: ungüento 2%, tres veces al día durante 5 días
Ácido fusídico 2%, ungüento o crema, tres veces por día, durante 5 días.
• Cefalexina: droga de elección a 50-100 mg/kg/día 3 o 4 veces al día o de 250 a 500 mg 3 o 4 veces al día durante 10 días. 
• Amoxicilina-clavulánico: es una alternativa a 40 mg/kg/día 3 veces al día o de 250 mg a 500 mg 3 veces al día durante 7-10 días.
• Eritromicina: 50 mg/kg/día 4 veces al día o de 250 a 500 mg 4 veces al día durante 7-10 días. 
Superficie Corporal Mayor 
Infecciones de piel y partes blandas en pediatría: consenso sobre diagnóstico y tratamiento. Sociedad Argentina de Pediatría 2014.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Dermatitis atópica
Candidiasis
Dermatofitosis
Lupus eritematoso discoide
Herpes simple
Picadura de insecto
Pénfigo foliáceo
Escabiosis 
Varicela
Infecciones de piel y partes blandas en pediatría: consenso sobre diagnóstico y tratamiento. Sociedad Argentina de Pediatría 2014.
CELULITIS
Infección aguda caracterizada por inflamación que afecta a la dermis y al tejido celular subcutáneo. Puede ocurrir a causa de flora bacteriana común de la piel o por bacterias exógenas.
DEFINICIÓN
Celulitis en niños: una perspectiva clínica. Alejandra Acosta-Gualandri Asociacón Costarricense de Pediatría. 2010.
AGENTE ETIOLÓGICO
Causada principalmente por S. aureus y S. pyogenes. 
Celulitis en niños: una perspectiva clínica. Alejandra Acosta-Gualandri Asociacón Costarricense de Pediatría. 2010.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Placa eritematosa, caliente y dolorosa, con límites mal definidos
Presenta flictenas, petequias o necrosis local y puede acompañarse de linfadenitis y síntomas sistémicos. 
La celulitis se puede manifestar en distintas zonas del cuerpo siendo de las más comunes el rostro y las extremidades inferiores.
La piel se encuentra edematosa, eritematosa.
Celulitis en niños: una perspectiva clínica. Alejandra Acosta-Gualandri Asociacón Costarricense de Pediatría. 2010.
DIAGNÓSTICO
Clínico.
Características morfológicas de la lesión y la clínica del paciente.
La ecografía puede ser útil para diferenciar la celulitis de los abscesos aún no fluctuantes. 
En caso de celulitis orbitaria, se recomienda confirmar el diagnóstico mediante una prueba de imagen (tomografía computarizada), en la cual se defina la profundidad de la afectación. 
Celulitis en niños: una perspectiva clínica. Alejandra Acosta-Gualandri Asociacón Costarricense de Pediatría. 2010.
Debe recomendarse siempre el tratamiento antibiótico sistémico con cobertura frente a S. aureus y S. pyogenes
En casos leves y bajo estricta vigilancia, puede considerarse la vía oral con 
Celulitis en niños: una perspectiva clínica. Alejandra Acosta-Gualandri Asociacón Costarricense de Pediatría. 2010.
Amoxicilina-Ácido Clavulánico: 50-60 mg/kg/d cada 8-12 h 
Cloxacilina 50 mg/kg/d cada 6 h 
Cefadroxilo: 25-50 mg/kg/d cada 12 h 
Cefalexina: 20-25 mg/kg/d cada 6 h 
Clindamicina. 10-30 mg/kg/d cada 6 h 
TRATAMIENTO
Elevación e inmovilización de la extremidad afectada con el fin de disminuir el edema. 
El uso de compresas salinas frías, útiles para remover detritos y pus de lesiones abiertas.
En el caso de pacientes con episodios recurrentes de celulitis, se recomienda el uso profiláctico de penicilina G y en caso de alergia se recomienda el uso de eritromicina.
TRATAMIENTO
Celulitis en niños: una perspectiva clínica. Alejandra Acosta-Gualandri Asociacón Costarricense de Pediatría. 2010.

Continuar navegando