Logo Studenta

Introduccion al Metabolismo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Metabolismo: red de redes. 
El metabolismo es la suma de las reacciones químicas que ocurren en los seres vivos. Las células, son el “recipiente” donde se llevan a cabo estas reacciones y las enzimas son sus piezas más importantes.
El anabolismo abarca las reacciones de biosíntesis de las partes estructurales y funcionales de las células; el catabolismo, las de degradación, que proveen la energía y los materiales necesarios para la biosíntesis. 
Las vías metabólicas son los pasos ordenados en que se agrupan las reacciones metabólicas. Algunas vías metabólicas, como la glucólisis y la respiración, ocurren en casi todos los seres vivos. 
La ciencia concibe el metabolismo como una red de redes. En los nodos están las enzimas y las proteínas relacionadas, las conexiones son establecidas por los metabolitos o productos intermediarios.
Regulación de la actividad enzimática: 
Las enzimas alostéricas pueden activarse o desactivarse temporalmente. Esto ocurre cuando una segunda molécula (efector) se une a un sitio de la enzima, distinto del sitio activo. Al producirse la unión, la conformación de la enzima cambia y su sitio activo se modifica. 
En otros casos, la regulación consiste en sintetizar las enzimas sólo cuando son necesarias. 
La regulación postraduccional abarca cualquier modificación producida en la estructura de las enzimas una vez que han sido sintetizadas. Algunas enzimas son polipéptidos activos que se activan cuando otra enzima los corta. Otra forma de activar o inactivar una enzima es mediante la unión covalente de grupos fosfato a los residuos de aminoácidos. 
La temperatura regula en forma más general la actividad enzimática. En la mayoría de los casos, la velocidad de una reacción se duplica por cada 10°C que aumenta la temperatura y decae rápidamente por encima de los 40°C. 
Los inhibidores enzimáticos pueden unirse al sitio activo de una enzima (inhibición competitiva) o a un sitio diferente del activo (inhibición no competitiva). Si el inhibidor desnaturaliza a la enzima o se une en forma permanente al sitio activo, la inhibición es irreversible.
ATP: la moneda energética de la célula. 
El trifosfato de adenosina (ATP) está formado por la base nitrogenada adenina, el azúcar de cinco carbonos ribosa y tres grupos fosfato. Los enlaces covalentes entre los tres grupos fosfato son de alta energía. La energía que se libera cuando estos enlaces son hidrolizados es suficiente para poner en marcha muchas reacciones celulares. 
La fosforilación es la transferencia del grupo fosfato terminal del ATP a otra molécula. La desfosforilación es la eliminación de los grupos fosfato. Ambas reacciones son catalizadas por enzimas y cumplen un papel importante en la regulación de muchas actividades de la célula. 
Panorama general de la oxidación de la glucosa: 
En los sistemas vivos, la oxidación de la glucosa se desarrolla en dos etapas principales: la glucólisis y la respiración celular. La glucólisis ocurre en el citoplasma. La respiración, que 
incluye el ciclo de Krebs y el transporte de electrones, tiene lugar en la membrana celular de las células procariontes y en las mitocondrias de las células eucariontes. 
En la glucólisis y en el ciclo de Krebs, las coenzimas NAD+ y FAD aceptan átomos de hidrógeno provenientes de la glucosa y se reducen a NADH y FADH2, respectivamente. En la etapa final de la respiración, estas coenzimas ceden sus electrones a la cadena respiratoria.

Continuar navegando