Logo Studenta

Cancer de Pene Pregrado

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cáncer de Pene
 
EPIDEMIOLOGIA
 -BAJA FRECUENCIA ( 1% )
 -MAYOR FRECUENCIA EN PAISES
 SUBDESARROLLADOS 
 -RELACION ESTRECHA CON FALTA
 DE HIGIENE Y FIMOSIS( 25% de los ca. de pene con fimosis)
 -ASOCIACION CON HPV
 -GRUPO ETARIO: > 60 AÑOS
 
Lesiones precursoras
Condiloma Acuminado
 HPV 6-11-42-44 asoc. a neoplasia
intraepitelial de bajo grado.
 HPV 16-18-31-33-35-39 asoc. a NIP
de alto grado
Enf. De Buschke-Lowenstein
 Asoc. a HPV, localmente invasor (baja incidencia de atipias)
Condiloma acuminado
Condiloma gigante o Enfermedad de Bushke Löwenstein
Lesiones premalignas
Eritroplasia de Queyrat y Enf de Bowen: progresan a ca in situ, 5-33% a ca. invasor
 
Papulosis Bowenoide: asoc. a HPV,
 aparecen en 2º-3º decada de la vida, en gral. involucionan.
Eritroplasia de Queyrat
Enfermedad de Bowen
Papulosis Bowenoide de tipo condilomatoso
Papulosis Bowenoide
TIPOS
Carcinomas
Escamoso (95%) Fungoide exofitico
 Ulcerativo infiltrante
Verrugoso
Papilar 
Sarcomatoide
Basocelular
Mixto
 
Sarcomas
Leiomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
Fibrosarcoma
Sarcoma de Kaposi ( 15-20% SIDA)
Melanoma
CLINICA
Consulta tardía
Dolor
Lesiones exofiticas o ulceradas
Infección local
Induracion
Adenomegalias (mal pronostico)
Localización 
Glande 48% 
Prepucio 21% 
Surco balanoprepucial 6% 
Raíz del pene 2%
Infecciones y adenopatías 
La mayoría de las lesiones en pene se infectan por la ulceración e inflamación crónica
El 58% de los pacientes tiene adenopatías inguinales que deben estudiarse tanto por sospecha de metástasis como de infección 
Siempre tratamiento antibiótico 4-6 semanas y si persisten las adenopatías entonces considerar que sea por metástasis. 
EL FACTOR PRONÓSTICO MÁS IMPORTANTE es el estado de los ganglios inguinales. 
13
DIAGNOSTICO
Evaluar pene y estructuras vecinas
Evaluación clínica local y ganglionar
Inspección y palpación(lesión y ganglios)
Adenomegalias( infección o MTS)
BIOPSIA DE LA LESION
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Balanitis de Zoon(cel plasmaticas)
Ballanitis xerotica obliterante
Condiloma acuminado( HPV)
Chancro sifilitico
Chancro blando( Enf Ducrey , Haemophilus ducreyi)
ESTADIFICACION
Tumor primario: evaluación clínica
Ganglios: drenaje
Grupo inguinal superficial
Grupo inguinal profundo
Grupo iliopelvico
Metástasis : Hígado, Pulmón, Hueso
Estadificacion: TAC torax, abdomen y pelvis con contraste EV, COCT
Clasificación TNM
TRATAMIENTO
Lesión primaria
1- Postectomía o escisión local
(lesión superf., pequeña en prepucio)
 2-Penectomía parcial
 (glande y porción distal de pene)
 ( limite de resección de 2 cm)
3-Penectomía total
 ( lesiones mediales, extensas, infiltrantes, indiferenciadas)
4-Emasculación
 (penectomia total, resección de escroto y su contenido (T4)
1-T1 sin ganglios palpables: Observación
2-T1 con ganglios palpables:
 ATB
Ausencia: controles
 Persistencia: linfadenectomía 
inguinal (GC)
 3- T2-T3 (infiltrantes): 
 Ganglios palpables o no
Linfadenectomía inguinal bilateral
4- Metastasis a distancia: bleomicina
 metotrexato
 cisplatino
Si los GANGLIOS son IRRESECABLES, ulcerados o supurados,se realizará TOILETTE 
RADIOTERAPIA EXTERNA en forma OPCIONAL y QUIMIOTERAPIA. 
No hay un tratamiento quimioterápico que sea curativo para los pacientes con cáncer de pene Estadíos III o IV. La terapia se dirige hacia la paliación. 
PENECTOMIA PARCIAL
PENECTOMIA TOTAL
Pronostico
Librado a su evolución: 75% fallece al 3º año; 95% dentro de los 5 años
Tratados: supervivencia global a 5 años asciende a 90%. Con ganglios + desciende a 30%
Control: TAC tórax y abdomen y pelvis, LAB